martes, 25 de febrero de 2020

400 Policías Nacionales en el dispositivo de seguridad para el Real Madrid-Manchester City de Champions League

La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad con motivo del partido de octavos de final de la Champions League entre el Real Madrid y el Manchester City que tendrá lugar el miércoles a las 21:00 horas en el Estadio Santiago Bernabéu.



En este operativo participarán 1740 efectivos. 400 de Policía Nacional, 90 de Policía Local, 1150 vigilantes del Real Madrid, 40 de Samur y 60 de Cruz Roja.

Este partido está considerado de alto riesgo por lo que se reforzará la seguridad en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu.

La Delegación del Gobierno coordinará los aspectos de seguridad relacionados con este partido de fútbol de octavos de final de la Champions League.

Se espera la asistencia de unos 3.330 aficionados del Manchester City que tienen prevista su llegada a la capital entre hoy por la tarde y mañana.

Se recomienda a los espectadores que acudan al estadio con antelación.

Un 7,37% más de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid en enero

Barómetro Regional de Inmigración 2018
El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid alcanzó en enero los 437.713, lo que supone un crecimiento interanual del 7,37%. En toda España, la media de afiliados extranjeros se situó en 2.090.440.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publica hoy la estadística de afiliados extranjeros a la Seguridad Social del mes de enero por comunidades autónomas, provincias, sectores (régimen general) y países de procedencia. Asimismo incluye los afiliados extranjeros autónomos por sectores de producción.

El Informe de afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en enero de 2020 es accesible en PDF

20,8 millones de pernoctaciones hoteleras en Madrid en 2019, un 5,5 % más

Un total de 748.500 turistas se alojaron el pasado mes de enero en los establecimientos hoteleros de la ciudad de Madrid, lo que supone un crecimiento interanual del 7 %. En relación con el mes de diciembre, el incremento ha sido de 2,5 puntos. Los datos, analizados por el Área de Economía, Innovación y Empleo, a través de la Dirección General de Economía, revelan que estamos ante la cifra más alta de la serie en un mes de enero.

Un 9,2% más de turistas extranjeros de enero a agosto de 2019
De esta manera, en 2019 hubo 20,8 millones de pernoctaciones en la ciudad de Madrid, un 5,5 % más que en 2018, lo que supone la cifra más alta de la serie. En el cómputo global del pasado año, el número total de personas que se alojó en la ciudad de Madrid ascendió a 9,9 millones (sin contar apartamentos turísticos), lo que supone un aumento del 2 % respecto al ejercicio anterior.

El pasado mes de enero había en Madrid 873 establecimientos hoteleros, 16 más que en el mismo mes de 2018. Así, las plazas disponibles han crecido un 2,6 % en términos interanuales, de forma que se han incrementado en 88.724. La ocupación por habitaciones se situó en enero en el 69,2 %, con lo que se elevó en dos puntos respecto al mismo periodo de 2018, mientras que la ocupación de plazas lo hizo en 2,4 puntos, hasta el 56,7 %.

El empleo en los establecimientos hoteleros ha aumentado un 2,7 % interanual, hasta los 11.950 trabajadores, lo que supone una reducción de 8,8 puntos con respecto al pasado mes de diciembre.

Movistar, Atresmedia, RTVE, Mediaset, Netflix y Amazon grabaron estas 57 series en la capital en 2019



El balance de rodajes audiovisuales en Madrid durante el año 2019 demuestra el afianzamiento de la capital como centro de referencia en la producción global de contenidos. A las plataformas y cadenas nacionales (Movistar+, RTVE, Atresmedia y Mediaset), motores de la producción de series en el país, se ha sumado el asentamiento de relevantes plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime, HBO y Viacom International Studios, así como la apuesta de Mediapro Studio por la producción internacional de contenidos.

