miércoles, 18 de abril de 2012

La industria láctea madrileña es la octava por volumen de ventas de toda España

11.000 vacas en la región


La Comunidad avala la alta calidad de la leche que se produce en la región, y apoya a las 86 explotaciones que cuentan con casi 11.000 vacas lecheras. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, durante su visita a la granja Priégola, una de las industrias ganaderas de la región pionera tanto en el cuidado y bienestar de sus animales como en la incorporación de nuevas tecnologías.

La industria láctea madrileña es la octava por volumen de ventas de toda España
El sector lácteo en la Comunidad se ha visto sometido a un intenso proceso de reestructuración, de forma que la innovación se ha convertido en la única fórmula de pervivencia. "El Gobierno regional trabaja para que las explotaciones sean punteras y muy especializadas, tanto en sus instalaciones como en la aplicación de nuevas tecnologías, selección genética y sanidad animal”, ha señalado Mariño.

martes, 17 de abril de 2012

Nuevo campo de césped artificial en en Quijorna

111 nuevos campos desde 2003


El viceconsejero de Cultura y Deportes de la Comunidad, Javier Hernández, ha inaugurado uno de los últimos campos de fútbol de césped artificial que aún quedaban por ponerse en marcha de los 111 del Plan de Campos Verdes desde 2003. Ha sido, en esta ocasión, en Quijorna, en un terreno levantado en el polideportivo municipal. Ese Plan ha permitido llegar a todos los municipios con más de 1.000 habitantes de la región.

Nuevo campo de césped artificial en en Quijorna
El viceconsejero ha recordado que desde que en 2003 se construyeran los primeros campos, el número de licencias de futbolistas en Madrid ha pasado de 54.896 a 76.446, un 40% más. Y donde antes había 2.960 equipos federados, ahora hay 3.874, un 31% más. Y esto es así, sobre todo, porque los modernos campos permiten multiplicar el número de horas de práctica deportiva: si un campo tradicional permite una media de 200 horas anuales, los artificiales llegan hasta las 1.800.

Además, los campos están construidos con las máximas garantías de seguridad, incluyendo la obligación de que todos los elementos móviles, como las porterías y los vestuarios, estén anclados al suelo para que no corran el riesgo de volcarse provocando daños a los deportistas. Además, se ha calculado que el gasto de agua necesario para el buen funcionamiento de la instalación es un 90% menor que en los campos de césped natural.

La Comunidad, pionera en este proyecto de infraestructuras en toda España, y la única que ha establecido un Plan para construir campos verdes en todos los municipios con más de 1.000 habitantes en los que existiera anteriormente un campo de tierra, ha invertido, desde 2003, más de 67 millones de euros, lo que ha beneficiado a 90 localidades. El coste medio del campo de fútbol está estimado en unos 500.000 euros.

Un director para la gestión del centro cultural Conde Duque

Con más de veinte años de experiencia en distintos cargos de responsabilidad, gestión y asesoría cultural, Juan José Herrera se incorpora al Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid como director del Conde Duque. Con este nombramiento se completa el proceso de puesta en marcha de este emblemático centro como uno de los pilares de la actividad cultural municipal tras el largo periodo de obras de rehabilitación y acondicionamiento.

Un director para la gestión del centro cultural Conde Duque
Juan José Herrera se encargará de dotar de contenido a los casi 59.000 metros cuadrados disponibles para la realización de actividades culturales de todo tipo (teatro, exposiciones, conciertos, conferencias...), además de la dinamización de las actividades de las instituciones que acoge Conde Duque: Archivo de Villa, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Pública Víctor Espinós, Biblioteca Histórica y Museo de Arte Contemporáneo.

'en bici por madrid' galardonado en los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid

Ayer lunes 16 de abril, en el Círculo de Bellas Artes, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid entregó los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid.

Uno de los premios, en la categoría de instituciones, fue concedido al blog 'en bici por madrid', por el fomento de la bicicleta al trabajo.

Un premio que nos gustaría compartir con todos nuestros lectores, porque ellos son los que realmente lo hacen posible día a día.

¡Muchas gracias!



'en bici por madrid' galardonado en los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid
Esta fue la presentación que hicieron de nuestro premio:

"Desde su creación hace ahora dos años 'en bici por madrid' se ha convertido en uno de los blogs de referencia para la difusión de la movilidad ciclista en Madrid. Las actividades de este grupo de expertos ciclistas va mas allá de la simple compilación y redacción de noticias ya que sus analisis y opiniones son seguidas fielmente y a diario por miles de internautas. Una de sus mejores iniciativas ha consistido en los llamados BiciFindes, una actividad sin animo de lucro por la que voluntarios del blog acompañan a modo de guías durante el fin de semana a aquellas personas que desean encontrar una ruta facil para ir en bici desde su casa al trabajo.

No queremos finalizar sin mencionar otra de las mas conocidas iniciativas de 'en bici por madrid', el conocido como 'Mapa de Calles Tranquilas' que ha sido tomado como referencia por el Ayuntamiento de Madrid para la elaboración de la llamada Guía Ciclista de Madrid, una exitosa publicación recientemente editada".


Aprovechamos para felicitar a nuestros compañeros de ecomovilidad.net por su muy merecido premio, y al resto de galardonados en esta primera edición de los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid.

Relacionado:
- 'en bici por madrid' galardonado en los premios 'Muévete Verde 2010'
- 'en bici por madrid' galardonado en los premios 'Muévete Verde 2011'

Inaugurado el arboreto del Parque Regional del Guadarrama

El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, ha inaugurado, acompañado del alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos, el nuevo arboreto del Parque Regional del Guadarrama, un entorno que simula el discurrir del río y alberga hasta 60 especies vegetales. Este nuevo arboreto está en el Vivero Dehesa de Marimartín de Navalcarnero, y reproduce a pequeña escala los ecosistemas del Parque Regional.

Inaugurado el arboreto del Parque Regional del Guadarrama
Este espacio impulsará las actividades educativas en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, de modo que los visitantes identifiquen y aprendan a lo largo de la senda las especies vegetales más representativas de sus distintos ecosistemas. El viceconsejero ha explicado que “este lugar se incorporará al programa de Educación Ambiental existente actualmente en el Parque Regional”.

lunes, 16 de abril de 2012

Más detalles de la tarjeta sin contacto para el transporte público

Pilar Álvarez para elpais.com

Más detalles de la tarjeta sin contacto para el transporte público
Era el segundo anuncio importante de la semana pero quedó eclipsado. La tormenta ocasionada por la subida de tarifas del transporte público madrileño a partir de mayo (se incrementan de media un 11%; y casi un tercio en el caso del metrobús, que pasa de 9,30 a 12 euros) dejó en segundo plano otra propuesta que también afecta al modo en que se viaja por Madrid. Antes de que acabe el año, según la hoja de ruta, todos los usuarios de la capital con abono de transportes dispondrán de la nueva tarjeta sin contacto (smart card o tarjeta inteligente en su denominación inglesa) para moverse por las redes de metro, autobús o trenes de cercanías. Costará cuatro euros (será gratis para los jóvenes) y permitirá combinar varios títulos en uno, ahorrar algún euro y puede que hasta viajar un poco más rápido.

