jueves, 29 de mayo de 2008

Feria del Libro 2008


Mañana viernes abrirá sus puertas la Feria del Libro de Madrid, que dedica su 67 edición a Iberoamérica. Será un encuentro en el que se darán cita, durante 17 días, escritores, editores, libreros y apasionados de la lectura, y que este año celebra los 75 años de su aparición, en 1933 en el Paseo de Recoletos.

La Feria del Libro, que permanecerá abierta hasta el 15 de junio en el parque de El Retiro, reúne a 364 casetas (20 más que el año pasado), 119 librerías, 259 editores y 14 distribuidores.


El pabellón municipal

El pabellón del Ayuntamiento de Madrid, de 160 metros cuadrados, como te contamos hace unos meses, ha sido diseñado por los arquitectos portugueses Claudio de Menescal Sousa Dantas y Olga Cristina Sanina Carvalho, ganadores del concurso que convocó el Ayuntamiento.

Fomentar la lectura y acercar a los madrileños las obras del continente latinoamericano es el objetivo del programa del Ayuntamiento en el que habrá diversas lecturas de obras procedentes de la Casa de América y que se encuentran actualmente en los fondos del Bibliometro.

El pabellón municipal también ofrecerá talleres, conferencias y las presentaciones de libros como ‘Madrid en 1808, relato de un actor’, de Rafael Pérez, o ‘España 1808-1814 del 2 de mayo a las Cortes’, editados por el área de las Artes dentro del programa del Bicentenario del Dos de Mayo de 1808.


Personas libro

Como novedades, el pabellón contará este año con la participación de personas libro, encargadas de interpretar capítulos de libros memorizados, o un taller especial para aprender a ser persona libro, que tendrá lugar el próximo 6 de junio, dirigido a personas con discapacidad auditiva.

La programación matinal estará dedicada a los niños con actividades que les incentiven a la participación de la lectura.

Se ha contactado con colegios de la zona y estará abierta a todos los niños que quieran participar hasta completar aforo. Así, el pabellón municipal ofrecerá, a su público infantil, todos los días de la Feria, a las 11.30 horas de la mañana, cuentacuentos y teatro infantil como ‘De oca a oca’ de Pepa Martín, o ‘El payaso que perdió la sonrisa’ de Empar, entre otras muchas.

La Vía Verde del Tajuña

Sobre el trazado del antiguo tren de Arganda, ciclistas y caminantes podemos ya recorrer 49 Kilómetros por la Vega del Tajuña, disfrutando de un paisaje que, muy cerca de Madrid, todavía conserva un agradable sabor rural y al que, se puede llegar en Metro.

pincha la imagen para ampliarla
Esta Vía Verde es muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. Esta crucial pista nos servirá de referencia para no perdernos en casi toda la ruta, a lo que también nos ayudará la señalización instalada al efecto.

Recorre el valle del Tajuña, situado entre las alcarrias de Alcalá al norte y la de Chinchón-Mondéjar al sur, encajonado entre dos laderas fuertemente inclinadas y de fondo plano, pues el río Tajuña no es capaz de arrastrar los sedimentos del valle.

Nos acompaña el bosque galería en muchas partes que le dan un fuerte contraste cromático en otoño, y los almendros en flor de las laderas destacando en la primavera.


Para llegar a la Vía, lo más práctico es utilizar el Metro (línea 9, Arganda del Rey), siempre teniendo en cuenta los horarios de acceso de bicicletas.

A 200 metros de la estación de Metro de Arganda tenemos el paso a nivel que utilizaba el ferrocarril de Arganda para atravesar la antigua N-III, y punto de origen de nuestro recorrido.

Para abandonar el casco urbano, la Vía Verde discurre por el límite entre la zona industrial de Arganda y unas suaves laderas donde apenas quedan rastros de algún olivo.

La ruta cruza bajo la autovía A-3 donde comienza un tramo de moderado ascenso trazado con una serie de curvas con frecuentes tramos de trincheras y taludes.

La subida finaliza al llegar a una vasta meseta conocida como El Alto y desciende trazando una amplia curva hasta llegar a Morata de Tajuña.

