domingo, 18 de octubre de 2015

Comienzan las obras para ampliar los almacenes del Museo Arqueológico Regional

Comienzan las obras para ampliar los almacenes del Museo Arqueológico RegionalEl Museo Arqueológico Regional va a ampliar la capacidad de sus almacenes gracias a las obras de restauración y rehabilitación de una nave industrial con el objetivo de acondicionarla como depósito externo de esta institución. La gran cantidad de objetos patrimoniales que ingresan en este museo por mandato de ley ha hecho necesario aumentar los espacios destinados a la guarda y custodia de las piezas que forman la colección estable del mismo.

La rehabilitación y puesta en valor de este edificio persigue la adecuada conservación, catalogación y custodia de los objetos patrimoniales que, una vez ingresados en el museo, están protegidos con el máximo grado que la legislación sobre patrimonio otorga: categoría de Bien de Interés Cultural(BIC). La obra está encaminada a terminar con la situación de emergencia que presentan los almacenes del Museo Arqueológico Regional y la necesidad ineludible de acometer, con la mayor urgencia posible que permita la ley, las obras de un nuevo espacio de almacenes.

El Museo Arqueológico Regional tiene dos espacios destinados a este fin, tanto para objetos arqueológicos como paleontológicos que actualmente están utilizados a más del 100% de su capacidad. Cabe destacar que la función elemental de los almacenes es la conservación preventiva y que para garantizarla cada objeto patrimonial necesita un espacio mínimo para evitar ser aplastado, solaparse con otros o ladearse. Por otro lado, el conocimiento de dónde está cada pieza en cada momento es fundamental para la guardia y custodia de los objetos patrimoniales.

Comienza el refuerzo de líneas de autobuses a los cementerios

Con las líneas 110 a la Almudena y el Servicio Especial al Cementerio Sur


El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ha iniciado este fin de semana (17 y 18 de octubre) el refuerzo de la flota de autobuses a los cementerios madrileños con motivo de la festividad de Todos los Santos, que se celebrará el próximo 1 de noviembre. Las líneas que cubren el cementerio de La Almudena y el Cementerio Sur aumentan un 50% su oferta de servicio.

Comienza el refuerzo de líneas de autobuses a los cementeriosDesde ayer sábado, las líneas 110 (Manuel Becerra -Cementerio de La Almudena) y el Servicio Especial Plaza Elíptica - Cementerio Sur refuerzan el número de servicios a diario, especialmente los fines de semana.

La EMT responde así al fuerte incremento de demanda que se produce en las proximidades de los cementerios en estas fechas, garantizando una adecuada oferta de transporte público en aquellos itinerarios que permiten a los ciudadanos acercarse a estos recintos.

Además de estas dos rutas, y como en años precedentes, la EMT va a ampliar a partir del 24 de octubre la capacidad de otras dos líneas que prestan servicio hasta los camposantos madrileños. Se trata de la línea 108 (Oporto - Cementerio de Carabanchel) y el Servicio Especial Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral. La dotación extra para estos dos itinerarios se mantendrá hasta el día 1 de noviembre, sobre todo los fines de semana.

Al ser el 1 de noviembre el día de mayor afluencia a estos lugares, la EMT ha previsto también un mayor número de autobuses para las líneas 25 (Ópera - Casa de Campo) para trasladar visitantes a las sacramentales de San Justo y San Isidro; la línea 118 (Embajadores - La Peseta) para cubrir mejor el Cementerio Sur, y la 113 (Méndez Álvaro - Ciudad Lineal) para potenciar la oferta de servicio hasta el cementerio de La Almudena.

Rehabilitación de la antigua estación de Delicias, actual Museo del Ferrocarril

Rehabilitación de  la antigua estación de Delicias, actual Museo del Ferrocarril El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha firmado un protocolo de colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el fin de llevar a cabo la rehabilitación y acondicionamiento de los Museos del Ferrocarril de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú, y Madrid, en la antigua estación de Delicias.