Acompaña al Rock' n' Roll Madrid Maratón en Transporte Público

Madrid 22 de Abril de 2012

Acompaña al Rock' n' Roll Madrid Maratón en Transporte PúblicoDurante los últimos años, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha colaborado activamente junto con la organización del Maratón de Madrid en la implementación de medidas para promover la movilidad sostenible de los asistentes a este gran evento deportivo que además de contar con un número de participantes muy elevado, más de 20.000 corredores en las diferentes modalidades, reúne a miles de seguidores a lo largo de su recorrido plenamente urbano, por los lugares más turísticos de la ciudad de Madrid.

En este sentido el Consorcio de Transportes de Madrid promueve un plan de movilidad desarrollado para que el público asistente a la carrera pueda utilizar el Metro de Madrid como un método eficaz y rápido para desplazarse durante la prueba y seguir a sus familiares y amigos en distintos puntos del circuito.

Estas acciones de movilidad sostenible desarrolladas por el Consorcio de Transportes de Madrid complementan un objetivo general de la organización del evento de para hacer que esta prestigiosa prueba del atletismo internacional sea un evento respetuoso con su entorno urbano, antes, durante y a la finalización de la carrera.

En 2012 el legendario Maratón de Madrid pasa a denominarse Rock´n´Roll Madrid Maratón, se celebrará el domingo 22 de abril y mostrará una nueva cara con un recorrido lleno de entretenimiento y una atmosfera inigualable con más de cuarenta grupos de música tocando en directo a lo largo de los 42,195 metros del circuito. Para asimilar la repercusión mediática del Rock´n´Roll Madrid Maratón 2012 basta con señalar que más de 4.000 corredores vienen de fuera de Madrid y que hay participantes de 40 nacionalidades distintas. En el fin de semana del 20 al 22 de abril se estima una repercusión económica para el sector hostelero de Madrid de más de 10 millones de euros

Casi a punto el proyecto de Cercanías que une Moncloa con Majadahonda, Pozuelo y Las Rozas

Fuente: abc.es

Han pasado casi tres años desde que el Gobierno central autorizó a la Comunidad de Madrid a utilizar las vías de Cercanías para que la red de Metro puediera conectar Moncloa con los municipios de Majadahonda, Pozuelo y Las Rozas. Entonces dirigía la cartera de Fomento José Blanco. Parece que ese proyecto está cerca.

Casi a punto el proyecto de Cercanías que une Moncloa con Majadahonda, Pozuelo y Las Rozas
Así lo asegura el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero. En estos momentos, el Gobierno regional «ultima la redacción» de este proyecto. El anuncio se hizo tras una reunión que mantuvieron los regidores de los tres municipios del oeste con el consejero. El alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, la de Pozuelo, Paloma Adrados, y el de Majadahonda, Narciso de Foxá analizaron con Cavero diversos temas de interés relacionados con las infraestructuras de transporte en el corredor de la A-6.

Tres nuevos trenes AVE entre Valencia y Madrid

Renfe amplía su oferta de frecuencias en los trenes de Alta Velocidad que unen Valencia y Madrid a partir del próximo 16 de abril de 2012 con la intención de mejorar la oferta en determinadas franjas horarias entre ambas capitales.

Tres nuevos trenes AVE entre Valencia y Madrid
La nueva oferta comercial, ya a la venta, ofrece tres nuevas frecuencias con salidas desde Valencia o Madrid. Desde la capital del Turia se incrementa la oferta con un tren AVE directo que circulará a diario. Saldrá a las 11:10 desde la estación Joaquín Sorolla y llegará a Madrid Puerta de Atocha a las 12:48 horas.

Asimismo, desde Madrid habrá dos nuevos servicios AVE. Uno de ellos circulará de lunes a jueves, con salida a las 12:40 y llegada a Valencia a las 14:18 horas. El otro, circulará los jueves y realizará paradas intermedias en las estaciones de Cuenca Fernando Zóbel y de Requena-Utiel. Este segundo tren saldrá a las 20:40 y llegará a Valencia a las 22:30 horas.

Los nuevos servicios cuentan con tarifas promocionales con importantes descuentos. Además de la clásica tarifa de ida y vuelta, con un 20 por ciento de descuento, se ofrece la tarifa Estrella, que permite a los clientes obtener descuentos de un 40 por ciento; la tarifa Mesa, que permite comprar cuatro billetes por el precio de dos, y la tarifa Web, con descuentos de hasta un 60 por ciento y que puede adquirirse exclusivamente a través de www.renfe.com. Los billetes se podrán adquirir a través de los canales de venta habituales y en el teléfono 902 320 320

Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid

-Este lunes 16 de abril el Consorcio Regional de Transportes de Madrid entregará los Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible en la Comunidad de Madrid. El acto se realizará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a partir de las 19:30 h.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en el ejercicio de su labor como autoridad única responsable de la gestión del transporte público en la Comunidad de Madrid, convocó estos premios, en su primera edición, como acto de cierre del conjunto de actividades que han conmemorado el 25 Aniversario de la puesta en marcha de esta institución.

Estos Premios a la Promoción del Transporte Público y la Movilidad Sostenible tienen como objetivo reconocer actuaciones en pro del transporte público y la movilidad sostenible que están llevando a cabo personas, empresas e instituciones en el ámbito de la Comunidad de Madrid durante el año 2011.

Los premios tendrán dos grandes categorías, una dedicada a los trabajadores de las empresas del sector del transporte público y otra dedicada a empresas e instituciones que han tomado iniciativas en la promoción del transporte público y la movilidad sostenible.

Se estudia la ampliación de la línea 5 de Metro hasta el aeropuerto de Barajas

Enrique Villalba para madridiario.es

La Comunidad de Madrid estudia la ampliación de la línea 5 de Metro desde la Alameda de Osuna hasta las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto de Barajas. El proyecto está ya configurado pero para que se haga realidad será necesario buscar fórmulas económicas para hacer que sea viable.

Se estudia la ampliación de la línea 5 de Metro hasta el aeropuerto de Barajas
Finalmente, la Comunidad de Madrid se plantea la conexión de Metro con el aeropuerto más lógica. Después de años de propuestas de vecinos y oposición, la Consejería de Transportes estudia la ampliación de la línea 5 a Barajas. Esta opción ya se planteó a finales de los 90 cuando comenzó a estudiarse la prolongación del ferrocarril metropolitano hasta la Alameda de Osuna. Entonces, el Ejecutivo que dirigía Alberto Ruiz-Gallardón descartó esa opción en favor de la implantación de una nueva línea 8 que haría las veces de tren expreso entre el aeropuerto y el centro. La necesidad de infraestructuras de transportes de los barrios bajo los que discurría la nueva línea rosa redujo el impacto de ese tren directo. En 2002 se inauguró la estación de Colombia y en 2007, la de Pinar del Rey. Definitivamente, la idea del expreso fue sepultada por la construcción del Cercanías y el autobús 24 horas a Barajas.

