sábado, 5 de abril de 2008

Prevención del alcohol y otras drogas

Tengo un hijo adolescente, ¿cómo le hablo de las drogas?
Creo que bebe, pero no estoy seguro…
¿Qué puedo hacer si ya sé que bebe…?
He encontrado droga en su cuarto, ¿qué hago?
Sé que fuma porros, ¿qué debo hacer?

¿Quién me puede ayudar?

Si te has hecho alguna de estas preguntas, quizás sea el momento de recurrir al PAD.


El Servicio de Orientación PAD, de prevención de alcohol y otras drogas es un servicio de Madrid Salud, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, atendido por profesionales (psicólogos, médicos, psicopedagogos y trabajadores sociales) expertos en drogodependencias y en intervención familiar.
- Atención telefónica directa prestada por un profesional.
- Atención presencial de información y orientación.
- Seguimiento y, en su caso, derivación a los recursos adecuados

Está dirigido a todas las familias madrileñas (aunque se reciben y atienden llamadas de otros ámbitos del territorio nacional) interesados y/o preocupados en la prevención de los consumos inadecuados de alcohol y otras drogas, especialmente entre los menores de edad (sospecha de consumo o consumos iniciales).

Consulta personalizada. Atención inmediata y confidencial.
Consulta telefónica: 91 365 92 00
Consulta presencial: (cita previa) c/ Doctor Esquerdo,43 28028 Madrid
Fax: 91 354 06 57
Correo: prevencionadicciones@munimadrid.es




Vídeo de la campaña de la Comunidad de Madrid: entrar en la droga es enterrarse vivo

Blogger en borrador, publicación programada de posts

Blogger
No quiero entrar a discutir si la plataforma de Blogger es mejor que WordPress, Blogia, Drupal... para gustos se hicieron los colores, y cada uno tiene sus cosas buenas y malas.

Aunque Blogger quizás no tenga algunas utilidades que sí tienen "otros", poco a poco las va implementando. Para ir probando las nuevas herramientas antes de ponerlas a disposición de todos los bloggers, han sacado Blogger en borrador.

Blogger en borradorAdemás de los cientos de nuevos gadgets, de las primeras funciones que ya se pueden probar hay una que me gusta mucho: la publicación programada de posts

A partir de ahora, si escribes un post en Blogger en borrador y estableces la fecha y hora del post para algún momento del futuro, ellos programan que el post sea publicado en el blog en ese momento y no antes.

Vamos, que aunque me vaya el fin de semana fuera, puedo dejar programados tres o cuatro posts para que se publiquen automáticamente el día y hora elegidos ;-)

(como prueba, esta entrada está escrita a las 13:15, y programada para que se publique a las 16:00)

Descubre tus cañadas

La Comunidad de Madrid cuenta con 1.676 vías pecuarias clasificadas, que recorren 4.200 kilómetros y ocupan 13.000 hectáreas.

Con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos el patrimonio natural, cultural e histórico de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, desde 1998 se vienen publicando las guías "Descubre tus cañadas".

El último número, recién publicado, descubre las rutas entre el Guadarrama y el Perales.


El volumen 17, 'Rutas entre el Guadarrama y el Perales' consta de cinco rutas y recorre los municipios de Villaviciosa de Odón, Brunete, Sevilla la Nueva, Quijorna y Villanueva de Perales.

Con estos recorridos se pretende mostrar la importancia de esta red de vías para el mantenimiento de los ecosistemas y el desarrollo económico de los pueblos que atraviesan y potenciar su uso como plataforma de actividades turísticas, deportivas y de ocio activo.

Cualquiera de los diecisiete ejemplares editados pueden adquirirse en la Librería Institucional de la Comunidad de Madrid -C/ Fortuny, 51-, en tiendas especializadas y descargarse en su versión digital.

Concurso de relatos cortos y concurso de fotografía


El Hospital de La Princesa ha convocado dos certámenes para destacar los aspectos positivos de abandonar el hábito del tabaco, uno de relatos cortos llamado La Princesa Cuenta en el que podrán participar los profesionales y los ciudadanos del Área 2, y la segunda edición del concurso Puro Aire 2008, donde los profesionales y sus hijos podrán entregar sus obras fotográficas.

Ambas iniciativas se enmarcan en el extenso programa de actividades que está llevando a cabo la Comisión "Hospital sin Humo" en colaboración con la Dirección General de Salud Pública.

El concurso de Relatos Cortos La Princesa Cuenta está abierto tanto a a los profesionales de la Consejería Sanidad madrileña, como a los ciudadanos del Área 2 y tiene como fin último editar un libro con todos los relatos presentados que pueda ser distribuido entre los pacientes ingresados en el centro. El anuncio del fallo del jurado está previsto se celebre el día 23 de abril, Día del Libro.

En cuanto a la segunda edición del Concurso de Fotografía Puro Aire 2008, tras el éxito de obtenido el año anterior que contó con la participación de más de 80 concursantes y más de 300 obras fotográficas, ofrece este año una categoría infantil para los hijos de los profesionales que deseen concurrir. Bajo el lema +Risas, -Humos los participantes deberán intentar reflejar los aspectos positivos del proceso de reducción del hábito tabáquico que ha promovido la Comunidad de Madrid. Los premios serán entregados el 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco, y como en la edición anterior las 50 mejores obras serán expuestas en el centro sanitario durante el mes de junio.

