martes, 27 de septiembre de 2011

Nuevo campo de fútbol y pista básica de atletismo en Mejorada del Campo

Mejorada del Campo ha inaugurado la ampliación del campo de fútbol y una pista de atletismo, que han supuesto una inversión de 3,5 millones para la Comunidad, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios Prisma. Desde 2003, el Ejecutivo regional ha invertido en infraestructuras deportivas cerca de 500 millones, lo que ha hecho posible que Madrid esté un 11% por encima de la media nacional de práctica deportiva.

Nuevo campo de fútbol y pista básica de atletismo en Mejorada del Campo
La segunda fase del campo de fútbol y la pista básica de atletismo forman parte del Plan Prisma 2008-2011, que tiene prevista una inversión superior a 5.700.000 euros para renovar las infraestructuras del municipio. Desde otras áreas, se ha invertido en Mejorada del Campo para, por ejemplo, dotar al municipio de un nuevo centro de salud, construir 250 viviendas protegidas, renovar la flota de autobuses con 22 nuevos -una inversión de cuatro millones- o iniciar la duplicación de la M-206 entre Torrejón y Loeches para mejorar los accesos al municipio.

Actuaciones en el Corredor del Henares


El Plan Prisma tiene una inversión prevista en esta área de la Comunidad de Madrid para el periodo 2008-11 de casi 73,6 millones de euros; más de un 10 por ciento de los 700 millones que dedica al conjunto de la región. Así, ya se han puesto a disposición de los vecinos del Corredor del Henares una pasarela peatonal sobre el río Henares; una casa de niños en Anchuelo; la remodelación de una plaza e iluminación en Meco; la demolición de un edificio y construcción del centro municipal polivalente en Valverde de Alcalá; la construcción de un muro de contención y asfaltado en Villar del Olmo, entre otros.

'Ferrolineras Adif' para cargar vehículos eléctricos en las estaciones de tren

El ministro de Fomento, José Blanco, acompañado del presidente de Adif, Antonio González Marín, ha presentado en Madrid el prototipo del proyecto de I+D+i denominado ‘Ferrolinera Adif’ para la recarga de vehículos eléctricos desde el sistema eléctrico ferroviario.

'Ferrolineras Adif' para cargar vehículos eléctricos en las estaciones de tren
‘Ferrolinera Adif’ es un proyecto pionero a nivel mundial en el área tecnológica de investigación en sostenibilidad y eficiencia energética que se desarrolla dentro de la agenda estratégica de innovación de Adif. Con un alto potencial de desarrollo, ya que permitirá la instalación de puntos de carga de baterías para coches eléctricos en estaciones y centros logísticos de Adif, aprovecha la energía recuperada de la tracción de los trenes y frenado de los trenes.

Se inician las obras de un nuevo Centro de Salud en Rivas-Vaciamadrid

Se inician las obras del cuarto Centro de Salud de Rivas-Vaciamadrid La Comunidad de Madrid ha comenzado las obras del cuarto centro de Atención Primaria de Rivas-Vaciamadrid, que se construirá en una parcela de 7.950 metros cuadrados. Su construcción, que se prevé en un plazo de ejecución de 10 meses, correrá a cargo de la empresa pública ARPROMA. El nuevo centro de salud de Rivas supone una inversión de casi 2.000.000 de euros en su construcción y 1.000.000 al año en mantenimiento y personal.

Este nuevo dispositivo ha sido posible gracias a la colaboración mantenida con el Ayuntamiento de Rivas con distintas instancias del Gobierno regional, y que ha facilitado su construcción cediendo el terreno en el que se ubica.

Este nuevo centro, que se podría ampliar según las necesidades futuras de la población, tendrá capacidad para atender a 30.000 personas y se integrará en la red de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Contará con 11 consultas de Medicina de Familia, 4 de Pediatría, 11 de Enfermería, además de una sala de extracciones y una sala de usos múltiples.

El nuevo Centro de Salud contará con 5 médicos de familia, 3 pedíatras, 4 enfermeras y 4 auxiliares administrativos. El edificio está dimensionado para absorber un posible incremento poblacional y llegado ese momento, se aumentaría igualmente la plantilla de profesionales.

Tarjeta inteligente de transportes para el Abono Joven de la Zona A en 2012

Comienza la segunda fase de las pruebas para la implantación definitiva de la tarjeta inteligente de transportes que va a sustituir a los abonos convencionales y que va a suponer un importante ahorro económico para los usuarios, ya que podrán elegir cuándo comenzar a utilizar el abono de 30 días en función de sus necesidades, independientemente del día que lo adquieran.

