martes, 20 de octubre de 2015

308,92 millones de euros de Fomento para ayudas a la vivienda

71 millones para rehabilitar viviendas hasta 2016 El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción del convenio entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y la renovación urbanas 2013-2016

Este convenio completa la implantación del Plan Estatal 2013-2016 en la Comunidad de Madrid. Este Plan destina 308,92 millones de euros, con cargo al Ministerio de Fomento, a la Comunidad de Madrid para ayudas a la vivienda.

Se destinarán a ayudas de subsidiación (que ya están recibiendo los ciudadanos de la Comunidad) 194,54 millones de euros, a ayudas al alquiler y la rehabilitación 71,02 millones de euros y el resto a otras ayudas a la vivienda.

Se estima que las ayudas a la rehabilitación inducirán una inversión privada de 80,45 millones de euros, lo que supone una inversión total de 389,37 millones de euros.

Esto permitirá la rehabilitación de 3.400 viviendas, la concesión de 26.600 ayudas al alquiler y la recepción de ayudas de subsidiación por parte de 31.500 ciudadanos de la Comunidad de Madrid

La ejecución del Plan Estatal 2013-2016 se lleva a cabo en colaboración con las Comunidades Autónomas, que realizan las correspondientes convocatorias de las ayudas y se responsabilizan de la gestión y control de los fondos.

Precauciones en la recogida y consumo de setas silvestres

Con la llegada del otoño, son frecuentes las salidas al campo a recoger setas. En la Comunidad de Madrid y alrededores hay especies muy apreciadas en la gastronomía, pero también se encuentran otras tóxicas o incluso mortales.

Precauciones en la recogida y consumo de setas silvestres
Aunque habitualmente los habitantes de una zona han recogido únicamente las setas comestibles y conocidas por ellos, en los últimos años, como una forma más de ocio y de realizar actividades físicas al aire libre, está aumentando el número de personas inexpertas que recogen setas. Ello propicia la aparición de intoxicaciones.

La identificación de las setas es una tarea compleja que requiere experiencia y un error puede acarrear graves consecuencias


Por ello, se recomienda ir acompañados de un experto o, en caso de no hacerlo:

• Recurrir a los servicios de asociaciones micológicas que identifican gratuitamente las setas que conocemos poco. Para ello, es necesario recoger la seta entera, ya que hay que comprobar diversos aspectos para hacer la identificación de la especie. En este caso, conviene separar las que se quieren identificar de las conocidas para evitar que un fragmento de seta tóxica se mezcle inadvertidamente con las comestibles.
• Recoger sólo las setas que se conocen y no recoger las setas que plantean dudas.
• No recoger setas después de grandes lluvias, ya que pueden modificar su aspecto y dificultar su identificación.
• No utilizar bolsas o recipientes cerrados para su transporte ya que fermentan y se alteran. Lo ideal son las cestas compartimentadas.

Abierto al tráfico el nuevo acceso al Parque Coimbra y Centro Comercial Xanadú de la A-5

El Ministerio de Fomento abre al tráfico el nuevo acceso al Parque Coimbra y Centro Comercial Xanadú.

Abierto al tráfico el nuevo acceso al Parque Coimbra y Centro Comercial Xanadú de la A-5
Las obras han consistido en la construcción de un tercer carril en la vía de servicio entre la actual incorporación del restaurante ubicado en el P.K 23+100 y la salida que es objeto de remodelación. Asimismo, se ha ejecutado, en gran parte de la actuación, un nuevo arcén de hasta 2,50 metros de ancho.

La actual vía de servicio de la A-5 Autovía del Suroeste, a la altura del p.k. 23+400, soportaba una elevada carga de tráfico, que se veía incrementada notablemente los fines de semana en los que la afluencia de tráfico al Centro Comercial Xanadú aumenta de forma considerable.

La falta de capacidad de la salida hacia los dos enclaves mencionados hacía que se formaran retenciones considerables en la vía de servicio.

Las obras ejecutadas por el Ministerio de Fomento han supuesto una inversión cercana a los 240.000 euros.

lunes, 19 de octubre de 2015

Distinción a 16 empleados de Metro de Madrid



La Comunidad de Madrid ha distinguido hoy a 16 empleados de Metro de Madrid que han destacado por su profesionalidad y generosidad en el desempeño de su trabajo, ya que han realizado acciones heroicas que, en algunos casos, han supuesto salvar vidas o evitar situaciones de riesgo a los usuarios de Metro. Este reconocimiento se realiza coincidiendo con el 96 aniversario de Metro de Madrid.

En reconocimiento de su labor, el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, les ha entregado unos diplomas que representan el agradecimiento de todos los madrileños por estas acciones que, según ha destacado, “demuestran el buen hacer de los trabajadores de Metro de Madrid y les convierte en un ejemplo para la sociedad”.

Los diplomas entregados tienen como fin reconocer actos heroicos así como premiar comportamientos que dan cuenta del compromiso, la humanidad y la profesionalidad de los trabajadores, demostrando su valentía y rápida capacidad de respuesta en estas acciones en las que han pensado antes en los viajeros que en ellos mismos.
Valentía y gran capacidad de respuesta.

