miércoles, 24 de julio de 2019

11.000 investigadores beneficiados por el Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica

Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica PRICIT El V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (PRICIT) beneficiará al término de este año a cerca de 11.000 investigadores, lo que supone un 34 % de la población investigadora de la región con posibilidades reales de ser solicitantes de ayudas. El Gobierno regional ha invertido en la quinta edición de esta iniciativa 113 millones de euros durante 2019, un crecimiento total del 222 % respecto al final de la cuarta edición (2015).

El V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica se puso en marcha en 2016 por parte del Ejecutivo regional para seguir revitalizando el sistema de I+D regional.

Al finalizar este ejercicio 2019, la Comunidad de Madrid habrá destinado 420 millones a ayudas para investigadores de alto nivel y jóvenes; ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio; universidades, centros de investigación regionales, organismos públicos de investigación estatales, CSIC, fundaciones e institutos de investigación biomédica vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), así como entidades dedicadas a la transferencia de tecnología, startups y pymes innovadoras.

136 nuevos oficiales y suboficiales de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas

La delegada del Gobierno en Madrid, María Paz García-Vera, ha acompañado a la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles en el solemne Acto de Entrega de los Reales Despachos a los alumnos que han obtenido el título de oficial y suboficial de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas en la Academia Central de la Defensa de Madrid.



Esta nueva promoción está compuesta por 11 tenientes interventores, 10 tenientes jurídicos; 66 tenientes de sanidad (entre médicos con titulación, farmacéuticos, odontólogos, psicólogos, enfermeros y veterinarios), 19 tenientes médicos sin titulación, 1 teniente y 29 sargentos músicos.

En total, son 136 los alumnos que han ingresado en este curso académico, de los que 49 son mujeres y 87 hombres.

El director de la Academia, general de brigada del Cuerpo Militar de Intervención Juan Rodríguez Collado, ha impartido la última lección del curso académico.

Tras la entrega a manos de personalidades pertenecientes al ámbito militar y civil, ha tenido lugar el tradicional desfile y posteriormente dos de los alumnos han depositado una corona de laurel en recuerdo a los caídos en acto de servicio.

Un nuevo Centro de Mayores y Servicios Sociales de Aravaca en 2020

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha puesto la primera piedra del edificio que será el nuevo Centro de Mayores y Servicios Sociales del distrito de Moncloa-Aravaca (Travesía del Caño, 5), que estará terminado para el otoño del próximo año. Al acto han asistido también la concejal presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, y la directora general de Arquitectura y Patrimonio, Paloma Sobrini.



“Es una petición de los vecinos de este distrito, que comenzó en 2014 y ha estado muy parado estos últimos 4 años con el gobierno de Ahora Madrid y nada más llegar lo hemos reactivado. Es un proyecto muy importante –ha explicado la delegada- que casi alcanza los 5 millones de euros, y muy necesario para los vecinos de Moncloa-Aravaca que dentro de poco más de quince meses verán que ya es una realidad”.

martes, 23 de julio de 2019

El parque Infanta Catalina Micaela de Sanchinarro recibe mejoras

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, ha concluido las obras de mejora del parque Infanta Catalina Micaela situado en Sanchinarro. Con esta intervención se da respuesta a una de las grandes demandas vecinales relativas a las zonas verdes de este barrio de Hortaleza.



El diseño original de esta extensa zona verde de casi tres hectáreas se ha mantenido con ligeras modificaciones, permaneciendo las cuatro áreas circulares conectadas por caminos longitudinales, la pista deportiva y la zona infantil. Las actuaciones se han centrado en la mejora generalizada de todos los espacios, creando paseos que amplían las conexiones, mejorando la accesibilidad y renovando la vegetación.


4 proyectos tecnológicos del CRTM como la tarjeta transporte público en app móvil

Nueva aplicación para móviles de la tarjeta Transporte Público La Comunidad de Madrid está realizando una firme apuesta por la aplicación de distintas innovaciones tecnológicas a su sistema multimodal de transporte público, “con el objetivo de seguir mejorando la movilidad de los madrileños y facilitar el uso diario del transporte a todos los usuarios”. Así lo ha señalado la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante su visita a las instalaciones del Centro Integral de Gestión del Transporte Público de Madrid (CITRAM), donde ha podido comprobar la marcha de los nuevos proyectos de innovación tecnológica que está desarrollando el Consorcio Regional de Transportes (CRTM).

Entre estos proyectos, el que está en fase más avanzada es el desarrollo e implementación de una aplicación que permita a los usuarios cargar títulos en su Tarjeta de Transporte Público (TTP) y pagarlos con tarjeta bancaria desde su teléfono móvil. Cerca de 1.000 personas ya están utilizando esta app desde el pasado mes de febrero, en una prueba piloto que está sirviendo para optimizar las funciones de la aplicación, depurar sus posibles fallos y mejorarla con las experiencias y comentarios de estos usuarios –un grupo en el que se han tenido en cuenta distintos perfiles de edad y posibles beneficiarios de descuentos- antes de ponerla en funcionamiento para todos los madrileños.

La Comunidad reclama a Fomento el funcionamiento del carril Bus VAO de la A-2



La Comunidad de Madrid ha vuelto a reclamar una vez más al ministerio de Fomento la puesta en marcha del nuevo carril Bus VAO de la A-2, lo ha hecho la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, consejera en funciones, después de reunirse con varios vecinos de Torrejón de Ardoz y conocer de primera mano los atascos que sufren a diario en sus desplazamientos de entrada y salida a Madrid.

142 nuevos policías locales, 98 de ellos para Madrid capital



La Comunidad de Madrid ha culminado la formación de 142 nuevos policías locales que se incorporan a nueve municipios de la región: Alcalá de Henares (6), Boadilla del Monte (7), Colmenar Viejo (4), Galapagar (8), Getafe (9), Humanes de Madrid (2), Madrid capital (98), Pelayos de la Presa (2) y San Fernando (6). El director general de Seguridad, Protección Civil y Formación, Carlos Urquijo, ha participado en la entrega de diplomas del LV Curso selectivo de formación básica para policías de nuevo ingreso, el primero que se realiza de nuevo en las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local, actual Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

El compromiso del Gobierno regional con la seguridad de los madrileños queda de manifiesto en la renovación de los convenios con 111 ayuntamientos para garantizar la continuidad de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) hasta el 31 de diciembre de 2019, con posibilidad de ampliarla un año más. El Ejecutivo autonómico destina cada año 75 millones de euros al sostenimiento de los 2.092 policías locales adscritos a las BESCAM. Recientemente, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión de Estudio encargada de establecer el futuro del proyecto, al que la Comunidad de Madrid ha dedicado más de 1.000 millones de euros desde su creación en 2004.