jueves, 1 de marzo de 2012

El tren 'Madrid Chamartín-Albacete' adelanta su hora de salida los días 9 y 31 de marzo

El tren 'Madrid Chamartín-Albacete' adelanta su hora de salida los días 9 y 31 de marzo
Por obras de infraestructura, entre los días 9 y 31 de marzo de 2012, el tren de Media Distancia 18040 Madrid Chamartín-Albacete adelantará su hora de salida de la estación madrileña. En lugar de salir a las 14.19, el tren partirá de Madrid Chamartín a las 14.17 horas.

Alerta por contaminación del aire hoy jueves. Utilice el transporte público

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha informado de que este jueves la zona centro de la Península Ibérica podría verse afectada por la intrusión de una masa de polvo africano, por lo que mantendrá informada a la población de la evolución de la situación a través de la web. Esta situación empeoraría la calidad del aire en la región.

Alerta por contaminación del aire hoy jueves. Utilice el transporte público
Se espera que este jueves puedan registrarse concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 20 y 40 microgramos por metro cúbico en zonas centro de la Península Ibérica, así como deposición seca de polvo, según los datos suministrados como fruto del convenio de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado en suspensión en España entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Agencia Estatal de Meteorología. El valor límite diario para este contaminante está en 50 microgramos por metro cúbico.

Estas intrusiones de masas de aire africana son habituales en épocas de elevada radiación solar, tiempos despejados y escasas precipitaciones. Este episodio puede elevar los niveles de contaminación atmosférica, por lo que las autoridades recomiendan el uso de transporte público.

La masa de aire africano hará que la contaminación por partículas en suspensión se eleve, cuando la región ya está en un episodio de altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2).

Mapa de la Red de Vigilancia del Ayuntamiento de Madrid

miércoles, 29 de febrero de 2012

Renovación de la Plaza de España y de parte del casco antiguo de Torrejón de Velasco

Renovación de la Plaza de España y de parte del casco antiguo de Torrejón de Velasco Gracias al Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) será posible renovar la Plaza de España y parte del casco antiguo de Torrejón de Velasco, una actuación que supondrá más de 1,6 millones. Así, se mejorarán las aceras defectuosas, se eliminarán barreras arquitectónicas y se recuperarán entornos urbanos y edificios históricos deteriorados por el transcurso del tiempo.

En el proyecto se le ha dado mucha importancia a facilitar la movilidad de los vecinos, por lo que se buscará disminuir la velocidad de la circulación de los vehículos ampliando las zonas peatonales. También se verán beneficiados los espacios en torno al Castillo de Puñonrostro, la Iglesia de San Esteban, la Plaza de España y las vías que los unen.

La inversión prevista en Torrejón de Velasco dentro del Prisma 2008-11 es de 3 millones. En los doce municipios de esta zona (Griñón, Parla, Arroyomolinos, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Serranillos del Valle, Batres, Cubas de la Sagra, El Álamo, Humanes de Madrid, Moraleja de Enmedio y Casarrubuelos), el Gobierno regional invertirá casi 40 millones en mejoras urbanas.

Entre otras actuaciones, ya se han completado la construcción de un centro de artes aplicadas en Torrejón de la Calzada, la rehabilitación de las urbanizaciones de la cooperativa y el barrio de las Sierras de Arroyomolinos, la pavimentación e implantación de servicios en la Urbanización El Señorío en Moraleja de Enmedio, el acondicionamiento de viales y servicios en la Urbanización La Pradera de Serranillos del Valle y la pavimentación y acondicionamiento de viales en el casco antiguo de El Álamo.

Un 20% más de donaciones de cordón umbilical y médula en 2011

La solidaridad de los madrileños no tiene techo. El año pasado se batió un nuevo récord en donaciones de cordón umbilical y médula. Así, en 2011 se registraron 777 nuevos donantes, frente a los 653 del año anterior, un 20 por ciento más. Actualmente, el Centro de Transfusión de la Comunidad dispone de una base de datos con 11.720 donantes.

Un 20% más de donaciones de cordón umbilical y médula en 2011
En cuanto al banco de cordón puesto en marcha en 1997 hay que reseñar que se han procesado 601 donaciones en 2011 frente a las 348 del año anterior (72 por ciento de incremento). Las donaciones pueden tener como destino a los pacientes que lo requieran en Madrid, el resto de España u otros países, al igual que los madrileños pueden recibir donaciones de todo el mundo. Estas donaciones son imprescindibles para obtener células madre que posteriormente son trasplantadas.