Más información sobre ambos concursos en la página web del Hospital de La Princesa.

Bases Concurso Relatos,
descargar PDF
Bases Concurso fotografía Puro Aire,
descargar PDF

Carrera de Integración Social en Ciudad Lineal

Además del Medio Maratón, mañana, domingo día 6 de abril, se celebra otra carrera en Madrid.

Los vecinos del distrito de Ciudad Lineal podrán participar en la I Carrera de Integración Social que organiza la Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE) en colaboración con la Junta Municipal.


Ciudad Lineal es el quinto distrito de Madrid con más ciudadanos bolivianos censados. Son 2.496 vecinos que participan de manera activa en el distrito. La carrera pretende estimular el encuentro y la integración de los jóvenes de todas las nacionalidades que conviven en Ciudad Lineal.

Se han establecido dos categorías mixtas: juvenil y adultos. Los recorridos comenzarán a las 9 y concluirán a las 11 horas, con la entrega de los trofeos. La salida está fijada en la esquina de calle de los Derechos Humanos con la de Esteban Mora, y la meta en el campo de fútbol de San Pascual.

viernes, 4 de abril de 2008

Se necesita sangre de los grupos A+ y 0+

Para poder donar, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid disponen de una red asistencial compuesta por unidades móviles de hemodonación, y también pueden hacerlo en el Centro de Transfusión de Valdebernardo, en los hospitales públicos o en el punto fijo de la Puerta del Sol.

Para donar sólo hay que tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos y estar sano, y es un acto seguro ya que el material utilizado es estéril y de un solo uso. Los donantes pasan además un pequeño reconocimiento médico y todas las donaciones son analizadas.

El Centro recuerda que dispone en este momento de reservas de sangre suficientes para que los hospitales puedan seguir manteniendo un nivel óptimo de actividad, aunque no está sucediendo igual en el Grupo 0+ y A+.

Por esta razón, se hace necesario animar a los madrileños de estos grupos sanguíneos a que acudan a donar sangre. La característica especial del Grupo 0 es que no existe alternativa transfusional y a las personas que lo tienen sólo se les puede trasfundir sangre de ese grupo.

Durante los dos primeros meses del año, el Centro lleva recogidas 30.728 donaciones, un 8,14% más que en el mismo periodo de 2007, en que se recogieron 28.415 donaciones. De las donaciones recogidas este año, 14.167 corresponden al Centro de Transfusión y las unidades móviles, y 16.561 a las obtenidas en los bancos de sangre de los hospitales públicos.


Calendario de paros en EMT. Sigue la huelga

Sigue la huelga de la EMT

El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha convocado a la huelga a los trabajadores y ha anunciado el siguiente calendario de paros:



Viernes, 4 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 05:30 a 08:00 y de 16:30 a 19:00 horas

Lunes, 7 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 05:30 a 08:00 y de 16:30 a 19:00 horas

Miércoles, 9 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:30 a 09:00 y de 17:30 a 20:00 horas

Viernes, 11 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:00 a 08:30 y de 17:00 a 19:30 horas

Lunes, 14 de abril
    Paros de 00:00 a 24 horas

Martes, 15 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:00 a 08:30 y de 17:00 a 19:30 horas

Miércoles, 16 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:00 a 08:30 y de 17:00 a 19:30 horas

Jueves, 17 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:30 a 09:00 y de 17:30 a 20:00 horas

Viernes, 18 de abril
    Paros de 00:00 a 24 horas

Lunes, 21 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 05:30 a 08:00 y de 16:30 a 19:00 horas

Martes, 22 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:00 a 08:30 y de 17:00 a 19:30 horas

Miércoles, 23 de abril
    Paros de 00:20 a 02:50, de 06:30 a 09:00 y de 17:30 a 20:00 horas




Perdonad mi ignorancia, pero como usuario cabreado de la EMT me pregunto


¿No sería más fácil hacer un calendario de paros...

más sencillito y fácil de aprender?
;-)


Medio Maratón Villa de Madrid 08

El próximo domingo 6 de abril, más 13.000 corredores en 12 categorías distintas participarán en la VIII edición del Medio Maratón Villa de Madrid, que comprende un recorrido de 21.097 metros por las calles madrileñas. La salida se efectuará en la calle Bravo Murillo (semiesquina a la de Ríos Rosas) y la meta estará en la Avenida Pablo Iglesias, en las inmediaciones del Parque Santander, junto a las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II.

Se cronometrará el tiempo de los participantes por medio de chips. El tiempo máximo para alcanzar la meta queda fijado en 2 horas y 25 minutos, si bien se ha creado un cierre de control a las 2 horas, en el paso de la prueba por la Plaza de Castilla (km 16,5).


El Medio Maratón de Madrid está considerado por la Real Federación Española de Atletismo como el mejor medio maratón de España basándose en criterios de participación, nivel deportivo y capacidad organizativa. La prueba nació en 1988 como '20 km de Madrid' y hace ocho años se estableció definitivamente con su nombre actual.

El ganador o ganadora de la prueba recibirá un premio de 1.500 euros, el segundo 750 euros y así hasta el vigésimo, que se llevará un premio de 60 euros. También hay premios exclusivos para atletas nacionales de 800, 500 y hasta 90 euros, desde el primero hasta el octavo participante clasificado.

