jueves, 5 de noviembre de 2015

Tiempo de espera de autobuses urbanos y interurbanos en tiempo real a través de SMS

Nueva app 'Mi transporte' del Consorcio de Transportes El Consorcio de Transportes de Madrid amplía su oferta de información en tiempo real y pone a disposición de los usuarios un servicio de SMS que permite consultar cuánto tiempo falta para que llegue el próximo autobús. Este servicio funciona en toda la Comunidad de Madrid y ofrece información tanto de autobuses urbanos como interurbanos.

Para utilizarlo, el usuario sólo tiene que enviar un SMS al 600 124 240 con el número de parada en el que se encuentra, y al instante recibirá en su móvil la información de los próximos servicios de cada línea que pase por esa parada. El servicio tiene un coste adicional al de un SMS.

App “Mi transporte”


El servicio de SMS viene precedido por el éxito de la app “Mi transporte”; una aplicación completamente gratuita que permite conocer la ubicación de paradas o estaciones, tiempos de paso de los vehículos de todos los modos de transporte, información en tiempo real de eventos que afecten a la movilidad, esquemas de líneas y mapas de las redes, puntos de recarga de la TTP, rutas verdes…

Esta aplicación, que cuenta con 20.000 consultas diarias y más de 100.000 descargas en sus primeros 6 meses de vida, es gratuita y está disponible tanto en Google Play de Android como en la App Store de Apple.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La EMT mejora los estándares de accesibilidad de sus marquesinas

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha vuelto a poner de relieve su implicación con la sociedad y con las políticas de accesibilidad –implicación que viene desarrollando desde hace años y que ha merecido el reconocimiento y premio de asociaciones e instituciones que trabajan en este sector– con la renovación y mejora de la accesibilidad a las marquesinas de su red de paradas de autobuses.

Qué ofrecen las nuevas marquesinas de autobuses EMT
Las actuales marquesinas de la EMT, renovadas en el periodo 2014-2015, disponen de un nuevo diseño que, respecto al anterior modelo, aporta dos mejoras esenciales en materia de accesibilidad, mejoras que, por otra parte, vienen obligadas por la legislación actual en la materia. Las novedades en materia de accesibilidad que se han incorporado a las marquesinas son el apoyo isquiático y el asiento con apoyabrazos. Además, en la misma línea de compromiso con la accesibilidad, también se ha renovado el pavimento alrededor de las marquesinas instalando losetas tacto-visuales que favorecen el acceso a las personas con discapacidad visual.

49.734 parados menos y 106.651 afiliados más a la Seguridad Social que hace un año

El paro registrado en la Comunidad de Madrid ha bajado en 49.734 personas en el último año, un descenso del 9,6%, el mayor descenso interanual en un mes de octubre desde 2001, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España el descenso del paro ha sido de 350.435 personas, un 7,74%. En términos interanuales, en octubre el paro ha descendido en todos los sectores de actividad.

49.734 parados menos y 106.651 afiliados más a la Seguridad Social que hace un añoPor otra parte, el paro desciende en todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con educación secundaria (-12,1%) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-9%). También se produce un importante descenso en 22.313 personas de los parados de larga duración (-10%). El paro juvenil (menos de 25 años) en Madrid también ha descendido en 4.870 personas (-11,2%), y el paro entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 11.437 personas (-5%).

En relación con el último mes, el paro registrado ha aumentado en octubre en 5.328 personas respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra de paro en la Comunidad en 466.314 personas. Octubre es un mes en el que el paro suele subir tanto en la Comunidad de Madrid como en España. Así ha pasado en los últimos catorce años, la serie histórica, con las excepciones de los años 2005 y 2010.

Sin embargo, el incremento intermensual de este año es un 25% menor que la media de octubre de los últimos catorce años. Así, en la serie histórica, el aumento medio del paro en el mes de octubre con respecto al mes de septiembre es de 7.179 personas.

En cuanto a las contrataciones, durante el mes de octubre se han firmado 16.178 contratos más que en octubre de 2014, un 8%, hasta un total de 219.178 contratos. De ellos, 35.812 fueron contratos indefinidos, lo que supone una tasa de estabilidad de contratación del 16,3%, muy por encima de la media española, que se sitúa en el 8,6%. Cabe recordar que, según la última Encuesta de Población Activa, el 81,7% de las personas que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido.

Consulta del censo electoral para los comicios del 20 de diciembre

Hasta el próximo día 9 de noviembre los madrileños pueden comprobar su inclusión en el censo electoral para las próximas elecciones a Cortes Generales, que se celebrarán el 20 de diciembre, y presentar las reclamaciones correspondientes en caso de posibles errores de inscripción. Los electores deben dirigir sus solicitudes a la Oficina del Censo Electoral acudiendo a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (Línea Madrid).

