viernes, 16 de octubre de 2015

Nueva glorieta de acceso a Pinto desde la carretera M-506

Nueva glorieta de acceso a Pinto desde la carretera M-506
La nueva glorieta que regulará el tráfico de entrada a Pinto ha quedado abierta al tráfico una vez finalizados los trabajos de remodelación. La obra ha consistido en la reforma y adecuación del acceso desde la M-506 al municipio, creando una nueva isleta con el fin de ordenar el tráfico a través del eje formado por la calle Sur y la calle Pablo Picasso.

Al acto de inauguración de esta obra, que permitirá un tráfico más fluido y acabar con los atascos habituales en la zona, ha asistido la directora general de Administración Local, Miriam Rabaneda. La actuación se ha ejecutado con cargo al PRISMA y ha supuesto una inversión de 322.000 euros.

Nuevos cursos de formación en prevención de riesgos laborales. Otoño 2015

Durante la segunda quincena del mes de octubre darán comienzo nuevos cursos de prevención de riesgos laborales organizados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) y recogidos en el Catálogo de Formación 2015. Estas acciones formativas se enmarcan dentro de las actividades de formación e información que se llevan a cabo para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Catálogo de Formación 2012 del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo
El día 19 dará comienzo la octava edición del ‘Curso básico en prevención de riesgos laborales. Modalidad presencial’. Está dirigido a todos aquellos trabajadores, empresarios y autónomos que deban responsabilizarse de la prevención de riesgos laborales en sus empresas o deban asumir funciones relacionadas con esta materia. El curso tiene una duración de 30 horas y permitirá a los participantes el desarrollo de las funciones de nivel básico, así como el acceso a los cursos complementarios.

El martes 27 se celebrará la jornada ‘Pymes saludables. Más allá de la Prevención’. El concepto de prevención de riesgos laborales debe ampliarse al de “cultura de la prevención”, donde la seguridad, la salud y el bienestar están interrelacionados. La prevención no sólo beneficia a la salud y al bienestar de los trabajadores, sino que aumenta también la productividad y la competitividad. Se trata de una cuestión fundamental en el proyecto de futuro de la pequeña y mediana empresa.

Las solicitudes para participar en los cursos pueden presentarse telemáticamente, por fax, correo electrónico, correo postal o presencialmente en la sede del IRSST (Calle Ventura Rodríguez 7 de Madrid). El plazo para participar permanecerá abierto hasta cinco días antes de que se celebre la acción formativa. Puede consultarse toda la oferta de este tipo en el Catálogo de Formación del IRSST.

Remodelación de la Sala VIP 'Puerta de Alcalá' de la T2 del Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha abierto de nuevo al público la sala VIP ‘Puerta de Alcalá’ situada en la zona de embarque de la Terminal T2, en la segunda planta y frente a las puertas D59 y D60. La remodelación y ampliación de esta sala se enmarcan dentro del proyecto de modernización y adecuación de las cinco salas VIP que Aena gestiona en las instalaciones del aeródromo.

Remodelación de la Sala VIP 'Puerta de Alcalá' de la T2 del Aeropuerto de Barajas
Con vistas a la plataforma, la nueva Sala ‘Puerta de Alcalá’ cuenta con grandes ventanales que aportan mucha luz natural a la estancia. Anteriormente disponía de 800 m2 y tras la remodelación cuenta con 1.100 m2 y tiene capacidad para 141 personas. Está destinada a pasajeros de vuelos nacionales y espacio Schengen que realizan el embarque de sus vuelos por esta zona del aeropuerto.

jueves, 15 de octubre de 2015

Una de cada cuatro franquicias de España se establece en Madrid

Las franquicias emplean a más de 100.500 personas en la Región


La Comunidad de Madrid está a la cabeza en el ránking nacional de cadenas de franquicias con 308, lo que supone el 25,6 % del total de las existentes en España, según las cifras del el Informe “La Franquicia en España 2015”, de la Asociación Española de Franquiciadores, correspondientes al año 2014. Así lo ha destacado hoy la directora general de Comercio y Consumo en la inauguración del VII Encuentro Anual de Franquicias, Comercio y Retail 2015.

330 cadenas de franquicia en la Comunidad de MadridMaría José Pérez-Cejuela señaló que nuestra Comunidad lidera el ránking nacional en cuanto a la facturación de estas centrales franquiciadoras con 12.053,6 millones de euros, 182 millones más que en 2013, lo que supone que la región factura el 46,5% del global del sistema de franquicias de nuestro país. Además las centrales franquiciadoras implantadas en la Comunidad generan el 40,3% del empleo en el sector de la franquicia de España, empleando a 100.547 personas en nuestra región.