… y más premios

Dos premios más, que vienen de un gran blog que no debéis perderos: Doce Doce, por cierto, también con una cabecera cambiante como la nuestra.

Kasulibes, desde Doce Doce, nos ha concedido el Premio Dardo, que como hemos comentado anteriormente se nos otorga como reconocimiento a los esfuerzos que mostramos cada día en nuestro empeño por transmitir valores culturales, éticos, literarios o personales.

Como en el caso anterior debemos pasarlo a un total de 15 blogs.

¿Hay alguien que no tenga premio todavía?


Pues estos son los elegidos:

El atrilero, Aquiles en Madrid, Cómo ser de derechas…, El rincón de la Libertad, Noticias molestas, El matiz, Checho said, Respuesta a progres, Ciudad Real Hoy, Public Boulevard, Opinando venceremos, Cambiemos el mundo, Occidente a la deriva, ¡A la calle! que ya es hora, y República de Guadalmecín


Kasulibes, desde Doce Doce nos concede también el Thinking Blogger Award por ser un blog de los que hacen pensar. ¡Quién lo diría!

Como siempre en estos casos hay que pasar el premio a varios bloggers para seguir la cadena, y en este caso sólo a cinco.

Pues estos son nuestros elegidos:

La rosa de Madrí, Mirada crítica, Utopía existe, El sitiado de Madrid, y Contestataria


Como en la entrada anterior, los agraciados (o castigados) con el premio, ya saben lo que tienen que hacer…

jueves, 3 de abril de 2008

Premios, premios, premios…

Entre unas cosas y otras, por falta de tiempo, y con muchas cosas que contar, hace muchas semanas que no entramos en alguno de los cientos de memes que inundan la Red disfrazados de premios varios. Pues vamos a ello.


Marta Salazar desde su blog Alemania, Economía, Sociedad y Derecho, nos ha concedido por la calidez de nuestro blog el Premio a la Calidez (a ella le llegó de México)

Como siempre en estos casos hay que pasar el premio a varios bloggers para seguir la cadena (en este caso a cinco).


Pues estos son nuestros elegidos:

Derecha y república, Reflexiones de la era ZP, Zapaterías Rimadas, Resurgir, y El tonel del cínico


Como Marta es muy generosa, también nos ha concedido el Blogger Sapiens Award, un premio muy especial concedido a los blogs que tocan, tratan, o tematizan temas serios, pero sin perder el humor.

En este caso el premio hay que pasarselo a entre cuatro y ocho blogs (para ser generosos lo compartiremos con ocho).


Estos son nuestros elegidos:

Opiniones de un ciudadano, Ideas libérrimas, Es la Libertad de expresión, idiotas, República de Alawen, Unidad y libertad, Vexilla Regis, Turnspeak, y Tecnoliberal


Yosoyhayek, uno de nuestros lectores más fieles, desde La Libertad y la Ley, nos ha concedido el Premio Dardo, un premio que se otorga como reconocimiento a los esfuerzos que cada blogger muestra cada día en su empeño por transmitir valores culturales, éticos, literarios o personales.

¡Nada más y nada menos!

En este caso hay que pasarlo a un total de 15 blogs. ¡y subiendo!


Pues estos son los elegidos:

Café para todos, Bitxo, Complutensis, Enfoques, Dos manzanas, Ideas en lata, Las luces de agosto, El otro lado, Mamarrachi, Marta Pastor, Despierta, Neodidimos, Nubes negras, Maripuchi y su mundo, y Palabras en alto


Los agraciados (o castigados) con el premio, ya saben lo que tienen que hacer…

lo típico en estos casos, seguir la cadena ;-)

Viviendas protegidas y zonas verdes en las antiguas cocheras de Bravo Murillo

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta mañana, inicialmente, el Plan Parcial de Reforma Interior que permitirá a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) la transformación de las antiguas cocheras de la EMT de Bravo Murillo para construir 110 viviendas protegidas y la adecuar los espacios de uso público con zonas verdes y usos deportivos.

La nueva ordenación define y concreta la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por al Ayuntamiento y que ganó el estudio FAM, compuesto por jóvenes arquitectos.


El Plan Parcial ordena el espacio delimitado por las calles de Bravo Murillo, Doctor Santero, Garellano y Almansa, junto a la glorieta de Cuatro Caminos. Un gran vacío urbano de 8.698 metros cuadrados actualmente ocupado por las antiguas cocheras de la EMT. La singularidad de la manzana y su configuración actual tienen su origen a finales del siglo XIX, con la construcción de unas naves longitudinales destinadas a albergar los tranvías en la zona norte.

La nueva ordenación contempla 8.585 metros cuadrados de edificabilidad residencial, 2.458 metros de zonas verdes equipadas con 900 metros de actividades deportivas al aire libre, 1.412 metros para equipamientos para el barrio y 1.510 metros cuadrados de viales. Además, posibilita la construcción de un aparcamiento subterráneo de uso exclusivo para residentes.


La situación estratégica del ámbito, a tan sólo unos metros de la glorieta de Cuatro Caminos, refuerza la idoneidad de esta operación que va a permitir esponjar la trama urbana y paliar el déficit de vivienda y equipamientos públicos en un entorno totalmente consolidado.


