jueves, 26 de septiembre de 2019

Los presupuestos regionales de 2019 será prorrogados a 2020

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha una serie de medidas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos ante la incertidumbre política generada por la falta de Gobierno central. La convocatoria de elecciones nacionales alarga la aprobación de unos nuevos presupuestos generales del Estado.



Esta situación repercute directamente a las cuentas públicas regionales para 2020, ya que se desconoce la previsión de ingresos para el próximo año, lo que dificulta la elaboración de unas nuevas cuentas públicas. Por este motivo, la Comunidad de Madrid ha decidido retrasar la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2020, ya que la única base disponible ahora mismo para diseñar las próximas cuentas públicas es la correspondiente a 2018. Así lo ha adelantado el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la Real Casa de Correos.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

200 dispositvos táser para el Cuerpo de Policía Municipal


Fuente wikipedia.org

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado en el Pleno celebrado el martes, 25 de septiembre, que se van a iniciar los trámites para dotar a la Policía Municipal de dispositivos eléctricos defensivos de control, conocidos como táser. Por su parte, la portavoz y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha manifestado que se ha optado por estos sistemas para que “en casos en los que hay que hacer un uso proporcional y garantista de la legítima fuerza que tiene la policía, se haga con el menor daño posible”.

El actual equipo de Gobierno cumple así con el compromiso adquirido con la seguridad de los madrileños, mediante la dotación de los mejores medios para el Cuerpo de Policía Municipal.

Estos sistemas de defensa proporcionan una alternativa moderada en situaciones en las que se deba hacer uso de la fuerza sin emplear armas de fuego. Los dispositivos son incapacitantes y emplean alto voltaje y baja intensidad, lo que provoca que los músculos de quien recibe la descarga se contraigan involuntariamente mediante parálisis temporal.

La previsión del Ayuntamiento es adquirir, lo antes posible, más de 200 dispositivos, para repartirlos entre las 22 unidades de Policía Municipal de distrito, con una inversión total de aproximadamente 500.000 euros. Para su uso, los agentes serán instruidos y deberán superar una capacitación específica.

971 nuevas plazas de personal en la Universidades públicas para el curso 2019-2020

Las universidades públicas madrileñas contarán con un total de 971 nuevas plazas de personal para este curso académico 2019-2020, que comenzará en los próximos días. Así lo ha autorizado hoy el Consejo de Gobierno tras aprobar la convocatoria pública mediante concurso de acceso solicitada por los propios centros (Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica y Universidad Rey Juan Carlos).

971 nuevas plazas de personal en la Universidades públicas para el curso 2019-2020
Entre los requisitos para poder llevar a cabo esta incorporación de personal, las universidades públicas han acreditado que la convocatoria de las plazas solicitadas no afecta al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y financiera vigentes para cada una de ellas.

La planta de compostaje y secado térmico con cogeneración eléctrica de Loeches

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, destinará un total de 12,2 millones de euros en la gestión indirecta de la explotación y mantenimiento de la planta de compostaje y secado térmico con cogeneración de Loeches. La operación cuenta con un plazo de tres años con la posibilidad de un año adicional de prórroga.



En estas instalaciones se trata una media anual de 70.000 toneladas de lodo procedentes de las depuradoras de aguas residuales de Canal. De ellas, 55.000 se tratan en el secado térmico, y 15.000 son compostadas, mezclándolas con poda para obtener finalmente 13.000 toneladas de granulo seco y 5.000 toneladas de compostaje respectivamente, productos utilizados en agricultura, jardinería y recuperación paisajística.

Mediante el proceso de secado térmico, que aprovecha el calor procedente de la cogeneración eléctrica, los lodos ven reducido su volumen al pasar de una sequedad inicial del entorno del 21% a una sequedad final del 90%, consiguiendo un producto final higienizado en forma de gránulos de lodo seco, valorizable en agricultura, como abono o como combustible en algunos procesos industriales.

Además de la energía térmica para secado, los módulos de cogeneración tienen capacidad para producir hasta 158.400 MWh/año de electricidad para autoabastecimiento y venta a la red general del exceso de energía generada.

La actividad desarrollada en la planta de Loeches se enmarca en la línea de impulso de la calidad medioambiental y eficiencia energética del Plan Estratégico de Canal de Isabel II y que incluye, entre las acciones previstas, el Plan de Generación Limpia o 0 Kilovatios, con el que se persigue conseguir el 100% de autoconsumo con energías renovables.

