lunes, 3 de julio de 2017

73 acciones del Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los mayores

“Una ciudad acogedora y facilitadora con las personas mayores es una ciudad amigable con todos sus residentes”. Hoy, la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha presentado, con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Manuela Carmena, el Plan de Acción Madrid, Ciudad Amigable con los Mayores 2017-2019, en el que el Ayuntamiento de Madrid va a invertir más de 903 millones de euros hasta 2019 y que busca dar respuestas a lo que la alcaldesa ha resumido como el replanteamiento de lo que supone envejecer.



“¿Qué quiere decir ser mayor?”, se preguntó Carmena al tiempo que destacaba que es un periodo de la vida que carece “de un protocolo claro”. “Es necesario –dijo– que se empiecen a proyectar las vidas de los adultos hacia esa etapa que parece que está en blanco, hacia cómo diseñar nuestra vejez”.

El Plan de Gobierno (2015-2019) incluye entre sus líneas estratégicas trabajar por “una ciudad centrada en las personas, solidaria e inclusiva” y, en este marco, las personas mayores forman parte del centro de la actuación municipal. En Madrid, ciudad amigable con las personas mayores participan las 12 áreas de Gobierno, 28 organismos municipales y el Consejo Sectorial de Personas Mayores de la Ciudad de Madrid, con el objetivo de “conseguir que la capital alcance un entorno urbano integrador y accesible que fomente el envejecimiento activo y enriquezca la calidad de vida de sus ciudadanos”, tal y como reza en el manual de trabajo que se ha elaborado.

domingo, 2 de julio de 2017

Obras de subsanación de patologías en el antiguo Mercado de Frutas de Legazpi

La rehabilitación del antiguo Mercado de Frutas de Legazpi continúa avanzando. Una vez concluidas las obras de restitución de la arquitectura original del edificio, ahora están a punto de comenzar los trabajos de subsanación de patologías. Con un plazo de finalización previsto para el primer trimestre de 2018, la Dirección General de Patrimonio (Área de Economía y Hacienda) va a acometer el saneamiento de toda la estructura: sustitución de elementos dañados, incluso la excavación a nivel de la cimentación para comprobar el estado de los pilares y la reparación de los mismos.



En el interior del edificio se han realizado las obras de eliminación de impactos negativos, es decir, se han demolido los elementos no originales, que han costado casi un millón de euros. Y ahora empieza el proyecto de subsanación de patologías de la estructura.

sábado, 1 de julio de 2017

Tasa municipal por el uso del espacio público para las empresas de telefonía fija

Una nueva tasa gravará el uso del espacio público por parte de las empresas de telefonía fija tras la aprobación en el Pleno municipal. Se cumple así con la legislación comunitaria y se da cumplimiento a sentencias judiciales.

La Gran Vía
La nueva Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamientos Especiales constituidos en el Suelo, Subsuelo o Vuelo de la Vía Pública a favor de Empresas Titulares de Redes o Recursos de Telecomunicaciones Fijas se comenzará a aplicar en 2017. Se aplican a la hora de calcular este nuevo gravamen los mismos criterios fijados por la legislación para la telefonía móvil. Con la imposición de este canon tributarán las empresas titulares de las redes de telefonía fija y las distribuidoras.

viernes, 30 de junio de 2017

Dispositivo de seguridad de la manifestación del Orgullo, World Pride 2017



Ya está preparado el dispositivo de seguridad que se desplegará el próximo sábado 1 de julio con motivo de la celebración de la manifestación estatal del Orgullo 2017. Su diseño definitivo se ha cerrado hoy durante la reunión de coordinación que ha presidido la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, donde se ha acordado reforzar todos los servicios de seguridad y emergencias durante este acto central por ser el que mayor concentración de personas va a registrar. La manifestación está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).

En la reunión la Delegada ha estado acompañada por el Subdelegado del Gobierno de Madrid, el Jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación, el Jefe de la Unidad Central Operativa Territorial, el Jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, el responsable de la Sección de Delitos de Odio, el Inspector Jefe de la Brigada Provincial del Información,el Delegado de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, así como representantes de la Policía Municipal; SAMUR-Protección Civil; Bomberos de Madrid; Metro de Madrid; EMT; Renfe; Consorcio Regional de Trasnportes y representantes de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y del COGAM, convocantes de la manifestación.

