sábado, 12 de febrero de 2011

Ascensores en fachada, fuera barreras para más de 2.000 familias

10 años del Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los ÁngelesBajar a la calle o subir a casa ha dejado de ser una difícil tarea para las más de 2.200 familias que han instalado ascensores en las fachadas de sus edificios situándolos sobre suelo público, gracias a la normativa puesta en marcha hace dos años por el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda.

Su objetivo era avanzar en la revitalización de la ciudad, eliminando barreras arquitectónicas en edificios antiguos para incrementar la movilidad y la calidad de vida de sus residentes. Hasta ahora se han tramitado 277 solicitudes de instalación de este tipo de ascensores, especialmente en los distritos de Moratalaz, Ciudad Lineal, Moncloa-Aravaca y Puente de Vallecas.

Para convertir en realidad esta iniciativa fue necesario, primero, efectuar la modificación de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana, elaborándose después una Instrucción de desarrollo en noviembre de 2008, con el objetivo de facilitar su aplicación.

Se trata de una medida que se puede aplicar cuando no exista otra posibilidad técnica para la colocación del ascensor en el interior del edificio. Permite la ocupación del espacio público necesario para instalar, adosada a la fachada, la "torre ascensor" en edificios con tipología de bloque abierto, siempre y cuando la ocupación del espacio público no perjudique la accesibilidad, el tránsito o afecte a redes de infraestructuras y servicios urbanos. Además, estas "torres ascensor" no computan a efectos de edificabilidad.

"Mujeres: tipos y estereotipos", exposición en Mejorada del Campo

Del 8 de febrero al 28 de febrero de 2011


La Casa de la Cultura de Mejorada del Campo acoge, hasta el 28 de febrero, "Mujeres: tipos y estereotipos", una exposición fotográfica dedicada en exclusiva a la mujer española del siglo XX. A través de 50 instantáneas realizadas por el genial José Ortiz Echagüe, podrás descubrir los tipos y trajes propios de la cultura tradicional española del pasado siglo. Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Fuenlabrada dispondrá tres nuevos Institutos de Secundaria bilingües el próximo curso

Se suman al Instituto Joaquín Araujo, que ya está en marcha

La localidad de Fuenlabrada estrenará el próximo curso 2011/12 los Institutos de Educación Secundaria Bilingües de La Serna, Dionisio Aguado y Barrio Loranca. Estos tres centros se suman al Instituto Joaquín Araujo, que fue uno de los 32 primeros centros madrileños de Secundaria en impartir las clases en inglés y castellano, y a los nueve bilingües con las que ya cuenta este municipio.

La Comunidad arrancará el próximo curso con 267 colegios públicos bilingües y 52 Institutos de Secundaria bilingües. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por la consejera de Educación, Lucía Figar, ha anunciado estas futuras aperturas en el acto de inauguración del Centro de Educación Especial Sor Juana Inés de la Cruz, en Fuenlabrada, en se han invertido cerca de 1,2 millones de euros regionales.

Inauguración del Centro de Educación Especial Sor Juana Inés de la Cruz, en Fuenlabrada

Proyecto de ajardinamiento del Distrito C en Las Tablas

Se plantarán 2.080 árboles


El joven barrio de Las Tablas tiene por vecino a uno de los mayores gigantes tecnológicos del mundo, Telefónica, que estableció su sede operativa, su Distrito C (mapa), en una ciudad caracterizada por su vitalidad, su capacidad de crecer adaptándose a su tiempo y por no detenerse ni en épocas de dificultades económicas. Ahora el barrio no sólo albergará arquitectura sostenible, también 22 hectáreas de zonas verdes. El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Galalrdón, y el presidente de Telefónica, César Alierta, firmaron un convenio para la redacción y ejecución de ajardinamiento del Distrito C en Las Tablas.

Proyecto de ajardinamiento del Distrito C en Las Tablas
"Madrid anticipa su futuro en esta transformación constante que mejora su entorno y nos hace progresar con la mirada puesta en la sostenibilidad que debemos a las futuras generaciones. En este proceso, proyectos como este Distrito C de Telefónica son exponentes de esta ambición que conjuga modernidad, eficiencia y respeto al medio ambiente", afirmó el alcalde al tiempo que calificaba la iniciativa de "claro ejemplo de ese espíritu sostenible de Madrid que entre todos estamos construyendo, y prueba una vez más del carácter innovador y pionero de Telefónica".

¿Qué te ofrece Madrid en 2011?



Cielo, Diversión, Naturaleza, Historia, Innovación, Deporte, Gastronomía, Vida... y lo que Tú Sueñes.

Tu destino está en Madrid.

Dos nuevas Zonas de Gran Afluencia Turística

El Ayuntamiento de Madrid va a solicitar a la Comunidad de Madrid la declaración de los Recintos Feriales del Campo de las Naciones y de la Ciudad Aeroportuaria de Barajas como Zonas de Gran Afluencia Turística.

Recintos Feriales del Campo de las Naciones
La declaración supondrá que los establecimientos comerciales ubicados en estas zonas puedan regular su actividad en función de un régimen especial en materia de horarios comerciales que flexibiliza la posibilidad de abrir domingos y festivos.

El Ayuntamiento de Madrid plantea dicha solicitud en virtud de lo establecido por el artículo 31 de la Ley 16/99 de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid y su desarrollo reglamentario.

Para el Campo de las Naciones se va a solicitar la declaración para los domingos en que haya prevista actividad ferial en IFEMA o en el Palacio Municipal de Congresos y no coincidan con alguno de los 22 domingos de apertura autorizada por la Comunidad de Madrid. Según el calendario previsto para 2011, esta circunstancia se daría en 18 domingos. Es decir, en total serían 40 los domingos en que los establecimientos comerciales ubicados en este ámbito podrían abrir si la Comunidad de Madrid atiende la solicitud.

Un nuevo hotel situado en la plaza de Celenque 3, en el centro histórico

Cerca de Sol y Ópera


Un nuevo hotel situado en la plaza de Celenque 3, en el centro histórico Fomentar la actividad turística en el corazón de la ciudad, favorecer la inversión y creación de puestos de trabajo y proteger el patrimonio edificado para que el centro histórico sea más atractivo y con mayor calidad. Son los objetivos del Plan Especial aprobado por la Junta de Gobierno, que posibilita que el edificio construido en el siglo XIX y situado en la plaza de Celenque, número 3, sea rehabilitado para transformarlo en un hotel de cuatro estrellas con 38 habitaciones.

El documento urbanístico analiza la viabilidad del uso de hospedaje y prescribe una intervención que respetará al máximo las características originales del edificio, pondrá en valor los elementos arquitectónicos que lo caracterizan y mejorará sus condiciones de habitabilidad.

El inmueble, situado en pleno distrito de Centro y muy próximo a la Puerta del Sol y a las plazas de Ópera y de las Descalzas, está incluido en el Catálogo General de Edificios Protegidos con un nivel 2, grado estructural.