
Concretamente, este año se destinarán 1.585.000 euros a apoyar los acogimientos en familia extensa; 1.810.000 euros, a familias seleccionadas; y 280.000 euros, a las familias de acogimiento de urgencia. El importe máximo que se puede adjudicar por familia es de 7.500 euros anuales en el caso de familia extensa (con parentesco con sus acogidos) y de 15.600 euros anuales en la familia seleccionada. En las familias de acogimiento de urgencia no hay límite.
El Gobierno regional tiene actualmente a su cargo a más de 4.000 menores que viven bajo la tutela o la guarda de la Administración regional. De ellos, el 60% residen con familias del programa de acogimiento familiar. El otro 40% vive en alguno de los 85 centros residenciales con unas 1.600 plazas, y dependientes del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor (IMFM).
Victoria ha afirmado que los menores reciben en estas instalaciones “una atención integral por parte de un excelente grupo de profesionales que hacen del centro un hogar”. La Comunidad ha protegido en la última década a más de 11.300 menores que se han encontrado bajo situación de tutela o en guarda.
Ayudas económicas
“En 2014 más de 1.400 familias accedieron a estas ayudas económicas para el cuidado y atención de 1.761 menores acogidos. Las familias acogedoras participan en un proceso riguroso de selección que incluye, entre otros aspectos, un estudio psicosocial para valorar la idoneidad de la familia. Las personas acogedoras asisten a un completo programa informativo y formativo en el que se procura la mejor preparación de las familias para el momento del acogimiento”, ha destacado Victoria.
El portavoz ha destacado de manera especial el programa de acogimiento de urgencia que actualmente cuenta con 14 familias. Este programa se inició en 2009 con el fin de ofrecer una atención familiar individualizada a los niños de 0 a 3 años que no puedan vivir con su familia de origen y mientras se estudia la situación familiar. En 2014, se realizaron 28 acogimientos de este tipo gracias a la solidaridad y entrega desinteresada de familias madrileñas que, tras pasar por un programa de información y formación, están disponibles para cualquier momento en el que un técnico del programa de urgencia les llame con el fin de recoger, el mismo día, a un menor.
En lo referente a las características de las familias que participan en este programa, están formadas por dos personas habitualmente y tienen hijos. Uno de los requisitos indispensables es que una de las dos personas no trabaje, ya que se exige una completa disponibilidad para el pequeño, que en la mayoría de los casos son bebés en el primer año de vida.
No hay comentarios :
Publicar un comentario