Los billetes sencillos de la EMT no están en la nueva tarjeta de transporte

Los billetes sencillos de la EMT no están en la nueva tarjeta de transporte El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) aprobó en su Consejo de Administración del 6 de junio del 2017 la creación de la nueva Tarjeta de Transporte Público no personal, en la que se van a incluir billetes sencillos y de diez viajes. Sin embargo, el CRTM ha decidido no integrar en esta nueva TTP anónima el sencillo de EMT generando un perjuicio a los usuarios del sistema de transporte y excluyendo a EMT de la integración en este soporte de viaje frente a otros operadores como Metro.

Por este motivo, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado con los votos a favor de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del PP, instar al CRTM a la inclusión del billete sencillo de la EMT así como a facilitar el sistema de recarga dentro de la red de la EMT. Además, la integración de la EMT en el billete sencillo de la nueva TTP no personal es necesaria para avanzar en el desarrollo del billete intermodal, que fue la propuesta más votada el año pasado en decide.madrid.es y que mejoraría el uso del transporte público.

La EMT está perfectamente preparada, tanto técnica como tecnológicamente, para aceptar la validación de la TTP no personal en todos sus autobuses, tanto para validar billetes de 10 viajes (Metrobús) como para validar billetes sencillos.

Previendo los avances en materia de títulos de transporte sin contacto, la EMT ya ha adquirido 2.000 nuevas validadoras de la más avanzada tecnología para permitir la validación de cualquier tipo de título de transporte sin contacto, con o sin bonificación. En este sentido, la EMT ha propuesto y tiene disponibles soluciones mucho más avanzadas técnica y tecnológicamente que las que pretende implementar el CRTM. La empresa pública no ha implantado estas soluciones, en espera de los avances del CRTM en este aspecto y para que la entidad municipal vaya acompasada con el resto de los operadores.

Conviene recordar que el pago con tarjeta de crédito, el pago con móvil, la recarga de las TTP en las estaciones de BiciMAD y aparcamientos disuasorios, la recarga de la TTP vía internet o app serían realidades inmediatas para las que EMT está preparada en espera del apoyo del CRTM.

Además, el Ayuntamiento también se ha comprometido a finalizar las gestiones necesarias con el CRTM para que BiciMAD se incluya dentro del abono de transporte.

Operación salida de la DGT en verano 2017 con 89 millones de desplazamientos en carretera

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado la nueva campaña de divulgación de Tráfico y el dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico pone en marcha durante el verano 2017. Zoido ha estado acompañado por el director general de Tráfico, Gregorio Serrano; el general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Benito Salcedo, y los protagonistas de la campaña: Anna González, Mar Cogollos y Jordi Porta, tres víctimas de accidentes de tráfico.



El objetivo de la campaña es “sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre las consecuencias de las distracciones en la carretera a través de los testimonios reales víctimas”, ha explicado el ministro del Interior durante su intervención. Para ello, se ha contado con la colaboración de diferentes asociaciones de víctimas que han participado de forma voluntaria en la campaña.

Trabajos de limpieza y prevención de incendios en la línea C-2 de Cercanías

Trabajos de limpieza y prevención de incendios en la línea C-2 de Cercanías Adif ha iniciado trabajos de limpieza y prevención de incendios en la línea C-2, Madrid-Guadalajara, en las proximidades de la estación de Atocha Cercanías, con el objetivo de evitar posibles incendios en los márgenes del ferrocarril.

Los trabajos, que se prolongarán durante aproximadamente dos semanas y en los que se utilizará maquinaria de vía y ligera, se desarrollarán en horario nocturno para compatibilizarlas con el servicio de Cercanías. Estas labores se enmarcan en el plan de tratamiento de infraestructura y vía de la zona centro de Adif para el año 2017.

En concreto, las actuaciones tendrán lugar entre las 00.30 y las 04.30 horas entre los puntos kilométricos 1/200 y 3/300 de la línea de Cercanías C-2.