martes, 2 de noviembre de 2010

Nuevo Catch de Impro, en el Pequeño Teatro Gran Vía

Nuevo Catch de Impro, en el Pequeño Teatro Gran VíaEl Nuevo Catch de Impro es un espectáculo distinto e irrepetible. Dos parejas de actores se enfrentan en el escenario como si fuera una velada de boxeo o un videojuego de lucha. Para ganar deben crear historias a partir de los títulos y las sugerencias del público, que manipula a los actores sin piedad. A lo largo de los siete asaltos que conforman cada velada, el maestro de ceremonias y sus ayudantes ponen distintas reglas y dificultades, ya sean estilos teatrales, géneros literarios o elementos que deben aparecer para que sea más complicado hacer reír al público y construir esas piezas improvisadas. Al final de cada reto el público vota a la pareja que más le ha gustado hasta que resulta un único y digno ganador de la contienda. Todo ello envuelto en un cuidado montaje de luces, sonido y video proyecciones en directo que hacen de cada velada una fiesta.

Lugar: Pequeño Teatro Gran Vía. C/ Gran Vía, 66
Fecha: Desde el 6 de noviembre
Hora: Viernes 23:00 horas - Sabados: 23:59 horas
Precio: Localidades a 18 euros - elcortengles.es

Más información, www.impromadrid.com

Madrid en Danza. Celebración XXV aniversario

En los Teatros del Canal, del 10 al 28 de noviembre de 2010

Madrid en Danza. Celebración XXV aniversario
Este año se celebra la XXVª edición del Festival Internacional Madrid en Danza. Un festival excepcional, diverso y, ante todo, intenso. Para la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía de Gobierno de la Comunidad de Madrid esta edición significa una "afirmación" del festival dentro de las grandes programaciones mundiales de danza y se convierte así en uno de los destinos deseados de multitud de artistas y compañías que pujan con fuerza dentro del universo de la creación actual. El Festival Internacional Madrid en Danza tiene como objetivos promocionar espectáculos coreográficos contemporáneos, combinar distintos estilos y formatos de danza, acercar al público las nuevas tendencias creativas y dar a conocer trabajos coreográficos y artistas nacionales e internacionales.

Con motivo estos 25 años de festival, los Teatros del Canal acogerán seis compañías con seis espectáculos que reflejan la obra de una serie de coreógrafos que han tenido una marcada influencia a lo largo de estas décadas en el panorama de la danza en España y la Comunidad de Madrid: Teresa Nieto, Nacho Duato, Carolyn Carlson, Ohad Naharin, Cesc Gelabert y Mat Eks. Con esta selección el Festival ha querido combinar la creación coreográfica de coreógrafos nacionales con internacionales según un punto de vista representativo en la historia del festival. Una programación que se complementará con el resto de representaciones que tendrán lugar en otros teatros del centro de Madrid y alrededores.

Nuevo laboratorio destinado a la creación de órganos bioartificiales en el Hospital Gregorio Marañón

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado en el Hospital Gregorio Marañón el primer laboratorio del mundo destinado a la fabricación de órganos bioartificiales con células madre para su uso en seres humanos que necesitan un trasplante. Este centro va a crear un banco de órganos que, una vez repoblados con células madre de los pacientes que necesitan un trasplante, minimizarán los riesgos del rechazo de éste.

Nuevo laboratorio destinado a la creación de órganos bioartificiales en el Hospital Gregorio Marañón
El nuevo laboratorio está llamado a resolver un problema sanitario como es la escasez de órganos donados para trasplantes y supone un importante avance para que los pacientes trasplantados acepten el nuevo órgano y se curen de su dolencia.

Aguirre, que ha estado acompañada en el acto por la ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Cristina Garmendia, y el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha destacado que este laboratorio forma parte de la Plataforma de Medicina Regenerativa del Hospital Gregorio Marañón, y representa "un paso decisivo para el avance de este campo tan importante de la Medicina, porque en él van a generarse órganos trasplantables completos".

Proyecto 'Madrid Compensa' para reducir el impacto ambiental de la actividad productiva y comercial

Proyecto 'Madrid Compensa' para reducir el impacto ambiental de la actividad productiva y comercial El Ayuntamiento de Madrid pone hoy en marcha una fórmula tan sencilla como eficaz para compensar el impacto ambiental negativo que produce toda acción productiva, comercial o promocional, y que demuestra que progreso y medio ambiente no son incompatibles. Esta nueva iniciativa del Gobierno municipal -que se suma a otros proyectos ya en marcha y que ha presentado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón- se llama "Madrid Compensa". El esfuerzo que el Ayuntamiento pide a las empresas es variable según el volumen de las emisiones -por ejemplo, 1.840 euros por 100 toneladas de dióxido de carbono (CO2)- y se destinará íntegramente a planes específicos de plantación de árboles.