Al cierre del año 2019, se tramitaron 11.760 solicitudes de rodaje en la vía pública, según datos del Negociado de Autorizaciones de Rodajes del Ayuntamiento de Madrid. De ellas 4.438 (38 % del total) fueron permisos con ocupación de espacio que corresponden a 944 proyectos diferentes y generaron una recaudación de 520.000 euros en tasas municipales, lo que supone un incremento del 55,5 % respecto al año anterior. El 62 % de permisos restantes fueron actos comunicados, de carácter gratuito y para equipos reducidos.

La Industria del juego de casinos online lidera el entretenimiento en España



El crecimiento del sector de los juegos online no para de crecer, y las expectativas para el futuro corren la misma suerte. Las nuevas tecnologías permiten que, visitando sitios y plataformas como https://www.bonocasino.es/casinos-online/, puedas disfrutar una gran variedad de juegos de casino. ¡Entra al link mostrado anteriormente para que los descubras! Entre estos juegos se incluyen las ruletas, las tragaperras, el blackjack, entre muchos otros más con los cuales puedes generar unos ingresos extras para ti, y también vas a encontrar casinos que ofrecen bonos de bienvenida y tiradas gratis y lo mejor casinos bajo la regulación de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) los apostadores pueden jugar con total seguridad, además que los españoles puedan apostar desde diferentes dispositivos desde cualquier lugar del mundo. Además, la seguridad cada vez más grande aportada por los organismos de regulación bajo el sistema de licencias, coloca a los juegos de España como un mercado que puede posicionarse como líder significativo en este ámbito

lunes, 24 de febrero de 2020

Vacunación frente a la meningitis en jóvenes de 16 y 17 años

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid prosigue con la captación activa de los jóvenes de 16 y 17 años para administrarles la nueva tetravalente frente a la meningitis. Así, la Consejería de Sanidad, a través de los centros de salud, está llamando por teléfono a jóvenes nacidos en 2003 y 2004 para que acudan a que se vacunen. Además, desde finales del mes de enero pasado, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional ha indicado a los centros de salud que también se administre dicha vacuna aprovechando la visita que realizan para la del tétanos-difteria, establecida a los 14 años.

La vacuna tetravalente frente a la meningitis cubre cuatro tipos de bacteria del meningococo: A, C, W e Y, y se incluyó en el verano pasado en el Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, sustituyendo a los 12 años de edad la dosis de la vacuna de meningitis tipo C, que se sigue administrando en las pautas de cuatro y doce meses de edad. La Consejería de Sanidad ha invertido cerca de 8,74 millones de euros en la adquisición de 260.000 dosis de la vacuna que se administrará durante este año.

Plan de inversiones en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta 2030

Plan de inversiones en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta 2030 La Comunidad de Madrid invertirá 50.685.388 millones de euros durante los próximos diez años en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG). Así lo ha anunciado  la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, en su visita a Lozoya y Rascafría, donde se están llevando a cabo actuaciones de conservación e investigación del medio.

Martín ha destacado que la inversión de la Comunidad de Madrid en el Parque “servirá para preservar su sobresaliente riqueza ecológica y cultural, para garantizar su viabilidad y, sobre todo, para apoyar al crecimiento socioeconómico de los municipios locales”. La consejera ha señalado, también, que el Plan Rector que el Gobierno regional acaba de aprobar “es un importante instrumento de planificación y gestión que permite, por primera vez, establecer normas comunes para ambas vertientes del Parque Nacional, la madrileña y castellano y leonesa, con criterios y objetivos compartidos que permitirán una mejor protección de sus valores y recursos”.

El Parque, que ocupa el quinto lugar en superficie de toda la Red de Parques Nacionales de España y segundo por número de hábitats de interés comunitario, cuenta desde la pasada semana con un Plan Rector. Una hoja de ruta que regulará, además de su gestión, los usos deportivos sostenibles, medioambientales, forestales y ganaderos para el disfrute y la preservación de la biodiversidad de este enclave. El Plan establece, asimismo, los objetivos de la planificación, los criterios de gestión y la zonificación del parque.