martes, 5 de mayo de 2009

Resumen visual del dossier de Madrid 2016

Madrid presenta los Juegos de las Personas


Para aquellos que no son capaces de "tragarse" el dossier completo de la candidatura (otros sí ¿verdad Ragnar?) este vídeo lo explica resumidamente.

Visita del COI: Agenda de ponencias martes 5

Bienvenida oficial y ponencias


Las jornadas de trabajo se iniciarán el martes en el Hotel Villamagna. La bienvenida oficial correrá a cargo de los máximos representantes de las tres instituciones: el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañados por el presidente de honor del CIO, Juan Antonio Samaranch; la Infanta Doña Pilar de Borbón; el presidente del Comité Olímpico Español, (COE) Alejandro Blanco; el presidente del Comité Paralímpico Español,(CPE) Miguel Carballeda; el secretario de Estado de Deporte, Jaime Lissavetzky y otras autoridades como el vicealcalde Manuel Cobo; el secretario general del COE, Víctor Sánchez; la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, o el miembro del CIO, Juan Antonio Samaranch Jr.

Ponencias



Tras la bienvenida oficial, se abrirá mañana el turno de las ponencias. La primera versará sobre "Visión, Legado y Comunicación". Introducida por Alejandro Blanco, los ponentes serán Alberto Ruiz-Gallardón; la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen; la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, y una joven deportista y voluntaria, llamada Mónica Figar.


La segunda ponencia abordará el tema "Deportes y Sedes" y será también Alejandro Blanco, el encargado de la introducción. Los ponentes serán la vicepresidenta del COE, Theresa Zabell; el secretario de estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el director general de Madrid 2016, Antonio Fernández Arimany, y el director general de Deportes de Madrid 2016, Raúl Chapado.


La Villa Olímpica centrará la tercera ponencia del día (14.00 horas). Introducida por Mercedes Coghen y el atleta Joan Lino, contará con la intervención de la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez; el teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Juan Bravo; Antonio Fernández Arimany y el director de Actividades Deportivas del COE, Cayetano Cornet.

Posteriormente, Ruiz-Gallardón será el encargado de presentar la ponencia "Alojamiento", en la que intervendrán Miguel Ángel Villanueva, delegado de Empleo; Jesús Gatell, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Madrid (AEHM), y Javier Sobrino, gerente de Operaciones de Madrid 2016.


Acto seguido y, de nuevo el alcalde, presentará la ponencia sobre "Transporte", en la que participarán José Manuel Pradillo, director gerente del Consorcio Regional de Transportes; Pedro Calvo, delegado de Seguridad y Movilidad, y Rafael Morant, responsable del Área de Operaciones de Madrid 2016.


La última ponencia del día la presentará también Ruiz-Gallardón. Titulada "Medio Ambiente y Meteorología", contará con la presencia de Ana Botella, teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente; Francisco Javier Rubio, director general de Sostenibilidad y Agenda 21, e Irene Pérez, coordinadora de Programas de Green Cross.

lunes, 4 de mayo de 2009

Recepción a los Medios de Comunicación acreditados para la visita del COI

En los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro




El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, junto a los miembros del Patronato de la Fundación Madrid 16, y una buena representación de políticos madrileños, ha recibido esta tarde en los Jardines de Cecilio Rodríguez, a los Medios de Comunicación acreditados para la visita de los miembros del Comité Olímpico Internacional.


Cubriremos la visita 453 informadores de 115 medios distintos. Por nacionalidad, 404 somos españoles y los restantes, 49, internacionales y corresponsales extranjeros. Del total, 160 corresponden a televisión, 150 a prensa escrita, 64 fotógrafos, 33 de medios de Internet y 46 de radio.


Desde el rigor y la imparcialidad, el alcalde nos ha pedido que reflejemos Madrid como lo que es, "la ciudad solidaria, abierta, innovadora, dinámica y acogedora, la ciudad en la que nadie es extraño porque recibe a todos, ya sean deportistas, periodistas o visitantes, con esa mano abierta y tendida con la que nos identificamos".


La imagen que los Medios de Comunicación ofrecen de una ciudad olímpica es definitiva y concluyente, así el alcalde nos ha invitado a conocer, y dar a conocer la ciudad: "Queremos que, desde ahora mismo, construyáis vuestra propia visión de Madrid y que, en función de esa experiencia personal, transmitáis la realidad de una ciudad que día a día se esfuerza por superarse a sí misma. A través de vosotros, los medios de comunicación, el mundo descubrirá Madrid; una ciudad que sueña y trabaja por ser olímpica".


Una vez más, espormadrid.es estuvo allí para contároslo

Un logo de 200x200 metros de Madrid 2016

Mide 40.000 metros cuadrados y representa a Madrid 2016. Está en el Parque de Valdebebas y su instalación coincide con la llegada a la Ciudad de Madrid de los miembros de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (CIO)

pincha para ampliar
Realizado en balastro y tratado con pinturas ecológicas, el logotipo de 40.000 metros cuadrados está ubicado dentro del ámbito de la Junta de Compensación de Parque de Valdebebas, en la parcela destinada a la futura ampliación del IFEMA. En concreto, en los terrenos previstos para albergar algunas infraestructuras para la celebración de los Juegos, como el Centro Internacional de Prensa (MPC), el Centro Internacional de Broadcasting (IBC) y la Villa de Medios.