El alcalde, junto a la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha explicado que "este programa de compensación voluntaria de emisiones contaminantes mediante la plantación de árboles constituye una nueva forma de implicar a la sociedad civil y a la iniciativa privada en ese proyecto colectivo que es hacer de Madrid una referencia entre las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente".

El choque entre el Plan Distrito Norte de Alcorcón y la Operación Campamento

Muchos románticos llevan tiempo poniéndose calzado cómodo y llenando las cantimploras los fines de semana para dar largos paseos por una zona de pinares y encinas que pronto será hormigón y asfalto. Lo hacen por la tarde para aprovechar la majestuosidad que el atardecer proporciona a las vistas de la sierra de Guadarrama.

El choque entre el Plan Distrito Norte de Alcorcón y la Operación Campamento
Los ecologistas, sin embargo, no han sido los únicos opositores que le han salido al Ayuntamiento de Alcorcón (168.000 habitantes) en su plan de urbanizar el norte del municipio, que es lo único que queda virgen (mapa). También está en contra Alberto Ruiz-Gallardón, el alcalde de la capital, quien cree que este desarrollo -60.000 nuevos habitantes que se duchan por las mañanas, desayunan y cogen el coche para ir a trabajar- colapsará la circulación de la autovía de Extremadura (A-5), una de las principales vías de acceso a la ciudad.

El 80% de los locutorios presentan irregularidades en materia de consumo

Locutorio TelefónicoEl 80% de los locutorios, un 5,1% menos que en la última inspección, presentan irregularidades en materia de consumo, según la campaña de control de este tipo de establecimientos que llevaron a cabo los 21 inspectores de consumo de los distritos de la Ciudad de Madrid durante los meses de mayo, junio y julio. En total se realizaron 551 inspecciones, un 8,2% más que en la campaña anterior del año 2008 y se detectaron irregularidades en 441. Aunque menor que en la edición anterior donde el porcentaje fue del 85,1%, la cifra es elevada.

Durante la campaña, las irregularidades más destacadas que se ha detectado han sido:

- El 41,7% de los locutorios no expone el cartel obligatorio que se exige en virtud del artículo 3 del Decreto 11/1997. Cuando se expone dicho cartel, en el 32,8% de los casos no contiene toda la información obligatoria que trata de las condiciones básicas del uso del servicio, el alcance de las comunicaciones y las tarifas.

- El 1,8% de los locutorios no entrega justificante de pago, dato superior al 0,8% de la última campaña. En cuanto al contenido del justificante, el dato que presenta mayor incumplimiento es la falta de identificación del responsable del establecimiento que alcanza un porcentaje del 21%, ratio menor que en la campaña del 2008 que fue del 28,7%.

- El 23,3% de los locutorios no dispone de hojas de reclamaciones, y el 7% no cumple con el anuncio de su existencia. En ambos casos, los datos son inferiores a los de la pasada edición de esta campaña.

- De los 134 establecimientos que anuncian tarjetas de crédito o débito, el 44% no las acepta sin ningún tipo de restricciones.

- En el 6,7% de los locutorios se han observado carteles o cláusulas que no respetan los derechos de los consumidores o les induce a error.

Las infracciones detectadas darán lugar a la incoación de los correspondientes procedimientos sancionadores que se resolverán con la imposición de las consiguientes sanciones, las cuales se calificarán y graduarán de conformidad con lo establecido en la normativa vigente que regula esta materia.

Revista Madrid en Vivo Go! noviembre 2010

Salas con música en directo


La música tiene un tremendo poder de evocación. Al escucharla, no sólo se recuerdan momentos del pasado, instantes buenos o malos, secuencias temporales en las que pusimos algo más que nuestro alma. Además, una canción puede volver a colocar en la retina colores concretos, sabores determinados, olores que hace tiempo desaparecieron de la pituitaria, tacto de personas u objetos que ya no están cerca de nosotros.

Revista Madrid en Vivo Go! noviembre 2010 - pincha para ampliar el plano

Visto en: lanocheenvivo.com

El mapa de las salas de La Noche en Vivo, música en directo.