viernes, 15 de septiembre de 2006

La nueva M-30, el sector Este

Hace unos días te preguntábamos: ¿Quieres ver cómo va a quedar la nueva M-30?

En los primeros artículos sobre la M-30 hemos analizado el Sector Este. Como hemos visto, ya están finalizadas las obras (salvo la conexión del nudo de entrada de la A-3 con la M-30, que se inaugurará en breve), y los madrileños ya podemos disfrutar de sus ventajas.


Puedes recordarlo aquí:

  • Nudo de la Paloma

  • Nudo de Costa Rica

  • Nudo de la Avenida de América

  • Nudo de O´Donnell

  • Nudo de la A-3


  • En este Sector se ha renovado también todo el asfaltado, utilizando materiales fonoabsorbentes que minimizan la contaminación acústica, y se han instalado nuevas pasarelas peatonales para facilitar la conectividad entre los barrios de ambos márgenes de la M-30.

    --------
    Nota: aunque sabemos que a algunos de nuestros amables lectores no les agrada mucho la idea, el lunes seguiremos analizando la nueva M-30, y más en concreto, el polémico sector Sur.

    jueves, 14 de septiembre de 2006

    Getafe pasa de la AVT... 20 Sep Marcha por supresión barreras arquitectónicas

    El club de Atletismo de la AVT ha organizado una marcha a cuyo manifiesto ("Por la Supresión de las Barreras Arquitectónicas en las Ciudades") se han adherido ya las localidades madrileñas por donde transitarán: Madrid capital, Leganés, Fuenlabrada, y Getafe. ¿O no? Escudándose en una decisión, cito textual, "democrática", el gobierno de Getafe (PSOE/IU) ha decidido obviarlos. En palabras de Alberto Cuerda, presidente del club:

    En Getafe gobierna PSOE –IU y según dicen se han reunido las dos partes y decidieron que no es conveniente realizar este acto. Luego añadieron que ya había fechados para ese día otros actos más importantes y que no habría nadie de la corporación para recibirnos. [...] En un primer momento, ante la negativa del PSOE pensábamos entregar en el registro del consistorio el manifiesto. Pero al bajar los concejales del Partido Popular a recogerlo de manos de Irene Villa ya no hará falta.


    Hace falta ser malos, pero que muy malos, para utilizar un ayuntamiento como ariete contra las víctimas del terrorismo, máxime cuando se trata de un acto completamente apolítico. Os invito a todos los madrileños que podais, a suplir el vacío pretendido por esos concejales y alcalde, cosa que no se ha hecho en otros municipios.



    Y por último me hago eco del mensaje que Jose Luis Moreno, candidato del PP por Getafe, nos envía desde su blog:

    Y estarán orgullosos, tan panchos ellos, tan estirados de representar a la izquierda más radical de Madrid. Sí, porque lo curioso es que el Alcalde de Leganés y el de Fuenlabrada, sí se han adherido tanto al Manifiesto como al acto.

    Pues aunque no quiera el señor alcalde, aunque no lo desee ni sienta ningún tipo de consideración con las víctimas, getafe estará con ellos el próximo día 20. No estará él, pero sí estará getafe.


    Por Prevost

    Mamá, nadie me hace caso... (ZP)

    Javier Solana respondió a Zapatero que no podía ser candidato por Madrid debido al papel que tiene en la crisis del Líbano

    Rodríguez Zapatero en persona planteó a Javier Solana, responsable de política exterior de la Unión Europea, que fuera el cabeza de lista del partido a la Alcaldía de Madrid, en una conversación que mantuvo con él antes del mes de agosto. Hasta agosto, la apuesta del PSOE era él.

    Fue en agosto cuando la candidatura quedó definitivamente desechada, por renuncia del propio Solana. Según fuentes cercanas a los socialistas consultadas por El Confidencial Digital, el argumento que dio a Rodríguez Zapatero, para decir que no, fue que, dado el papel que estaba jugando en la resolución del conflicto del Líbano, no podía abandonar ese puesto para encabezar las listas de Madrid.

    Más aquí.

    Le veo pidiendo un candidato en el Metro.

    Nuevo aparcamiento para residentes en la avenida de Los Toreros

    El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el concurso público para la construcción de un nuevo aparcamiento para residentes (PAR) en el distrito de Salamanca. Su creación da respuesta a las peticiones de los vecinos del distrito, y contribuirá a mejorar el tráfico rodado y el problema del aparcamiento en la zona. Estará situado en la avenida de Los Toreros y sus plazas estarán ubicadas bajo rasante.

    La construcción del PAR ‘Toreros’ no va a suponer la eliminación de plazas de estacionamiento en superficie.

    Además, su realización no representará ningún gasto el Ayuntamiento de Madrid, ya que lo gestionará mediante una concesión administrativa a cuarenta años, cuya inversión estimada es de 3.749.842 euros, una cantidad que sufragará en su totalidad la empresa que resulte adjudicataria del contrato.

    El aparcamiento se construirá en el subsuelo de la avenida de los Toreros, entre las calles de Guadalupe y Francisco Altamira. Tendrá una capacidad aproximada de entre 286 y 388 plazas distribuidas en 3 plantas.


    El nuevo aparcamiento es un paso más hacia la consecución del objetivo del Ayuntamiento de Madrid de ofrecer plazas de aparcamiento subterráneo a los residentes y contribuir a mejorar el tráfico rodado.

    El primer aparcamiento municipal se construyó en Madrid en 1982, en la calle de Uruguay. Actualmente, la ciudad cuenta con 266 aparcamientos (213 para residentes, 33 de uso mixto y 20 de uso rotacional). En total suman 86.792 plazas de residentes y 17.134 de rotación.

