jueves, 12 de marzo de 2009

Bochorno en la política madrileña





Sobran los calificativos para definir a nuestra clase política

Lenny Kravitz en la inauguración de la Caja Mágica

Será el 8 de mayo


La Caja Mágica será inaugurada el próximo 8 de mayo coincidiendo con el inicio del Mutua Madrileña Madrid Open de tenis. El artista neoyorquino Lenny Kravitz ofrecerá el primer concierto que acoja la Caja Mágica, en una gala inaugural que comenzará a las ocho y media de la tarde, en la pista central de la instalación (capacidad para 12.500 espectadores), donde habrá un espectáculo de acrobacias, imagen y sonido que recorrerá la historia de nuestro país a través del deporte y la cultura.


Esa misma noche habrá una delegación del Comité Olímpico Internacional (COI) dentro de su visita a la candidatura madrileña (del 4 al 9 de mayo).

Las entradas para el espectáculo están a la venta en la web de Tick Tack Ticket y su precio está entre 40 y 50 euros.

Las entradas para el Mutua Madrileña Madrid Open también están a la venta en www.madrid-open.com.





Hemos escrito anteriormente sobre la Caja Mágica y su autor:
La Caja Mágica, el proyecto
La Caja Mágica, la ejecución
La Caja Mágica clave en Madrid 2016
Exposición sobre el arquitecto Dominique Perrault
Expo de Perrault, unas fotos

Exposición "El papel de la moda a través de la Historia"

Abierta desde el pasado viernes, 6 de marzo, la exposición "El Papel de la Moda a través de la Historia" hace un recorrido por la historia de las formas y tendencias de la vestimenta femenina


Una representación que abarca 4.000 años de historia, desde el arte Ibérico hasta nuestros días, pasando por el Imperio Bizantino, el Barroco o los grandes diseñadores de moda. Las 53 reproducciones de trajes en tamaño natural están realizadas con diversos tipos de papel. Son copias fidedignas de vestidos medievales, barrocos, renacentistas, trajes de chaqueta de los años 70 de Elio Berhanyer o diseños exclusivos de modistos consagrados como Christian Dior, Balenciaga o Manuel Pertegaz, entre otros, que encontraremos en exclusiva en esta exposición.

Una muestra de gran contenido didáctico, donde quedará constancia, hasta el próximo 31 de marzo, de la evolución que ha experimentado la moda a través de las civilizaciones antiguas. Un manual de estilismo con carácter cultural que abarca toda la historia de la moda ofreciendo un testimonio de innegable calidad estética.

Roberto Comas, creador de los trajes de papel que se presentan en esta exposición ha dedicado su vida profesional a El Corte Inglés, aportando su gran capacidad creativa y su buen hacer profesional.

Del 6 al 31 de marzo
El Corte Inglés - Goya
Sexta planta
Calle Goya, 76


Fuente: Gaceta local

Presentado el nuevo Windsor en El Corte Inglés de Castellana

Siete de las once plantas serán anexionadas al edificio principal de El Corte Inglés de Castellana



Como ya os habíamos avisado antes, El Corte Inglés ha abierto una exposición en su centro de Castellana para exhibir el nuevo proyecto de rascacielos que ocupará la parcela del antiguo Windsor. Situada en la primera planta del edificio de ocio, allí se podrán contemplar el aspecto final y las características del edificio, hasta el 31 de marzo.



Render del nuevo edificio de ECI de Castellana

Para poder encajar un centro comercial de siete plantas en un rascacielos de 22, los arquitectos de El Corte Inglés, Pablo Muñoz y Pedro Vilata, han otorgado una imagen moderna al conjunto, mediante formas curvas diferentes desde varias perspectivas —que además añaden una sensación de movimiento—, paneles metálicos y de vidrio, y de chapa perforada y texturizada, que permitirá jugar con la luz. Como corona, el edificio tendrá un cilindro retroiluminado en su fachada, que lo hará más singular si cabe de los edificios del entorno.



Planta 1ª


La superficie comercial es casi el doble de la destinada a oficinas



De las 27 plantas de que dispondrá el edificio, cinco serán aparcamiento subterráneo, y cuatro se destinarán a plantas técnicas que acogerán, entre otras cosas, salas de máquinas, unidades de tratamiento de aire, maquinaria de los ascensores, ventiladores, baterías de frío y calor. Las dos primeras se situarán en las plantas 7 y 8 —sobre el centro comercial— y las otras dos en las 20 y 21 —sobre el edificio de oficinas—. Además, el cilindro retroiluminado también dispondrá de cuartos técnicos.