Los estudios de esta prolongación se han retomado, ya que se considera que la operación es muy necesaria para la red. Sin embargo, la situación económica obliga a plantear fórmulas alternativas de inversión para dotar de viabilidad económica al proyecto. Si no se consigue el dinero necesario de forma alternativa, no se construirá dicha ampliación, inciden a Madridiario desde Transportes.

Según el plano de la ampliación que contempla Transportes, al que ha tenido acceso este periódico digital, finalmente, la línea 5 se combinaría con la línea 8 y las terminales 1-2-3 del aeropuerto directamente, en vez de hacer parada con la estación de Barajas antes de llegar al aeródromo, tal y como se rumoreó durante un tiempo. El túnel continuaría la senda marcada por la calle de La Rioja y seguiría por la calle de San severo. La continuación, casi en línea recta, cruzaría la calle de Ariadna y la M-13 hasta la primera estación del aeropuerto.

domingo, 15 de abril de 2012

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles opera al 100%

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, inaugurado por Sus Majestades los Reyes y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, el pasado día 21 de marzo, ha culminado su proceso paulatino de apertura y ya funciona a pleno rendimiento. Ya están abiertas las urgencias y el bloque obstétrico, así como los ingresos no programados, por lo que el centro ya puede atender partos y urgencias. De hecho, ya ha atendido 101 urgencias.

Inaugurado del nuevo Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles
El primer paciente fue atendido el día 22 de marzo, un día después de su inauguración. Posteriormente, el 30 de marzo se abrió la Cirugía Mayor Ambulatoria y la UCI; y el 9 de abril se inició la hospitalización programada y la cirugía con ingreso. Durante esta fase de apertura el centro ya ha atendido a 5.730 pacientes, con 6.035 consultas, 53 intervenciones quirúrgicas, 3.439 pruebas diagnósticas, 5.780 extracciones para analíticas y 14 ingresos.

Este nuevo centro sanitario dispone de 260 habitaciones individuales, 47 consultas, diez puestos de hospital de día médico y doce puestos de diálisis. En el área quirúrgica tiene 10 quirófanos. Del mismo modo, cuenta con 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, diez puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

El nuevo hospital da cobertura sanitaria a cerca de 180.000 habitantes de 18 municipios aunque con la implantación en la sanidad madrileña de la libre elección, cualquier ciudadano podrá si lo desea, ser atendido en este centro. Con la apertura de este centro sanitario, Móstoles es la primera ciudad de la región, después de Madrid capital, en contar con dos hospitales públicos, además vinculados a la Universidad Rey Juan Carlos.

El centro cuenta con una inversión de más de 232 millones de euros, y está situado entre la plaza de toros y la Universidad Rey Juan Carlos, con un rápido acceso por la autopista A-5, y dispone de las últimas tecnologías, tanto sanitarias como de la información y las telecomunicaciones. Su cartera de servicios incluye servicios médicos, quirúrgicos, materno infantiles y centrales.

2.264 animales abandonados en las calles de la capital en 2011

El Ayuntamiento de Madrid recogió y auxilió el pasado año a 2.264 animales en las calles de la ciudad, la mayoría perros (1.198) y gatos (803). Este servicio, que se presta las 24 horas del día los 365 días del año, contará hasta 2015 con un presupuesto de 769.168 euros, e incluye el control y seguimiento sanitario de los animales ingresados en el Centro de Protección Animal de Madrid Salud.

Adopta una mascota del Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid
El contrato se va a adjudicar por concurso público, bajo la dirección y supervisión del Departamento de Servicios Veterinarios de Madrid Salud. Hasta ahora se ocupaba, a través de un convenio, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense

De esta forma, el Ayuntamiento garantiza hasta 2015 los objetivos de reducir la presencia de animales no controlados en la ciudad, así como el impacto y los daños que puedan causar al resto de la fauna urbana, las molestias por ruidos, los desperfectos en mobiliario y bienes, y los problemas de insalubridad asociados.

Para ello, personal veterinario cualificado recepciona y atiende en cualquier momento del día y de la noche los avisos de recogida, captura y traslado de animales al Centro de Protección Animal, que se realiza garantizando la seguridad de los ciudadanos, el bienestar de los animales y la sostenibilidad del entorno.

En el caso de animales heridos o enfermos, se les trata y estabiliza antes de su devolución al propietario o de su traslado al Centro de Protección Animal. Todos los animales que ingresan en el mismo son sometidos a un reconocimiento clínico y a un seguimiento exhaustivo para asegurar su salud y bienestar.

Por último, en virtud de las actuaciones de control y retirada de animales, el Ayuntamiento ha diseñado un plan de investigación epidemiológica, con especial atención a la presencia de enfermedades epizoóticas y zoonósticas por su interés para la Salud Pública de la Ciudad de Madrid.

Madrid 2020 presenta su candidatura en Moscú



Un gran proyecto, una visión clara de lo que quiere conseguir, el respaldo y el compromiso de una ciudad y de un país, y toda la valiosa experiencia que da la veteranía. Madrid lo tiene todo para organizar unos Juegos Olímpicos excepcionales y trabaja con el mismo entusiasmo que hace una década para convertirse en sede olímpica, esta vez en 2020. Y, además, ofrece la gran ventaja de tener casi todas las infraestructuras necesarias construidas, a falta tan solo de seis sedes deportivas.

Este es, en resumen, el mensaje que la delegación española ha transmitido hoy en la Asamblea de los Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), que se está celebrando en Moscú.

La Noche de los Libros. Madrid. Lunes 23 de abril de 2012

La Noche de los Libros 2012La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha invitado a los madrileños a participar, el 23 de abril, en la VII Noche de los Libros, la gran fiesta de librerías y bibliotecas, con un programa que cuenta con más de 600 actividades entre debates, conferencias, firmas, encuentros, performances, maratones de poesía, teatro, concursos, actividades en Internet, cine, lecturas... en 43 municipios.

La edición de 2012 se celebrará una vez más con el lema '¿Me regalas un libro? Te regalo un libro'. De este modo se pretende impulsar la compra y el regalo de libros, así como reconocer el importante papel que juega el sector del libro tanto en el plano cultural como en el económico. Aguirre ha regalado a los periodistas asistentes a la presentación el libro Recuerdos del Tiempo Viejo, de José Zorrilla y ha recordado que Madrid es la Comunidad que más lee de España, con un 70% de lectores habituales -12,3 puntos más que la media española-.

Como actividad previa, la Noche de los Libros invita a los madrileños a formar parte del primer récord de lectores en el Metro que se organiza en España. El reto es reunir al mayor número de lectores leyendo a la misma hora en la misma estación. Será la mañana del sábado, 21 de abril y los participantes optarán a diversos premios como entradas para la exposición Da Vinci, el Genio y para el teatro. Con ello se rinde homenaje a los lectores madrileños, que lideran la tasa de lectura en el transporte público en España con un 34,6% (doble que la media nacional).