En funcionamiento la ruta Madrid-Dallas

Inaugurado el vuelo directo


Madrid y Texas están más cerca. La capital ya ha inaugurado el vuelo directo de la compañía American Airlines con la ciudad estadounidense de Dallas, la segunda más grande de Texas. Esta nueva ruta supone que los residentes en la zona Oeste, especialmente California y Nuevo México, podrán viajar a Madrid sin hacer escalas desde uno de los principales países emisores de turistas extranjeros hacia la ciudad y el segundo mercado emisor de turistas a nivel mundial.

Todos ellos tienen una corazonada

Angel Nieto, Marta Sánchez, Antonio Resines, Matías Prats, Fernando Colomo, José Ramón de la Morena, Belén Rueda, Gemma Mengual, Vicente del Bosque, Almodóvar, Fernando Torres,...


A todos los que creéis en las corazonadas... Hola everyone

El GLP o Gasauto, combustible alternativo

Más limpio que la gasolina, se ha vuelto a poner de moda


Aunque su nombre indica que es Gas Licuado del Petróleo, el 65 por ciento no proviene del petróleo sino del gas natural. Se trata de una mezcla de gas butano (aproximadamente al 70 por ciento) y gas propano (entorno al 30 por ciento) para evitar su congelación, pues el butano se congela con mucha facilidad. Su aplicación resulta relativamente sencilla en los motores de gasolina y entre sus ventajas están:

- El motor resulta más resistente que los convencionales de gasolina -lleva componentes reforzados-.
- Prácticamente no emite partículas.
- Reduce los niveles de ruido aproximadamente a la mitad respecto a los motores Diesel.
- Su precio es un 50 % más barato que el del gasóleo.
- Se ofrece una subvención de hasta 2.000 euros (se gestiona mediante las Comunidades Autónomas) y en algunos casos permite la exención del impuesto de matriculación.
- Reduce las emisiones de CO2 entre un 5 y un 12 %. Ventajas medioambietales en detalle.


Ahorro de combustible


El ahorro importante está en el precio de combustible (actualmente cuesta 0,44 euros/litro), pues aunque el consumo de combustible en GLP es aproximadamente entre un 10 y un 15 por ciento superior al del funcionamiento en gasolina, el bajo precio del combustible y su estabilidad económica (el precio del impuesto sobre hidrocarburos se mantendrá invariable hasta el año 2018), hacen que el ahorro sea de entre un 40 y un 50 % respecto a un gasolina y de entre un 10 y un 20 % respecto a una versión Diesel equivalente.


Seguridad y repostaje


El GLP va ubicado en un depósito de seguridad, en el hueco específico para la rueda de repuesto y sólo permite su llenado hasta el 80 por ciento de su capacidad, como medida de seguridad. En las pruebas de seguridad se quemó una unidad intencionadamente y no tuvo consecuencias más importantes que las de un modelo convencional. El coche funciona exactamente igual que si circuláramos en modo gasolina. Lo único que resulta diferente en esta gama alimentada por GLP es el repostaje de combustible. En primer lugar, porque hay que acudir a una estación de servicio específica y, en segundo, porque hay que instalar un pequeño adaptador roscado a la toma del coche para poder efectuar el suministro. Cualquier persona puede realizarlo fácilmente. A diferencia de otros países, en España sí está permitido aparcar en parkings subterráneos con total normalidad.

En la actualidad hay más de 35.000 estaciones de servicio que suministran GLP en Europa. Repsol apuesta por este combustible en España, donde en la actualidad dispone de 24 estaciones con suministro de Autogas (su denominación comercial) y tiene previsto añadir este servicio en otros 20 centros a lo largo de este mismo año. En Madrid cuenta con tres puntos de venta de Autogas (EE.SS. San Isidro, Méndez Álvaro y Alcorcón) y anuncian 14 para el próximo año.


Taxis de Madrid


En la década de los ochenta el grueso de la flota madrileña usaba autogas para lo que tenían que cargar con bombonas, una imagen que ha desaparecido del día a día de la ciudad.

Estos vehículos vuelven a incorporarse con fuerza dentro de la flota de taxis. Francisco Estaban, el presidente de la Agrupación General de Taxistas, señala que puede haber más de 500 taxis de gas licuado de petróleo entre los 16.000 que componen la flota. El crecimiento en 2008 fue espectacular: un 13 % de los vehículos que se sustituyeron lo hicieron por otros de autogas y un 5 % por híbridos.

El apoyo institucional consiguió dar el espaldarazo a estos vehículos. El Ayuntamiento firmó junto a la Comunidad, las asociaciones de taxis y Repsol un convenio para impulsar el uso del autogas. El compromiso, que se reflejó en los datos de 2008, suponía sumar a los 2.000 euros de subvención regional a los vehículos ecológicos, otros 1.000 en concepto de gas.

Híbridos



El interés de los taxistas por los vehículos ecológicos va más allá. Así lo demuestran los alrededor de 50 híbridos que se han incorporado a la flota. Según comenta el presidente de la Federación Profesional, Mariano Sánchez, son ideales para los taxis, ya que utilizan electricidad hasta los 50 kilómetros por hora y a partir de esa velocidad recurren al depósito de gasolina. También el gas natural vehicular empezó a utilizarse hace poco en Madrid, pero los taxistas están a la espera de que se se amplie la red de suministro.

Fuentes: autopista.es, madridiario

Hemos escrito:

Bioetanol, el Proyecto BEST
Coches híbridos y conducción eficiente
En paradas largas...para el motor
MOVELE: Proyecto Piloto de MOvilidad ELÉctrica
Cursos de conducción ecológica para particulares y profesionales
Futuros postes de recarga de vehículos eléctricos en Madrid