En Morata se bordea el polígono industrial y se atraviesa siguiendo las indicaciones que hay en el pueblo. Se continúa paralelo a la M-506 en dirección este, que queda a la derecha.

El valle se va estrechando poco a poco entre los páramos, mientras que destaca su bosque galería de chopos y álamos.

A 4 km se alcanza la antigua estación de Tajuña, y 3 km más adelante se llega a Perales de Tajuña. Su antigua estación ha sido sustituida por un colegio público. Se sale a la carretera para atravesar el pueblo.

Se pasa el cruce de la antigua N-III, luego el arroyo de la Vega y un ramal de circunvalación antiguo de la N-III. Se atraviesa y se gira a la derecha, dejando también a la derecha el cementerio municipal.

Tras una curva a la izquierda se cruza el viaducto de la actual A-3 y se desciende por un camino rural a la derecha. A partir de aquí ya no es posible seguir el primitivo trazado, pues está cortado más adelante. Se puede avanzar, viendo las viviendas troglodíticas escavadas en la roca en el farallón de yeso de la izquierda de la vía.

Se atraviesa la vega y el río y nada más pasarlo se toma un camino rural a la izquierda y se sigue remontando el río hasta el cruce con la carretera con el pueblo de Tielmes (11 km). Este tramo, al ser un camino rural debe ser hecho con precaución, pues está abierto al tráfico.

Se cruza la carretera entre Tielmes y Villarejo de Salvanés y se retoma la Vía verde, dejando siempre a la izquierda el río, de pequeño regato, encajonándose más el valle. Se pasa por la ermita de los mártires y por 2 minicentrales eléctricas.

Más adelante se cruza la casi solitaria carretera de Chávarri (antigua estación abandonada donde se cargaban las botellas de la afamada agua de Carabaña), y se alcanza la carretera de Carabaña, que queda a la derecha, con la de Brea de Tajo (18 kilómetros en total).

A partir de aquí se acaba el tramo por ahora acondicionado de la Vía Verde, pero se puede continuar sin cruzar el río, desviarnos a la derecha en dirección a Brea, y a 300 metros se gira a la izquierda por el trazado antiguo del “tren de los 40 días” en dirección a Orusco (23 kilómetros en total) y más adelante hasta Ambite (28 kilómetros).

En esta parte el camino se empina, adentrándose ya en las cercanías de la comarca castellano-manchega de La Alcarria, en un valle de frutales, almendros, olivos y monte natural.


Datos
Tipo de ruta: No circular.
Dificultad: Baja.
Longitud: 49 kilómetros, entre Arganda del Rey y Ambite
Duración aproximada: 3 horas en bicicleta.
Desnivel: altitud entre 570 - 682 metros.

Descripción más detallada de la ruta, mapas, perfil altimétrico y datos de interés, [aquí]

(Las imágenes, y la información están sacadas de la página web de "Vías Verdes" www.viasverdes.com)

Las Vías Verdes

En España existen casi 1.600 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidos en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.


Programa Vías Verdes

En España existen más de 7.000 kilómetros de líneas que ya no tienen servicio de trenes, o que nunca llegaron a tenerlo por quedar inconclusas las obras de construcción. Este patrimonio de gran valor histórico y cultural, está amenazado de caer en el olvido y la desaparición total, a pesar de que ofrece un enorme potencial para desarrollar iniciativas de reutilización con fines ecoturísticos, acordes a las nuevas demandas sociales. Desde 1993, estos antiguos trazados ferroviarios están siendo acondicionados para ser recorridos por viajeros un tanto diferentes a los que los transitaron en tren: cicloturistas y caminantes.

Es el objetivo del Programa Vías Verdes, desarrollado desde 1993 por el anterior Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y actualmente por el Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con ADIF, RENFE Operadora y FEVE. Participan muy activamente las Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos, así como grupos ciclistas, ecologistas y colectivos ciudadanos.