Seguir leyendo en el blog ocio por madrid

Programa completo de La Noche de los Libros 2012

sábado, 14 de abril de 2012

El Hospital de Torrejón incorpora la Cirugía por Puerto Único como estándar quirúrgico

La Comunidad ha incorporado en el Hospital de Torrejón, como estándar quirúrgico, la técnica de Cirugía por Puerto Único. La adopción de esta práctica tiene ventajas directas para los pacientes, ya que minimiza la incisión que se realiza, reduce el riesgo de infección y permite que se recuperen antes.

El Hospital de Torrejón incorpora la Cirugía por Puerto Único como estándar quirúrgico
La Cirugía por Puerto Único consiste en el abordaje quirúrgico de una patología practicando una única incisión, habitualmente a través del ombligo, para realizar el procedimiento que cada paciente necesite. El empleo de esta técnica laparoscópica es muy reciente en los hospitales europeos. La mayoría de los pacientes operados de patología urgente o programada con esta técnica apenas pasan 24 horas ingresados.

Esta clase de cirugía se lleva a cabo practicando una incisión en el ombligo a través de la que se accede a la cavidad abdominal, a través de un trócar especialmente diseñado con distintos canales que permiten el paso de los diferentes instrumentos laparoscópicos o bien con varios trócares introducidos a través de una única incisión.

La técnica está siendo utilizada para intervenir la práctica totalidad de indicaciones quirúrgicas urgentes y muchas indicativas electivas. De hecho, todos los cirujanos del equipo están en disposición de ofrecer esta práctica a los pacientes en aquellos casos que requieren una intervención urgente. La introducción de este método ofrece también ventajas estéticas para los pacientes, ya que la cicatriz resulta prácticamente imperceptible.

Metro calcula sus emisiones de gases de efecto invernadero

Metro de Madrid es el primer gran operador de Metro, a escala nacional, y el segundo en Europa, que calcula las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por la empresa. En este sentido, esta “huella de carbono” o la emisión de gases de efecto invernadero en el suburbano madrileño, es seis veces menor que la del coche, tres veces inferior a la de la moto o el autobús, e inferior también a la de otros metros del mundo, como el de Londres, que es el doble que en Madrid.

Metro calcula sus emisiones de gases de efecto invernadero
Así lo destacó el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, durante su intervención en una jornada sobre movilidad sostenible que ha tenido lugar dentro del foro Madrid EcoCity, y donde ha querido poner de relieve la apuesta de Metro de Madrid por la movilidad sostenible, “para contribuir a la lucha contra el cambio climático al mismo tiempo que da respuesta a las necesidades de movilidad de la sociedad”.

Centro de Tecnificación de Tiro con Arco de Madrid en Puerta de Hierro



El Parque Deportivo de Puerta de Hierro acoge el Centro de Tecnificación de Tiro con Arco de Madrid, uno de los mejores de Europa e incluso del mundo. Aquí se promociona y se apoya el alto rendimiento de este deporte olímpico aunque, también tienen cabida los arqueros menos entrenados.

Plano de los Transportes de Velilla de San Antonio - marzo 2012

Plano de los Transportes de Velilla de San Antonio - marzo 2012
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid acaba de editar, dentro de su Serie 6, la primera edición del plano de los Transportes de Velilla de San Antonio. Este plano del municipio ofrece la información más actualizada de recorridos y horarios de autobuses interurbanos. Además esta publicación dispone de un callejero a escala 1:10.000 totalmente actualizado y que incluye las distintas urbanizaciones y polígonos industriales, además de un listado de equipamientos institucionales básicos.

Plano de los transportes de Velilla de San Antonio (portada en PDF)
Plano de los transportes de Velilla de San Antonio (plano en PDF)

Finalizan las obras de mejora de la carretera M-111 a su paso por Algete

Finalizan las obras de mejora de la antigua carretera M-111 a su paso por Algete, transformando esta vía en una nueva avenida integrada en el municipio. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de casi un millón de euros, ha supuesto la rehabilitación de un tramo de dos kilómetros, mejorando la seguridad vial de vecinos y conductores.

Finalizan las obras de mejora de la carretera M-111 a su paso por Algete
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, acompañado por la alcaldesa la localidad, Inmaculada Juárez, ha inaugurado la nueva vía que discurre entre el inicio de la urbanización Prado Norte hasta la nave industrial Edifa, y por la circulan diariamente más de 3.000 vehículos, de los que casi un 25% son pesados.

Esta obra supone una importante mejora de la seguridad vial, pues reduce la velocidad de los vehículos a su paso por estas urbanizaciones, mejora la accesibilidad de los peatones y soluciona las dificultades de maniobras de acceso de los vehículos pesados al polígono industrial. La nueva travesía cuenta con una acera de tres metros de ancho en la margen derecha para facilitar y hacer más seguro el paso de los peatones.

Junto a ella, un carril bici de tres metros, que respeta el arbolado existente. Además, ambas infraestructuras están dotadas de la iluminación necesaria para que puedan utilizarlas peatones y ciclistas a cualquier hora del día con seguridad. Esta infraestructura tiene tres pasos de peatones regulados por semáforos, dos de ellos, con un resalto para moderar la velocidad de los vehículos. En este tramo se han instalado semáforos de control de velocidad en la aproximación a los accesos de la calle Haya y camino del Espinar y se han adaptado los semáforos a las nuevas características de la vía.

También se ha pensado en los usuarios del transporte público, pues se ha mejorado la parada de autobús, trasladándola a la margen derecha de la carretera, en sentido Fuente del Saz, dotándola de una dársena y de mejor accesibilidad peatonal. Por otro lado, se ha eliminado la vía de servicio en el acceso a la Urbanización Soto del Duque, a través de la Avenida del Duque, haciendo más directo el acceso a la carretera.

viernes, 13 de abril de 2012

Consulte el estado de sus trámites y solicitudes desde la web del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento ha incorporado en su Sede electrónica una nueva funcionalidad para consultar la situación de los documentos presentados en el Registro, sea cual sea el canal de presentación.

Nueva sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid
Esta consulta proporciona información de las anotaciones de entrada relativas a la presentación de solicitudes, escritos o documentos en el Registro del Ayuntamiento de Madrid, de forma presencial o electrónica.

Para la consulta de una anotación, se debe indicar su número y una de las posibles identificaciones del solicitante (DNI/NIF, nombre y apellidos, etc.)

En anotaciones de registro electrónico, además de la información de los datos de entrada (número de anotación, fecha y hora, oficina, datos del solicitante, ) se ofrece la posibilidad de consultar y descargar el justificante o recibo de acreditativo de la presentación.

Este recibo contiene el número de anotación, la fecha y hora de presentación, la copia del escrito, comunicación o solicitud presentada, con la identificación del órgano al que se dirige el documento electrónico y, en su caso, los documentos presentados adjuntos a la solicitud. El recibo también incluye un código seguro de verificación (CSV) que permite comprobar la autenticidad de su copia impresa, utilizando el servicio de Comprobación de documentos con Código Seguro de Verificación.