    Madrid cabeza de los municipios en riqueza y desarrollo

    Según el Anuario Económico de España 2006 elaborado por La Caixa coloca a Madrid como capital económica y financiera.
    La actividad y capacidad de consumo madrileña duplica a la segunda gran ciudad española, Barcelona.

    El estudio contempla variables tales como población, paro, cuotas de mercado, actividades comerciales e industriales, telefonía, vehículos de motor y oficinas bancarias. Asimismo, incorpora como novedad este año una serie de índices económicos que reflejan el peso relativo de cada municipio, provincia o comunidad autónoma respecto al total de España.

    Estos índices reflejan una vez más el importante peso de Madrid en la economía nacional: la ciudad aglutina el 4,65% de la actividad industrial, el 7,93% de la comercial, el 9,21% de la de restauración, el 9,34 % de la turística y el 10,46% del conjunto de la actividad económica española.

    El Anuario de La Caixa corrobora el buen momento económico de la capital de España, avalado por las cifras de crecimiento de su PIB. Si en 2005 se cerró con un 3,8% de incremento del PIB, el 2006 se prevé cerrar con un 4%. Igualmente, las estimaciones del propio Ayuntamiento señalan una previsión de crecimiento del PIB del 3,4% en 2007. El elevado dinamismo de la Ciudad de Madrid, superior al de la media española, garantiza que seguirá ganado peso en el total de la economía nacional en los próximos años.

    Fuente: Ayuntamiento de Madrid

    La nueva M-30 (V), Nudo de la A-3

    La reforma de la M-30 en la zona del Nudo de la A-3 tiene programadas dos actuaciones:

  • La primera es el túnel de salida desde la M-30 dirección Sur, a la autovía de Valencia. Se encuentra ya en funcionamiento. Fue inaugurado por Gallardón el 3 de Abril de 2006.

  • La segunda, actualmente en ejecución, es un nuevo túnel de entrada a Madrid de 1.350 metros, que comienza en el lateral de la A-3 y discurre bajo la M-30 para posteriormente bifurcarse en dos túneles de un único ramal que conectan, uno con la M-30 Sur en superficie y el otro con el By-Pass Sur.


    El túnel de salida hacia la A-3

    El objetivo del túnel que ya se ha abierto al tráfico es realizar el movimiento M-30 sentido Sur en dirección A-3 de forma directa entre ambas vías evitando el paso por la calle Hermanos Fernández Shaw y la plaza de Conde de Casal. Con ello se evitan las fuertes retenciones que sufría la zona, facilitando la fluidez del tráfico en el entorno.



    Hasta la realización de este túnel, el movimiento de los vehículos que se dirigían desde la M-30 Norte, con dirección a la A-3, se realizaba a través del lateral de la M-30, desviándose por la calle Hermanos Fernández Shaw hasta la plaza de Conde de Casal, desde donde salían a la A-3 mediante un puente sobre la M-30. Esta situación provocaba que gran cantidad de vehículos se introdujeran diariamente en la ciudad produciendo, un incremento en la contaminación atmosférica y dificultades en el transporte público y privado.

    El nuevo túnel tiene una longitud total de 793,23 metros incluidas las rampas. Su entrada está situada en la vía lateral de la M-30 (sentido Sur) a la altura del puente de la Estrella (kilómetro 8,600), y discurre bajo ella para salir directamente en la A-3 sentido salida de Madrid a la altura de la calle Sierra Toledana.

    El túnel, que captará una media de alrededor de 16.000 vehículos diarios que dejarán de discurrir en superficie por la calle Hermanos Fernández Shaw y la plaza Conde de Casal, consta de dos carriles de 3,50 metros de anchura con dos arcenes variables entre 0,8 y 1 metro. También cuenta con aceras laterales de 0,65 metros.

    El objetivo del proyecto de Ajardinamiento ha sido conseguir que el entorno del nuevo enlace esté envuelto en áreas ajardinadas que suavicen los impactos visuales y acústicos del tráfico, e integren la infraestructura en el paisaje urbano. Se han acondicionado 32.156 metros cuadrados de superficie y se han plantado 980 árboles y 39.920 especies arbustivas entre ellos prunos, cipreses, pinos, thuyas, rosales, y juníperos.


    El túnel de entrada a Madrid

    El nuevo túnel de entrada a Madrid desde la A-3, que se encuentra actualmente en ejecución, tendrá una longitud de 1.350 metros. Comenzará con dos carriles en el lateral de la A-3 y discurrirá bajo la M-30, para posteriormente bifurcarse en dos túneles de un único ramal que conectan, uno con la M-30 Sur en superficie y el otro con el By-Pass Sur.


    Estas dos fotos son del mes de julio, y la obra se encontraba muy avanzada. Se espera poder inaugurarla durante el mes de septiembre, aunque el ramal del By-Pass Sur, lógicamente no podrá abrirse hasta que estos túneles estén finalizados en marzo de 2006 (hay quien dice que se adelantará a finales de diciembre, pero no está confirmado).


    En este vídeo del Ayuntamiento, podemos entender mejor el porqué de esta remodelación:

    La nueva M-30, Nudo de la A-3


  • miércoles, 13 de septiembre de 2006

    Cumbre flamenca en el metro de Madrid

    ¿Quién nos dijo que el metro sólo es un mero canal de tránsito? Se puso de moda hace tiempo en las grandes ciudades utilizarlo al 100% entrelazando cultura con suburbano. Y Madrid no se quedó atrás.


    Cartel del año pasado

    De aquí hasta el viernes se desarrolla en la estación de Nuevos Ministerios la segunda cumbre flamenca. Comenzó la cosa el martes, así que no dejéis de pasaros por allí si tenéis un rato, al menos para echar un vistazo de soslayo a una de las más interesantes ofertas culturales.