lunes, 27 de enero de 2020

Bachillerato Internacional en 4 institutos más en el curso 2020-21

Estudiantes La Comunidad de Madrid incrementará la oferta de Bachillerato Internacional con la puesta en marcha de este programa en cuatro nuevos centros docentes durante los dos próximos cursos. De este modo serán ya ocho los institutos madrileños que impartan este tipo de enseñanzas, con las que el alumnado obtiene la doble titulación de Bachillerato Español y Diploma del Bachillerato Internacional, permitiéndoles acceder a la mayoría de las universidades más prestigiosas del mundo.

El consejero de Educación y Juventud del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha visitado el instituto Rosa Chacel de Colmenar Viejo, uno de los centros que ofrece estos estudios en la actualidad, además de los institutos Ramiro de Maeztu y Príncipe Felipe, de Madrid, y Maestro Matías Bravo de Valdemoro.

Ahora se sumarán a este proyecto los IES Miguel Catalán de Coslada y Cervantes de Madrid, el próximo curso 2020/21, y los IES José Saramago de Majadahonda y Los Castillos de Alcorcón, en 2021/22. Con la ampliación del Bachillerato Internacional el Gobierno madrileño cumple con uno de sus compromisos del programa electoral.

domingo, 26 de enero de 2020

10.000 billetes Renfe Avlo Madrid-Barcelona a 5 euros durante 10 días

Renfe ultima en sus talleres de Valladolid la primera de las unidades destinadas al servicio Avlo. La primera unidad de la serie 112, transformada para el nuevo servicio, desarrolla en estos días los últimos trabajos en los talleres de Valladolid antes de comenzar las pruebas en vía.



Renfe está trabajando en la transformación de unidades de la serie 112 en sus talleres de Madrid, La Sagra (Toledo), Málaga y Valladolid.

'Un destino único: Comunidad de Madrid' vídeo promocional presentado en Fitur 2020



La Gran Vía, a modo de Broadway madrileño, ocupa el lugar central del estand madrileño en Fitur, con un gran telón y letreros luminosos como reclamo para los visitantes. Un paseo que contempla los 179 municipios madrileños y que culmina bajo cúpulas que reproducen las de los palacios de la Comunidad de Madrid.

Help, vídeo de promoción turística de la ciudad de Madrid en Fitur 2020



Madrid ha recogido el testigo como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2020, convirtiéndose en la sexta ciudad designada con esta distinción tras Miami, EE. UU. (2019); São Paulo, Brasil (2018); Buenos Aires, Argentina (2017); Guanajuato, México (2016) y Córdoba, España (2015).

La Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica es una designación de marca creada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía a través de la cual se otorga un reconocimiento a la excelencia gastronómica de un destino de uno de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la Academia.

viernes, 24 de enero de 2020

N401, N802, N803, N804, N903 son las líneas de autobús interurbano con paradas a demanda para mujeres y menores de edad

N401, N802, N803, N804, N903 son las líneas de autobús interurbano con paradas a demanda para mujeres y menores de edad
La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un proyecto piloto de paradas a demanda para mujeres y menores de edad en varias líneas de autobuses interurbanos nocturnos. La iniciativa empieza a funcionar el próximo lunes, 27 de enero, en seis líneas que dan servicio a los municipios de Pinto, Valdemoro, Leganés, Fuenlabrada, Parla y Las Rozas.

El objetivo de este proyecto piloto que impulsa la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, es que tanto las mujeres como los menores de edad puedan acortar sus recorridos por la noche y garantizarles una mayor seguridad. Así, los autobuses nocturnos podrán dejarles, dentro de su ruta, en una ubicación segura y cercana a su domicilio.

Las dos nuevas líneas de autobús gratuitas y eléctricas: Atocha-Moncloa y Argüelles-Puerta de Toledo

La Comisión Delegada del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), donde se reúnen la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el CRTM, va a aprobar este jueves la creación y recorridos de las líneas cero. El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Borja Carabante, da así luz verde a la puesta en marcha de una de las medidas estrella que se recogen en la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el plan con el que el Consistorio se ha comprometido a reducir las emisiones contaminantes hasta cumplir con la directiva europea en materia de calidad del aire.



Las líneas cero de autobús, cero emisiones, cero coste para los viajeros, estarán operativas en la calle a finales de febrero y nacen con el objetivo de mejorar la calidad del aire de la ciudad fomentando el uso del transporte público y la movilidad sostenible. Este nuevo servicio de la EMT funcionará exclusivamente con tecnología cero emisiones, ya que los autobuses serán eléctricos. Además, por primera vez en la historia de la ciudad, estas líneas serán gratuitas para los usuarios. Se calcula que anualmente transportarán cerca de 4,7 millones viajeros, es decir, 13.000 viajeros al día.

jueves, 23 de enero de 2020

Proyecto piloto Ecomilla de reordenación de aparcamientos en la estación Madrid Puerta de Atocha

Adif implantará próximamente la prueba piloto del proyecto Ecomilla en la estación Madrid Puerta de Atocha, lo que supondrá una reordenación de espacios de los distintos aparcamientos de la terminal. El proyecto Ecomilla tiene como objetivo la creación de áreas de cero emisiones en torno a las estaciones, para fomentar una movilidad sostenible en la primera y última milla de los viajeros (traslado desde el destino inicial a la estación y desde la estación al destino final).



Con esta nueva configuración de los parkings de Puerta de Atocha, el espacio Ecomilla se ubicará en el P4, situado en la Plaza del Embarcadero. En la fase I del proyecto piloto, este aparcamiento se transformará en un espacio priorizado para la movilidad activa así como para vehículos de cero emisiones. Incorporará espacios para aquellos medios de transporte saludables y sostenibles, como las bicicletas, compartidas y privadas, los patinetes y las motocicletas, ambos compartidos.