De esta forma se pueden tratar leucemias, linfomas, aplasia medular e inmunodeficiencias, entre otras patologías. El año pasado, los hospitales de la Comunidad de Madrid realizaron un total de 518 trasplantes de progenitores hematopoyéticos -células madre-, de los que 95 procedían de donantes anónimos de médula o cordón. Estos casos son especialmente importantes en los niños, ya que un tercio de los trasplantes de estas características utilizaron donaciones anónimas.

El proceso de donación puede realizarse actualmente a través de la sangre periférica. Se trata de un tipo de donación mucho menos cruenta que la extracción de médula ósea que consiste básicamente en hacer que las células madre pasen de la médula ósea, su lugar habitual, a la sangre periférica y su extracción a través de una vía en el brazo, como en el caso de la donación de sangre ordinaria. Para ello se utilizan unas máquinas denominadas separadores celulares.

Incidencias en tiempo real en Metro Ligero Oeste por twitter y aplicaciones para Android / iPhone

Metro Ligero Oeste lanza su nueva plataforma 2.0 con información en tiempo real y presencia en redes sociales. La plataforma incluye diversos perfiles en redes sociales como Facebook y Twitter, canal de Youtube, perfil en Flickr y un blog corporativo en el que se reflexiona sobre temas de actualidad.

Incidencias en tiempo real en Metro Ligero Oeste por twitter y aplicaciones para Android / iPhone
La compañía lanza además una nueva versión de la aplicación diMLO, de información del servicio en tiempo real, para smartphones (iPhone y Android).

Metro Ligero Oeste lanza su nueva plataforma 2.0 con la finalidad de mejorar la comunicación con sus usuarios y facilitar el acceso a información referente al servicio. Se trata de una herramienta que, vinculada a la propia web de la compañía, permite acceder tanto a información en tiempo real sobre el servicio como interactuar e intercambiar opiniones a través de las redes sociales.

La Plataforma 2.0 comprende tanto la web (www.metroligero-oeste.es), desde la que el usuario puede acceder a información corporativa y de servicio, como el portal (www.dimlo.es) de acceso a información en tiempo real. Además, MLO pone a disposición de sus usuarios una nueva versión de la aplicación diMLO adaptada para terminales iPhone y Android que posibilita el acceso a información en tiempo real de horarios de próximo vehículo, avisos de incidencias en la red, planos interactivos, cálculo de rutas, realidad aumentada, puntos de interés, etc.

El Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha visitado las instalaciones del Instituto de Genética Médica y Molecular de La Paz coincidiendo con el Día Internacional de las Enfermedades raras que se celebra el 29 de febrero. Sus investigadores han diseñado un biochip con marca registrada en España, Europa y Estados Unidos que permite diagnosticar más de 350 enfermedades genéticas y malformaciones congénitas.

El Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz
Esta herramienta, llamada Karyoarray®, está validada y registrada a través del Nodo de Innovación de IdiPAZ y está conformada por una base de datos que incorpora el conocimiento adquirido por el Servicio de Genética del Hospital La Paz en sus más 30 años de experiencia y un cristal con 60.000 sondas para analizar el genoma completo de una persona en busca de alteraciones cromosómicas.

El Cañaveral. Ejecución simultánea de las obras de urbanización y de edificación de viviendas

Próxima licencia para 3.068 viviendas protegidas


El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso más en el proceso para agilizar el desarrollo del nuevo barrio de El Cañaveral, incluido en la denominada Estrategia del Este. Para ello, la delegada del Área de Urbanismo y Vivienda, Paz González, ha firmado esta semana un convenio urbanístico de gestión con la Junta de Compensación responsable del desarrollo de este ámbito.

El Cañaveral. Ejecución simultánea de las obras de urbanización y de edificación de viviendas
Se sientan así las bases y criterios para que sea posible la ejecución simultánea de las obras de urbanización y de edificación de viviendas en el nuevo barrio, para lo cual se establecen dos etapas de desarrollo independientes. Esto supone que las licencias de obra ya solicitadas al Ayuntamiento para construir 3.068 viviendas protegidas -el 56,93% del total de este tipo de vivienda- podrán recibir luz verde en breve, una vez aprobado el convenio por el Pleno del Ayuntamiento.