Viviendas bioclimáticas

La propuesta de la EMVS incluye la construcción de 110 viviendas de promoción pública en los 8.585 metros cuadrados de edificabilidad previstos en el Plan General, que se materializan en dos edificios residenciales que se adosan a las partes traseras de las edificaciones que conforman la manzana, volcándose hacia el espacio verde público interior, sin tráfico.


Estas viviendas contribuyen a satisfacer los principios de universalidad, equidad, innovación y sostenibilidad que rigen la política de vivienda del Ayuntamiento de Madrid. De las 110 viviendas proyectadas, 87 se van a destinar a alquiler con opción a compra y 23 viviendas serán de régimen especial de venta.

Además, la edificación proyectada incorporará soluciones arquitectónicas bioclimáticas, que garantizan un resultado final respetuoso con el medio ambiente.


Más zonas verdes y deportivas

Gracias a la transformación de las cocheras, el barrio de Bellas Vistas contará con 2.458 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Novecientos metros se destinarán a actividades deportivas al aire libre.

La transformación de las antiguas cocheras dota al distrito de Tetuán de 1.412 metros para equipamiento dotacional y 1.510 metros cuadrados de viales de conexión. Además, se tendrá en cuenta la demanda de plazas de aparcamiento de esta zona y se contempla la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo para residentes, situado debajo del nuevo jardín.

Tras la aprobación inicial del Plan Parcial de Reforma Interior, el proyecto se somete a información pública durante un mes. Una vez resueltas las alegaciones el plan se aprobará definitivamente.

El Puente Oblicuo de Virgen del Puerto se convertirá en pasarela peatonal y ciclista


Según informan en la página web del ayuntamiento, hoy han dado comienzo las obras para rehabilitar y reconvertir en pasarela peatonal y ciclista el Puente Oblicuo, una estructura de 125 metros de longitud sobre el río Manzanares situada a la altura de la calle de Virgen del Puerto, y que formaba parte integrante de la M-30 soportando el intenso tráfico de la autovía.

El puente convertido en pasarela conectará ambas orillas del Manzanares mejorando las comunicaciones peatonales y en bicicleta entre los barrios situados a ambos lados del río. En la margen derecha, el puente arranca entre el paseo de Extremadura y la calle Negrilla y, en la margen izquierda, entre la calle Fósforo y la calle Pizarra.

Acera, carril bici y vegetación


El proyecto de rehabilitación del puente convertirá a esta estructura en un elemento singular del Salón de Pinos y permitirá el desdoblamiento de éste hacia la margen izquierda hasta el Puente de San Isidro.

Con un plazo de ejecución de seis meses y una inversión de 1.499.153 euros, el proyecto contempla el paso de vehículos exclusivamente de emergencia y divide la superficie del puente en dos franjas longitudinales de anchuras aproximadamente iguales. En una de ellas se dispondrá una jardinera de unos ocho metros de ancho que contendrá 821 metros cuadrados de pradera y once pinos de entre 8 y 9 metros de altura, y la otra franja acogerá una acera peatonal y un carril ciclista que va a dar continuidad al que discurrirá a lo largo de todo el Salón de Pinos.


El alumbrado público se realizará mediante once columnas tipo “lirio” de 5,50 metros de altura cada 18 metros. Además, habrá iluminación ornamental constituida por dos líneas de proyectores “Led” instaladas sobre la cara inferior del tablero de la pasarela. Además, a lo largo de su recorrido se instalarán bancos.


23 pasarelas sobre el río

La pasarela peatonal y ciclista sobre el antiguo puente oblicuo es una de las 11 nuevas que, junto con las 12 actuales, aproximarán a más de un millón de residentes de los seis distritos del ámbito que abarca el proyecto Madrid Río. De esta forma, el río y su entorno no serán una barrera, sino un espacio de encuentro y conexión entre los barrios, los equipamientos y los vecinos. En 2008 se intervendrá sobre seis pasarelas con una inversión de 14,5 millones de euros, lo que supone la construcción de tres de ellas y la reconversión de otras tantas antiguas estructuras.

Hipoteca Joven del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento madrileño y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) han firmado un acuerdo que facilitará a los jóvenes de la capital acceder a la compra de su primera vivienda.

La “Hipoteca Joven” puesta en marcha el año anterior permitió a 474 suscriptores disponer de una casa. El montante económico movilizado alcanzó los 111.974.473 euros.

Los beneficiarios, jóvenes con edades entre 18 y 35 años que compran su primera vivienda libre o protegida en el municipio de Madrid, dispondrán del cien por cien del valor de tasación o del cien por cien del valor de módulos. El plazo es de cincuenta años y el tipo de interés para los seis primeros meses será el euribor de referencia interbancaria a un año publicado a fecha de inicio del trimestre más el 0,25. Se admite una carencia de 24 meses y no incluye redondeo. Tampoco contempla comisiones de estudio, apertura o cancelación anticipada total o parcial.

El diferencial a aplicar en cada revisión llegará al 0,35% cuando el préstamo hipotecario tenga una cobertura hipotecaria máxima del 95% y si el cliente mantiene en la Caja del Mediterráneo domiciliada la nómina, la tarjeta de crédito y el seguro multiriesgo del hogar.