La existencia de este Programa, coordinado a escala nacional por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, proporciona a las diferentes iniciativas de Vías Verdes en España dos valores fundamentales. Por un lado, unas señas de identidad homogéneas, que permiten distinguirlas por su origen ferroviario, y definirlas como recurso novedoso y de calidad. Por otro, un importante proceso de implicación y participación de las instituciones y los colectivos ciudadanos a nivel local.
Las Vías Verdes constituyen un instrumento ideal para promover en nuestra sociedad una cultura nueva del ocio y del deporte al aire libre, de la movilidad no motorizada. Representan un claro apoyo a la cultura de la bicicleta, al generalizar su uso entre todos los ciudadanos, desempeñando un importante papel educativo, en especial para los más jóvenes


Cualidades y atractivos

El diseño de las Vías Verdes optimiza las ventajas cualitativas de los trazados ferroviarios sobre los que se desarrollan: suaves pendientes y amplias curvas. Ello proporciona a las Vías Verdes un máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido. Esta suavidad del trazado ferroviario garantiza una accesibilidad universal: No es preciso un esfuerzo físico importante para recorrerlas.

Su discurrir alejado de las carreteras les proporciona un elevado nivel de seguridad. Las Vías Verdes eliminan el perpetuo riesgo de accidente de tráfico que sufren ciclistas y caminantes cuando practican sus aficiones, o satisfacen sus necesidades de movilidad, en las carreteras y vías urbanas. Como norma general los cruces de las Vías Verdes con carreteras de un cierto nivel de tráfico se solucionan mediante pasos a diferente nivel. Estos cruces a desnivel se aprovechan para diseñar pasarelas o pasos inferiores que garantizan plenamente la seguridad, y que ofrecen además una agradable apariencia estética.

Las obras de acondicionamiento de las Vías Verdes también incluyen la reconstrucción de antiguos puentes y viaductos para salvar los cauces de los ríos, sea respetando la tipología del antiguo puente ferroviario o mediante la creación de vistosas pasarelas de diseño.

En las intersecciones al mismo nivel que puntualmente se producen entre las Vías Verdes y otros viales de tráfico motorizado, se coloca señalización y restricciones al paso de vehículos a motor. Queda así preservada la integridad física y la tranquilidad de los usuarios.

Por otro lado, la reutilización de antiguas infraestructuras ya existentes garantiza su perfecta integración en el paisaje. No se produce una nueva intervención en la naturaleza, ni el consiguiente impacto ambiental.

Los túneles son ahora galerías iluminadas que facilitan el paseo de ciclistas y caminantes. La iluminación sólo se instala en los túneles de gran longitud.

El Programa Vías Verdes brinda una excelente oportunidad para poner en activo el valiosísimo patrimonio ferroviario español que está actualmente en desuso, y que es mayoritariamente de titularidad pública. Permite la interconexión de espacios naturales, enclaves culturales y núcleos de población, mediante corredores accesibles y públicos.


En la Comunidad de Madrid tenemos dos Vías Verdes acondicionadas (pista de asfalto): la Vía Verde del Tajuña, de 49 kilómetros, y la Vía Verde del tren de los 40 días, de 14 kilómetros, y dos no acondicionadas (pista de tierra): la Vía Verde del Alberche, de 14 kilómetros, y la Vía Verde del río Guadarrama, de 13 kilómetros.

(Las imágenes, y la información están sacadas de la página web de "Vías Verdes" www.viasverdes.com)

Veranos de la Villa 2008

Ayer fue presentado por la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, el programa de música, teatro, danza, circo, títeres y cine de la nueva edición de Los Veranos de la Villa.

Un festival ineludible en el calendario cultural de Madrid, que seguirá manteniendo unas señas de identidad basadas en la calidad de los artistas invitados y la utilización de la calle como escenario fundamental. Contará, además, en esta edición con la incorporación de las salas de música en vivo, que se suman por primera vez a esta programación con un ciclo de conciertos.


El festival Veranos de la Villa 08 se desarrollará entre el 1 de julio y el 24 de agosto, ofreciendo 180 espectáculos, entre los que se incluyen 70 conciertos, 25 espectáculos de danza, 14 espectáculos de teatro, 2 musicales, 4 zarzuelas, 2 espectáculos de circo, 17 espectáculos de flamenco y 3 pasacalles. A estos hay que sumar los 43 espectáculos de títeres infantiles, así como las más de 200 películas del cine en La Bombilla.

