lunes, 14 de octubre de 2013

Tarifas del taxi de Madrid para 2014

El Ayuntamiento de Madrid elevará a la comisión de precios de la Comunidad de Madrid para su aprobación, la propuesta de tarifas de Taxi para el año 2014. Previamente, el delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, se ha reunido con los representantes de la Asociación Gremial de Autotaxi y la Federación Profesional para analizar sus propuestas. Las tarifas para 2014 recogen aportaciones consensuadas por la Asociación Gremial de Autotaxi de Madrid y la Federación Profesional del Taxi de Madrid.

Tarifas del taxi de Madrid para 2014
Novedades:

Se establece una tarifa fija de 30 euros para los viajes que tengan como destino u origen el aeropuerto de Barajas a/desde la Almendra Central de la ciudad (interior de Calle 30). El establecimiento de una tarifa fija al aeropuerto se recoge en el artículo 48.2 de la Ordenanza Reguladora del Taxi.

Por ejemplo: Trayecto Glorieta de Cuatro Caminos- Aeropuerto de Barajas o a la inversa (interior de calle 30): el coste será de 30 euros. Hasta ahora el coste era lo que marcaba el taxímetro + 5,50 euros de suplemento de aeropuerto + un máximo de 5,00 euros si se solicitaba el servicio por teléfono. El nuevo importe fijo será el mismo, independientemente del día y la hora en que se produzca el servicio.

Así mismo se establece un precio mínimo de carrera en viajes que tengan como origen el aeropuerto y destino fuera de Calle 30. En este caso se fijan 20 euros de precio mínimo.

La bajada de bandera se simplifica y se establecen solo dos: de lunes a viernes en horario diurno (de 6.00h a 21.00h) y otra para el horario nocturno, fines de semana y festivos. En el primer caso será de 2,40 € y en el segundo de 2,90 €.

Asimismo, y para dar mayor seguridad al usuario, sobre el coste de un servicio de taxi contratado por radio emisora se mantiene la cuantía máxima de 5 euros.

De media, la subida de las tarifa será del 1,25% para 2014 y no se establecen subidas para ninguno de los suplementos, ni para el precio por kilómetro en cualquiera de las zonas.

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 20 de Diciembre de 2013.

El Mercado de la Cebada se llena de colores



El Mercado de la Cebada, uno de los edificios más emblemáticos del barrio madrileño de Latina, se llenará de colores y de optimismo con el mural de casi 6.000 metros cuadrados que está realizando el grupo artístico Boamistura, una de las mayores obras de arte urbano del mundo.

Colores, iconos, palabras, y dibujos se plasmarán en la fachada de este mercado histórico, que fue inaugurado por el Rey Alfonso XII en 1875, donde aparecerán elementos orgánicos (agua, carne, viento o ladrillo) buscando una mayor riqueza visual, más fresca y divertida, según sus creadores.

El resultado, que estará listo el próximo miércoles, 16 de octubre, es un "collage" a imagen del mercado y su barrio, en el que las llamativas cúpulas del mercado serán pieza fundamental de la intervención,.

A cada cúpula se le dará un tratamiento propio según su "personalidad", han indicado los creadores de Bosmistura, que esperan conseguir un impacto importante sobre el paisaje que se verá desde la calle y también en los tejados, bares y terrazas de La Latina, donde se reproducirán efectos de iluminación, colores y matices.

Campaña de vacunación de la gripe 2013 en la Comunidad de Madrid

Campaña de vacunación de la gripe 2013 en la Comunidad de Madrid La Comunidad ha iniciado la décima campaña conjunta de vacunación frente a la gripe y el neumococo, que va dirigida a los conocidos “grupos de riesgo”, fundamentalmente mayores de 60 años y enfermos crónicos, según ha informado en la Residencia de Mayores de Alcorcón el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, acompañado por el consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel.

Sanidad ha adquirido 1.060.000 dosis de vacuna antigripal, con una inversión de 3.777.280 euros, que a su vez, implica un ahorro de 558.688 euros gracias a la compra centralizada del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además, la compra de 50.000 dosis de vacuna antineumocócica, para mayores, ha supuesto un coste 390.000 euros. Según diversos estudios, la vacunación frente a la gripe reduce la hospitalización de los mayores entre un 25% y un 50%.

La campaña frente a la gripe se lleva a cabo en 1.000 centros sanitarios de la región madrileña: centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud; centros colaboradores como son hospitales, centros municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid, residencias de mayores, centros de acogida de menores, y otras entidades acreditadas, además de centros para personal de riesgo o servicios esenciales.

El cine Capitol, la FNAC y el Corte Inglés de Callao también tendrán pantallas gigantes electrónicas

Bruno García Gallo para elpais.com

La plaza de Callao, un espacio peatonalizado de 12.500 metros cuadrados que el anterior alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), hurtó a los coches hace cuatro años para entregárselo a las marcas comerciales que quisieran pagar por montar allí su tenderete, se convertirá en los próximos meses en una versión castiza de la neoyorquina Times Square o la londinense Piccadilly Circus.