Con este nuevo servicio se avanza en el cumplimiento de la Ley 11/ 2007 de acceso electrónico a los servicios públicos, complementando de este modo el amplio abanico de opciones que el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos.

Rehabilitada la cubierta de la Iglesia Parroquial de Robledo de Chavela



La Comunidad ha recuperado íntegramente la cubierta de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, en Robledo de Chavela, templo del siglo XV que posee un importante valor histórico que goza de protección de Bien de Interés Cultural. En las obras se ha empleado una gran estructura móvil de unos 20 metros de alto y ancho que ha protegido las bóvedas, que estaban en muy mal estado, lo que ha permitido trabajar con mal tiempo.

Nuevas Aulas de Excelencia de Bachillerato para el curso 2012-2013

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado que el próximo curso 2012-13 ya estarán en funcionamiento en varios institutos las nuevas Aulas de Excelencia de Bachillerato que, a semejanza del actual Bachillerato de Excelencia que se imparte en el Instituto San Mateo, tendrán un mayor nivel de exigencia con los alumnos que lo soliciten.

Nuevas Aulas de Excelencia de Bachillerato para el curso 2012-2013
Durante la entrega de los Premios de Investigación Julián Marías y Miguel Catalán 2011, Aguirre ha recordado que "no hay mejor recompensa ni mayor estímulo para los estudiantes que saber que está en su mano recibir una educación que les haga esforzarse, superarse y dar lo mejor se sí mismos". La Comunidad mantendrá los Premios de Bachillerato, las Becas de Excelencia, los Premios Extraordinarios de Secundaria, la Mención Honorífica y los Diplomas de Aprovechamiento para reconocer el esfuerzo de los alumnos.

El Consorcio de Transportes justifica el tarifazo tras la subida del 16,85 % del gasoil y del 7,4% de la luz

El Consorcio de Transportes de Madrid ha aprobado en el Consejo de Administración una propuesta de revisión de la política tarifaria con el objetivo de seguir garantizando la calidad del transporte público tras el incremento de los gastos de mantenimiento del servicio de transporte público como consecuencia de la subida en el último año de un 16,85% del precio del gasóleo y de un 7,4 % de la luz. Esta nueva política tarifaria introduce un nuevo diseño de los títulos de viaje que tiene en cuenta la distancia recorrida y la duración del trayecto.

El Consorcio de Transportes justifica el tarifazo tras la subida del 16,85 % del gasoil y del 7,4% de la luz.
Las principales novedades en este sentido son la creación de un nuevo billete sencillo de Metro por distancia, que sustituye al billete sencillo actual, y un título de 10 viajes para EMT con transbordo, que permite hacer un cambio de línea en los primeros 60 minutos del trayecto con el mismo billete, es decir, sin necesidad de picar de nuevo como ocurre actualmente.

Becas anuales concedidas por la Fundación Madrid Olímpico

37 becas: 34 son olímpicas y 3 paralímpicas




La presidenta regional, Esperanza Aguirre, se ha rodeado de los mejores deportistas de la región, a quienes ha hecho entrega de la beca anual concedida por la Fundación Madrid Olímpico. Todo un elenco de deportistas de élite, muchos de los cuales defenderán la camiseta nacional en los próximos Juegos Olímpicos de Londres, cuentan con el apoyo del Gobierno regional.

jueves, 12 de abril de 2012

Más de 8.300 tarjetas sanitarias en Braille, para personas con discapacidad visual



En la Comunidad de Madrid hay más de seis millones de tarjetas sanitarias individuales y de ellas, más de 8.300 tienen los datos del titular, el médico y el teléfono del centro de salud escogido escritos en Braille, para personas con discapacidad visual. Se puede solicitar de forma gratuita a través del Portal de Salud de Madrid.org.

Plan Estratégico de Servicios de Urgencia Hospitalarios

Plan Estratégico de Servicios de Urgencia Hospitalarios El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Clínico Universitario San Carlos, el acto de presentación del Plan Estratégico de los Servicios de Urgencia Hospitalarios, el cuarto de un primer grupo de nueve planes de especialidades que marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

El responsable del plan es el jefe de unidad de Urgencias del Clínico San Carlos, Juan Jorge González Armengol. Ha sido elaborado por un Comité Técnico compuesto por siete miembros, con el apoyo de un Comité Asesor con seis profesionales de distintos ámbitos de la medicina. Para su redacción se ha trabajado en grupos y han participado 88 médicos de urgencias, medicina interna, cuidados paliativos, atención primaria y servicios hospitalarios y, a través de la web colaborativa se han contabilizado 6.504 accesos. El buzón urgencias@salud.madrid.org estará disponible para sugerencias y aportaciones.

Obras de mejora de la estación de Cercanías de Vallecas

Adif ejecuta obras de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria en la estación de Vallecas para incrementar su fiabilidad y minimizar el impacto acústico generado por las circulaciones de las líneas C-2 y C-7 de cercanías.

Mantenimiento y mejora de la estación de Cercanías de Vallecas
Estos trabajos se enmarcan en el Plan de Tratamiento de Vía e Infraestructura de la zona centro para el año 2012, dotado con 6,3 millones de euros.

Las obras consisten en la realización de diversas operaciones de mejora sobre la superficie de rodadura del carril con la ayuda de maquinaria ligera.

Está previsto que los trabajos se prolonguen aproximadamente dos semanas, en horario de 22.00 a 8.00 horas.

La Agencia para la Gestión de Licencias de Actividades (AGLA) cumple dos años

La Agencia para la Gestión de Licencias de Actividades (AGLA), que funciona desde abril de 2010 ha logrado reducir considerablemente, en más 9 meses, los tiempos de espera para la concesión de licencias pasando de un año con el sistema anterior a menos de tres meses. El tiempo medio estimado, si tenemos en cuenta el momento desde el que el ciudadano se dirige a la Entidad Colaboradora (ECLU), se sitúa de media en los 77 días.

La Agencia para la Gestión de Licencias de Actividades (AGLA) cumple dos años
Un plazo que se reduce considerablemente si se computa desde el momento en el que el ciudadano presenta la documentación correcta requerida para cada actividad, tal y como marca la normativa. Ese tiempo de espera está por debajo de los 15 días y corresponde al 72% de las solicitudes, que son las se tramitan por el procedimiento de comunicación previa. Se trata de actividades sin incidencia ambiental o que no afectan a la seguridad de las personas (que requieren un estudio más detallado). Por ejemplo: una zapatería, una juguetería o una tienda de moda.

miércoles, 11 de abril de 2012

Aprende a colocar las sillas de los niños en el coche



La seguridad pasiva de los vehículos es esencial para proteger la vida de sus ocupantes, también la de los niños. El uso correcto del cinturón de seguridad reduce hasta en un 70% las lesiones graves de los menores, por ello, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña de seguridad vial para que los padres hagan un uso correcto de estos dispositivos. Los resumimos en este vídeo.

