viernes, 5 de abril de 2013

Cortes de tráfico domingo 7 de abril por XIII Media Maratón Villa de Madrid

Cortes de tráfico domingo 7 de abril por XIII Media Maratón Villa de Madrid El próximo domingo, 7 de abril, los madrileños tienen una cita ya tradicional con el deporte. Se trata del Medio Maratón Villa de Madrid que cumple este año su decimotercera edición, y la carrera mini, de cinco kilómetros. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid aconseja a los ciudadanos el uso del transporte público, especialmente el Metro, debido a los cortes y desvíos de trabajo que se producirán por la celebración de estas pruebas.

También se verán afectadas 52 líneas de la EMT entre las 09.15 y 12.15 horas, aproximadamente. Son las siguientes: 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 26, 27, 28, 29, 32, 37, 40, 43, 45, 49, 51, 52, 53, 61, 63, 64, 66, 70, 74, 87, 107, 120, 124, 126, 127, 128, 129, 146, 147, 149, 150, 152, 174, C1, C2, Express Aeropuerto y S.E. Plaza Castilla-Cementerio Fuencarral.

La Carrera Mini, con un itinerario de cinco kilómetros, comenzará a las 9.30 horas y está prevista su finalización a las 10.10 horas. Se iniciará en el paseo del Duque Fernán Núñez (Parque del Retiro) a unos 150 metros por delante de la salida del Medio Maratón. Seguirá por O'Donnell, Menéndez Pelayo,la glorieta de Mariano de Cavia, los paseos de la Reina Cristina y de la Infanta Isabel para coger Alfonso XII, entrar al Retiro por la Puerta del Ángel Caído y, desde allí, por el paseo de Fernán Núñez, la glorieta del Ángel Caído y los paseos de Cuba, Venezuela y del Duque de Fernán Núñez, llegar a la meta.

Limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes de la capital para 8 años desde agosto de 2013

La limpieza y la conservación de espacios públicos y zonas verdes quedan garantizadas para los próximos ocho años en un único contrato. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha acordado destinar 2.316.926.657 euros a un contrato que obedece a un nuevo modelo de gestión de los servicios públicos y reportará un ahorro a las arcas municipales de un 10% anual, lo que supone aproximadamente 32 millones de euros al año, 256 en toda la vida del acuerdo, 8 años, con posibilidad de prorrogarlo dos años más.

Limpieza y conservación de espacios públicos y zonas verdes de la capital para 8 años desde agosto de 2013
El nuevo modelo de gestión se basa en la integración de prestaciones complementarias dentro de un mismo contrato y el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, vinculándose el pago a la obtención de resultados. Entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2013, aunque las distintas prestaciones que actualmente se realizan con contratos separados, se irán incorporando de forma escalonada.

Se ampliará la autopista A-5 a su paso por Móstoles

Ignacio Serrano para abc.es

El Ministerio de Fomento se ha comprometido a atender la «demanda histórica» de los vecinos de Móstoles, ampliar a tres carriles en cada sentido la autovía de Extremadura (A-5) a su paso por el término municipal, entre los kilómetros 19 y 24. De esta manera se tratarán de erradicar los constantes atascos que padece este tramo de la carretera.

Se ampliará la autopista A-5 a tres carriles por sentido a su paso por Móstoles
El Ayuntamiento de Móstoles emitió ayer una nota en la que se explica que tras una reunión mantenida con la Dirección General de Carreteras, su responsable, Jorge Urrecho, ha transmitido al regidor que ya existe el proyecto de ejecución para llevar a cabo esta «necesaria iniciativa» para la ciudad, cuya licitación, «si la situación económica lo permite», estaría prevista para el año 2014.

La EMT ofrece sus servicios mediante la aplicación Spotbros

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha desarrollado un servicio de información pionero para Spotbros, la aplicación española de mensajería instantánea cien por cien segura, privada y gratuita. La colaboración entre la EMT y Spotbros ha permitido el lanzamiento de esta innovadora aplicación que es única entre las empresas de transporte público de nuestro país.

La EMT ofrece sus servicios mediante la aplicación Spotbros
La aplicación de Spotbros permite a los usuarios de la EMT, una vez registrado en Spotbros y suscritos a la App de la EMT, acceder a un tutorial de ayuda para conocer el funcionamiento de la aplicación; obtener información sobre los tiempos de espera del autobús (ya sea por parada o por parada y línea), y, mediante localización geográfica del usuario, señalar las paradas y líneas de la EMT que se sitúan a su alrededor, en un radio predeterminado. En el futuro, la EMT prevé añadir nuevas funcionalidades a esta App.

