"La calidad de esta Guía está avalada por las prestigiosas instituciones que colaboran en su elaboración, como la Real Academia Española de Gastronomía y las distintas Academias gastronómicas de todas las regiones españolas", afirmó Aguirre, añadiendo que "el reconocimiento que ha merecido la hostelería madrileña en la Guía Repsol 2010 indica que vamos por buen camino".
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 6 de julio de 2010
59 restaurantes con Soles de la Guía Repsol 2010
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, presidió ayer la entrega de los Soles de la Guía Repsol, que en su edición de 2010 reconoce la excelencia de la oferta hostelera madrileña con la concesión de 81 Soles a 59 restaurantes de la Comunidad, cinco establecimientos más que el año pasado y ocho más que en 2008.

"La calidad de esta Guía está avalada por las prestigiosas instituciones que colaboran en su elaboración, como la Real Academia Española de Gastronomía y las distintas Academias gastronómicas de todas las regiones españolas", afirmó Aguirre, añadiendo que "el reconocimiento que ha merecido la hostelería madrileña en la Guía Repsol 2010 indica que vamos por buen camino".
"La calidad de esta Guía está avalada por las prestigiosas instituciones que colaboran en su elaboración, como la Real Academia Española de Gastronomía y las distintas Academias gastronómicas de todas las regiones españolas", afirmó Aguirre, añadiendo que "el reconocimiento que ha merecido la hostelería madrileña en la Guía Repsol 2010 indica que vamos por buen camino".
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Gastronomía
,
Restaurantes en Madrid
Los Agentes Forestales rescatan casi 100 anfibios de una piscina en Valdemorillo
También rescataron urodelos en la Cañada Real Segoviana
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo un operativo de rescate de 97 gallipatos, tras la llamada de un particular alertando de la presencia de gran cantidad de anfibios atrapados en la piscina de su finca en Valdemorillo. Ayudados con redes de captura, varios agentes estuvieron durante más de una hora barriendo el fondo de la piscina y retirando los urodelos atrapados en el cieno.
Igualmente, Agentes Forestales, dependientes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, liberaron la totalidad de los urodelos en una charca localizada en la Cañada Real Segoviana, a menos de 3 kilómetros de la finca donde estaban atrapados.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
839 millones de euros al año perdidos en atascos
14 minutos al día perdidos por persona de media
El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, inauguró ayer el curso de verano, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos en Aranjuez, titulado "Transporte público y crisis económica", en el que ha glosado las políticas municipales de movilidad ante el reto que tiene planteado Madrid, como gran ciudad que es, por los cambios sociales, demográficos, culturales y económicos operados en los últimos años. Su extensión y una población que durante el día ronda los 5 millones de habitantes, la obliga a contar con "una red de transporte colectivo capaz de adaptarse tanto cuantitativa como cualitativamente a las necesidades de los madrileños y de quienes nos visitan", aseguró Calvo.
De los apuntes que ofreció sobre las características de la movilidad en la capital, se observa que los mayores problemas se presentan en las principales vías de acceso, aunque los tramos de congestión constituyan sólo un 3% del todo el viario y se concentren en las llamadas "horas punta" -entre las 7.00 y las 10.30 horas y entre las 18.00 y las 20.00-. Calvo cifró el coste de esa congestión en 3,4 millones de euros al día, 839 millones al año. Supone una pérdida de 329.000 horas al día, 81 millones al año. "El tiempo medio perdido por cada usuario es de 14 minutos diarios -ilustró Calvo- lo que equivale a 7 días de vacaciones cada año". Vías de competencia municipal como Calle 30 concentran el 12% del total de esa pérdida de tiempo de los conductores madrileños.
La Comunidad promueve 120 viviendas públicas en municipios de la Sierra Norte
Buscando fomentar el arraigo y evitar la despoblación
La Comunidad ha acordado promover 120 viviendas públicas a través del Instituto de la Vivienda de Madrid -Ivima- en 16 municipios de la Sierra Norte, que permitirá a los vecinos contar con más viviendas asequibles fortaleciendo su arraigo en estos núcleos rurales amenazados por el riesgo de la despoblación e impulsar el desarrollo económico de la zona.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha firmado el acuerdo con los alcaldes de Garganta de los Montes (donde se promoverán 10 viviendas), La Acebeda (3), Berzosa de Lozoya (6), Braojos de la Sierra (3), Gascones (6), La Hiruela (4) y Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias (16).
También se promoverán viviendas en Horcajo de la Sierra (3), en Madarcos (6), en Patones de Arriba (16), en Puentes Viejas-Cinco Villas (16), en Puebla de la Sierra (3), en Villavieja de Lozoya (3), en La Cabrera (10), en Robregordo (10) y en La Serna del Monte (5).
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Vivienda
Renovación integral de la cabecera norte de Madrid-Chamartín
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adjudicación, por importe de 6.897.756,8 euros (IVA incluido), de las obras de renovación integral de la cabecera norte de la estación de Chamartín, que cuentan con un plazo de ejecución de 7 meses.

Estos trabajos beneficiarán a todas las circulaciones con origen, paso o destino en la estación de Chamartín, y especialmente a los servicios de cercanías del núcleo de Madrid.
Estos trabajos beneficiarán a todas las circulaciones con origen, paso o destino en la estación de Chamartín, y especialmente a los servicios de cercanías del núcleo de Madrid.
Etiquetas:
Cercanías Renfe
,
España
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Renfe - Adif
,
Transporte
Las otras Grandes Vías, exposición en Nuevos Ministerios
Del 2 de julio al 5 de septiembre de 2010
Con esta exposición, organizada al tiempo que se celebra el centenario de la Gran Vía de Madrid, el Ministerio de Vivienda rescata la historia de estas seis grandes vías españolas quizá no tan fotografiadas ni citadas como la madrileña pero que igualmente han transformado el paisaje de sus ciudades y la vida cotidiana de sus habitantes. Son, además, los seis ejemplos españoles clásicos mencionados por la historiografía urbana.
Arquitectos e historiadores, todos catedráticos y profesores de universidad que tienen desde hace años las grandes vías como tema de estudio y análisis, constituyen el comité científico que ha elaborado los contenidos, meticulosamente coordinados por el comisario, el arquitecto Ricardo Sánchez Lampreave. Así, José María Rovira ha elaborado la información de Barcelona, Nieves Basurto y María Jesús Pacho la de Bilbao, Ángel Isac la de Granada, Felipe Iracheta la de Murcia, Francisco Taberner la de Valencia, y Javier Monclús e Iñaki Bergera la de Zaragoza.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
España
,
Exposiciones en Madrid
,
Gran Vía
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Red de Puntos de Información Electrónica de la Ciudad de Madrid
Conexión a internet en los mercados y agencias de empleo
Mercados on line. Ampliar mercado sin salir del mercado. Son dos maneras de definir la iniciativa que ayer presentó el delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, y la concejala del distrito de Tetuán, Paloma García Romero, en el Mercado de Maravillas. Es la Red de Puntos de Información Electrónica de la Ciudad de Madrid, 100 terminales seguros de acceso a Internet en todos los mercados de la capital y en las agencias de zona de la Agencia para el Empleo. El objetivo es que los ciudadanos no habituados al uso de Internet accedan fácilmente a los servicios de búsqueda de empleo y de administración electrónica en condiciones seguras.
Los usuarios podrán realizar cualquier trámite que precise identificación digital, ya que los puntos son compatibles con el DNI electrónico y con el certificado personal que distribuye el Ayuntamiento para fomentar la firma digital, la tarjeta Madrid Tecnología.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Empleo
,
Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)