domingo, 13 de enero de 2013

El Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón

El Servicio de Alergología del Gregorio Marañón ha sido elegido como centro de excelencia para la desensibilización a medicamentos por parte del Comité de Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Consiste en administrar dosis progresivas de un fármaco, comenzando con una cantidad muy pequeña, hasta alcanzar la dosis terapéutica tolerable para que el paciente pueda recibir el medicamento.

El Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón
El Servicio de Alergología del Gregorio Marañón ha realizado, desde 2011, 581 procedimientos, con un éxito cercano al cien por cien. Este hospital público también coordina el primer y único Registro Europeo de Desensibilización a Medicamentos puesto en marcha por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica para reunir información sobre todos los procesos de desensibilización con medicamentos que se realizan en España.

Plan regional de Inspección del Transporte en 2012: realizados 1.120 controles de transporte profesional

La Comunidad realizó a lo largo de 2012 un total 1.120 controles de transporte profesional en los que inspeccionó casi 70.000 vehículos. La realización de estos controles se enmarca dentro del Plan de Inspección del Transporte que cada año se realiza para mejorar la seguridad vial, garantizar el correcto mantenimiento de las carreteras y evitar la competencia desleal entre las empresas de este sector clave en la economía madrileña.

Plan regional de Inspección del Transporte en 2012: realizados 1.120 controles de transporte profesional
La mayor parte de las inspecciones ordinarias realizadas en carretera corresponden a transporte de mercancías, aunque también se realizan controles a transporte de viajeros. El año pasado se realizaron en ruta 624 controles ordinarios en los que se inspeccionaron 34.517 vehículos. Estos controles se complementan con campañas especiales y extraordinarias, en las que se presta especial atención a un tipo de transporte concreto.

A la Caja Mágica en autobús EMT para ver el Mundial de Balonmano

El intervalo de paso es de 10 minutos

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid pone a disposición de los ciudadanos una línea lanzadera de autobuses que une la Plaza de Legazpi con las instalaciones de la Caja Mágica durante la celebración de la ronda preliminar del Campeonato Mundial de Balonmano,  entre los días 11 y 19 de enero.

A
Esta línea de transporte especial, que lleva el número 180 de la EMT, funciona desde las cuatro de la tarde hasta las once y media de la noche, con el fin de permitir llegar y desalojar las instalaciones deportivas de forma rápida, cómoda y segura. Precisamente, el horario de los partidos es a las cinco menos cuarto, siete de la tarde y nueve y cuarto de la noche.

Aplicaciones para Android / iPhone del transporte público de Madrid

Aplicaciones para Android / iPhone del transporte público de Madrid Gracias a las aplicaciones para smartphones moverse en transporte público por Madrid es más cómodo y rápido. Estas herramienta ofrecen a los usuarios sistema una información rápida y sencilla para viajar por la red de Cercanías, Metro o autobuses EMT, ofreciendo el trayecto más corto, mapas de recorrido y tiempos de espera.

Android


Renfe Viajes
Metro de Madrid Oficial
EMT Madrid

iPad - iPhone


Renfe Viajes
Metro de Madrid Oficial
EMT Madrid

sábado, 12 de enero de 2013

Ya se juega el Mundial de Balonmano 2013 en la Caja Mágca



Madrid es uno de los epicentros del deporte mundial con la celebración del Mundial de Balonmano 2013. La Caja Mágica, una de las sedes de la candidatura olímpica de Madrid 2020, es un escenario de lujo para este evento.

José Javier Hombrados, leyenda del balonmano español, considera que el mundial servirá de escaparate para demostrar que Madrid mere organizar los JJOO de 2020.

Zona única de escolarización en el curso 2013-2014

La Comunidad implantará el próximo curso 2013-2014 la zona única de escolarización en toda la región, que permitirá a los padres elegir libremente el colegio de sus hijos. Además, de incrementar la participación de las familias, se otorga mayor protagonismo a los centros, se simplifica el proceso de admisión y se garantiza el derecho a una educación de calidad, en igualdad de oportunidades, con independencia del lugar de residencia.