Espacios como el patio central de Conde Duque, los Jardines de Sabatini, la Plaza Mayor, las Naves del Español o los teatros Español y Fernán Gómez, entre otros, son algunos de los escenarios de la programación. Y como no, las calles y plazas de Madrid son de nuevo espacios fundamentales que acogerán conciertos, espectáculos de danza y pasacalles.

Puente del Batán, en Colmenar Viejo

pincha en la imagen para ver su situación
Está situado en el término municipal de Colmenar Viejo, en el km 39 de la carretera M-607. Aunque la tradición le atribuye un origen romano, el puente fue erigido en la Edad Media, y toma su nombre de un antiguo batán existente aguas arriba, si bien en el siglo XVI comenzó a ser conocido también como Puente Nuevo.

El puente del Batán es de un solo arco de piedra cimentado directamente en la roca y tendido en la parte más franca de la garganta excavada por el río Manzanares.

Antaño era el único punto por el que podía cruzarse el abismo y lo utilizaban tanto pastores y mayorales del afamado ganado vacuno de la zona, como comerciantes y viajeros. Pero hoy son pocos los que pueden ver su estilizada figura, pues ha quedado semioculto bajo la carretera.

(La imagen, y parte del texto están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

miércoles, 28 de mayo de 2008

Las CTBA desde Hoyo de Manzanares



Es curioso como avanza Madrid. Corría la leyenda que el edificio Madrid, de las 2 construcciones altas que se encuentran en la Plaza España el más bajito, lo habían rebautizado como “la casa el coño”(castizo´s dixit) porque cada vez que alguien de provincias venía a la Capital y conocía el edificio exclamaba un “coñooo, que casa más alta”.

Leyendas castizo-urbanas aparte, hay que decir que las CTBA se ven desde casi cualquier punto exterior de la Comunidad. Desde la Sierra Norte, desde los barrios del sur, desde San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Tres Cantos...

Y desde Hoyo de Manzanares he podido sacar estas fotillos, en las cuales se ven como destacan poderosas formando el skyline de Madrid.




Suponiendo que la leyenda fuese cierta...

¿Qué dirían al ver estas mega-construcciones?


Torre Caja Madrid, recubrimiento del arco

Hace mucho tiempo que no os poníamos alguna foto sobre la evolución de las Cuatro Torres del CTBA, y es que ya son pocos los cambios que se pueden apreciar sobre sus fachadas.



La Torre Caja Madrid (antigua Torre Repsol), qué es la más retrasada en su ejecución, está finalizando el recubrimiento de su estructura de hormigón con los paneles de chapa de la fachada. En la zona del arco ya han empezado a retirar el andamio, y podemos ver el recubrimiento de paneles acabado.

La Torre, del arquitecto Norman Foster, con sus 250 metros y 45 plantas, será el edificio más alto de Madrid, y de España, y tiene prevista su finalización en el primer trimestre de 2009.

Rutas por la Sierra del Guadarrama

La Comunidad de Madrid cuenta con 1.676 vías pecuarias clasificadas, que recorren 4.200 kilómetros y ocupan 13.000 hectáreas.

Con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos el patrimonio natural, cultural e histórico de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, desde 1998 se vienen publicando las guías "Descubre tus cañadas".

Si hace unas semanas escribíamos sobre el último número: 17. Rutas entre el Guadarrama y el Perales, hoy queremos recomendarte el anterior:


16. Rutas por la Sierra de Guadarrama

En esta guía podrás disfrutar de diferentes recorridos por el entorno natural de la Sierra de Guadarrama. En la zona que abarca hay dos vías pecuarias que se dirigen a los puertos para atravesar la Sierra, conectando la Cañada Real Segoviana, que discurre por la Comunidad de Madrid, con la Cañada Real Leonesa, que discurre por tierras de Castilla y León.