Frente a la subida del transporte público ¡súbete a la bici!

Moverse en transporte público por Madrid (autobuses, metro y cercanías) será mucho más caro a partir del próximo 1 de mayo. El Consorcio Regional de Transportes ha aprobado una modificación tarifaria que encarecerá los diferentes títulos de transportes un 11% de media.

El mayor incremento se produce en el Metrobús de 10 viajes, que pasa de 9,30 a 12 euros (un 29% más). La tarifa para llegar o salir del aeropuerto de Madrid Barajas se duplica hasta cinco euros y los abonos mensuales suben casi el 8%.

Quizá haya llegado el momento de que te olvides del transporte público y te pases a la bici. Tu bolsillo te lo agradecerá.

Si no eres ciclista urbano habitual, pero tienes una bici en tu trastero, a lo mejor ha llegado el momento de sacarla. Cada día hay más bicis circulando por las calles de Madrid, y seguro que en los próximos meses habrá muchas más.

Pásate a la biciDesde el blog en bici por madrid queremos ayudarte a que te decidas a utilizar la bicicleta en tus desplazamientos por Madrid.

En primer lugar, consulta el Plano de calles tranquilas, para buscar una ruta a tu destino por calles con poco tráfico y pocas cuestas. Si tienes dudas, escríbenos a enbici@espormadrid.es para que podamos ayudarte a diseñarla.

Si lo prefieres, podemos acompañarte a realizar tu ruta un sábado o un domingo con los BiciFindes. Además de hacer tu ruta, te enseñaremos a circular con seguridad por la calzada con tu bici como un vehículo más... y totalmente gratis.

Nuevas tarifas del transporte público desde mayo de 2012

Fuente: madridario.es

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 1 de mayo, salvo la modificación del billete sencillo de Metro. Los cambios serán los siguientes:

Nuevas tarifas del transporte público desde mayo de 2012
- Abono transportes. Es utilizado por el 62 por ciento de los usuarios. Transportes pretende afectar menos el bolsillo de esta mayoría. Subirá una media del 7,8 por ciento. La puesta en marcha del abono sin contacto (que Cavero pretende implantar definitivamente antes de finales de año) permitirá al usuario racionalizar más si cabe el ahorro.

- Nuevos abonos. Transportes crea seis nuevos títulos que unirán zonas periféricas (B1-B3, B2-C1, B3-C2, B1-C1, B2-C2 y B1-C2). La creación de estos títulos está prevista aunque no se planteará en la reunión del Consorcio porque tienen que pasar antes por la Comisión de Precios de Transportes. En todo caso, fuentes de la Consejería apuntan que estos nuevos títulos supondrán un ahorro para el ciudadano con respecto a la situación tarifaria actual.

Avalmadrid abre una oficina en Getafe para atender a pymes y autónomos

El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, ha inaugurado la nueva sede de Avalmadrid en Getafe (Plaza de la Constitución, 2 – esquina C/Polvoranca), con la que se acercan los servicios de esta sociedad de garantía recíproca a las pymes y autónomos del sur de la Comunidad. Esta zona está compuesta por más de 121.000 pymes y autónomos que generan una actividad económica de casi 22.000 millones, lo que supone un 11% del PIB madrileño.

Avalmadrid abre una oficina en Getafe para atender a pymes y autónomos
La delegación de Getafe se une a las que ya existen en Alcalá de Henares y Pozuelo de Alarcón, además de la sede central de Madrid. Durante el acto, Manglano ha destacado que con esta nueva oficina
“las pymes del sur de la región podrán acceder más fácilmente a una amplia oferta de productos financieros”, entre los que destacan las Líneas Financieras Bonificadas, el Plan Impulsa Pyme o los avales técnicos para concursos públicos.

Desde su creación, Avalmadrid ha aprobado más de 357 millones de euros para más de 2.500 pymes del sur de la región, lo que ha contribuido a la creación y mantenimiento de casi 40.000 puestos de trabajo en la región. Sólo en Getafe, Avalmadrid ha aprobado cerca de 300 operaciones por un importe de más de 50 millones de euros, contribuyendo así a la creación y mantenimiento de 3.104 puestos de trabajo.

“La actividad desarrollada por Avalmadrid en los últimos cuatro años ha supuesto la aprobación de más de 1.100 millones de euros. Esto ha beneficiado a más de 4.600 pymes que ha generado o mantenido 36.856 empleos en la Comunidad”, ha concluido Manglano.

El 112 fija 650 puntos de emergencia en el Anillo Verde Ciclista

Para localizar posibles incidentes


El 112 fija 650 puntos de emergencia en el Anillo Verde Ciclista - pincha para ampliar el plano
El Centro de Emergencias Comunidad de Madrid 112 sigue ampliando los medios para localizar de forma ágil y rápida las llamadas de ayuda y, en este sentido, su última iniciativa ha sido la incorporación de 650 puntos de emergencia tecnológicos, uno cada cien metros, en el Anillo Verde Ciclista. De esta forma, cuando un ciudadano llame desde este carril bici a un operador del Centro de Emergencias, ya sea por un accidente o urgencia, su localización será fácil para los diferentes servicios que deben actuar y, sobre todo, precisa e inmediata.

martes, 10 de abril de 2012

8 centros de salud con pruebas rápidas de VIH/sida

Nuevos dispositivos en Torrejón de Ardoz, Carabanchel y Villaverde


El director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, ha inaugurado el nuevo servicio de pruebas rápidas de VIH/sida que se presta en el centro de salud Los Cármenes, en el distrito de Carabanchel. Con este nuevo dispositivo, la Comunidad amplía a ocho el número de centros de salud que prestan estos servicios, únicos en España, de manera gratuita y con la ayuda de mediadores interculturales que atienden en varios idiomas.

8 centros de salud con pruebas rápidas de VIH/sida
Además del centro de Los Cármenes, el de San Cristóbal de los Ángeles en el distrito de Villaverde, y Fronteras en Torrejón de Ardoz, se han sumado a la red de centros de Atención Primaria que cuentan con Servicio de Diagnóstico Precoz. La ampliación de estos dispositivos “es consecuencia de los resultados obtenidos y de la excelente valoración que tienen los usuarios de este servicio, que funciona desde 2009”, ha explicado Alemany.

Primera red de rutas ornitológicas para avistamiento de aves

Con más de 100 puestos de observación

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado la primera red de rutas ornitológicas de la Comunidad, un proyecto que pretende potenciar el turismo de naturaleza y el respeto al medio ambiente, así como dinamizar la economía rural. Durante el acto, la presidenta ha soltado varios pájaros en la laguna de Soto de las Juntas, dentro del Parque del Sureste, que acoge cerca de un centenar de especies de flora y fauna.

Primera red de rutas ornitológicas para avistamiento de aves
El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer el rico patrimonio de la avifauna madrileña y por eso el Ejecutivo ha decidido crear su primera red de Birdwatching. “Está comprobado que este tipo de iniciativas generan prosperidad allá donde se implantan”, explica Aguirre durante su intervención en la presentación, a la que también ha asistido la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño.