Más información, en la web www.quierocomprarmicasa.cam.es, en cualquier oficina de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en el teléfono 902100112, y el teléfono 010 de la Oficina de Información Juvenil del Ayuntamiento de Madrid.

Acceso de bicicletas al Metro

Metro de Madrid y las empresas operadoras de Metro Ligero de la Comunidad de Madrid amplían el horario de admisión de bicicletas y mejoran las condiciones para su transporte en ascensores, escaleras mecánicas y tapices rodantes.

Así, se permite el acceso con bicicletas a todas las estaciones de la red de Metro y Metro Ligero de la Comunidad de Madrid de lunes a viernes, de 10:00 h a 12:30 h y de 21:00 h hasta el cierre del servicio. Y sábados, domingos y festivos durante todo el día.

Aunque la presentación de esta normativa se hizo pública el pasado 23 de marzo, se ha esperado una semana más para recoger en el texto definitivo diversas observaciones y comentarios sugeridos por los colectivos ciclistas.

Estas sugerencias, así como otras incluidas por los técnicos de Metro y del Consorcio de Transportes, han quedado recogidas definitivamente en el texto adjunto en formato PDF

miércoles, 2 de abril de 2008

¡Ya tenemos nueva cabecera!, by Benedicto16

Gracias a la colaboración de nuestros lectores, hemos dejado atrás la cabecera que nos había acompañado desde el inicio del blog y la hemos sustituido por una nueva, más elegante y moderna. Hemos recibido propuestas de Ifiunes, Quentin, Thecayflow, Benedicto16, y Multinick, y muchas ideas en los comentarios.

Queremos dar una vez más las gracias a todos ellos por su colaboración y ayuda.

Todas las cabeceras gustaron mucho, pero como teníamos que decidirnos por una, pedimos a nuestros lectores su ayuda para votar en una encuesta por la que crean más apropiada para nuestro blog. Siguiendo la sugerencia de una lectora, durante tres días hemos puesto las tres más votadas en su lugar real, y así por un día han sido la cabecera de nuestro blog.

También queremos agradecer la ayuda informática de Benedicto16, que dados nuestros escasos conocimientos informáticos, se ha ofrecido "voluntario" para retocar y adaptar la plantilla del blog.


Pues ¡ya tenemos nueva cabecera!


Finalmente la que ha recibido más apoyos, tanto en la primera fase como en la eliminatoria final, ha sido la de Benedicto 16 - 5


Utilizando la imagen del skyline madrileño, con las Cuatro Torres y el Quesazo, la cabecera se va transformando a lo largo del día (amanecer, mañana, atardecer, noche) mostrando los cambios diarios que se producen en nuestra Ciudad y en nuestra Comunidad (representada por las 7 estrellas).


La tipografía de ¡es por madrid! Está inspirada en la que utiliza el ayuntamiento, sólo que Benedicto prefiere seguir con las minúsculas.




¡Muchas gracias a Benedicto16, y a todos por vuestra ayuda!

Esperamos que os guste el resultado final


Nuevo logotipo para vender MADRID en el extranjero

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado hoy el nuevo logotipo que utilizará la Comunidad de Madrid en el exterior, y ha anunciado la creación de una red de oficinas en el extranjero para promover esta nueva imagen internacional, atraer más inversión y conseguir una mayor afluencia de turistas a la región.

Aguirre ha explicado que "la nueva marca será la tarjeta de presentación de Madrid y nace con el objetivo de convertirse en la seña exclusiva de referencia de todas las instituciones de la Comunidad que operan en el exterior"



La imagen corporativa consiste en un logotipo con la palabra 'Madrid' en versal que incorpora las siete estrellas de la Comunidad en la parte superior de la 'M' inicial y un grafismo que sustituye a la 'r' y cuya forma evoca a la letra 'ñ'. En colores rojo y negro, también incorpora la frase en inglés 'about you'.

El objetivo es crear una identidad fácilmente reconocible que constituya la suma de los elementos que integran la región de para transmitirlos a los ciudadanos de otros países.

Aguirre también ha señalado que la nueva red de oficinas "tendrá como misión principal la de apoyar a las empresas y profesionales madrileños en sus actividades internacionales". Está previsto que inicialmente formen parte de esta red seis oficinas comerciales, las cuatro oficinas abiertas de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid en México, Miami, Sanghai y Sao Paulo, y las que durante 2008 se quieren abrir en Nueva York y Tokio.

Madrid Centro Financiero

Otra sigla más -por cierto, similar a MAFO- que nos deberemos aprender. Pero no os preocupéis, que aquí en Madrid las previsiones de crecimiento van mucho mejor que fuera, os lo digo yo sí, que soy un propagandista nato de Esperanza Aguirre, pero es lo que hay. ;)



Ayer Aguirre escoltada por representantes de los principales bancos españoles, consejeros de la CAM y Rodrigo Rato, ex director del FMI, presentó Madrid Centro Financiero, la asociación que potenciará nuestra región y sobre todo Madrid capital, como centro financiero mundial, poniéndose como meta superar a la tercera del ranking mundial, Paris (tras Londres y Nueva York). Fue aprovechado el sarao de ayer también para mostrar el estudio de la consultora Deloitte que sitúa a la ciudad española como el cuarto centro financiero del mundo.