Consta de cinco rutas, recorriendo los municipios de Guadarrama, Collado Mediano, Los Molinos, Cercedilla, y Navacerrada:

Ruta 1: Puerto de la Tablada
Ruta 2: Las dehesas de Los Molinos
Ruta 3: Puerto de La Fuenfría
Ruta 4: Las dehesas de Collado Mediano
Ruta 5: Los embalses de Navacerrada

Aunque todas son muy recomendables, y más ahora en primavera (si la lluvia lo permite), si tuviera que elegir una, yo me decantaría por la del Puerto de la Fuenfría, con su variante al Camino Schmidt, del que ya hemos escrito aquí en varias ocasiones.

Las cinco rutas pueden realizarse fácilmente a pie, y algunas también en bicicleta o a caballo (consultar la dificultad, tiempo para recorrerlas y distancias en la guía).


Cualquiera de los diecisiete ejemplares editados de "Descubre tus cañadas" pueden adquirirse en la Librería Institucional de la Comunidad de Madrid -C/ Fortuny, 51-, en tiendas especializadas y descargarse en su versión digital.

Día Nacional de la Nutrición

No hay día del año que no sea "Día de... algo", y según acabo de leer en la prensa, hoy es el Día Nacional de la Nutrición una iniciativa que pone en marcha cada año, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), en colaboración con otras instituciones y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria.


Esta séptima edición se centra en la importancia de seguir una dieta equilibrada, poniendo de manifiesto los riesgos que para la salud conllevan las llamadas “dietas milagro” como método para adelgazar.

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es uno de los factores que más influye en el riesgo de padecer enfermedades y morir prematuramente. En España se estima que tres de cada 10 niños y dos de cada 10 adultos padecen un exceso de peso, además somos uno de los países más sedentario de la Unión Europea.

Los endocrinos nos aconsejan adoptar hábitos saludables a largo plazo que son más beneficiosos para la salud y requieren menos esfuerzo que las dietas. La dieta alimenticia debe ser variada, evitando la monotonía y equilibradas en nutrientes. Además debemos de hacer más ejercicio y andar 30 minutos al día.

Las “dietas milagro”, muy populares, se caracterizan por ser muy restrictivas en energía y desequilibradas en nutrientes. Son peligrosas para la salud y no sólo no consiguen cambiar los malos hábitos, sino que acentúan los errores alimenticios que tengamos. Son carentes de rigor científico y pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, tipos de cáncer, fallo renal y hepático, así como osteoporosis.

Tu dieta es tu vida ¡cuídala!


...mira que escribir esto después de haberme tomado un Big Mac, con patatas y Coca-Cola grandes en el McDonald´s ;-)


Programa de actividades 'Juventur Verano 2008'

La Comunidad de Madrid ha presentado 'Juventur Verano 2008', que comprende más de 200 actividades de ocio, talleres y viajes al extranjero, de las que podrán disfrutar más de 3.000 jóvenes madrileños. La novedad para este año se produce en la oferta de nuevos destinos como Nueva York, Perú e India, y en algunas de las actividades deportivas ofertadas.


De este modo, entre otras actividades habrá campus de tecnificación de fútbol y deportes náuticos en lugares como Cantabria, el Mar Menor y Melilla; cultura y naturaleza en Roncesvalles; aventura en el Valle de la Fuenfría; rutas de montaña en Picos de Europa y Sanabria; y visitas al Delta del Ebro, embalse de Benagéber, Llanes y Punta Umbría, entre otras opciones.

En cuanto a las actividades para mayores de 18 años (y hasta 35) hay que citar los cursos de iniciación al parapente, vuelo sin motor, rutas y senderos por cordilleras españolas, y viajes al extranjero: Normandía, Nueva York, India, las capitales bálticas y China, entre otros posibles destinos.

Además, hay talleres tecnológicos (cortometraje, fotografía digital o documentales) y cursillos de relajación, taichi, yoga, circo, percusión afrobrasileña y capoeira. Las actividades para mayores son las únicas en las que el cupo de inscripción todavía no se ha cerrado, y los interesados todavía están a tiempo de inscribirse en la Oficina de Turismo Joven de la calle Fernando el Católico, 88.

