El paro registrado en la Comunidad de Madrid ha bajado en 49.734 personas en el último año, un descenso del 9,6%, el mayor descenso interanual en un mes de octubre desde 2001, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España el descenso del paro ha sido de 350.435 personas, un 7,74%. En términos interanuales, en octubre el paro ha descendido en todos los sectores de actividad.

Por otra parte,
el paro desciende en todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con educación secundaria (-12,1%) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-9%). También se produce un importante descenso en 22.313 personas de los parados de larga duración (-10%). El paro juvenil (menos de 25 años) en Madrid también ha descendido en 4.870 personas (-11,2%), y el paro entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 11.437 personas (-5%).
En relación con el último mes,
el paro registrado ha aumentado en octubre en 5.328 personas respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra de paro en la Comunidad en 466.314 personas. Octubre es un mes en el que el paro suele subir tanto en la Comunidad de Madrid como en España. Así ha pasado en los últimos catorce años, la serie histórica, con las excepciones de los años 2005 y 2010.
Sin embargo, el incremento intermensual de este año es un 25% menor que la media de octubre de los últimos catorce años. Así, en la serie histórica, el aumento medio del paro en el mes de octubre con respecto al mes de septiembre es de 7.179 personas.
En cuanto a las contrataciones, durante el mes de octubre se han firmado 16.178 contratos más que en octubre de 2014, un 8%, hasta un total de 219.178 contratos. De ellos, 35.812 fueron contratos indefinidos, lo que supone
una tasa de estabilidad de contratación del 16,3%, muy por encima de la media española, que se sitúa en el 8,6%. Cabe recordar que, según la última Encuesta de Población Activa, el 81,7% de las personas que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido.