Los asistentes visitaron la zona donde se sitúa el pozo de extracción de la tuneladora empleada para la excavación, frente a la marquesina histórica de Puerta de Atocha.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 13 de febrero de 2011
Concluye la perforación del túnel de alta velocidad entre las estaciones de Chamartín y Atocha
El ministro de Fomento, José Blanco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asistieron el pasado viernes a la conclusión de los trabajos de perforación del nuevo túnel ferroviario que unirá las estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha. En el acto también participaron el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, y el presidente de Adif, Antonio González Marín.

Los asistentes visitaron la zona donde se sitúa el pozo de extracción de la tuneladora empleada para la excavación, frente a la marquesina histórica de Puerta de Atocha.
Los asistentes visitaron la zona donde se sitúa el pozo de extracción de la tuneladora empleada para la excavación, frente a la marquesina histórica de Puerta de Atocha.
Etiquetas:
España
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Renfe - Adif
,
Transporte
Decálogo para entender la contaminación en Madrid
Verde y en botella. Caty Arévalo, para EFEverde
Estaba dando de lado a comentar el 'hot topic' del momento, la contaminación atmosférica en Madrid, pero siendo periodista ambiental no hay manera de escapar de él. Si salgo a tomar una copa mis amigos me piden cuentas de que vaya con los aires difíciles y hasta mi abuela me acaba de llamar para advertirme de que ni se me ocurra salir a la calle que acaban de contar en el telediario que la contaminación en Madrid es "malísima"...
Así que con bastante atrevimiento, con la única autoridad que me concede el llevar escribiendo de este asunto y escuchando a sus actores unos cuantos años, y, por supuesto, sin aspiración científica alguna, voy a desgranar mi visión del tema en un sencillo decálogo (escrito con las mismas palabras con las que se lo explicaría a mi abuela):
1. ¿Hay contaminación en Madrid?
Sí, es evidente, no sólo por la famosa boina marrón perfectamente visible, sino porque lo dicen las estaciones de medición del propio Ayuntamiento de Madrid, estén colocadas donde estén colocadas, y también los datos del Centro de Supercomputación de Barcelona. Del análisis de esos datos se desprende que en Madrid se producen superaciones diarias y anuales de los límites de protección de la salud establecidos por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud para varios contaminantes.
2. ¿De dónde viene esa contaminación?
Fundamentalmente de tres contaminantes, el dióxido de nitrógeno (N02), las partículas en suspensión menores de 5 micras (PM5) y de 10 micras (PM10) y el monóxido de carbono. El principal causante de estos contaminantes es lo que sale por el tubo de escape de los coches. El NO2, por ejemplo, reacciona en la atmósfera con hidrocarburos y origina ozono troposférico, un contaminante secundario muy peligroso.
3. ¿Ha hecho el Ayuntamiento de Madrid un cambalache con las estaciones para falsear los datos?
Personalmente creo que no, que simplemente se ha limitado a sacar provecho del nuevo sistema de medición de la contaminación recogido en la última directiva europea de calidad del aire, para ver si así le salían mejor los datos, aunque no le ha servido de nada.
Hasta ahora Madrid contaba con cerca de 30 estaciones que medían la contaminación, la mayoría de ellas situadas, con cierta lógica, en los puntos más contaminados de la capital. Bueno, pues la nueva directiva dice que las estaciones tienen que estar colocadas en los puntos más contaminados de la ciudad y en los que menos, para hacer media. Siguiendo esta pauta, el Consistorio ha desactivado estaciones de medición en puntos tradicionalmente muy contaminados, como las plazas de Gregorio Marañón o Luca de Tena, e instalado otras nuevas en puntos, aparentemente, menos 'sucios' como El Pardo o el parque Juan Carlos I.
Estaba dando de lado a comentar el 'hot topic' del momento, la contaminación atmosférica en Madrid, pero siendo periodista ambiental no hay manera de escapar de él. Si salgo a tomar una copa mis amigos me piden cuentas de que vaya con los aires difíciles y hasta mi abuela me acaba de llamar para advertirme de que ni se me ocurra salir a la calle que acaban de contar en el telediario que la contaminación en Madrid es "malísima"...
Así que con bastante atrevimiento, con la única autoridad que me concede el llevar escribiendo de este asunto y escuchando a sus actores unos cuantos años, y, por supuesto, sin aspiración científica alguna, voy a desgranar mi visión del tema en un sencillo decálogo (escrito con las mismas palabras con las que se lo explicaría a mi abuela):
1. ¿Hay contaminación en Madrid?
Sí, es evidente, no sólo por la famosa boina marrón perfectamente visible, sino porque lo dicen las estaciones de medición del propio Ayuntamiento de Madrid, estén colocadas donde estén colocadas, y también los datos del Centro de Supercomputación de Barcelona. Del análisis de esos datos se desprende que en Madrid se producen superaciones diarias y anuales de los límites de protección de la salud establecidos por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud para varios contaminantes.
2. ¿De dónde viene esa contaminación?