Asimismo, se ha presentado la Guía de Cursos de Idiomas en el extranjero, que se promueven a través de la Oficina de Turismo Joven (TIVE) en un centenar de escuelas de idiomas (inglés, francés, árabe, alemán, italiano, portugués y ruso) en sus respectivos países.

Sigue la huelga de controladores, siguen los atascos en Madrid

Alguno de nuestros lectores pensará que ayer debí escribir sobre el aniversario de las elecciones Municipales y Autonómicas, que dieron la victoria al PP en la Ciudad, y en la Comunidad de Madrid. También pensará que debería comentar lo del locutor que apoyado por Aguirre, Acebes y Zaplana, se enfrenta hoy a un juicio por injurias al alcalde de Madrid, al que llamó "hijo de Satanás", y dijo entre otras lindezas aquello de "lo repito, alcaldín, 200 muertos, 1.500 heridos y un golpe brutal para echar a tu partido del Gobierno. Te da igual, Gallardón, con tal de llegar tú al poder". Pues se equivoca, hoy prefiero escribir sobre los atascos que tenemos en Madrid.



Continúa un día más la huelga de los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado, que afecta a cerca de 1.800 empleados del SER de los municipios de Madrid, Arganda del Rey, Alcobendas, Alcalá de Henares, Aranjuez, Majadahonda, Ciempozuelos y Collado Villalba. Los paros comenzaron el pasado lunes y continuarán los días laborables hasta el 13 de junio.

Con la mayoría de los parquímetros inutilizados, el "gratis total" en el aparcamiento, y las lluvias de estos últimos días, son muchos los que se han olvidado del transporte público y han vuelto a sacar el coche a pasear, y a sufrir los atascos de Madrid.


Según ha reconocido el Ayuntamiento de Madrid, el tráfico en el centro de la capital ha aumentado de media un 15,4% desde el comienzo de los paros. En concreto, el martes se notó un aumento del 15% de los coches y, el jueves, el 15,8% y el viernes subió hasta un 17,64%

También ha aumentado la indisciplina, y las grúas están haciendo su agosto. Según fuentes municipales, desde el martes se notó entre un 25% y un 40% del aumento de conductores que aparcan en lugares prohibidos como zonas de carga y descarga, vados o en doble fila, especialmente en la zona más cercana al centro de la ciudad.

Además, los tiempos para encontrar aparcamiento pasaron de una media de cinco minutos en el centro, hasta entre 20 y 35 minutos más de lo habitual.


Los grandes perjudicados de todo no sólo somos los residentes, si no todos los madrileños en general, que deseamos que esta huelga acabe y disminuyan así los atascos en nuestra ciudad.


Después de lo visto estos días,

¿todavía quedará alguien que dude de la eficacia de los parquímetros?

El tranvía de Parla, 8 nuevos kilómetros


Desde el pasado miércoles 21 de mayo, el tranvía de Parla es ya una línea circular. Con una longitud de 8,2 kilómetros, conecta en menos de quince minutos los principales barrios residenciales del municipio, las zonas comerciales, los centros asistenciales, las principales paradas de autobús y la actual estación de Cercanías están ahora más cerca.

La línea se ha ejecutado en tres fases, con una inversión global de 128,2 millones de euros.

En la fase I se construyeron 4,25 kilómetros de vía con nueve paradas, siendo una de ellas de intercambio con la estación de Cercanías. El trazado conecta los diferentes puntos del casco antiguo de Parla. La fase II A cuenta con 3,25 kilómetros de longitud, con seis paradas y el trazado discurre por Parla Este. Por último, la fase II B, de 0,7 kilómetros, supone el cierre del anillo y el intercambio con la futura estación de cercanías en el norte de Parla.

martes, 27 de mayo de 2008

Feria de la Tapa 2008, Madrid


¿Te apetece una cañita bien tirada y una buena tapa?

Pues estás de suerte, porque desde el jueves 29 de mayo hasta el domingo 1 de junio Madrid se convierte en la capital de la tapa, y podrás acercarte a comprobarlo a la IV edición de la Feria de la Tapa de Madrid 2008, que se celebrará en el Palacio de los Deportes.

