domingo, 8 de marzo de 2020

Muy buena valoración recibe Metro de los viajeros en TripAdvisor

Metro de Madrid es el transporte público mejor valorado por los usuarios que han visitado la Comunidad de Madrid en el portal TripAdvisor, la plataforma digital de viajes más grande del mundo, con una media de 4,5 puntos sobre un máximo de 5. Los viajeros que escriben sus valoraciones en este portal califican su experiencia en el suburbano madrileño como sobresaliente.

Metro
Metro de Madrid ostenta el Certificado de Excelencia que TripAdvisor otorga a aquellos lugares que reciben constantemente opiniones excelentes de los viajeros. En concreto, desde 2015 TripAdvisor ha recogido un total de 8.959 opiniones de viajeros sobre Metro. De estas calificaciones, más del 88% son ‘excelente’ (5.019 opiniones) y ‘muy bueno’ (2.899 opiniones).

viernes, 6 de marzo de 2020

Más servicio en la línea de autobuses interurbanos 313 'Madrid (Conde de Casal) – Valdilecha'

El Consorcio Regional de Transportes va a mejorar la conexión entre los municipios de Arganda del Rey y Madrid. De este modo, a partir del lunes 16 de marzo se va a incrementar la oferta de la línea interurbana 313 “Madrid (Conde de Casal) – Valdilecha”.



En concreto, se van a crear nuevas expediciones que prestarán servicio exclusivamente entre Madrid y Arganda, que son las localidades que tienen mayor demanda en esta línea, y que beneficiarán a los usuarios de ambos municipios.

La cabecera de los nuevos servicios estará en el Paseo de la Estación de Arganda del Rey. Desde este punto partirán a las 6:30, 8:00, 14:30 y 17:00 horas. Desde Madrid, los servicios partirán desde Conde de Casal a las 7:00, 9:15, 15:30 y 18:00 horas.

Actualmente, la línea 313 cuenta con una oferta de lunes a viernes laborables de 47 expediciones al día. Con el nuevo refuerzo se incrementan en ocho las expediciones en días laborables, cuatro por sentido, hasta alcanzar las 55.

Con esta actuación, el Consorcio de Transportes mejora la oferta del servicio de transporte público en los municipios del este de la Comunidad de Madrid.

230.000 toneladas de lodos se generan al año en instalaciones y plantas de tratamiento de agua potable del Canal

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II de diversos lotes para los servicios de gestión de lodos procedentes de depuradoras y potabilizadoras. El contrato tiene una duración inicial de cuatro años, a los que se podría añadir una prórroga de un año más, y ha sido adjudicado por un importe de 6.856.667,67 euros.



Los lodos son los residuos procedentes de los procesos de depuración del agua residual y del tratamiento del agua potable, y están compuestos mayoritariamente por materia orgánica y agua.

Con este contrato se gestionarán 200.000 toneladas anuales de lodos de depuración deshidratados, procedentes de 77 instalaciones, y de unas 30.000 de lodos deshidratados procedentes de 13 estaciones de tratamiento de agua potable, lo que se traduce en un millón de toneladas de lodos en los próximos cuatro años. La gestión de este producto comprende su recogida y transporte para su aplicación agrícola como abono o para su tratamiento en plantas de secado térmico o compostaje.

En concreto, los lodos de depuradora son los residuos que, en mayor volumen, se generan en el ciclo integral del agua. El proceso de depuración del agua residual genera unos fangos con un alto contenido en materia orgánica y nutrientes, sobre los que Canal utiliza tratamientos avanzados de higienización y secado para obtener productos valiosos para la agricultura, y contribuyendo así a la economía circular.

