El viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo, ha visitado las residencias para mayores Rosalba, Los Cortijos y Urbanización de Mayores de Sevilla la Nueva, para conocer de cerca los servicios e iniciativas que se desarrollan para atender y promover el envejecimiento activo. Las residencias ofrecen atención integral a los mayores a través de actuaciones y servicios como enfermería, fisioterapia o terapia ocupacional.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 14 de julio de 2013
Residencias regionales para mayores en Sevilla la Nueva
El viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo, ha visitado las residencias para mayores Rosalba, Los Cortijos y Urbanización de Mayores de Sevilla la Nueva, para conocer de cerca los servicios e iniciativas que se desarrollan para atender y promover el envejecimiento activo. Las residencias ofrecen atención integral a los mayores a través de actuaciones y servicios como enfermería, fisioterapia o terapia ocupacional.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Mayores
Las obras de Unión Fenosa en la calle Génova afectarán a la circulación
La empresa va a realizar trabajos de canalización en esta vía entre el 15 de julio y el 18 de agosto

La calle Génova de Madrid se va a ver afectada por diversas obras este verano. Unión Fenosa va a llevar a cabo en esta vía obras de canalización que implicarán la ocupación de la banda de estacionamiento y del carril más próximo a la acera de los números pares, entre la calle Zurbano y la plaza de Colón, en sentido a esta plaza, que van a ocasionar dificultades en el tránsito rodado a pesar de tratarse de fechas con menor intensidad de tráfico.
El periodo de ocupación será el comprendido entre el 15 de julio y el 18 de agosto, ejecutándose los días 15, 16, 17 y 18 de agosto un cruce de calzada en la intersección de la calle Génova con la calle Zurbano que afectará a la circulación en ambos sentidos, si bien las líneas de autobuses que pasan por este punto no se desviarán.
Para quienes utilicen esta vía en sus desplazamientos se recomienda, en primer lugar, el uso del transporte público y en especial el Metro y Cercanías. Y en caso de ser necesario el uso de vehículo privado, se sugieren los siguientes itinerarios alternativos:
Este-Oeste:
• Calle Princesa-plaza de España-calle Gran Vía-calle Alcalá
• Avenida de los Reyes Católicos-calle Cea Bermúdez-calle José Abascal
Oeste-Este:
• Calle Alcalá-Calle Gran Vía-Calle Princesa
• Plaza de Alonso Martínez-calle Almagro-glorieta de Rubén Darío paseo de Eduardo Dato hacia paseo de la Castellana o calle Serrano.
Etiquetas:
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
6 aplicaciones de servicios municipales para móviles Android por la Universidad Complutense
Consultar en el teléfono móvil los lugares más interesantes del Parque del Retiro y enterarse de su historia, aprender a reciclar correctamente o conocer dónde están los recursos ambientales de la ciudad. Estas son tres de las seis aplicaciones diseñadas por alumnos del últimos curso de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, como práctica de su proyecto fin de carrera, en base a un convenio de colaboración firmado en 2012 con el Ayuntamiento de Madrid.

Las seis aplicaciones creadas por los estudiantes de la Complutense son: "Camino Seguro al cole", "Hábitat Madrid", "Itinerario por los Jardines del Buen Retiro", "Mapa de Recursos Ambientales", "RECICLA.te" y "RECICLA.me". Ante estos proyectos, la alcaldesa, Ana Botella, destacó que "llevamos años trabajando para fomentar las nuevas tecnologías en la gestión de las infraestructuras del Ayuntamiento, así como para facilitar la vida de los madrileños y visitantes. Este modelo de desarrollo urbano se denomina Smart City y es el que queremos para Madrid".
Las seis aplicaciones creadas por los estudiantes de la Complutense son: "Camino Seguro al cole", "Hábitat Madrid", "Itinerario por los Jardines del Buen Retiro", "Mapa de Recursos Ambientales", "RECICLA.te" y "RECICLA.me". Ante estos proyectos, la alcaldesa, Ana Botella, destacó que "llevamos años trabajando para fomentar las nuevas tecnologías en la gestión de las infraestructuras del Ayuntamiento, así como para facilitar la vida de los madrileños y visitantes. Este modelo de desarrollo urbano se denomina Smart City y es el que queremos para Madrid".
Etiquetas:
Madrid
sábado, 13 de julio de 2013
Universitarios presentan a la Comunidad un proyecto para Solar Decathlon 2014

