viernes, 23 de octubre de 2015

Proyecto Joven Factoría de Ideas

La Comunidad de Madrid becará las mejores ideas de jóvenes emprendedores con el Carné Joven


Proyecto Joven Factoría de Ideas
La Comunidad de Madrid becará con 2.000 euros a jóvenes emprendedores para que pongan en marcha ideas innovadoras. La viceconsejera de Educación no universitaria, Juventud y Deporte, Carmen González, ha presentado la primera edición de Joven Factoría de Ideas, un programa para el desarrollo de proyectos empresariales o sociales dirigido a los madrileños que tengan el Carné Joven.

La Joven Factoría de Ideas es un programa de la Comunidad de Madrid y el Carné Joven que cuenta con la colaboración de la Asociación Mundo Emprendedor y CaixaBank. El objetivo de esta iniciativa es que los jóvenes aprendan a convertir sus ideas en proyectos reales y a obtener el apoyo de empresas e instituciones.

Los participantes dispondrán de un asesor personal experto en el tema que elijan que les orientará sobre cómo llevar a la práctica sus ideas. Los mejores trabajos recibirán una beca de 2.000 euros. Tendrán que realizar el plan económico y un vídeo presentando su plan empresarial y su asesor les ayudará a buscar la financiación necesaria para la puesta en marcha del proyecto. Para participar, los jóvenes tendrán que estar en posesión del Carné Joven de la Comunidad de Madrid y podrán inscribirse a través de la web www.carnejovenmadrid.com

Consumópolis 11, concurso escolar sobre consumo responsable

En su 11ª edición, el concurso escolar sobre consumo responsable Consumópolis lleva por título “Tú consumes: ¿lo hacen igual en todas partes?”. Está dirigido a escolares del tercer ciclo de Educación Primaria y de la ESO. La fase nacional está abierta hasta el 18 de diciembre y consiste en un juego on line. La acompaña la fase autonómica, en la que los alumnos preparan un trabajo sobre el tema.

Consumópolis 11, concurso escolar sobre consumo responsable
Desde el pasado día 9 de octubre se puede entrar en la ciudad virtual Consumópolis 11 y responder a las preguntas y juegos planteados a lo largo del recorrido sobre las diferentes formas de consumo en culturas diferentes. Hay fichas pedagógicas que sirven de apoyo. Se participa en equipos de cinco miembros, coordinados por un profesor del centro educativo, que deben inscribirse en la plataforma www.consumopolis.es.

Los concursantes estarán divididos en tres niveles niveles, los que cursan el tercer ciclo de Educación Primaria, los de 1º y 2º cursos de ESO y los de 3º y 4º de ESO. Quienes consigan completar el recorrido de este juego, entrarán en la segunda fase del concurso, la autonómica, que en la Comunidad de Madrid organiza la Dirección General de Comercio y Consumo.

El objetivo del concurso, organizado por AECOSAN, es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de consumir de forma consciente, crítica, solidaria y sostenible. Asimismo, pretende animar a la participación de profesores y alumnos en este tipo de actividades de carácter lúdico y reflexivo. Se pueden consultar las bases pinchando aquí.

942 nuevos vehículos radiopatrulla de la Policía Nacional

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado  los 942 nuevos vehículos radiopatrulla que desde el pasado 1 de octubre forman parte de la flota de la Policía Nacional y que se distribuirán entre las unidades de seguridad ciudadana de todo el país. Esto supone no solo la renovación del 47% de la flota policial, sino también un incremento en el número de coches tipo Z, pues se incorporan 155 nuevas unidades.

942 nuevos vehículos radiopatrulla de la Policía Nacional
La puesta al servicio del ciudadano de estos nuevos vehículos responde "al compromiso del Ministerio del Interior de mantener y renovar la flota de vehículos policiales" con el objetivo de que la Policía Nacional "pueda seguir cumpliendo sus misiones con eficacia y eficiencia", ha subrayado el ministro del Interior durante el acto. "Hoy tenemos aquí los 122 vehículos destinados a los Organismos Centrales. El resto ya están operativos por toda la geografía española, prestando servicio desde el 1 de octubre", ha señalado Fernández Díaz. Los 820 coches tipo Z restantes han sido distribuidos entre las 20 Jefaturas Superiores de Policía en base al tamaño de las plantillas policiales, población y recorrido del patrullaje.

En concreto, se trata de 942 coches tipo Z de la marca Citroën, modelo C4 Picasso, fabricados en España. "Las características técnicas y mecánicas de estos nuevos vehículos suponen un importante avance respecto a los modelos anteriores –ha destacado Fernández Díaz- son más seguros, su equipamiento es de alta calidad y su mecánica está pensada para una conducción eficiente y baja en emisiones". Asimismo, todos cuentan con preinstalación para la incorporación de una Tablet de uso corporativo policial, prevista por la Dirección General de la Policía en el proyecto "Policía 3.0".

jueves, 22 de octubre de 2015

Se pone en marcha la urbanización y viales de la UVA de Hortaleza

La Comunidad de Madrid iniciará las obras de acondicionamiento y urbanización de la UVA de Hortaleza, para dotar a este barrio de los viales e infraestructuras necesarios para la construcción de futuras viviendas de promoción pública. La actuación de la Agencia de Vivienda Social, a través del programa de Remodelación de Barrios, contempla la construcción de 1.271 viviendas, entre nueva construcción y las que precisan de rehabilitación integral.