También ha sido reconocida la valentía y la gran capacidad de respuesta ante un imprevisto de varios trabajadores de Metro de Madrid, que además de por profesionales, destacan por su generosidad y humanidad. La honradez de los empleados y ponerse en riesgo a la hora de defender a los viajeros son valores también destacados en estos reconocimientos.

96 Aniversario de Metro


Metro de Madrid nació el 17 de octubre de 1919 con el objetivo de mejorar la movilidad de los madrileños. Madrid contaba entonces con 600.000 habitantes. Hoy, 96 años después de su inauguración, Metro transporta diariamente cerca de dos millones de viajeros.

Cuando por aquel entonces Alfonso XIII inauguraba la primera línea de Metro de Madrid, el suburbano contaba con 8 estaciones y una longitud de tan solo cuatro kilómetros. Un siglo después, cuenta con 301 estaciones y 300 kilómetros de red, cifras que sitúan la red de Metro de Madrid como la tercera red del mundo en número de estaciones y en un referente internacional por su tecnología.

Vecinos de Parla ayudan a la Comunidad de Madrid pintando las zonas comunes de sus viviendas

Vecinos de Parla ayudan a la Comunidad de Madrid pintando las zonas comunes de sus viviendas
Vecinos de Parla colaboran hoy en la mejora de 100 viviendas gracias a la iniciativa “Pintando juntos”, que promueve la Comunidad de Madrid y que permitirá mejorar las zonas comunes de dos bloques de edificios situados en la Avenida de los Planetas. Esta actividad se enmarca dentro del convenio firmado entre la Comunidad y el Ayuntamiento de esta localidad para implementar el servicio de Asistencia Vecinal (ASIVECAM).

El objetivo de este servicio es ofrecer una atención adecuada a los adjudicatarios de la Agencia de Vivienda Social. Durante el año 2015 se está interviniendo en 16 municipios, con un total de 430 comunidades de vecinos (6.649 viviendas), lo que supone prestar atención a más de 27.000 personas. El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad, Pedro Rollán, junto a la directora gerente de la Agencia de Vivienda Social, Isabel Pinilla, y el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha querido participar de manera directa con los vecinos en la mejora de estos inmuebles.

Además de ofrecer el material para poder pintar las comunidades, desde el departamento de obras de la Agencia de Vivienda Social se apoya a los vecinos para obtener los mejores resultados. La finalidad de esta iniciativa es mejorar la convivencia vecinal, el cuidado de la comunidad y embellecer zonas comunes, contando en todo momento con la implicación de los vecinos, que son los principales beneficiarios.

Cifuentes anuncia la reforma del área de oncología del Hospital Gregorio Marañón

Hospital Gregorio Marañón
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado hoy que se va a acometer una reforma progresiva del área de oncología del Hospital Universitario Gregorio Marañón que afectará al Hospital de Día Oncológico, las consultas y el área de espera de los pacientes, entre otras instalaciones, ampliando los espacios para un mayor confort de pacientes y profesionales.

Cristina Cifuentes ha visitado hoy, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el Laboratorio de Oncología Traslacional de este hospital que es el único laboratorio acreditado en España para realizar test genéticos a mujeres con cáncer de mama con los que se puede definir mejor el tipo de cáncer, personalizar tratamientos, ajustar quimioterapias, e incluso evitarlas.

La presidenta ha rendido homenaje a todas las mujeres que luchan contra un cáncer de mama y ha subrayado que el Gobierno que preside tiene por objetivo “potenciar la calidad asistencial a través de tratamientos más personalizados, menos agresivos, más eficaces, con la aplicación de las últimas investigaciones y siempre en beneficio de los pacientes”.

1.750 estudiantes en el Programa para alumnos de altas capacidades de la Comunidad de Madrid

Un total de 1.750 alumnos de la región participan durante este curso 2015-2016 en el Programa de Enriquecimiento Educativo para Alumnos con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa educativa, cuyas actividades han comenzado hoy y que alcanza este año su decimoséptima edición, tiene como objetivo estimular el potencial y la creatividad de estos estudiantes con alta capacidad intelectual.

El Programa se desarrolla a través de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte en colaboración con la Fundación CEIM a través de un convenio que se renueva anualmente desde el curso 1999/2000. Se trata del Programa más importante y referente en su género de entre los existentes en España y que mantiene su carácter público, voluntario y gratuito para los alumnos participantes.

Los beneficiarios de este programa en la Comunidad de Madrid son alumnos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria o Bachillerato escolarizados en centros públicos, concertados y privados y que presentan una alta capacidad intelectual. El proceso de selección del alumnado se realiza desde los centros educativos en el que están escolarizados y siempre contando con la autorización de las familias.

Los escolares participan en esta iniciativa a través de proyectos de investigación y talleres, en los que desarrollan actividades relacionadas con distintos ámbitos: habilidades sociales, lingüístico-literarias, científico-tecnológicas y artísticas. Estas actividades se complementan con visitas a diferentes museos y centros e instituciones culturales y científicas. Asimismo, el programa incluye formación, asesoramiento y orientación al profesorado y a las familias.