“En este acuerdo convergen dos líneas prioritarias para el Ministerio de Fomento: la apuesta por el ferrocarril y por conservar y difundir su historia, y la apuesta por la recuperación de nuestro patrimonio histórico y arquitectónico”, ha subrayado Gómez-Pomar.

La inversión, que se hará con cargo a los fondos del Programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento, ascenderá a 3,46 millones de euros. En concreto, se destinarán 1,96 millones de euros al museo de Vilanova i la Geltrú y 1,5 millones de euros a la antigua estación de Delicias de Madrid.

Con respecto a las actuaciones que se llevarán a cabo, en el museo de Cataluña se recuperará la Gran Nave del antiguo taller de reparaciones ferroviarias, unas instalaciones de importante valor histórico-patrimonial que serán rehabilitadas y preparadas para su desarrollo museístico.

sábado, 17 de octubre de 2015

El plan de limpiezas intensivas llega la semana próxima a otros 18 de barrios de la capital

La próxima semana, del 19 al 23 de octubre, el plan de limpiezas intensivas puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid llega a otros 18 de barrios de la capital. Estas actuaciones, sumadas a las realizadas en semanas anteriores, hacen un total de 65 limpiezas intensivas de las 147 previstas en el plan.

Limpieza en profundidad del barrio
Los trabajos, en los que participarán 450 operarios, se desarrollarán en los siguientes barrios: Embajadores (Centro), Almagro (Chamberí), Valdeacederas (Tetuán), Retiro (Pacífico), Fuente del Berro (Salamanca), Nueva España (Chamartín), Chopera (Arganzuela), Peñagrande (Fuencarral-El Pardo), Valdezarza (Moncloa-Aravaca), Parque Europa (Latina), Canillas (Hortaleza), Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal), Simancas (San Blas-Canillejas), Alameda de Osuna (Barajas), Marroquina ( Moratalaz), Santa Eugenia (Villa de Vallecas), Los Rosales (Villaverde) y Pradolongo (Usera).

Estas limpiezas intensivas, que alcanzan ya su cuarta semana, se están llevando a cabo con personal específicamente asignado a estos planes, ampliando los equipos de trabajo diarios de barrios y distritos que mantienen su dotación habitual.

Los trabajos consistirán en barridos manuales y mecánicos, baldeos mixtos, eliminación de pintadas y aplicación de productos antigrafiti, peinados, recogida de muebles y enseres, eliminación de manchas y olores, vaciado de papeleras y doggys, desbroces y fregados.

Los equipos de limpieza actuarán sobre una superficie de 717.420 metros cuadrados durante esta cuarta semana, que sumados a los de las áreas en las que ya se ha intervenido desde el inició del plan supondrán algo más de 407 hectáreas de superficies de la ciudad limpiadas en profundidad.

Más información: Actuaciones semana del 19 al 23 de octubre 2015 (PDF)

Campaña de vacunación contra la gripe, a partir del lunes 19 de octubre

Se vacunará en más de 700 puntos a un millón de madrileños


La Comunidad de Madrid inicia este lunes 19 de octubre la campaña de vacunación frente a la gripe, que se dirige a un millón de madrileños que forman parte de los grupos en los que se recomienda esta vacuna, como son las personas mayores de 60 años, los enfermos crónicos, las embarazadas y los profesionales sanitarios. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos.

Campaña de vacunación contra la gripe 2015 en la Comunidad de MadridLa Consejería de Sanidad ha invertido 3.840.720 euros en la adquisición de 1.050.000 dosis de vacuna antigripal, que se administrarán en más de 700 puntos de vacunación: centros de salud, consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), residencias de mayores y centros municipales de Madrid capital.

Como novedad este año la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha elaborado un Plan de Actuaciones de difusión de la campaña antigripal que incluye actividades para concienciar e incrementar la vacunación en grupos específicos de mayor riesgo.

La primera fase de la campaña comprende las tres primeras semanas, que es el período en el que se vacunan el 80% de los pacientes. Los ciudadanos podrán solicitar su cita con su enfermera en el centro de salud a través de diversos canales telemáticos: página web www.madrid.org, citación automática por teléfono del centro de salud, el empleo de la App para smartphones “cita sanitaria Madrid”, o la cita a través de los kioscos de citación instalados en centros sanitarios.