En los tiempos de la globalización y la tierra plana (lo digo por esto, no por esto) es imperativo seguir creciendo y colocar nuestra región como puntera para no sólo evitar las deslocalizaciones que afectan a otros puntos de la geografía española, sino para alcanzar mayores niveles de empleo y prosperidad.

Según nos cuentan en la web de la Comunidad:

'Madrid Centro Financiero' nace como una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de la autonomía madrileña como plaza financiera de referencia mundial, apoyándose en la economía madrileña y en el potencial de su sector financiero y mercado de valores. La organización cuenta con 17 socios, entre los que destacan los dos grandes bancos españoles, Banco Santander y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria -BBVA-, el holding que aglutina a los mercados de valores españoles, Bolsas y Mercados Españoles -BME-, Caja Madrid y el grupo asegurador Mapfre, entre otros.

Espacio business friendly

En la Comunidad de Madrid hay más de 600 empresas de intermediación financiera, casi 300 de seguros y planes de pensiones y más de 8.200 de actividades auxiliares a la intermediación financiera, según los datos aportados por la presidenta, que ha añadido además que "los servicios centrales de los mayores bancos españoles están concentrados en Madrid, así como las áreas de tesorería y de mercado de capitales de la mayoría de ellos".




Sobre el estudio Deloitte:

Según las conclusiones de un estudio elaborado por la consultora Deloitte presentado durante el acto, la Comunidad ocupa el cuarto puesto mundial de centros de actividad financiera, por detrás de Nueva York, Londres y París, y en el tercero por tanto en el ámbito europeo. El informe sitúa a la región como mayor centro financiero del sur de Europa y destaca tanto el potencial madrileño como el reto para consolidar esta posición en el medio y largo plazo frente a otras plazas financieras europeas.

Madrid es también la región líder en España en creación de nuevas empresas, "con un 40% del total nacional, y también el origen principal de la inversión española en el extranjero, en torno al 74% del total nacional", según ha señalado Aguirre. La Comunidad ostenta en actividades bancarias tradicionales como captación de depósitos o concesión de créditos una cuota de en torno al 25% del nacional, si bien se gestionan desde la capital hasta tres cuartas partes de la actividad financiera española.

Dentro vídeo:

34 nuevas grúas ecológicas

El delegado de Seguridad y Movilidad del ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, presentó ayer los 34 nuevos vehículos del Servicio de Ayuda a la Movilidad, vamos, las grúas que se llevarán nuestro coche si está mal aparcado.


Como novedad, aunque estén pintadas de azul, fueron presentadas como “verdes”, porque utilizan biodiésel como combustible y cumplen con la normativa Euro IV, la regla europea para el control de emisiones procedentes de vehículos pesados.

De esta manera, Madrid Movilidad se une a los 1.800 vehículos de la flota verde del Ayuntamiento de Madrid que emplean combustibles alternativos, buscando el objetivo de que todos los vehículos municipales serán verdes en 2011.

Calvo recordó la firme apuesta por la regulación del aparcamiento que ha hecho la Ciudad de Madrid, como elemento fundamental para introducir criterios de racionalidad en las calles y mejorar así la ordenación del tráfico. El delegado de Seguridad insistió en el papel más positivo de la grúa: “para una óptima gestión del espacio destinado al estacionamiento sigue siendo indispensable la actuación de la grúa. Aparte de su faceta penalizadora, la grúa es indispensable como servicio público a la hora de combatir la indisciplina en el estacionamiento que tantos perjuicios genera para la movilidad en general, y la seguridad vial en particular”.

Para mejorar el servicio a los ciudadanos y que ello redunde en beneficio de la movilidad, se han inaugurado las nuevas bases de Barajas y del Escuadrón, y se ha remodelado la del paseo Imperial durante el pasado año.

La nueva flota consta de varios modelos, 29 de ellos de plataforma con portón trasero, 3 con caja cerrada y 2 de plataforma recta. Tras esta incorporación, el Servicio de Ayuda a la Movilidad contará con 136 vehículos.

Los vehículos de plataforma con portón trasero, con una carga útil de 2.500 kilos, permiten atender las peticiones de inmovilización y traslado de vehículos de gama alta, todo terreno, monovolumenes y otros de importantes dimensiones, cada vez más abundantes en Madrid. Los de caja cerrada están diseñados para transportar todo tipo de motocicletas. Tienen una carga útil de 2.125 kilos y su configuración permite trasladar simultáneamente hasta 5 motos, optimizando así la ejecución del servicio. Finalmente, los vehículos de plataforma recta permiten la retirada y el traslado de vehículos ligeros de hasta 2.800 kilos que tienen una mayor longitud.

Algunos datos sobre el servicio: durante 2007 se retiraron 72.753 vehículos de las calles de Madrid que infringían las normas de tráfico o estacionamiento, de los que 5.479 fueron retirados por falta de documentación y 4.430 por controles de alcoholemia preventivos.

En la página del Ayuntamiento, madrid///movilidad nos presentan algunos motivos por los que puede ser retirado un vehículo de la vía pública. Conviene repasarlos por si acaso.

