Getafe siempre ha sido una localidad ligada con el mundo de la aviación. Es considerada como la cuna de la aviación española. Su base aérea se construyó en 1911, 20 años antes que Barajas. Desde entontes se han sucedido las ampliaciones. El ejército del aire la considera un centro logístico y de transporte, pero también tiene su uso civil. Este se debe a la factoría de EADS, que para el tranporte de piezas de montaje utiliza las pistas de la base aérea. Además fue Getafe la primera localidad en donde Juan de la Cierva hizo volar su autogiro. En el escudo del municipio se ve reflejado esta larga tradición ligada al mundo aeronáutico.
El proyecto del futuro museo viene de lejos y avanza, pero lentamente. En todo este tiempo se ha ido mejorando y ampliando el presupuesto. El 6 de junio de 2005 se produjo la firma del convenio entre el Ayuntamio y la FIO para el translado a Getafe. Norman Foster presentó en 2006 el proyecto al Ayuntamiento de Getafe, y en junio de 2007 el proyecto técnico definitivo del futuro Museo de la Aviación donde, según dijo entonces el alcalde, el coste de mantenimiento del museo se ha abaratado" como consecuencia de que va a ser más amplio de lo previsto y con una mejor distribución". Tiene forma de caracol y no tiene ninguna columna lo que va a permitir el desplazamiento interior de todos los aviones", manifestó. Pedro Castro explicó que el museo constará de una sala para 350 espectadores donde los visitantes recibirán una información exhaustiva de los aviones y de la historia de la aviación. "Además, habrá otro espacio para convenciones con cabida para 1.000 personas", agregó. El Ayuntamiento ya ha recibido el proyecto realizado por el equipo de arquitectos de Norman Foster que "se convertirá en el gran icono de Getafe, un gran lugar de encuentro". "Tiene una dimensión de dos campos de fútbol sin columnas con forma de caracola", añadió.
Esta previsto que se ponga la primera piedra en 2008, y que esté finalizado en cinco años. Costará 250 millones de euros, 50 de los cueles serán para el edificio de Foster que serán aportados mayoritariamente por AENA que se ocupará también de su funcionamiento. En cuanto a las exibiciones aéreas, aumentarán su frecuencia respecto a las de la FIO en Cuatro Vientos. Albergará alrededor de 200 aviones que van desde 1920 hasta nuestros días, algunos de los cuales han sido adquiridos por el propio ayuntamiento como el Polikarpov 1- 15 (utilizado por el bando republicano en la Guerra Civil) y 6 aviones abandonados en Barajas y restaurados. De estos, casi 100 podrán volar, lo que hará que sea el primer museo no estático de España, y uno de los 10 mayores del Mundo. Los visitantes de este museo también podrán admirar una colección aeronáutica singular: 1500 maquetas de aviones de madera realizada por el artesano Daniel Hernando.