El acceso es gratuito con horario de 12.00 a 16.30 horas y de 19.00 a 23.00 horas.

Nueva autovía M-111 en Fuente el Saz

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró ayer la nueva carretera M-111 en el noreste de la Comunidad de Madrid, que se ha transformado en autovía tras una inversión de 19,8 millones de euros. Para llevar a cabo este proyecto se han duplicado 1,5 kilómetros de un tramo de carretera ya existente y se ha construido una nueva calzada de 8 kilómetros.

pincha para ampliar
La autovía M-111 beneficiará principalmente a vecinos de los municipios cercanos, como Valdetorres de Jarama, Fuente el Saz, Paracuellos, Algete y San Sebastián de los Reyes. Además, la nueva vía rápida, de 9,5 kilómetros, evitará la circulación de vehículos por el casco urbano de Fuente el Saz, al actuar como variante de esta localidad, limitando la contaminación acústica, la posibilidad de atropellos y el paso de mercancías por su casco urbano.

La carretera cuenta con nueve estructuras especiales entre viaductos y pasos inferiores, que proporcionan servicios a las urbanizaciones y el polígono industrial, además posee un récord mundial en la construcción del mayor puente realizado con fibra de vidrio y carbono en carreteras. Igualmente, consta de arcenes interiores y exteriores, mediana y se han creado enlaces a distinto nivel con las M-100 y M-103.

En el terreno medioambiental se han utilizado 300.000 neumáticos en desuso para la construcción de un terraplén de 400 metros. Otras actuaciones han sido el cerramiento de toda la obra para protegerla de personas y animales, la colocación de pantallas acústicas y la revegetación de taludes y plantación de especies arbóreas.

Ahora Madrid / Now Madrid

La promoción turística de la ciudad cambia de lema, y del ‘Siempre Madrid’ pasa al ‘Ahora Madrid’.

Esta mañana se ha presentado la nueva campaña de turismo de la ciudad de Madrid, cuyo presupuesto asciende a 1,6 millones de euros, de los cuales 1,1 se invertirán en el extranjero. En la presentación, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha ofrecido también los datos de turismo correspondientes al mes de abril. Así se ha sabido que mientras la media en toda España ha descendido un 10,4%, en Madrid se ha registrado un incremento superior al 2% y en lo que llevamos de año hemos recibido 2.409.454 visitantes, es decir, un 2,5% más que en el primer cuatrimestre de 2007.

La campaña de turismo tendrá especial incidencia en aquellas regiones de las que proceden más visitantes: Andalucía, Cataluña, Valencia y País Vasco, así como aquéllas conectadas a través del tren de alta velocidad o que reciben un gran número de turistas de otras nacionalidades. En cuanto al extranjero, se refuerza la promoción en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Portugal, países donde Madrid es ya uno de sus principales destinos. Otra de las iniciativas pasa por mejorar en Internet el posicionamiento de la ciudad en los buscadores y se insertará publicidad por contenidos y en páginas concretas.


Cuatro propuestas para disfrutar Madrid


Para esta nueva campaña se han elaborado cuatro creatividades que corresponden a cuatro momentos del día con los que se quiere dar a conocer las distintas experiencias que pueden vivirse en la ciudad.

La primera de ellas está dirigida a un público de mediana edad y de un nivel adquisitivo medio alto. Contiene recorridos por el Paseo del Arte, el disfrute de las carreras de caballos, visitas a las tiendas más exclusivas y las últimas tendencias gastronómicas. La segunda está pensada para un público más joven al que se ofrece tanto propuestas tradicionales como innovadoras. Desde saborear unas tapas en el Barrio de las Letras o practicar deporte en la Casa de Campo, hasta encontrar curiosidades en El Rastro.


La tercera propuesta se basa en el deporte, el ocio y las compras, opciones con las que se quiere captar la atención de los visitantes de entre 15 y 25 años. El final del día da paso a un Madrid mítico, el de la noche, con sus terrazas, sus plazas, sus espectáculos y locales de ocio.