A partir de mediados de noviembre, y por primera vez, la Consejería de Sanidad enviará mensajes SMS a teléfonos móviles para “captar” a pacientes crónicos y mujeres embarazadas que no se hayan vacunado aún. Se prevé que en total se entreguen de manera personalizada 75.000 SMS semanales.

El período de incubación de la gripe es de uno a dos días y entre los síntomas más frecuentes se encuentra la aparición súbita de fiebre superior a 38 grados con duración de 3 a 4 días, fuertes dolores musculares y dolor de cabeza. Ante los síntomas gripales, Sanidad insiste a la población en general sobre el uso adecuado de los recursos asistenciales y que se evite acudir a los servicios de urgencia hospitalarios, salvo para los casos graves.

Inscripción telemática de los niños nacidos en hospitales madrileños en el Registro Civil

Siete hospitales de la Comunidad ponen en marcha el servicio de comunicación telemática de nacimientos al Registro Civil, un procedimiento que se extenderá a todos los centros con maternidad a finales de noviembre. La presidenta, Cristina Cifuentes, con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santa María, y el ministro del Justicia, Rafael Catalá, ha asistido a la puesta en marcha de este servicio en el H. Infanta Leonor.

BInscripción telemática de los niños nacidos en hospitales madrileños en el Registro Civil
En la Comunidad de Madrid se ha optado porque sean siete hospitales los que participen en esta experiencia piloto (Infanta Leonor de Vallecas, Hospital Clínico, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Hospital de Fuenlabrada, Hospital Puerta de Hierro y Hospital de Torrejón). El objetivo es extenderlo al resto de centros con maternidad entre el 16 y el 20 de noviembre.

Cifuentes, ha destacado que este servicio beneficiará a los progenitores o familiares directos de los recién nacidos, que no tendrán que realizar presencialmente este trámite. “Un ahorro en términos económicos, tiempo y desplazamientos, pues no se perderá ni un minuto en realizar la inscripción en el Registro Civil”, ha dicho.

“Con esta iniciativa se materializa uno de los objetivos del Ministerio de Justicia, que es acercar la administración al ciudadano, y que en Madrid compartimos plenamente. Queremos una justicia más cercana, ágil y eficaz y fruto de ello es el acuerdo que hemos firmado con el ministerio para iniciar un camino hacia una justicia digital, abierta e innovadora”, ha concluido Cifuentes.

viernes, 16 de octubre de 2015

Recuperación de la arquitectura defensiva de la Guerra Civil

Inauguradas las obras para acondicionar el Cerro del Melero


Recuperación de la arquitectura defensiva de la Guerra Civil
La Comunidad de Madrid está promoviendo la investigación y recuperación del patrimonio arquitectónico que supone las estructuras defensivas de la Guerra Civil que se conservan en la región. En esta línea, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno regional ha colaborado con el Ayuntamiento de Arganda en la realización de unas obras de acondicionamiento en el llamado Cerro del Melero, que han sido inauguradas hoy.

En este entorno, en el que tuvo lugar la Batalla del Jarama, se conservan una serie de fortificaciones construidas en 1938, entre las que destacan 36 nidos de ametralladora de hormigón y un observatorio cubierto desde el que se podía otear todo el valle. Junto a él se ubican también un pozo de tirador, un puesto de fusil ametrallador, dos asentamientos de ametralladora en trinchera, un abrigo excavado para la tropa, un abrigo para el mando y un espectacular refugio antiaéreo subterráneo de 32 metros de longitud con dos accesos y salida a un camino cubierto de evacuación.

El Cerro del Melero era el último elemento de resistencia ante un hipotético ataque al casco urbano de Arganda. Dada la importancia de las estructuras militares de la zona, la Comunidad de Madrid ha elaborado un estudio sobre el papel que desempeñaron a lo largo de la contienda con el objetivo de planificar posibles actuaciones para garantizar su protección, conservación y puesta en valor, como la que se ha realizado.