Seguir leyendo en el blog ocio por madrid

Marcapasos gástricos para corregir la obesidad mórbida en el Hospital Clínico San Carlos

El Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la implantación de marcapasos gástricos en pacientes con obesidad mórbida con resultados satisfactorios. Se trata de una técnica novedosa que se realiza por laparoscopia, es decir con cirugía mínimamente invasiva, y que ya se ha utilizado en cuatro pacientes. El objetivo de este novedoso tratamiento es modificar y modular los hábitos alimenticios y de actividad física de estos enfermos. Se trata de la primera vez que un hospital público de la Comunidad realiza una intervención de estas características.

Marcapasos gástricos para corregir la obesidad mórbida en el Hospital Clínico San Carlos
Utilizada desde el pasado mes de diciembre por el doctor Antonio Torres, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo 2 del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, esta técnica forma parte de un ensayo clínico que se está llevando a cabo dentro de un estudio multicéntrico a nivel europeo en el que el Clínico San Carlos participa junto a una decena de centros.

Riego con agua regenerada en San Fernando de Henares

Ejecutadas al 85% las obras del Canal de Isabel II


El Canal de Isabel II está llevando a cabo una serie de actuaciones en San Fernando de Henares, que permitirán que el municipio pueda regar con agua regenerada las principales zonas verdes públicas, que ascienden a más de 832.500 metros cuadrados, lo que equivale a un consumo diario de 1.249 metros cúbicos de agua.

Riego con agua regenerada en San Fernando de Henares. Foto fuente panoramio.com
Para ello, este proyecto incluye la construcción de un depósito de regulación de 232 metros cúbicos y 8.235 metros de tuberías de transporte y distribución con diámetros comprendidos entre 100 y 300 milímetros. Estas obras, que ya están ejecutadas en un 85 por ciento, cuentan con un presupuesto de adjudicación de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses.

Los autobuses marca Renault de la EMT dejan de prestar servicio

Después de casi 12 años de uso


El pasado viernes 30 de marzo prestó servicio por última vez en la red de líneas de la EMT un autobús de la marca Renault; en concreto el vehículo número 3245 de la EMT madrileña (perteneciente al Centro de Operaciones de La Elipa) realizó su último servicio en la línea 30 (Felipe II-Pavones) entre las 16:02 y las 22:56 horas. Fue, por tanto, el único y último Renault en circular en servicio por las calles de la capital.

Los autobuses marca Renault de la EMT dejan de prestar servicio

lunes, 9 de abril de 2012

Los 8 Colegios Rurales Agrupados (CRA) de la región

Más de 1.800 alumnos de 31 municipios de la Comunidad asisten este curso escolar 2011/2012 a alguno de los 8 Colegios Rurales Agrupados (CRA) de la región. Estos centros, ubicados en municipios con poca población, permiten que las localidades mantengan su oferta educativa evitando el desplazamiento de los escolares hasta otros centros comarcales.

los 8 Colegios Rurales Agrupados (CRA) de la región
Los Colegios Rurales Agrupados son centros que aglutinan unidades escolares ubicadas en diversas localidades y que forman el territorio o ámbito del CRA. Una de las localidades, habitualmente la de mayor tamaño, actúa como cabecera y es donde trabaja el director. Actualmente, existen 8 Colegios Rurales Agrupados en la Comunidad, abarcando 31 municipios de la región.

Esta estructura permite que los municipios rurales con poca población escolar puedan mantener la oferta educativa y cuenten con una dotación de profesorado más completa para una mejor atención del alumnado. Además, evitan el desplazamiento de niños de corta edad a centros comarcales, contribuyendo a fijar población, y ofrecen una estructura organizativa con equipos directivos completos que apoya a los maestros de cada localidad.

Apuesta por las TIC


Los Centros Rurales Agrupados madrileños vienen apostando intensamente en los últimos cursos por la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación como elemento para mejorar tanto la organización del centro como la comunicación con las familias. Es el caso del CRA ‘Los Olivos’ de Valdaracete. Este colegio, que cuenta con 234 alumnos, ha visto en las TIC un elemento especialmente indicado para la comunicación, organización y gestión del centro.

Este centro de la zona sureste de la región cuenta con un aula de informática en cada localidad del ámbito del CRA, una pizarra digital en cada municipio, dos pizarras digitales portátiles y tres ordenadores por aula.

La Unidad de Diálisis del Hospital de Torrejón ya presta servicio a 44 pacientes

El nuevo Hospital de Torrejón está prestando servicio a 44 pacientes con insuficiencia renal, la mayor parte de ellos a través del programa de hemodiálisis, pero también a través de alternativas como la diálisis peritoneal. Así lo ha podido comprobar el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty durante su visita al centro sanitario, que ya ha cumplido seis meses desde su puesta en marcha.

La Unidad de Diálisis del Hospital de Torrejón ya presta servicio a 44 pacientes
La diálisis peritoneal permite a los pacientes una mayor independencia y autonomía, ya que reciben el tratamiento en sus domicilios. Esta técnica utiliza una membrana natural del cuerpo humano ubicada en el abdomen de los pacientes, el peritoneo, como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad peritoneal a través de un pequeño tubo flexible que previamente se ha implantado en el abdomen del paciente con una intervención de cirugía menor.

El servicio de diálisis del Hospital de Torrejón cuenta con 16 puestos de tratamiento. El centro atiende a pacientes con virus de la hepatitis B o C, a través de un circuito asistencial diferenciado que les permite recibir la atención que precisan en las condiciones de máxima seguridad. Además, el hospital trabaja en colaboración con Atención Primaria para mejorar el diagnóstico precoz de los pacientes con fallo renal.

Dos nuevos trenes Alvia entre Vitoria-Gasteiz y Madrid

Renfe ha puesto ya a la venta los dos nuevos servicios Alvia entre Vitoria-Gasteiz y Madrid que iniciarán su andadura a partir del próximo 13 de abril y complementaran a los 38 trenes Alvia semanales en ambos sentidos que están programadas entre las dos ciudades.

Dos nuevos trenes Alvia entre Vitoria-Gasteiz y Madrid
En sentido Madrid Vitoria-Gasteiz, el nuevo Alvia circulará desde el 13 de abril también los viernes (hasta ahora lo hace de domingo a jueves) con el mismo horario actual: salida de Madrid Chamartín a las 18.55 h. y llegada a Vitoria-Gasteiz a las 22:28 h.

La ampliación del servicio viene acompañada de la puesta en marcha de un nuevo servicio Alvia entre Vitoria-Gasteiz y Madrid. Este nuevo servicio saldrá los domingos a las 16.50 h. con llegada a Madrid Chamartín a las 20.30 horas.

