viernes, 25 de enero de 2013

Acondicionada la visita al búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo

La Comunidad de Madrid acaba de sumar a la red de yacimientos visitables dos nuevos enclaves, con lo que ya son 18 los lugares habilitados, que recorren desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Precisamente, los últimos en sumarse son un búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo (es la primera vez que se incluye un vestigio de arquitectura militar) y los restos visigodos de Navalvillar y Navalahija en Colmenar Viejo.

Acondicionada la visita al búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo
Son seis los yacimientos en los que trabaja la Comunidad de Madrid para acondicionarlos para su visita. Se trata de la Ciudad fortificada de Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares), los yacimientos de los Calveros (Pinilla del Valle), el Castro carpetano de El Llano de la Horca (Satorcaz), la Villa romana de Valdetorres (Valdetorres del Jarama), el yacimiento romano de El Beneficio (Collado Mediano) y el conjunto de estaciones de arte rupestre del Cerro de San Esteban (Pelayos de la Presa). Además, se estudia la incorporación a la red de otros once.

A lo largo de este año, la Comunidad va a seguir trabajando con los ayuntamientos involucrados en el mantenimiento de las instalaciones, va a completar la protección legal de los enclaves y organizará visitas guiadas especiales a lo largo del año abiertas a todos los ciudadanos, además de visitas concretas para escolares. Además se van a mantener las excavaciones arqueológicas que se suelen desarrollar en los yacimientos durante los meses de verano, haciendo compatible la investigación científica con la actividad divulgativa.

Nuevos horarios y días para los trenes Madrid-Salamanca

Nuevos horarios y días para los trenes Madrid-Salamanca A partir del día 3 de febrero de 2013, los trenes de Media Distancia del corredor Salamanca-Madrid que se detallan a continuación, modifican su horario y días de circulación con el fin de mejorar los servicios.

Nuevo horario


MD 18901 Madrid Chamartín 8.30 - Salamanca Alamedilla 11.17 (Adelanta su salida de Madrid Chamartín 15 minutos respecto al horario anterior).
MD 18912 Salamanca 9.45 – Madrid Chamartín 12.24 (Adelanta su salida de Salamanca 13 minutos respecto al horario anterior).

Nuevos días de circulación


MD 18905 Madrid Chamartín 13.44 – Salamanca Alamedilla 16.28.
• Circula Diario excepto Domingos y Festivos (28 y 29/3, 1/5, 15/8, 12/10, 1/11 y 6/12/2013). En la actualidad circulaba a diario.

MD 18913 Madrid Chamartín 17.08 - Salamanca Alamedilla 19.54.
• Circulará a diario. En la actualidad no circulaba los domingos ni los festivos

Los trenes señalados ya se encuentran a la venta. Para mas información, pueden consultar en el teléfono 902 320 320 o en la página web www.renfe.com.

Planes para generar empleo en 2013 del Ayuntamiento de Madrid

Planes para generar empleo en 2013 del Ayuntamiento de Madrid
Concepción Dancausa, primera teniente de Alcalde y delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, ha comparecido en la Comisión de Economía, Hacienda y Administración Pública para explicar a los representantes de los grupos municipales la nueva estructura de su área, tras la última reestructuración llevada a cabo por el Gobierno municipal, así como los principales ejes de actuación en este año. Una nueva estructura que responde a la premisa de conciliar austeridad con crecimiento, dos conceptos complementarios "ya que -explicó- la austeridad debe ser una herramienta que contribuya al crecimiento". Y todo con un objetivo: mantener el empleo y avanzar hacia una organización cada vez más eficiente. La acciones de movilidad y de readaptación de la plantilla que eso implica se realizarán siempre "en diálogo con los representantes de los empleados públicos".

Esos fines dan sentido a la unión "del área que vela por la sostenibilidad de las cuentas (Hacienda) con la encargada de promover el desarrollo económico y la creación de empleo". Resultado de esta fusión es la nueva Coordinación, -Economía y Empleo-, al frente de la cual se sitúa Dolores Flores, y que integra la Dirección General de Comercio y Desarrollo Económico, de la que dependerá Madrid Emprende, y la Agencia para el Empleo. Quedan también adscritas a ella la Empresa Mixta Mercamadrid y el Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo de la Ciudad de Madrid. Estas modificaciones se suman a las abordadas en diciembre en la Coordinación General de Hacienda, con la creación de la Dirección General del Sector Público y la supresión de la Oficina de Colaboración Público Privada e Innovación Social, cuyas competencias y estructura administrativa se integraron en la Dirección General de Contratación y Servicios.