El cine Capitol, la FNAC y el Corte Inglés de Callao también tendrán pantallas gigantes electrónicas
El Ayuntamiento de Madrid (PP), con el visto bueno de la Comisión regional para la Protección del Patrimonio Histórico, ha aprobado una serie de cambios normativos que permitirán la colocación de gigantescas pantallas electrónicas en los edificios que albergan El Corte Inglés y la FNAC. Se sumarán así a los dos paneles que ya exhibe el cine Callao y los tres de menor tamaño del cine del Palacio de la Prensa, al otro lado de la calle. A esta iniciativa se unirá el vecino cine Capitol, en la acera de Gran Vía del edificio Carrión, que ya cuenta en su proa con el histórico cartel luminoso de Schweppes.

Obras de remodelación de la Estación Sur de Autobuses hasta fin de 2014

Operan 50 líneas de autobuses con 2.000 destinos

Desde su inauguración en 1971, en la calle de Canarias, hasta ahora, la Estación Sur de Autobuses ha vivido una profunda transformación que la ha convertido en la estación con mayor tráfico de España, con 1.500 destinos finales en España, y 500 más en Europa y Marruecos, a través de 50 líneas de autobuses.

Obras de remodelación de la Estación Sur de Autobuses hasta fin de 2014
Los 7 millones de viajeros que la utilizaron el pasado año atestiguan el papel que desempeña para la conectividad y la movilidad de la ciudad. Ana Botella, alcaldesa de Madrid, ha presentado el proyecto de remodelación que, con una inversión de 5 millones de euros sin repercusión alguna sobre el precio de los billetes, que financiará la empresa concesionaria, servirá para atender a "las necesidades surgidas con el paso de los años, hacer más agradable la espera de los viajeros y adecuarla a la transformación experimentada por nuestra ciudad".

Las obras, cuya conclusión está prevista para finales del próximo año, incidirán en lo que son ejes prioritarios de la política de movilidad sostenible y transporte público del Ayuntamiento de Madrid: potencian una infraestructura que conecta los autobuses de largo recorrido con Cercanías y Metro; optimizan las instalaciones para favorecer la eficiencia energética; aumentan la seguridad y el confort del viajero y mejoran sus condiciones de accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad.

1,3 millones de euros en 2014 contra el ruido en la ciudad

1,3 millones de euros en 2014 contra el ruido en la ciudad Una inversión plurianual de 5.104.762 euros, aproximadamente 1.276.190 anuales, para luchar contra la contaminación acústica. Es la inversión que ha aprobado la Junta de Gobierno para el Contrato de Servicios de Apoyo Técnico en Materia de Contaminación Acústica y que permitirá que el Ayuntamiento de Madrid continúe liderando las iniciativas de las ciudades españolas en la lucha contra el ruido, con el fin último de mejorar la calidad de vida de los madrileños. El inicio del contrato está previsto para el próximo 5 de enero de 2014 y su periodo de ejecución es de cuatro años y con carácter prorrogable. Entre las medidas que continuarán desarrollándose están: los Planes de Acción de Lucha contra el Ruido y el control de los niveles de emisión de todos los vehículos municipales con dispositivos sonoros.

El Ayuntamiento de Madrid es pionero en la lucha contra el ruido desde hace más de 30 años. Las primeras iniciativas datan de 1971, una acción política que demuestra que la ciudad ha sido la gran adelantada en España en el control de la contaminación acústica.

domingo, 13 de octubre de 2013

Garantizar la calidad del agua de los estanques del Retiro y la Casa de Campo

La Ciudad de Madrid dispone de un gran número de infraestructuras hidráulicas, sobre las que el Ayuntamiento de la capital tiene las competencias para asegurar una gestión adecuada y funcionamiento óptimo. Entre ellas figura una amplia red de distribución de agua para el riego de zonas verdes y parques; el baldeo de viales públicos; grandes láminas de agua, como los estanques del Retiro y la Casa de Campo, instalaciones ornamentales y arroyos naturales urbanos.

Garantizar la calidad del agua de los estanques del Retiro y la Casa de Campo
Para garantizar la calidad del agua y que en ningún caso se produzcan riesgo para la salud de los ciudadanos es necesario llevar a cabo una serie de labores de inspección y control. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta semana el contrato para analizar esta agua, con un gasto de 989.502 euros para dos años.

El control de la calidad del agua de las distintas instalaciones se realiza mediante la toma de muestras y el posterior análisis en laboratorio para la determinación de los distintos parámetros que la caracterizan.

Se lleva a cabo en las redes de distribución de agua regenerada, en cada uno de los puntos de origen de la misma, como los depósitos de regulación en el caso de riego de parques, o las dársenas de almacenamiento en el caso de baldeo de viales. También se determina la calidad del agua de los ecosistemas acuáticos de arroyos naturales urbanos y de las instalaciones hidráulicas ornamentales con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

La duración del contrato es de dos años, prorrogables hasta un máximo de cuatro.