El deporte es el elemento común de toda la campaña, porque es el protagonista de la apuesta de futuro: Madrid 16. Constituye uno de los grandes atractivos, tanto para los deportistas, que tienen a su disposición una gran red de equipamientos, como para los aficionados que pueden ser testigos de grandes acontecimientos como el "Master de Tenis".


Madrid y el turismo de negocios


Potenciar el turismo de negocios es otro de los objetivos de esta nueva campaña. El punto de mira son los países emisores de un gran número de viajeros profesionales, tales como Suiza, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido. Y otro de los ejes es estar presente en los lugares desde los que es fácil llegar a Madrid, entre ellos Rusia, Italia, Francia y los Países Bajos. El afán por captar un mayor número de viajeros de negocios radica en la capacidad de garantizar, además de numerosas oportunidades para cumplir sus objetivos profesionales, una extensa oferta de ocio y cultura para completar su estancia.

En definitiva, según resumió el alcalde, “todas estas acciones forman parte de una meditada estrategia de promoción turística. Una estrategia que sumada a la excelencia en la atención al visitante quiere hacer llegar a todo el mundo las posibilidades que ofrece Madrid”.

Menéame y las visitas al blog


No me había dado cuenta hasta ahora, pero al mirar a la barra lateral donde dice el número de lectores conectados, que debería estar entre 15 y 20 pone ¡517 en línea!

Además, dicen los contadores que a estas horas llevamos más de 4.000 visitas cuando ayer no llegamos ni a la mitad en todo el día.

Cuando sucede algo así es porque nos han enlazado desde algún sitio. He aquí la respuesta:


Estamos en las noticias de portada de menéame. Pues bienvenidos sean todos sus lectores, a este blog sobre la actualidad de Madrid.

…y muchas gracias a Edu Nividhia por colgar el artículo en menéame ;-)


¿Por qué hay tantos atascos en la A-1?


Eso se pregunta Javier, uno de nuestros lectores, que nos envía esta foto.

¿Por qué hay tantos atascos en la A-1? Nos prometieron antes de las elecciones que el MetroNorte a Alcobendas y San Sebastián de los Reyes acabaría con estos atascos, pero siguen igual o peor.

lunes, 26 de mayo de 2008

Anillo Verde Ciclista, tramo Fuentelarreina (Arroyo Fresno)

Hace unos meses os contaba cómo llegar al Pardo en bici desde el Anillo Verde Ciclista, y las distintas variantes para hacerlo.


En aquel plano había una incorrección, y es que el tramo del anillo que sale de la M-30 y recorre la calle Arroyo Fresno no estaba abierto, por culpa de unas obras, y había que desviarse por la avenida de Fuentelarreina.

En este plano, más en detalle:


Según nos informa Snipfer, en los comentarios, el tramo de Arroyo Fresno está ya casi acabado, y abrirá muy pronto. Me alegro, porque la cuesta de Fuentelarreina se me hacía larguísima. Nos dice también que están todavía de obras en un descampado que hay a un lado.


¿Sabéis de qué son esas obras?

Más en detalle, aquí:

Cómo no debe hacerse un carril bici

Hace unos días os hablábamos del Plan Director de Movilidad Ciclista, y de los 575 kilómetros de vías ciclistas que tendremos en 2016.

Algunos piensan que para hacer un carril bici basta con pintar unas líneas en el suelo, pero es algo más difícil. Al menos hacerlo bien, porque para ejemplos de carriles malos, los que nos muestran en esta página web inglesa: Warrington Cycle Campaign

Siga la flecha blanca... si le dejan los bolardos
¿Cabía algún bolardo más?
Si el carril es estrecho, por favor no le pongan obstáculos
Ceda el paso... al árbol
Total, qué más da un obstáculo que dos
Slalom gigante, premio si llegas al final sin derribar un bolo
Seguro que no había otro sitio para poner la papelera... y el bolardo
Para qué poner la valla por fuera, si la pueden poner por el centro
¿Conseguirá alguien saltar la valla o acabarán pegados a ella?
... y lo más importante, el buen mantenimiento del carril bici y los aparcabicis