Estas acciones se enmarcan en la línea de impulso de la calidad medioambiental y eficiencia energética del Plan Estratégico de la empresa pública. Así, dentro de su plan de fomento de la economía circular, Canal persigue el aprovechamiento integral de los subproductos de los procesos, cuya parte fundamental es el tratamiento avanzado para la higienización masiva de lodos de EDAR para su aprovechamiento agrícola.

jueves, 5 de marzo de 2020

Inspeccionados 204 de los 685 locales de apuestas y juego de la región

La Comunidad de Madrid ha inspeccionado 204 locales de apuestas desde que el pasado día 18 de febrero el Gobierno regional anunciara la puesta en marcha de un nuevo Plan de Inspecciones de locales de apuestas. Con esta medida, el Ejecutivo autonómico quiere controlar que los 685 locales de juego de nuestra región cumplen la normativa –aprobada por la Comunidad en mayo de 2019-, especialmente en lo referente al control de accesos de estos establecimientos. Además, el Gobierno regional quiere garantizar que los menores y colectivos vulnerables no acceden a los locales de apuestas.



Como ha explicado en la Asamblea el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, desde el pasado día 18 de febrero la Comunidad ha inspeccionado casi un tercio de la totalidad de los 685 locales, en concreto 164 salones de juego y 40 locales de apuestas. Como consecuencia de esta labor inspectora se han identificado a 843 usuarios, ninguno de ellos menor de edad ni con el acceso restringido.

167.188 parados en Madrid capital en febrero, un 0,4 % menos

167.188 parados en Madrid capital en febrero, un 0,4 % menos La ciudad de Madrid cerró el mes de febrero con 692 personas menos en situación de desempleo que hace un año. Al acabar el pasado mes, el paro interanual en la capital ha descendido un 0,4 %, casi un punto (0,9 %) entre las mujeres (828 desempleadas menos), según datos ofrecidos este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal.

La cifra de parados registrados en la ciudad de Madrid tras finalizar el segundo mes de 2020 es de 167.188, lo que supone un aumento de medio punto (851 parados más) respecto a enero. El desempleo masculino creció, en el último mes, un 0,6 % (472 parados) y el femenino un 0,4 % (379 desempleadas). La tasa de desempleo afecta a 74.042 hombres ya 93.146 mujeres.

Por sectores, el desempleo ha descendido en febrero y con respecto al mes anterior un 1,1 % en industria y un 2 % en construcción, mientras que se incrementó seis décimas de punto en el sector servicios. En los últimos doce meses, la cifra de desempleados ha descendido, en la industria, un 4,7%, y un 3,3 % en la construcción. En el sector servicios, durante los últimos doce meses, el paro ha crecido un 0,2 %. Los mayores descensos interanuales se registran en Hostelería (-2,9 %) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (-2,5 %).

Paro regional y nacional


En la Comunidad de Madrid el paro ha aumentado en febrero un 0,6 % respecto al mes anterior (2.147 parados más). La cifra de desempleados es de 352.896 personas. En términos interanuales, el desempleo ha descendido un 0,4 % (1.316 parados menos).

En España, tras el descenso de dos décimas en febrero (7.806 parados menos), el paro afecta a 3.246.047 personas. El paro interanual ha bajado un 1,3 % (42.993 parados menos).

352.896 desempleados, un 0,4% menos, en la Comunidad de Madrid en febrero



La Comunidad de Madrid lideró en los últimos doce meses el número de afiliaciones en alta a la Seguridad Social, sumando 87.001 nuevos trabajadores (+2,73%). Este dato supone que uno de cada cuatro nuevos trabajadores que se afiliaron el último año en España (361.757) lo hizo en la región, según los datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social conocidos hoy y referidos al mes de febrero. Esta cifra representa un avance de casi dos puntos (+1,92%).

Finalizan las obras del parque Plata y Castañar de Villaverde

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, han visitado el parque de Plata y Castañar, en el distrito de Villaverde, cuya rehabilitación ha supuesto la mejora de las condiciones de utilización de esta zona verde, haciéndola más atractiva para sus usuarios actuales y potenciales.



Las actuaciones realizadas han tenido como objetivo mejorar las condiciones estructurales, estanciales y estéticas de esta zona verde. Por una parte, se ha llevado a cabo una recuperación ambiental mediante la mejora de suelos y la plantación de árboles y arbustos y por otra, se han actualizado y mejorado los usos del parque gracias a la creación de una senda perimetral, la adecuación de pistas deportivas y juegos infantiles, la mejora de la red de caminos, la creación de una zona canina y la instalación de 14 bancos y 95 papeleras.