Fundamentalmente de tres contaminantes, el dióxido de nitrógeno (N02), las partículas en suspensión menores de 5 micras (PM5) y de 10 micras (PM10) y el monóxido de carbono. El principal causante de estos contaminantes es lo que sale por el tubo de escape de los coches. El NO2, por ejemplo, reacciona en la atmósfera con hidrocarburos y origina ozono troposférico, un contaminante secundario muy peligroso.
3. ¿Ha hecho el Ayuntamiento de Madrid un cambalache con las estaciones para falsear los datos?
Personalmente creo que no, que simplemente se ha limitado a sacar provecho del nuevo sistema de medición de la contaminación recogido en la última directiva europea de calidad del aire, para ver si así le salían mejor los datos, aunque no le ha servido de nada.
Hasta ahora Madrid contaba con cerca de 30 estaciones que medían la contaminación, la mayoría de ellas situadas, con cierta lógica, en los puntos más contaminados de la capital. Bueno, pues la nueva directiva dice que las estaciones tienen que estar colocadas en los puntos más contaminados de la ciudad y en los que menos, para hacer media. Siguiendo esta pauta, el Consistorio ha desactivado estaciones de medición en puntos tradicionalmente muy contaminados, como las plazas de Gregorio Marañón o Luca de Tena, e instalado otras nuevas en puntos, aparentemente, menos 'sucios' como El Pardo o el parque Juan Carlos I.
Etiquetas:
Política
,
Sanidad
,
Transporte
Zonas destacadas para irte de compras
La calle Preciados, Gran Vía, Fuencarral, el barrio de Salamanca... todos ellos reunen tiendas de moda y complementos.
Plan Refuerza para mejorar el nivel de los institutos de Secundaria
Permitirá dotar de mayor autonomía presupuestaria a los Institutos, que son los que mejor conocen a sus alumnos y los que saben cómo sacar el mayor rendimiento de cada estudiante. Los Institutos recibirán la financiación solicitada y se encargarán de alcanzar, también de forma autónoma, los acuerdos con las entidades colaboradoras que gestionarán las actividades extraescolares.
El Plan Refuerza se marca como objetivos incidir en el aprendizaje de materias instrumentales -Lengua, Matemáticas e Inglés-, ampliar los conocimientos de los alumnos, fomentar el desarrollo de sus facultades artísticas, facilitar la integración en el centro, propiciar un clima de convivencia y ayudar en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
Galapagar, Villaviciosa de Odón y Olmeda de las Fuentes contarán con nuevas escuelas infantiles regionales
Las nuevas escuelas contarán con 21 unidades y ofertarán 323 plazas de hasta 3 años, con una inverisón regional de 389.702 euros para su funcionamiento en 2011. En el conjunto de la Comunidad, con este incremento la oferta educativa en estos centros es de 43.862 plazas.
Las nuevas escuelas infantiles de los municipios de Galapagar y Villaviciosa de Odón disponen de 127 y 181 nuevas plazas, cada una. Con su puesta en marcha, la oferta educativa de estos municipios se incrementa en un 85,81% y un 157,39 %, respectivamente. La Olmeda de las Fuentes cuenta con la primera oferta pública de plazas para niños menores de tres años, Casa de Niños, 'La Encina', que dispone de 15 plazas.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
,
Niños y jóvenes
sábado, 12 de febrero de 2011
Concierto de Patxi Andión en el Teatro de Madrid
Dentro del Ciclo de Conciertos Madrid Presenta, el próximo miércoles 16 de febrero, Patxi Andión nos mostrará en el Teatro de Madrid su último álbum Porvenir, disco en el que están incluidas once de la treintena de canciones compuestas en los últimos años. Son canciones muy elaboradas, llenas de lirismo y compromiso social.
Actor, cantante, compositor y Doctor en Sociología, Patxi Andión es un artista fuera de lo común que solo atiende a mantener rabiosamente su libertad creativa y de conciencia. Quien haya seguido la carrera de este cantautor imprescindible sabe que, como el mismo dice en su texto Biografía interior: “Nunca estoy donde se me espera ni hago lo que se espera que haga”.
No parece que la voz de Patxi pudiera salir de una escuela de canto. Una voz diferente a todas las demás, ronca, indomable, con una tesitura amplísima, a veces provocadora y otras íntima y seductora.
Lugar: Teatro de Madrid. La Vaguada
Fecha: miércoles 16 de febrero de 2011
Hora: 20:30 horas
Precio: localidades de 18 a 25 euros - entradas.com
Etiquetas:
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
6ª edición del programa Deporte Divertido
Didigido a alumnos de 5º y 6º de educación primaria
Participarán alumnos de 5º y 6º de educación primaria de la Comunidad de Madrid. Cada centro podrá contar con dos equipos, uno masculino y otro femenino, cada uno de ellos formado por 16 estudiantes y todas las competiciones se realizarán en horario escolar.
Los equipos competirán en la zona que le corresponda en diferentes modalidades como Triple Salto, Lanzamiento de Jabalina, Salto de Comba, Baloncesto, Balonmano o Relevos con Obstáculos, entre otras. Tras una primera fase de clasificación se realizará una final masculina y femenina por cada zona, y los campeones podrán pasar a las semifinales y a la gran final.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Deporte
,
Niños y jóvenes
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)