martes, 7 de julio de 2009

Cine de Verano en la Casa Árabe

Casa Árabe estrena, en el jardín de su sede de Madrid, un cine de verano con el título “Laberinto de pasiones: amor y deseo en el cine árabe”, comisariado por Alberto Elena, en el que se podrán ver cinco títulos en los que se plantean cuestiones relativas al género y a la sexualidad en el mundo árabe.



Calendario de proyecciones:


  • Jueves 9. Un vaso y un cigarrillo, de Niazi Mustafa (Egipto, 1955).
  • Viernes 10. Insomnio, de Saleh Abu Seyf (Egipto, 1957).
  • Sábado 11. Dunia, de Jocelyne Saab (Francia/Líbano/Egipto/Marruecos, 2005).
  • Lunes 13. Marock, de Laila Marrakchi (Marruecos/Francia, 2005).
  • Martes 14. Dunia, de Jocelyne Saab (Francia/Líbano/Egipto/Marruecos, 2005).
  • Miércoles 15. Insomnio, de Saleh Abu Seyf (Egipto, 1957).
  • Jueves 16. Preestreno de Rojo oriental, de Raja Amari (Túnez, 2002).
  • Viernes 17. Un vaso y un cigarrillo, de Niazi Mustafa (Egipto, 1955).
  • Sábado 18. Marock, de Laila Marrakchi (Marruecos/Francia, 2005).

    Laberinto de pasiones: amor y deseo en el cine árabe
    (versión original subtitulada en español)
    Lugar: Jardín de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62)
    Fechas: del 9 al 18 de julio
    Hora: a las 22:00h
    Precio: entrada gratuita hasta que se complete el aforo

  • Guías Verano 2009: saludable y lleno de soluciones

    Información al consumidor


    Un verano saludable ofrece una serie de recomendaciones para cuidar su salud durante la temporada de verano, advirtiendo de los problemas que pueden surgir durante esta época y la forma de prevenirlos.


    Un verano saludable 2009 - PDF 0.8 MB

    Un verano lleno de soluciones orienta a los consumidores para dar solución a algunos de los problemas con los que se pueden encontrar en esta época del año.


    También podemos encontrar en ella consejos y alternativas para que los niños y mayores ocupen este tiempo de ocio con aprovechamiento y diversión.

    Un verano lleno de soluciones 2009 - PDF 0.98 MB

    Publicaciones


    Habrá 15.000 ejemplares editados de cada Guía en:

    - Oficina Municipal de Información al Consumidor – Central.
    - Oficinas Municipales de Información al Consumidor en los 21 Distritos.
    - Centro de Turismo de la Plaza Mayor.
    - Centro de Turismo de la Plaza de Colón.
    - Centros de Madrid Salud.
    - A través de las Asociaciones de Consumidores.

    Uno de cada tres madrileños no saldrá de Madrid durante las vacaciones

    La razón principal es la falta de dinero




    Según los datos del Barómetro de Consumo que ha ofrecido el delegado de Economía del ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, uno de cada tres madrileños, el 34,8%, no tiene la intención de marcharse de Madrid durante sus vacaciones, lo que supone un aumento de 5,6 puntos respecto al año pasado. La razón principal esgrimida es la falta de dinero. Por el contrario, en el 57,4% de los hogares de la capital, sus habitantes piensan viajar este verano, 5,1 puntos menos de los que lo hicieron el año pasado.


    El destino preferido del 46,2% de los madrileños es viajar a otras comunidades autónomas; un 7,5% piensa salir al extranjero y solo el 4,3% piensa ir a otro municipio de la propia Comunidad de Madrid.

    Los datos de que dispone el Gobierno municipal revelan una tendencia a reducir la duración de las vacaciones. Aumentan en cuatro puntos los hogares que disfrutarán de una semana o menos de vacaciones (14,4%), aunque la mayoría sigue disfrutando de dos semanas (36%) o más (31,2%).