Consulta del censo electoral para los comicios del 20 de diciembreEl horario de atención de las oficinas es de lunes a jueves (laborables), de 8.30 a 17.00 horas; y el viernes 6 de noviembre de 8.30 a 14.00 horas. Para facilitar a la ciudadanía este servicio, el lunes 9 de noviembre, festividad de La Almudena, permanecerán abiertas las siguientes Oficinas de Línea Madrid en horario de 9.00 a 14.00 horas: Oficina de Atención a la Ciudadanía de Chamberí (avenida de Reina Victoria, 7), Latina (avenida General Fanjul, 2) y Ciudad Lineal (Hermanos García Noblejas, 14-16)

La consulta, previa identificación del interesado, se hará exclusivamente por medios informáticos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. De esta forma se salvaguarda la confidencialidad de los datos de carácter personal de los ciudadanos.

Mediante esta consulta, el ciudadano puede comprobar su correcta inclusión en el censo electoral, además de conocer la ubicación del colegio electoral y el número de mesa en el que le corresponde votar.

El 20 de diciembre abrirán sus puertas 391 colegios electorales y se instalarán en el municipio 3.305 mesas para que los madrileños puedan ejercer su derecho de voto.

También tienen acceso a estos datos llamando al teléfono de información municipal 010 (si llama desde fuera de Madrid hay que marcar el 91 529 82 10) y a través de la página web https://sede.madrid.es >> Padrón y otros documentos personales >> Censo Electoral

Los electores que dispongan de certificado de firma digital pueden consultar todos sus datos de inscripción en el censo electoral. Aquellos que no lo tengan, pueden consultar el colegio electoral en el que les corresponde votar.

Se buscan 360 nuevos maquinistas para el Metro de Madrid

Con ello mejorará la frecuencia de los trenes en un 14%


Se buscan 360 nuevos maquinistas para el Metro de Madrid
Metro y Sindicato de Conductores han firmado un acuerdo que define el proceso que se seguirá para seleccionar a los 360 nuevos maquinistas que comenzarán a prestar servicio en el suburbano madrileño a partir del mes de junio de 2016. El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha sido informado del acuerdo, del que ha dado cuenta el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, en la rueda de prensa posterior.

El acuerdo firmado entre empresa y sindicato establece que los candidatos serán solicitados por Metro a la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad. Este organismo preseleccionará a las personas entre los que ya estén inscritos en el Servicio Público de Empleo en los códigos ocupacionales de “conductor de tren metropolitano”, “maquinista de tren” o “conductor de tranvía”. Podrán optar a ser seleccionados los que estuvieran inscritos a día de ayer, fecha del envío de la solicitud por parte de Metro a Empleo.

Los candidatos deberán ser mayores de 18 años y contar con una de las siguientes titulaciones académicas: Bachiller (sólo el comprendido en el ámbito de la LOE y de la LOGSE), Bachiller Experimental, C.O.U., Preuniversitario o titulación de Formación Profesional de Primer Grado o Segundo Grado (FP I o FP II), Módulo de Grado Medio o de Grado Superior o FP Experimental II o FP Experimental III de la especialidad de electricidad-electrónica.

Sala de cine para los niños en el Hospital Gregorio Marañón

El Hospital Gregorio Marañón, junto a la Fundación Juegaterapia, ha abierto una sala de cine infantil que proyectará películas para entretener a los niños ingresados. Gracias a la iniciativa “En el Hospi estoy de cine” los menores podrán ver estrenos dentro mientras reciben sus tratamientos. Es un proyecto enmarcado dentro de las líneas de humanización de la asistencia sanitaria cuyo objetivo es hacer más agradable la estancia en el hospital.

Sala de cine infantil para los niños en el Hospital Gregorio Marañón
El director general de Coordinación de Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Julio Zarco, ha visitado hoy la nueva sala para saludar a los niños, que han pasado por un photocall como auténticas estrellas de cine para asistir al estreno hospitalario.

martes, 3 de noviembre de 2015

La Comunidad de Madrid crea un fondo solidario para luchar contra la 'pobreza energética'

Contará con una dotación inicial de un millón de euros


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado hoy crear un fondo solidario, que se nutrirá de las aportaciones de las distintas administraciones públicas y de las empresas energéticas, para cubrir el pago de recibos de electricidad y de gas, de aquellas personas que se encuentren en situación de exclusión. Este fondo para luchar contra la “pobreza energética”, contará con una dotación inicial de un millón de euros, aportado por la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid crea un fondo solidario para luchar contra la 'pobreza energética'
La creación de este fondo fue planteada por la presidenta de la Comunidad de Madrid a raíz de la reunión mantenida el pasado 14 de octubre con el ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, como instrumento eficaz para canalizar el esfuerzo de la Comunidad, los Ayuntamientos y las empresas de electricidad y de gas, en favor de los madrileños que se encuentran con graves dificultades para hacer frente a los costes de la electricidad y del gas.

La presidenta regional puso de relieve entonces que “nos encontramos en una situación excepcional, en la que muchas familias carecen de los recursos necesarios para pagar la luz o el gas, lo que requiere de una respuesta conjunta y solidaria por parte de todos: la Administración regional, los ayuntamientos y las compañías del sector de la energía”. Para Cifuentes, esta respuesta debía ser, además, inmediata “porque paliar la situación en la que viven muchos madrileños no admite demoras, teniendo en cuenta la proximidad del periodo invernal”.