Se trata de un paso más en la decidida apuesta de la EMT para acercar toda la información del servicio y la red de líneas de los autobuses municipales, en tiempo real, a sus clientes. Los nuevos sistemas de información permiten que cada día varias decenas de miles de personas sepan de una manera rápida, sencilla, ágil e intuitiva, todo lo que atañe al servicio de autobuses de la EMT de Madrid.

La nueva tarjeta sin contacto disponible para los usuarios de la Tarjeta Azul

La Tarjeta Azul de transportes El Consorcio Regional de Transportes de Madrid da un paso más en la implantación de la tecnología sin contacto como soporte de los títulos de transporte del sistema tarifario con la incorporación de la Tarjeta Azul a la nueva tecnología.

La Tarjeta Azul es un título de transportes de carácter personal, dirigido a mayores de 65 años y personas con discapacidad empadronados en el municipio de Madrid y que cumplen unos determinados límites de renta.

Con la Tarjeta Azul, los beneficiarios pueden realizar un número ilimitado de desplazamientos en los servicios de Metro de Madrid (zona A), Empresa Municipal de Transportes de Madrid y línea ML1 de metro ligero, por un precio mensual de 6,20 euros.

En la actualidad, más de setenta mil personas han acreditado el cumplimiento de los requisitos ante el ayuntamiento de Madrid y se benefician de este título de transportes de carácter social. A estos titulares, una vez revisado el mantenimiento de los requisitos establecidos, se les hará entrega de la nueva Tarjeta Azul de Transporte Público a través del correo postal.

Los nuevos usuarios que soliciten la tarjeta deben hacerlo a través de las oficinas de Línea Madrid del Ayuntamiento de Madrid, mediante cita previa en el teléfono 010 o en www.madrid.es/tarjetaazul. Todos los usuarios que realicen solicitudes a partir del 1 de abril y cumplan las condiciones exigidas recibirán la nueva tarjeta, que al igual que los abonos ya implantados en la tecnología sin contacto, incorpora las siguientes ventajas:
  • Modificación del plazo de validez, del mes natural a 30 días a partir de la primera utilización.
  • Extensión de la red de carga a Metro de Madrid y estancos autorizados en la zona A.
  • Recuperación del saldo disponible en caso de pérdida o sustracción.

Aumentan los abandonos de animales en primavera

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad (CIAAM) (mapa de localización), con capacidad para 250 animales y da servicio a 77 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para recogida y atención de animales abandonados. Sarasola ha hecho un llamamiento a la tenencia responsable de mascotas, ya que en primavera se detecta el mayor pico de abandonos.

Aumentan los abandonos de animales en primavera
Es sobre todo en el mes de mayo, justo antes del inicio del verano, cuando las cifras de abandono son mayores. Es el momento en el que la mascota que ha sido regalada o comprada en Navidad ha crecido y empieza a ser una molestia para aquellos propietarios que se hicieron con el animal más por capricho que por una decisión meditada, según ha explicado el consejero.

jueves, 4 de abril de 2013

La planta de Valdemingómez inyectará su metano en la red de Enagás para consumo doméstico

Bruno García Gallo para elpais.com

Madrid produce cerca de un kilo de basura por habitante al día. Parte de esos residuos se reciclan. Parte, se queman en la incineradora de Valdemingómez, una práctica muy criticada por los ecologistas. Parte, se amontonan hasta alcanzar cierto volumen, para luego plantar encima de ellos un parque. Parte, se transforman en abono. Y parte deberían convertirse en gas de consumo doméstico. Este último proyecto, puntero en el país y en medio mundo, ha requerido de fuertes inversiones en los últimos ocho años y, por ahora, solo ha traído quebraderos de cabeza al Ayuntamiento (PP).

Tratamiento de residuos en las plantas de biometanización de Las Dehesas y La Paloma
Pese a constituir un tremendo paso adelante en cuanto a reciclaje de residuos y generación de energías verdes, ha sido muy criticado por la oposición de izquierdas. Pero el verdadero problema no ha sido político sino técnico: no ha funcionado. El gas producido en Valdemingómez no cumple aún todos los requisitos para sumarse a la red general de Enagás. No alcanza el porcentaje de metano suficiente a un flujo constante.