Obras ejecutadas al 60% en el Polígono Industrial Sur de Colmenar Viejo



El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha visitado las obras de reurbanización del Polígono Industrial Sur de Colmenar Viejo, cuya ejecución corre a cargo del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR). Las obras, iniciadas el pasado mes de mayo, se encuentran ejecutadas ya al 60%. Cuentan con un presupuesto de licitación de 2,7 millones de euros y se ejecutan en cuatro fases para generar las menores molestias posibles al ciudadano.

“La reurbanización del Polígono Industrial Sur de Colmenar Viejo es una actuación necesaria. Es un proyecto que permitirá mejorar el tejido empresarial de la localidad, convirtiéndolo el mayor sector de suelo industrial del municipio en un espacio más atractivo, no solo para las empresas ya ubicadas, sino que contribuirá a que nuevas empresas decidan establecerse en él”, ha señalado el consejero.

Detalle del avance


La ejecución de esta cuantiosa inversión que va a mejorar el principal polígono industrial del municipio se ha planificado para entorpecer lo mínimo posible el tránsito de camiones, fundamental para la actividad productiva de las empresas que se emplazan en este entorno. Por ello, la obra de reurbanización de aceras y refuerzo de firmes de la calle Oro, arteria del polígono, se ha ejecutado en agosto.

El progreso de la obra sigue el ritmo previsto y ya cuentan con aceras y medianas renovadas las calles Platino, Plata y Cobalto, van muy avanzadas Azufre y Mercurio y, en cuanto termine esta fase, se procederá a la instalación del alumbrado led y la extensión del nuevo aglomerado asfáltico en las vías.

martes, 24 de septiembre de 2019

El CRTM celebró con las universidades públicas y la UNED la Semana de la Movilidad



Con el lema ‘Camina con nosotr@s’, las universidades públicas madrileñas y la UNED han organizado la IV Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible. El Consorcio Regional de Transportes ha colaborado con ellas cediendo el abono anual joven a los dos ganadores.

Los participantes en la yincana han tenido que realizar un recorrido por lugares emblemáticos de Madrid y sedes actuales de las Universidades Públicas madrileñas y de la UNED, a los que han tenido que llegar utilizando el transporte público, la bicicleta o caminando.

Los ganadores han recogido su premio, una carga con el abono anual en su TTP, en la sede del Consorcio Regional de Transportes.

En esta edición, la décima en la que las universidades públicas de Madrid colaboran con la Semana de la Movilidad, se ha querido recordar a los ciudadanos los beneficios que para el medio ambiente, para su salud y su economía, tienen estas formas de desplazamiento por la ciudad.

Calendario laboral 2020 de la Comunidad de Madrid con 12+2 días festivos

Calendario laboral 2020 de la Comunidad de Madrid El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2020, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región.

Dentro del conjunto de fiestas nacionales reguladas por el Real Decreto 2001/1983, en su artículo 45 se distinguen tres tipos de festivos. Por una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer supuesto en el que las autonomías también puedan cambiar por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo.

El calendario de 2020 contempla este supuesto en la festividad del 1 de noviembre (Todos los Santos) que se trasladará al lunes 2 de noviembre, así como en la festividad del 6 de diciembre (día de la Constitución Española) cuya festividad se trasladará al lunes 7 de diciembre. La Comunidad de Madrid tiene además declarada como fiesta propia el 2 de mayo, que en 2020 caerá en sábado.

Con estas alternativas posibles, y dada la tradición de fiestas como la Epifanía o el Jueves Santo, el Gobierno regional ha decidido sustituir el año que viene la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid. La decisión se toma una vez consultados los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la Iglesia católica y las instituciones económicas y sociales representativas en la Comunidad de Madrid.

Así, en 2020 los festivos que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid, a excepción de las dos festividades que corresponde a cada ayuntamiento fijar, serán los siguientes:

- 1 de enero (miércoles), Año Nuevo.
- 6 de enero (lunes), Epifanía del Señor.
- 9 de abril, Jueves Santo.
- 10 de abril, Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo.
- 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes), Fiesta de la Hispanidad.
- 2 de noviembre (lunes), traslado del día de Todos los Santos.
- 7 de diciembre (lunes), traslado del día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.