    Más datos del barómetro de consumo
    Gráficos del barómetro de consumo



    ... y tú, ¿saldrás de vacaciones este verano?

    lunes, 6 de julio de 2009

    Aviso a viajeros de Renfe con trayectos desde Atocha

    Desde el 5 de julio en trenes media distancia


    Por las obras de mejora de la estación Madrid Puerta de Atocha que va a realizar el Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento y Adif, desde el 5 de julio de 2009 se han producido las siguientes modificaciones en el servicio de los trenes de Media Distancia en los trayectos:

    Cortes en la línea 6 de Metro, el tramo entre Arganzuela y Lucero abrirá el 11 de julio

    A partir de ese día quedará cortada entre Lucero y Nuevos Ministerios



    Metro de Madrid abrirá el 11 de julio el tramo de la línea 6 entre las estaciones de Arganzuela y Lucero tras instalar la catenaria en estos 11 kilómetros de la línea circular, según ha anunciado el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, durante una visita a los trabajos de modernización que se ejecutan entre las estaciones de Laguna y Opañel.


    Un equipo de 80 personas trabaja las 24 horas del día con los medios técnicos más modernos y seguros, y a partir del próximo 11 de julio continuarán la instalación de la catenaria entre las estaciones de Lucero y Nuevos Ministerios hasta el 7 de agosto.


    El cambio de la catenaria convencional por la rígida de Metro es uno de los principales proyectos que se incluyen en el plan para modernizar la línea 6 del suburbano madrileño, lo que supondrá un mejor sistema de captación de corriente eléctrica que distribuye a los trenes la energía necesaria para su circulación. En paralelo a la instalación de la catenaria, se está mejorando el sistema de ventilación y alumbrado de túnel.

    La catenaria rígida, un proyecto desarrollado y patentado por Metro de Madrid, tiene varias ventajas frente a la catenaria convencional, entre las que destaca la sencillez, robustez, la disminución de incidencias y los bajos costes de mantenimiento, lo que se resume en mejores prestaciones y menor coste de instalación.




    Fin de la obra


    El 7 de agosto finalizará la suspensión Nuevos Ministerios-Lucero y al día siguiente la interrupción de servicio afectará a las estaciones comprendidas entre Cuatro Caminos y Legazpi cuyo recorrido es de más de 17,6 kilómetros. El 13 de septiembre la línea 6 funcionará con total normalidad. Según el consejero, "Será un tiempo récord, para un proyecto de esta envergadura, que ha supuesto la inversión de casi 27 millones de euros, 18 de los cuales corresponden a la catenaria y el resto a la ventilación de pozos e iluminación".

    Echeverría ha recordado que "para esta Legislatura tenemos el compromiso de llevar a cabo una reforma integral de esta línea, que con 120 millones de viajeros al año es la más frecuentada. Para ello, se habrán invertido, entre 2004 y 2011, alrededor de 600 millones de euros que repercutirán directamente en una mejora de la calidad y el servicio que esta línea circular ofrece a los madrileños".


    Novedades


    Entre las novedades más significativas destacan la implantación del nuevo sistema de señalización y control del tráfico de trenes (CBTC) que también se está aplicando en el proceso de modernización de la línea 6. El CBTC permitirá aumentar su capacidad de transporte en un 30% hasta superar los 34.000 pasajeros por sentido y hora.

    Además, se espera que para el año 2011 circulen por esta línea 30 nuevos trenes, lo que implicará que más del 50% de los trenes que circulan por esta línea sean totalmente nuevos. Igualmente, se están reformando las estaciones de Pacífico, Sáinz de Baranda, Carpetana y Opañel.

    Operativo Contra Incendios en la Casa de Campo

    Hoy se ha presentado el Operativo Contra Incendios en la Casa de Campo al que se destina un millón de euros.