Un grupo de estudiantes y profesores de las Universidades de Alcalá y de Castilla la Mancha presentó a la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Ana Gomendio, el proyecto Simbcity, una propuesta innovadora en el campo de la rehabilitación con el que participarán en el concurso Solar Decathlon 2014.
Solar Decathlon es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.
El equipo plateauTeam es uno de los 20 seleccionados para participar en esta edición del concurso, que se celebrará en 2014 en Versalles (Francia), y que está organizada por el Ministerio de Vivienda francés en colaboración con la Comisión Europea.
Simbcity se centra en la rehabilitación de ciudades ya existentes, una actividad a la que con toda probabilidad, dedicará sus esfuerzos el sector de la construcción en los próximos años. El proyecto trata de redensificar la ciudad, a través del concepto ‘simbiosis’, mejorando las bajas prestaciones y la ineficacia energética que presentan hoy en día una ingente cantidad de edificios. Con ello, la vida de nuestras ciudades y de sus habitantes mejorará, tanto individual como colectivamente.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Vivienda
'Código Infarto' para reducir la mortalidad y mejorar la atención al paciente
Desde junio de 2013 está en marcha un nuevo protocolo de actuación de emergencias, el 'Código Infarto', para mejorar la atención a los pacientes infartados. Incide en la aplicación precoz de la reperfusión, que es la apertura de la arteria coronaria obstruida, causante del infarto. Con la realización temprana de esta técnica se reduce la mortalidad y disminuye el tamaño del infarto y de la probabilidad de desarrollar insuficiencia cardiaca.
Hasta el pasado 8 de junio, mediante el código infarto se ha atendido a más de 240 pacientes. Así lo ha presentado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, junto con los responsables de la elaboración del Código Infarto del Plan Estratégico de Cardiología, creado por los profesionales del Servicio Madrileño de Salud.
El tiempo, en el infarto agudo de miocardio, es vital, ya que cuanto antes se revascularice el músculo miocárdico se dan mayores índices de supervivencia y menos complicaciones. En este sentido, es fundamental la coordinación entre todos los actores implicados en la atención de pacientes con infarto: los servicios de emergencia -Summa 112 y Samur-; los hospitales con hemodinámica 24 horas, todos los días del año; el resto de hospitales y la Atención Primaria.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Summer GastroMad, menús especiales y ruta de tapas por Madrid
Del 15 al 28 de julio de 2013

El próximo lunes 15 arranca Summer GastroMad, una iniciativa que pretende promocionar la calidad y variedad de la gastronomía madrileña mediante la degustación de menús especiales en destacados restaurantes de la capital y una ruta de tapas por establecimientos del centro y del barrio de Salamanca. Esta nueva cita gastronómica está promovida por Mahou-San Miguel, en colaboración con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Summer GastroMad, que se celebra entre el 15 y el 28 de julio, ha sido presentado por el concejal presidente del distrito Centro, David Erguido; el subdirector general comercial de Mahou-San Miguel, Julio Roda; y el presidente de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER), Rafael de Andrés. La iniciativa, en la que también colaboran la Asociación de Restaurantes Centenarios de Madrid y la Asociación de Hosteleros Plaza Mayor, pretende dinamizar la actividad económica de la Ciudad de Madrid durante la temporada estival.
Tras el éxito de acciones similares, vuelve la iniciativa Menús Cinco Estrellas que, en este caso, agrupará casi 30 restaurantes de Madrid, que ofrecerán durante dos semanas menús especiales a 25 euros (maridados con cerveza), ejemplo de la mejor gastronomía de la capital. Una refrescante propuesta a la que se suma una ruta de tapas (botellín + tapa, por 3 euros), en la que participan más de 40 establecimientos y que podrá realizarse en horario de 13.00 a 15.30 horas y de 20.00 a 23.30 horas.
Para facilitar el desplazamiento entre los establecimientos participantes en la Ruta de la tapa, la organización pone a disposición de todo aquel que lo desee, de manera gratuita, la posibilidad de acceder al autobús turístico de Madrid (Madrid City Tour). El único requisito es presentar un rutero sellado, que se entregará a cada persona en el momento de la consumición. Este servicio estará disponible desde el jueves 18 hasta el domingo 28 de julio.
Etiquetas:
Gastronomía
,
Madrid
Metro ahorra 1.930 toneladas de CO2 al año gracias al reciclaje de sus bombillas
"Cosas que nunca harías con una bombilla fundida" es el slogan de la campaña de la Asociación para el Reciclaje de Iluminación, Ambilamp, con la que Metro está colaborando para concienciar a los viajeros de lo importante que es esta acción. Metro de Madrid, a través del reciclaje de los residuos de fluorescentes, consigue ahorrar 1.930 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de 223.000 coches durante un día.
Por cuarto año consecutivo, Metro de Madrid ha querido sumarse a esta causa que persigue que los madrileños reciclen sus bombillas, fluorescentes y leds retrofit. El suburbano, gran consumidor de luz, con cerca de 400.000 tubos fluorescentes instalados en toda la red, y comprometido con el medio ambiente, quiere ser ejemplo y apoyar esta iniciativa que se podrá ver en 300 carteles y vallas desplegadas entre las diferentes estaciones de Metro. En los carteles se pueden ver ejemplos que intentan llamar la atención sobre cosas que no se pueden hacer con una bombilla, y a nadie se le ocurriría hacer, como jugar a la peonza, hacer un perrito caliente, un cocktail o un pincho moruno.

Finalizada la campaña, Ambilamp sorteará 3 iPads Mini entre las personas que se hayan descargado la aplicación de localización de puntos de recogida de Madrid.
Etiquetas:
Metro
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)