Se pone en marcha la urbanización y viales de la UVA de Hortaleza
Las viviendas primitivas serán en su caso demolidas, y sus inquilinos realojados en nuevas viviendas en el propio entorno de la UVA de Hortaleza, con lo que las familias no abandonarán en momento alguno su zona de residencia. Las actuaciones de acondicionamiento se llevarán a cabo en las calles Mar de las Antillas, Aldaya, Alfacar y calle Abizanda en su intersección con la calle Acebedo.

La urbanización de la UVA de Hortaleza cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros (992. 734 euros) y contempla la explanación y pavimentación de los viales y acerados, una red de saneamiento, abastecimiento de agua e hidrantes, adecuación de la red eléctrica, gas, alumbrado público, red de comunicaciones, y adecuación de zonas verdes con parques y jardines.

El Gobierno Regional trabaja ya para acometer otra serie de actuaciones en distintos barrios históricos de la capital para que la modernización, adaptación de viales, y el suministro de servicios, contribuya a mejorar las calidad de vida de sus vecinos.

Conservación y limpieza del Parque Polvoranca de Leganés en 2016 y 2017

Nueva senda botánica del Parque Forestal Polvoranca
El Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación, por procedimiento abierto, del servicio de conservación y limpieza del Parque Polvoranca de Leganés para los años 2016 y 2017, por un importe de 2.017.794 €, cantidad que permitirá acometer las labores de conservación y limpieza de esta zona verde que es la de mayor uso público del sur metropolitano de la región, 150 hectáreas, con más de un millón de visitantes anuales

El Parque Polvoranca fue creado en 1986 por la Comunidad de Madrid para dar servicio especialmente a los vecinos de Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles y en él coexisten las áreas de recreo con otras zonas de mayor valor ambiental fruto de las actuaciones del Gobierno regional que ha creado nuevos entornos y regenerado algunos ya existentes como las antiguas lagunas

El paro en Madrid se reduce al 16,27%, la tasa más baja de los últimos 4 años

La tasa de paro en la Comunidad de Madrid se ha reducido hasta el 16,27%, la más baja de los últimos cuatro años y 5 puntos por debajo de la media nacional, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy. De esta forma, en la región hay 57.200 parados menos que en el trimestre anterior, lo que representa un descenso del 9,49%, y deja la cifra de parados en 545.300 personas.

El paro en Madrid se reduce al 16,27%, la tasa más baja de los últimos 4 añosEl paro en la Comunidad ha descendido un 6,56%, tras reducirse en 38.300 personas en el último año, de manera que en las últimas siete Encuestas de Población Activa la región ha registrado un descenso interanual del paro.

En la región hay 60.200 empleos más que hace un año, con un crecimiento interanual del 2,19%, encadenando así cinco trimestres de crecimientos interanuales del empleo. La encuesta también indica que la población activa se incrementó en 21.800 personas en el último año.

Por otra parte, Madrid es la segunda región con mayor tasa de empleo en concreto, alcanza el 53,53%, mientras que la media nacional es del 46,90%, casi siete puntos de diferencia. La EPA concluye que Madrid es también la segunda región con mayor tasa de actividad, con un 63,93% frente al 59,50% de España, 4,43 puntos de diferencia.

En cuanto a la estabilidad en el Empleo, según la encuesta, el 81,7% de las personas que están trabajando en la región tiene contrato indefinido. En este aspecto, la Comunidad de Madrid es líder en cuanto al peso de la contratación indefinida respecto al total.

Más de 121 millones para la Renta Mínima de Inserción

La Comunidad de Madrid destinará este año más de 121 millones de euros a la Renta Mínima de Inserción (RMI) para ayudar a más de 25.000 familias madrileñas que están en riesgo de exclusión social. En los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2015 se aprobó un crédito de 93,79 millones de euros para atender al pago de la prestación de la Renta Mínima de Inserción.

Más de 121 millones para la Renta Mínima de Inserción
El pasado septiembre, el Consejo de Gobierno autorizó una ampliación de crédito de 6 millones de euros para el pago de la nómina de octubre, y hoy ha aprobado una segunda ampliación, de 10,7 millones, para hacer frente a la de noviembre. Se estima que para la nómina de diciembre será necesaria una nueva ampliación por importe de unos 11 millones de euros. El incremento de gasto se debe al aumento de la demanda de esta prestación en los últimos años y, a la importante reducción que se ha logrado en la resolución de las solicitudes pendientes.

El Gobierno regional garantiza así la cobertura de las necesidades básicas a las familias de la Comunidad de Madrid que se encuentran en una situación más desfavorecida y vulnerable, siendo una de las pocas comunidades autónomas que garantiza el carácter indefinido de la percepción de la RMI a las personas que acreditan cumplir con los requisitos mientras se encuentren en situación desfavorecida y hasta que mejore su situación.

La RMI se concede a toda persona que se encuentra sin ingresos para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan los requisitos establecidos.