Planta 2ª

Las siete primeras plantas se anexionarán a las del edificio principal del centro comercial de Castellana, añadiendo 21 133 metros cuadrados de superficie para tienda, si bien la superficie de venta se verá reducida por la incorporación de ascensores panorámicos, escaleras mecánicas o aseos. La planta de todo el conjunto será ortogonal, si bien destaca el voladizo sobre la entrada desde la calle Raimundo Fernández Villaverde.



Planta 3ª

A partir de la planta novena, y hasta la vigésima primera se situarán las oficinas, hasta un total de 14 430 metros cuadrados. La planta de esta zona destaca por su forma curva. El acceso a las oficinas será independiente del del centro comercial, contando con un vestíbulo.



Planta 8ª
Planta 10ª

Producirá energía solar


Como marca la ley, el edificio contará con paneles fotovoltaicos en su fachada mediante el emplazamiento de un módulo curvo que aprovechará la orientación del edificio para un rendimiento óptimo. Contará, además, con un sistema modular de control solar.



Antes y después de AZCA.

En la misma línea, el complejo incorporará sistemas de ahorro y optimización de la energía. El aire acondicionado ahorrará más del 60 % mediante un sistema de free cooling. Así mismo, las lámparas serán exclusivamente de bajo consumo y alto rendimiento, y los sistemas de agua harán un uso eficiente de esta.



Antes y después del edificio.

Las aceras más anchas y los accesos, a nivel


Se ha realizado un retranqueo de la edificación para poder aumentar el espacio destinado al peatón y se han ajustado las cotas de acera para liberar de barreras arquitectónicas al edificio y crear un plano sin cambios de nivel en todo su entorno.



Como diría Aalto, ¿a vosotros qué os parece el diseño presentado?



Fuente: El Corte Inglés

El ecobarrio Plata y Castañar, más cerca

Modificación puntual del Plan General a información pública


La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente una modificación puntual del Plan General en las dos áreas a las que se extiende el ámbito de Plata y Castañar -Arroyo de Butarque y Anillo Verde de Villaverde-, situado entre la carretera de Toledo, el casco urbano de Villaverde Alto y la Ciudad de los Ángeles.

Vista norte-sur del barrio

Supondrá una operación de reequilibrio territorial comprometido con la zona sur de Madrid, además de un impulso social y económico para el distrito de Villaverde que verá convertirse en referencia urbanística uno de sus barrios.

Urbanismo sostenible


El nuevo barrio está basado en criterios de eficiencia energética y técnicas bioclimáticas, y su creación supondrá un significativo aumento de las zonas verdes y los equipamientos en los distritos del sur.

pincha para ampliar Clic en la imagen para abrir mapa de localización

El documento urbanístico transforma la ordenación actual de los terrenos y destina 76.191 metros cuadrados a zonas verdes (10.399 más que lo previsto por el Plan General), 80.417 a viarios y 32.044 a equipamientos, lo que suma 188.652 metros cuadrados. Por otra parte, se destinan 155.850 metros cuadrados a edificabilidad residencial, de la que el 40% será para vivienda protegida, y 7.048 a terciario y comercial, con el fin de dotar al barrio de la suficiente actividad económica y de servicios.

pincha para ampliar Clic en la imagen para ampliar

Técnicas bioclimáticas


El nuevo barrio se ha diseñado en torno a dos corredores verdes concebidos como elementos microclimáticos que vertebrarán toda la ordenación. En cuanto a los edificios, su disposición se realizará atendiendo a criterios bioclimáticos, por lo que se orientarán preferentemente hacia el sur. El diseño de las viviendas incorporará también aspectos bioclimáticos, como ventilación cruzada, soleamiento y muros con inercia térmica con capacidad de aislamiento del frío y el calor.

Movilidad


El nuevo barrio también apuesta por la movilidad sostenible para lo que se crearán itinerarios peatonales y ciclistas. Para mejorar la movilidad rodada se plantea un eje norte-sur que prolonga la calle de las Mareas y facilita las conexiones entre los distritos de Villaverde y de Usera.