Consulta el nivel de contaminación de la capital en tu teléfono Android, Blackberry o iPhone

Consulta en nivel de contaminación de la capital en tu teléfono Android, Blackberry o iPhone Informarse y comprender los problemas medioambientales en general, pero también algo que toca más de cerca como es conocer la calidad del aire en la Ciudad de Madrid desde dispositivos móviles (Android y Blackberry, puesto que ya estaba disponible para iPhone), son algunas novedades que ha aportado la actualización de los contenidos estáticos de la página web de Calidad del Aire, actualización que ya está operativa.

Otras de las novedades que ha conllevado esa renovación ha sido la introducción de gráficos explicativos de los textos y animaciones para que los contenidos sean más amigables y didácticos y ayuden a comprender mejor los problemas ambientales (efecto invernadero, lluvia ácida, contaminación por ozono o inversión térmica).

Mil euros perdidos al año en los atascos en Madrid y Barcelona

El estudio aboga por el pago de un peaje en hora punta


M.E. Alonso para abc.es

La Semana Santa es una de las fechas predilectas de los automovilistas para irse de vacaciones. Ya empieza el buen tiempo y tras meses de estar ‘encerrados’, lo que más apetece es coger el coche y escapar de la ciudad. En unas pocas horas, cientos de miles de vehículos toman las autopistas o autovías españolas repitiendo la misma escena cada año: atascos kilométricos a las entradas y salidas de las grandes ciudades.

Mil euros perdidos al año en los atascos
En el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de Sevilla, uno de los siete institutos del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, han estudiado la congestión que sufren las carreteras europeas a diario y su coste utilizando para ello las mediciones de velocidad de los GPS.

domingo, 8 de abril de 2012

El Hospital Universitario La Paz es uno de los centros sanitarios preferidos por los médicos españoles

El Hospital Universitario La Paz es uno de los centros sanitarios preferidos por los médicos españoles, según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores (OCU) en mayo de 2011 en la que participaron 218 especialistas a los que se le consultó sobre 13 especialidades diferentes. La Paz es el número uno del país en el área de Pediatría y aparece entre los tres primeros en otras seis especialidades.

Hospital La Paz
En la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario La Paz ocupa el primer puesto de este ranking elaborado por la OCU, siendo el único de la región que aparece en todas las categorías. También es el primer hospital elegido en la especialidad de Pediatría y junto al Hospital Vall d´Hebrón, son los dos únicos centros españoles que aparecen entre los 10 primeros hospitales preferidos en las 13 especialidades sobre las que se ha consultado a los especialistas.

Satisfacción con los servicios de atención al ciudadano de la Comunidad

Satisfacción con los servicios de atención al ciudadano de la Comunidad Los servicios de atención al ciudadano de la Comunidad han sido capaces de cubrir de forma global casi el 90% de las expectativas de sus usuarios durante 2011, incrementándose en dos puntos y medio sobre el índice de años anteriores, que ya tenían muy buenas valoraciones (2010: 84,4% y 2009: 84,5%).

Los tres canales que componen este servicio han obtenido también la confianza de los madrileños que lo utilizaron el pasado año. En el caso de la atención presencial el porcentaje de expectativas cubiertas se sitúa en el 91%, siendo lo más valorado la utilización de un lenguaje claro en las explicaciones, el trato amable y considerado y la preparación del personal de atención.

En la atención on line, por medio de la web madrid.org, las expectativas cubiertas ascienden al 83.2%. Finalmente, el teléfono 012 de la Comunidad de Madrid cubre con su servicio el 86.6% de las expectativas de los ciudadanos, destacando la claridad en las explicaciones, el trato amable y considerado y su amplitud de horario.

Las dos oficinas de Atención al Ciudadano, situadas en la capital prestaron en el último año más de 410.000 servicios, lo que supone un incremento del 4%. A esta red se unen los 19 puntos de información dependientes de las Consejerías quienes en el pasado año en su conjunto realizaron más de 1,5 millón de servicios . En lo que se refiere a la página web www.madrid.org, en el último año se ha incrementado el número de visitas en un 23%, recibiendo mensualmente una media de más de tres millones de visitas.

Plantados más de 40.000 árboles y arbustos en la Cañada Real Segoviana-Sur

La Comunidad de Madrid fomenta el uso de las vías pecuarias y da a conocer a todos los ciudadanos la riqueza natural y cultural de esta red. Para ello, y para que los madrileños conozcan los pueblos por los que han discurrido durante siglos las rutas trashumantes que atraviesan la Región, el Ejecutivo autonómico ha acometido una serie de mejoras en la Cañada Real Segoviana-Sur, la principal arteria de la red de vías pecuarias madrileña.

Plantados más de 40.000 árboles y arbustos en la Cañada Real Segoviana-Sur
En total, gracias a la recuperación paisajística de este pasillo ecológico al sur de la Comunidad, se han plantado más de 40.000 árboles y arbustos, concretamente pies de encina, quejigos, pinos piñoneros, acebuches y otras frondosas autóctonas. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que dirige Ana Isabel Mariño, está realizando importantes trabajos de mantenimiento para favorecer la consolidación y el crecimiento de estos nuevos árboles.

Desfibriladores en cuatro intercambiadores de transporte

En Moncloa, Plaza de Castilla, Plaza Elíptica, y Príncipe Pío


La Comunidad de Madrid ha instalado de forma pionera desfibriladores semiautomáticos en cuatro intercambiadores de Madrid y ha ofrecido formación a sus empleados sobre cómo utilizar estos dispositivos en caso de emergencia. Con esta medida se refuerza notablemente la seguridad en estas instalaciones, que cada día utilizan un millón de viajeros, puesto que en el caso de que una persona sufra un problema cardíaco podrá ser atendida de forma urgente con los medios y el personal adecuado.

Desfibriladores en cuatro intercambiadores de transporte
Esta iniciativa se enmarca dentro de un programa de colaboración entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y SAMUR-Protección Civil, que incluye otras importantes medidas. Entre ellas, se ha diseñado un procedimiento de intervención entre SAMUR y cada intercambiador en virtud del cual se ha implementado un modo de aviso y comunicación directo entre el puesto de control del intercambiador, el Consorcio de Transportes y SAMUR-Protección Civil diseñado para que se puedan asignar mejor los recursos a cada tipo de alarma y habilitando espacios de parada exclusivos para las unidades móviles.

Primer aniversario de la estación de Metro de Mirasierra

La estación de Metro de Mirasierra cumple un año desde su inauguración, en marzo de 2011, con un balance de utilización muy positivo, puesto que casi 800.000 viajeros la han utilizado en estos primeros doce meses. Esta cifra ha supuesto un aumento de la demanda de viajeros en la línea 9 de un 2,5%, hasta alcanzar los 45,7 millones de viajeros en 2011.

Primer aniversario de la estación de Metro de Mirasierra
Las obras de ampliación de la línea 9 supusieron la construcción de un túnel de 1,5 kilómetros y una estación, la de Mirasierra, ubicada en la calle Ventisquero de la Condesa, beneficiando así a los más de 50.000 vecinos de los barrios de Mirasierra y Arroyo del Fresno. Está estación es transitada por una media de cerca de 3.000 viajeros al día.