La entrada en vigor de la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial que permite la plena libertad de horarios y la supresión de licencias urbanísticas, ha contribuido a la flexibilización de la actividad de las franquicias y del sector comercial en general. La directora ha destacado la importancia de los mecanismos de financiación que, desde el Gobierno regional, se han puesto a disposición de los emprendedores en los últimos años y entre los que destacan las líneas de financiación en condiciones preferentes gestionadas por Avalmadrid.

Este encuentro anual se ha consolidado como una importante oportunidad para que inversores, propietarios y proveedores del sector del Retail, el comercio y la franquicia puedan intercambiar sus ideas y proyectos, y se generen así nuevas oportunidades de negocio.

Vacuna frente a varicela a niños de 15 meses

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid La Comunidad comienza a partir de diciembre a vacunar frente a la varicela a los niños de 15 meses, que recibirán una segunda dosis a los 4 años, incluyendo, de nuevo, en el calendario de vacunación infantil la vacuna de varicela en edad infantil, tras los acuerdos alcanzados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para incluirla en todas las comunidades autónomas a partir de 2016.

Madrid va a adelantar la aplicación de esta medida para comenzar a vacunar a los niños que no recibieron la dosis durante los únicos dos años en los que no se suministró en la región. Además de modificar el calendario de vacunación infantil para mejorar la prevención de los menores, la Consejería de Sanidad realizará, a partir de 2016, una campaña de captación para vacunar con la primera dosis a los nacidos en 2013 y 2014.

De esta forma, el Gobierno regional va a garantizar que todos los niños menores de 4 años cuenten con la primera dosis de la vacuna de la varicela. Respecto a los mayores, recibirán la segunda dosis a los 12 años, edad en la que se mantiene la vacunación para aquellos que no hayan pasado aún la enfermedad y no hayan sido vacunados.

La Comunidad de Madrid financió la vacuna frente a varicela a los niños de 15 meses hasta el momento en el que se retiró siguiendo los acuerdos del Ministerio de Sanidad, manteniéndose para los niños de 12 años. Ahora, el Gobierno regional incluye la primera dosis en edad infantil.

Vallecas 'Un Mes, Un Distrito'

Vallecas 'Un Mes, Un Distrito'
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha visitado Puente de Vallecas dentro de la campaña "Un Mes, Un Distrito" que comenzó el pasado mes de septiembre en San Blas. Carmena ha estado acompañada en su visita por el barrio y diversas instalaciones, por el concejal de Puente de Vallecas, Paco Pérez, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

Entre los lugares visitados, destacar el Espacio Mujer Madrid de la Fundación José María de Llanos. Es un centro de atención integral para mujeres víctimas de la violencia de género que ofrece orientación social, jurídica y laboral y formación cultural y profesional para impulsar la independencia personal, psicológica y económica de estas mujeres, en especial de las que tienen hijos a su cargo.

La alcaldesa y los delegados se han reunido además con asociaciones ciudadanas en la Junta Municipal de distrito para presentar algunos proyectos que se van a poner en marcha en Puente de Vallecas.

AlertCops, app para alertas de seguridad ciudadana a la Policía y Guardia Civil



El objetivo es universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.

Una vez completado el proceso de registro y validado el acceso, con un código que será remitido por SMS al número del teléfono móvil, la aplicación muestra una pantalla principal con las siguientes opciones, que pueden ser seleccionadas pulsando el icono correspondiente:

Este servicio permite que, desde un dispositivo móvil "smartphone", un ciudadano pueda enviar una alerta directamente a los cuerpos policiales, de una forma sencilla e intuitiva, con el objetivo de ser atendido de manera rápida y eficiente.

Los beneficios de AlertCops son:

  • Facilitar un nuevo canal de comunicación entre los ciudadanos y las FFCCSE, complementario a los existentes
  • Ofrecer a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a los servicios de emergencia de seguridad
  • Mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano y del proceso de información
  • Agilizar el protocolo de demanda de información y respuesta, obteniendo desde el inicio información del demandante de ayuda, tales como: posicionamiento, tipo de incidente que está sufriendo u otros datos relevantes
  • Garantizar la accesibilidad a estos servicios de personas con discapacidades de comunicación.