Aunque esperemos que nunca te ocurra, si alguna vez te sucediera puedes saber si tu vehículo ha sido retirado por la grua, pinchando aquí. Sólo tienes que introducir tu matrícula y te dirán en qué base se encuentra, cómo llegar hasta allí y la documentación necesaria para retirarlo. Si lo prefieres, puedes llamar al teléfono 917877292.

martes, 1 de abril de 2008

¿Cuántas ciudades del mundo llevan por nombre Madrid?

Hace unos días traíamos hasta estas páginas el vídeo de el Madrid de Filipinas:




Hoy, mientras esperaba el autobús me ha llamado mucho la atención la publicidad de Metro de Madrid, dentro de esa misma campaña:



    "Hay diez lugares en el mundo
    que se llaman Madrid
    ¿Casualidad o admiración?"


¿Sólo diez?
Me parece que estos publicistas van a tener que navegar por Google un poco más.

¿Sabéis realmente cuántas ciudades del mundo llevan por nombre Madrid?

(La respuesta, para el que no le apetezca buscarla… esta misma noche)



-----

Os recomiendo visitar el blog Fronteras, y su artículo Pongamos que hablo de Madrid. Con fotos sobre los "otros" Madrid, que no os podéis perder.

... pero hay más

según esta página de geolocalización, existen 35 ciudades con el nombre Madrid en todo el mundo: en Canadá (1), Chile (1), Colombia (5), República Dominicana (1), España (1), Guinea Ecuatorial (1), México (1), Filipinas (2), Puerto Rico (1), Suecia (1), Estados Unidos (11), y Suráfrica (9)... y podéis verlas todas en su mapa correspondiente.


Las cuatro líneas de Metrobús beneficiarán a más de 220.000 madrileños

Según ha informado el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, la Comunidad ya tiene redactados los proyectos de las cuatro nuevas líneas de Metrobuses que darán servicio a más de 220.000 madrileños.

Con una inversión superior a los 600 millones, esta nueva infraestructura beneficiará a seis grandes municipios del área metropolitana de Madrid, conectando a sus ciudadanos con otros sistemas de transporte, ya sea Metro, Cercanías o autobuses, de entrada a la capital.


Lamela ha detallado que "la Comunidad de Madrid tiene los proyectos muy avanzados y podrán salir a concurso antes de verano, esperamos que en el mes de junio, con el fin de que las obras comiencen a partir del próximo otoño". El consejero ha asegurado que el objetivo es que las cuatro líneas estén a pleno rendimiento antes de finalizar la legislatura.



La primera de las líneas unirá Algete y San Sebastián de los Reyes, con una longitud de 10,68 kms. que partirá del primero de los municipios citados para discurrir por la M-106, la M-100 y seguir la A-1 de entrada a San Sebastián de los Reyes para conectar con Metronorte, con un coste de 170,88 millones.



La segunda de las actuaciones pretende conectar Torrejón de Ardoz y Barajas, con una nueva línea de 11 kms. que cuenta con un presupuesto de 176 millones. En este caso, se proporcionará principalmente servicio a los barrios del sur del citado municipio, para luego unir con el Metro proyectado por la Comunidad de Madrid en esta localidad y continuar por la A-2 hasta las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto de Barajas.



La tercera de las líneas unirá el casco urbano de Arroyomolinos con la nueva línea de Cercanías proyectada por la Comunidad de Madrid entre Navalcarnero y Móstoles y cuyas obras ya han empezado, así como con la nueva plataforma de autobuses proyectada por el Ministerio de Fomento. Cubrirá las necesidades de todos los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, actualmente en crecimiento, y tendrá dos ramales para llegar cerca de Xanadú y a la zona conocida como Valdefuentes. En total, esta actuación tendrá una longitud de 7,15 kms. y un presupuesto de 96 millones.



El cuarto y último de los proyectos de Metrobús previstos discurrirá entre Alcorcón y Villaviciosa de Odón, con 11,4 kms. Partirá desde las proximidades de la estación de Metrosur y Cercanías de Alcorcón Central y, tras cruzar la autovía A-5, proporcionará servicio a los futuros desarrollos de Alcorcón, por el Polígono Industrial Puerto de Navafría de Móstoles y por la Avenida Príncipe de Asturias de Villaviciosa de Odón, hasta llegar a la Universidad Europea de Madrid (CEES). En un futuro también prevé conectar con la plataforma de autobuses que proyecta el Gobierno central.


Planos de los trazados de las cuatro líneas proyectadas de Metrobuses (PDF)

Escuela de primavera 2008: conoce la naturaleza de Madrid

Los madrileños de todas las edades tenemos ahora la oportunidad de conocer mejor la naturaleza de nuestra ciudad. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha organizado la Escuela de la Primavera 2008, incluida en el programa educativo Educar para la Sostenibilidad. La iniciativa se desarrollará hasta el próximo mes de junio, e incluye un gran número de actividades gratuitas destinadas a personas de todas las edades.


Las clases tendrán lugar en los centros de información ambiental de los principales parques madrileños: la Casita del Pescado, La Rosaleda y El Bosque del Recuerdo, en el Retiro; en la Casa de Campo, el Juan Carlos I y la dehesa de la Villa. Las actividades están dirigidas tanto a grupos organizados como a particulares y en ellas se abordan temas relacionados con el conocimiento de la naturaleza y el respeto al medio ambiente.

El programa contempla la visita a equipamientos ambientales de la ciudad, como los viveros municipales del Retiro y de la Casa de Campo y las plantas de compostaje del Ayuntamiento.