Vista oeste-este del barrio

Para los peatones habrá dos ejes viarios que facilitarán la comunicación interior y con el entorno. Así, está previsto mejorar la conexión del nuevo barrio con San Cristóbal y Villaverde Alto, el Parque y Polideportivo de Plata y Castañar y los equipamientos del entorno, entre ellos la estación de Cercanías de Puente de Alcocer, y la manzana dotacional y comercial de la UVA de Villaverde.

Sostenibilidad


El nuevo ecobarrio contará con una red que separará las aguas grises y pluviales, abastecerá la red de riego y supondrá un ahorro del 16% en el consumo de agua potable para riego. Esa cifra podría llegar hasta el 35% en el caso de que se utilizase para otros usos permitidos en los edificios como la recarga de inodoros.

Para producir agua caliente sanitaria y para calefacción habrá un sistema centralizado en una central urbana de producción de calor, que abastecerá a las subcentrales situadas en los edificios, lo que permitirá un ahorro del 40% respecto a la producción individual.

Equipamientos


El documento urbanístico incrementa en un 47% los equipamientos de Villaverde, aumentando 10.316 metros cuadrados de superficie hasta alcanzar los 32.044. La nueva edificabilidad se distribuirá entre un centro de educación infantil y primaria, una instalación deportiva y un centro sociocultural, un centro de salud, un centro de mayores y un servicio básico.

Por otra parte, el documento también impulsa el comercio de proximidad, para lo que se destinan 5.900 metros cuadrados de edificabilidad obligatoria, que se distribuirán en el entorno de los ejes principales o las áreas con mayor número de viviendas.

Calendario


Desde mayo de 2007, que es cuando fue aprobado el avance de la modificación puntual del Plan General, se han recogido sugerencias realizadas por vecinos y entidades y ha recibido el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. A partir de la aprobación de hoy se abrirá un periodo de información pública de un mes durante el cual se podrán presentar alegaciones al documento.

Tras la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, comenzará a desarrollarse la ordenación del ámbito. El 49% es propiedad del Ayuntamiento de Madrid, el 5,45% es propiedad de la EMVS, el 10% pertenece al IVIMA y el resto a privados.

Historias del crimen, en Arganzuela

Iter Criminis, El Camino del Crimen


La Universidad Camilo José Cela y la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses han organizado, en colaboración con el distrito de Arganzuela, unas jornadas científico-técnicas tituladas "Iter Criminis, El Camino del Crimen". A través de conferencias y mesas redondas, los ponentes harán un recorrido por los diversos asuntos relacionados con la investigación del delito y el tratamiento del delincuente.

Iter Criminis, El Camino del Crimen
Antropología y neurología se unen a estas jornadas, en las que también se tocarán asuntos relacionados con el crimen organizado y el terrorismo. Al mismo tiempo se mantendrá abierta una exposición didáctica en la que se exhibe material fotográfico, armas, instrumentos para la realización de autopsias, y se hace un recorrido por la historia del crimen.

Junto a los profesores de la Universidad Camilo José Celas, participarán catedráticos de otros centros y especialistas de la Guardia Civil y de la Policía.


Del 4 al 27 de marzo de 2009
Centro Cultural Casa del Reloj
Paseo de La Chopera 6 y 10
Programa completo en PDF

Premios Rock Villa de Madrid 2009: abierto el plazo

Hasta el 15 de abril


Un año más el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid convoca los Premios Rock Villa de Madrid, que este año celebran su 31ª edición, con el fin de estimular la creación artística en las áreas de la música pop y rock y contribuir con ello a su difusión y divulgación social. La final se celebrará el 15 de mayo dentro de Universimad'09, en las Fiestas de San Isidro. El plazo de inscripción de las propuestas aspirantes termina el próximo 15 de abril.

Premios Rock Villa de Madrid 2009
Tras el éxito de convocatoria en la pasada edición, que contó con más de 700 participantes, el certamen mantiene su renovado formato que ofrece más amplia difusión de las bandas afortunadas con su selección para actuar en la final. El jurado escogerá entre los grupos que se presenten las siete formaciones que se disputarán 9.000 euros en premios, el Premio AIE (una Gira con Artistas en Ruta) y el premio Gibson (una guitarra Gibson). Los músicos actuarán en Universimad´09 en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, con capacidad para 20.000 espectadores, el día 15 de mayo, dentro de las Fiestas de San Isidro 2009.

Para mayor difusión de las bandas participantes sus obras podrán escucharse en la web oficial de Los Premios y muchas serán emitidas por Radio 3.

Información ampliada en www.premiosrockvillademadrid.universimad.org