Tarjeta inteligente en la red de transportes: para el Abono Joven de la Zona A en 2012
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha explicado las características de la nueva fase que se inicia tras el éxito de las pruebas iniciadas en 2010 y en la que han participado 1.000 usuarios, que han destacado la comodidad, rapidez y facilidad del uso de esta innovadora tarjeta, cuya implantación es previsible que se inicie durante la primavera de 2012 con la puesta en servicio del Abono Joven de la Zona A.

Nuevo Centro de Salud Maqueda, en el barrio de Aluche en Latina

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado el nuevo Centro de Salud Maqueda, en el barrio de Latina, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty. Con éste ya son 74 los centros de salud los que se han puesto en marcha desde 2003. Ha supuesto una inversión de 2.199.994 euros en construcción y dotación y prestará asistencia sanitaria a 28.870 ciudadanos.

Nuevo Centro de Salud Maqueda, en el barrio de Aluche en  Latina
Su plantilla está formada por 20 médicos de familia, 3 pediatras, 19 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería, 9 auxiliares administrativos y dos celadores, que contarán con las instalaciones más modernas de Madrid. En la construcción del nuevo centro se ha valorado conseguir el mayor grado de confort para trabajadores y pacientes, tanto en los lugares de trabajo como en los de espera.

El nuevo ambulatorio, con 2.396,50 metros cuadrados construidos, cuenta con 13 consultas de Medicina de Familia, una de ellas destinada a ecografía, 3 consultas de Pediatría y 14 de Enfermería, a las que hay que sumar salas de urgencias y curas y una sala de extracciones así como salas comunes y de trabajo para los profesionales.

Este nuevo centro comenzó a levantarse en agosto de 2010 en un solar sido cedido por la Gerencia de Urbanismo. En su construcción se han invertido 1.965.140 euros, a lo que hay que sumar los 234.854 euros destinados a mobiliario, equipamiento y dotación. El edificio sustituye al antiguo local en el que se ubicaba el Centro, en la calle Maqueda, que resultaba obsoleto y conserva el nombre con el que es conocido en el barrio.

Este dispositivo se une a los otros cuatro nuevos centros de salud -Puerta del Ángel, Yébenes, Caramuel y Lucero- que desde 2003 ha construido la Comunidad en el distrito de Latina. A estos centros se le suma la incorporación del hospital Gómez Ulla a la red sanitaria pública, que en sus 9 primeros meses de funcionamiento ha atendido a más de 97.000 vecinos de estos distritos.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Primera edición de la 'Ruta de los Palacios' del Metro

Metro de Madrid ha presentado la primera edición de la 'Ruta de los Palacios', una iniciativa para que, durante el mes de octubre y de forma gratuita, los madrileños puedan realizar, utilizando el transporte público, un recorrido cultural por la vida palaciega del Madrid de los siglos XVIII, XIX y XX. Para ello, sólo tendrán que presentar un billete de metro o el abono transporte válido, pudiendo acceder a siete palacios.

Primera edición de la 'Ruta de los Palacios' del Metro
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha detallado, en el Museo Sorolla, esta nueva ruta cultural cuyo principal objetivo es promover el transporte público y la cultura conociendo cómo era la vida en los palacios madrileños desde el siglo XVIII, hasta el pasado siglo XX. Se podrá acceder al Palacio de Fernán Núñez, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Museo Lázaro Galdiano, Museo del Romanticismo, Museo Cerralbo, Museo Sorolla y Museo Nacional de Artes Decorativas.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid

El ¿escándalo? de las discotecas light de Madrid

Nos hacemos eco de un reportaje que he emitido hoy Antena 3 sobre las discotecas light madrileñas, en las que según esta información se permite entrar a menores de 14 años, y se ofrece trabajo a las menores como gogós.

Son así las discotecas para menores, o hay algo de sensacionalismo informativo en la noticia ¿Tú que opinas?

Gogós de 16 años a 100 euros la sesión

Hemos recorrido las principales discotecas light de Madrid. ¿Quién ofrece a las menores trabajos como gogós, cuánto les pagan y de que edades estamos hablando?. Nos hemos infiltrado como uno más en este ambiente discotequero donde hemos podido hablar con los menores.



Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es