Zona única de escolarización en el curso 2013-2014
Así, el Consejo de Gobierno ha conocido un informe sobre el contenido del decreto que permitirá a las familias ejercer el derecho a la elección de centro escolar. Según ha explicado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, el decreto supondrá la eliminación de las zonas de escolarización existentes hasta ahora.

Este curso la zona única de escolarización ya ha llegado a 164 de los 179 municipios. Por primera vez, la administración educativa podrá reservar plazas para alumnos de excelencia educativa. La Consejería de Educación pondrá a disposición de las familias, información relevante sobre todos los centros sostenidos con fondos públicos, entre los que se incluirá información sobre los resultados obtenidos por los centros en las pruebas externas.

Cuando el número de solicitantes supere al de vacantes existentes, las solicitudes se atenderán aplicando los siguientes criterios: existencia de hermanos matriculados en el centro, o padres que trabajen en el mismo; domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno de los padres; renta anual de la unidad familiar; discapacidad del alumno solicitante, de los padres o hermanos; condición de antiguo alumno del padre, madre o alguno de los hermanos, situación de familia numerosa u otra circunstancia.

En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios por este orden: mayor puntuación obtenida por hermanos matriculados en el centro solicitado o padres que trabajen en el mismo; domicilio familiar o lugar de trabajo; discapacidad; hijo o hermano de antiguo alumno del centro solicitado; familia numerosa, renta familiar y otras circunstancia acordada por el órgano competente en materia de admisión según criterios públicos y objetivos (punto del centro).

Próximo Plan Renove de ventanas de PVC con aislamiento térmico

Próximo Plan Renove de ventanas de PVC con aislamiento térmico La Comunidad pondrá en marcha próximamente un Plan Renove de ventanas para la instalación de ventanas de PVC con vidrios de aislamiento térmico reforzado. Asimismo, se está preparando un Plan Renove de instalaciones eléctricas de enlace para reformar las instalaciones eléctricas generales y comunes de las comunidades de propietarios.

Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, quien ha destacado que los nuevos planes tienen un nuevo enfoque, sin aportación de fondos públicos, y sustituyéndolos por fondos aportados por algunos sectores que se benefician de dichos planes, como los fabricantes, instaladores, comerciantes y empresas suministradoras.

Uno de los pilares básicos del Plan Energético de la Comunidad 2004-2012 ha sido el fomento del ahorro energético y la eficiencia energética. Entre las actuaciones llevadas a cabo en desarrollo de esta política energética han jugado un papel central los conocidos Planes Renove. Desde 2006, estos planes han supuesto 684.000 actuaciones, con ayudas públicas de 107 millones de euros.

El ahorro energético anual conseguido supera el equivalente a 50.000 toneladas de petróleo anuales. En términos económicos esto supone para la sociedad madrileña un ahorro económico de unos 60 millones anuales. Además, se ha conseguido que se hayan dejado de emitir a la atmósfera 260.000 toneladas de CO2.

También es muy importante la generación de actividad económica producida por los planes Renove, esto ha servido de forma significativa para impulsar la actividad industrial de la región y a crear unos 9.000 puestos de trabajo. Además, los planes Renove tienen un importante retorno a la Administración en recaudación de impuestos como el IVA, y contribuyen a aflorar la economía sumergida que pueda existir en algunos de estos sectores.

Otro beneficio importante es la mejora de la seguridad, al sustituir instalaciones antiguas, normalmente en mal estado, por instalaciones nuevas adaptadas a los actuales reglamentos de seguridad. También se debe considerar el beneficio medioambiental, tanto indirecto, al consumirse menos energía, como directo, en reducción de la contaminación atmosférica, por el menor consumo de combustible y el cambio inducido de gasóleo a gas (calderas).