    Los retenes están integrados por 37 personas que, en diferentes turnos, cubren las 24 horas así como los puestos de vigilancia de las torretas. Asimismo, en horario diurno, un grupo de empleados municipales con un camión de extinción, apoyan este operativo, que ofrece un tiempo de respuesta inferior a diez minutos.

    Las funciones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales consisten en evitar que se llegue a producir el fuego, detectarlo lo más rápido posible y, por último, combatirlo eficazmente para reducir al mínimo sus consecuencias.

    Para la detección se dispone de una red de vigilancia, que incluye dos torres de control para localizar los conatos de incendio. La información se transmite a una Central de Operaciones gestionada por el Ayuntamiento de Madrid y coordinada con el Servicio de Emergencias 112.

    Para la extinción de los incendios, en esta época de máximo riesgo, el servicio es reforzado con tres retenes de pronto ataque equipados con dos autobombas ligeras, dos vehículos todoterreno y dos camiones nodriza para suministrar agua a las autobombas.

    Balance 2000-2008


    Entre 2000 y 2003 la media de la superficie afectada por incendios era de 98.434 m2/año, mientras que entre 2004 y 2008 esta cifra se redujo a 10.364 m2/año, lo que supone una reducción del 90%.

    Colaboración ciudadana


    Un gran número de los incendios se debe a causas humanas y, por tanto, la responsabilidad individual de todos los que visitamos la Casa de Campo resulta determinante en la prevención.

    Prevenir el fuego es cosa de todos. Respetar las señalizaciones, no hacer ningún tipo de fuego o no arrojar colillas al suelo son normas básicas que todos debemos cumplir. Pero más allá de nuestra propia actuación, es preciso una colaboración activa. Por eso, ante la más mínima sospecha de que se esté desencadenando un incendio, es imprescindible que los ciudadanos avisen a los servicios de emergencia a través del 112. A partir de ese momento, este eficaz sistema de defensa contra incendios se pondrá en marcha para eliminar cualquier fuego que amenace a la Casa de Campo.


    Para prevenir siniestros cada año se desbrozan 800 hectáreas y se desarrollan tareas de mantenimiento sobre 128 kilómetros de cortafuegos.

    La exposición sobre los orígenes de Madrid

    En el Museo de los Orígenes


    Muestra la historia de Madrid desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, a través de los numerosos restos arqueológicos encontrados en la ciudad y en los areneros y graveras de los rios Manzanares y Jarama. El Museo cuenta, además con una importante colección de maquetas y una selección de obras artísticas relacionadas con la tradición de San Isidro y Santa María de la Cabeza.


    En el almacén visitable se pueden contemplar otras colecciones del Museo, entre las que cabe destacar los restos paleontológicos y arqueológicos, recuperados en los alrededores de la ciudad, una espléndida colección de vidrios romanos y una colección de cerámicas persas que van desde el III milenio hasta el siglo XIII a.C.

    El Museo


    El Museo ocupa el solar del palacio de los Condes de Paredes. Aunque ha recibido diferentes denominaciones, popularmente es conocido como Casa de San Isidro, porque según la tradición fue la casa de los Vargas, amos de San Isidro, y en ella vivió y murió el Santo. Reconstruida por la familia de los Lujanes en el siglo XVI, más tarde sirvió como alojamiento del Nuncio hasta mitad del siglo XVII. Desde esta fecha y hasta mediados del siglo XIX fue propiedad de los Condes de Paredes.


    La capilla dedicada al Santo se edificó a principios del siglo XVII, siendo reformada en 1663, y posteriormente entre 1783 y 1789, época de la que data su decoración actual. El conjunto fue demolido en 1974 y reconstruido por el Ayuntamiento de Madrid, integrando las partes conservadas: el patio, el pozo del milagro y la capilla.

    Orígenes de Madrid
    Lugar: Museo de los Orígenes, Plaza de San Andrés 2
    Fechas: De julio de 2009 a julio de 2010.
    Horario: Martes a viernes, de 9,30 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Agosto: de 9,30 a 14,30 horas.
    Precio: gratis