Primera piedra de la nueva sede del Colegio Alemán en Montecarmelo

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, asistido a la colocación de la primera piedra de lo que será la nueva sede del Colegio Alemán. Ubicado en Montecarmelo (mapa), se levantará sobre una parcela de 34.700 metros cuadrados, y cuando se inaugure en abril de 2015, será la sexta localización de este centro educativo desde su fundación en 1896, y se configura como el mayor proyecto de construcción civil de la República Federal Alemana en el extranjero, con un presupuesto de 56 millones de euros.

Primera piedra de la nueva sede del Colegio Alemán en Montecarmelo
El nuevo edificio ofrecerá instalaciones medioambientalmente sostenibles y dedicará 1.355 metros cuadrados a guardería; 2.063, a primaria; 6.043, a Secundaria, más los 4.269 metros cuadrados destinados a gimnasio y garaje. El nuevo edificio de la calle del Monasterio de Guadalupe, 7, sustituirá a las actuales instalaciones de Concha Espina, que seguirán manteniendo su condición de equipamiento, tras haberse quedado pequeñas. El Colegio Alemán ofrece formación desde guardería hasta el Bachillerato a 1.500 alumnos anualmente, la mayoría con nacionalidad española.

Su implantación en este nuevo desarrollo urbanístico contribuye al reequilibrio territorial de los distritos al incorporar actividades de carácter dotacional en áreas predominantemente residenciales, permitiendo así crear nuevas centralidades.

jueves, 24 de enero de 2013

Mejoras en 25 kilómetros de carreteras del norte de la Comunidad de Madrid

Tramos de la M607, M608 Y M611

M611,de Miraflores de la Sierra a Rascafría. Subida al puerto de La Morcuera
La Comunidad de Madrid iniciará varias actuaciones orientadas a mejorar la seguridad vial en diferentes tramos de las carreteras M-607, M-608 y M-611, sumando un total de 25 kilómetros de vías que se van a reparar y que van a suponer una inversión de 4,5 millones de euros. Las obras se centran en reparar el firme, mejorar la señalización, sustitución de barreras metálicas de seguridad y colocación de barreras protectoras para motoristas.

Las carreteras objeto de actuación se sitúan en el norte de la región, por lo que una vez concluyan las obras, los más de 160.000 madrileños de esta zona y todos aquellos ciudadanos que se desplazan a los puertos de Canencia y La Morcuera, podrán circular por carreteras más seguras. Gracias a este tipo de intervenciones, la Comunidad de Madrid ha visto reducir la siniestralidad en sus carreteras en un porcentaje del 74% en los últimos diez años.

La Comunidad de Madrid cuenta ya con 240 kilómetros de barreras de protección para motoristas. En concreto, el 100% de las vías pertenecientes a la red principal y secundaria ya disponen de estos sistemas, y la red local está completa en un 50%. Además, desde el pasado año Madrid es la primera región europea que utiliza en sus carreteras el modelo de barreras 70Km/h y Nivel 1, el más seguro que existe en el mundo

Detección precoz del ictus en la red de transporte

La Comunidad de Madrid enseñará a los usuarios del transporte público a reconocer los síntomas que produce el ictus para actuar de forma rápida y reducir de esta forma las secuelas de esta enfermedad en los pacientes e incluso su mortalidad. Para ello, la Consejería de Sanidad y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un convenio para difundir información relacionada con la detección precoz del ictus en la red de transporte.

Detección precoz del ictus en la red de transporte
Esta medida se enmarca en el Plan del Ictus de la Comunidad de Madrid. El Plan tiene entre sus objetivos favorecer la detección precoz de esta patología, con el fin de prestar una atención sanitaria lo antes posible y minimizar así sus efectos en mortalidad y secuelas.

Según explicó el consejero de Transportes y presidente del CRTM, Pablo Cavero, este acuerdo permitirá la proyección de vídeos explicativos en los canales audiovisuales de intercambiadores, Metro y autobuses interurbanos, así como carteles en los vehículos y estaciones de Metro, intercambiadores, metros ligeros, EMT, Cercanías y autobuses interurbanos, en los que expertos sanitarios aclararán cómo detectar la dolencia y cómo intervenir en tales casos.

Resultados del III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad



Madrid es la región con menor índice de incidencia de accidentes laborales graves desde 2004. Así lo ha asegurado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, durante una visita a la fábrica de Heineken para conocer su modelo de prevención de riesgos laborales. Allí, hizo balance de los resultados obtenidos con el III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad, en vigencia desde 2008.