Se trata de uno de los grandes viaductos edificados para el paso ferroviario de la Sierra de Guadarrama. Incorporado al paisaje, se encuentra situado en un paraje natural cuya amplitud permite su observación desde numerosos puntos de vista. Cuenta con once ojos construidos mediante arcos de medio punto formados por bóvedas de hormigón y enrasada la plataforma con mampostería poligonal, sistema característico de labrar la piedra en esta zona. Tiene paralelos en otros puntos de la sierra como Bustarviejo o en la solución del cruce del Lozoya.
(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)
<span>¿En qué estás pensando...? A 50 metros pase mi niñez y parte de mi vida, esta vista es muy importante en mi vida.</span>
ResponderEliminar<object>
<param></param>
<param></param><embed></embed>
</object>
Un poema sobre el puente, escrito por un preso político que participó en su construcción allá por el 37/39 y que dejó escrito con carbon en una pared,
ResponderEliminarDICE ASÏ:
Estos muros hoy ruinosos
rodeados de misterio,
no son los de un monasterio
ni de un castillo famoso,
no tienen fama ni gloria
ni recuerdos de su historia,
más son testigo elocuente
y guardan enmudecidos
los duros años sufridos
en la construcción del puente.