Se ofrecen cursos sobre Jardinería tradicional y ecológica, Los secretos y detalles de la Casa de Campo, Los árboles de la ciudad o El agua en la ciudad. Medio Ambiente también ha programado jornadas y talleres para conocer instalaciones como los centros de Mariposas, Insectos, Avifauna y Cría de Ardillas.


Paseos guiados

La Escuela de Primavera brinda también la posibilidad de realizar rutas ornitológicas y jornadas de anillamiento científico, con personal de Sociedad Española de Ornitología.

Los paseos guiados por los parques de la ciudad, que tienen lugar cada sábado, son otra de las propuestas protagonistas. Sólo en El Retiro existen siete itinerarios diferentes, entre los que destacan el del Retiro literario, el Paseo por la Historia y el Arte, el Ornitológico, el Botánico o el denominado Un jardín para el futuro. Además hay paseos por la Casa de Campo, el parque de El Capricho y el de La Fuente del Berro.

Programa "Escuela de primavera 2008" en PDF

lunes, 31 de marzo de 2008

Cómo saltarse los radares de la M-30

En Madrid me mata nos cuentan que es posible, ¿será cierto?

En todo caso aquí el mapa:



Más sobre el tema en Espormadrid:

-> Los radares de los túneles m-30

-> Y aquí un artículo sobre el "colapso" de la m30 en El País.

Felipe III sigue buscando su caballo


Ayer, domingo 30 de abril, dio comienzo la temporada de primavera-verano del Hipódromo de la Zarzuela.

La principal novedad del año hípico 2008 de La Zarzuela es, además de la inclusión de la jornada de San Isidro, la incorporación de 4 jornadas nocturnas más, que corresponden a los jueves del mes de septiembre.

Así, se celebrarán un total de 37 reuniones en el Hipódromo de La Zarzuela, cinco más que en 2007. La ampliación del calendario implica la celebración de carreras de caballos en Madrid casi de forma continuada, desde marzo a diciembre, salvo agosto.


Mientras tanto, Felipe III sigue buscando su caballo ;-)

¡Qué peligro tienen los publicistas con el Photoshop!

Guía del Castillo de Manzanares el Real

El Castillo de Manzanares El Real es el más emblemático y mejor conservado de la región. Recientemente ha visto ampliadas sus salas de exposiciones, servicios al ciudadano y programas turístico-culturales, y además se han restaurado las colecciones artísticas de su interior y se ha creado un Centro de Interpretación, así como una nueva Sala de Audiovisuales.



La Comunidad de Madrid ha editado la Guía del Castillo de Manzanares El Real, una publicación ilustrada en la que se explica, de forma detallada, el nuevo montaje expositivo que la Consejería de Cultura y Turismo ha dispuesto en su interior. Gracias a esta Guía, editada en español e inglés, pueden conocerse mejor las nuevas instalaciones de un Bien Patrimonial que es, al mismo tiempo, un hito del turismo madrileño.

La Guía del Castillo de Manzanares El Real propone una visita basándose en sus dos conjuntos expositivos: el Centro de Interpretación del Castillo y las Salas Palaciegas. El Centro de Interpretación, por una parte, acoge una exposición permanente de carácter didáctico, en la que se relata la historia del territorio, de la familia Mendoza, así como de los dos castillos existentes en el municipio y de cómo fue la construcción del actual. Igualmente se hace hincapié en la vida cotidiana, dentro y fuera de la fortaleza medieval cuando ésta permanecía en uso.

A la segunda zona del recorrido propuesto, las Salas Palaciegas, se llega a través del Patio Porticado y el Zaguán. La primera de las dos salas de aparato del Castillo es la Sala Santillana, una estancia que se utilizaba como centro de reuniones y que cuenta con ambientación al gusto del siglo XVII. Por otra parte, la Sala Infantado es el gran salón palaciego del Castillo. Además, la Alcoba y Oratorio es una sala mixta que ha sido construida dentro del espacio destinado, en el anterior montaje del Castillo, a la biblioteca.


Terminada la visita a las Salas Palaciegas, la Guía detalla otro de los atractivos de este edificio, el adarve almenado, en el que destaca, en la fachada meridional, uno de los elementos arquitectónicos más singulares del monumento: la Galería de Juan Guas, una impresionante galería cubierta cuya autoría se atribuye al arquitecto francés Juan Guas y que además de destacar por su propia estructura, sirve de mirador de una de las vistas más emblemáticas de Manzanares El Real.

La Guía del Castillo de Manzanares El Real, que es gratuita, puede encontrarse en el propio Castillo, en las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y en la página web de la Comunidad www.madrid.org


El Castillo de Manzanares El Real está abierto al público de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas.

Reordenación de líneas urbanas en Guadarrama

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadarrama, pone en marcha a partir de hoy, lunes 31 de marzo, la reordenación de las líneas de autobuses urbanos de Guadarrama, con el fin de dar servicio a nuevas urbanizaciones (La Jarosa III, Prado San Juan y Guardamolinos) y Polígonos Industriales del municipio (La Mata).


La reordenación se puede sintetizar en los siguientes apartados:

  • Las actuales líneas 1 y 3 se reunifican en una nueva línea 1, “Polideportivo – La Jarosa – Grandes Valles/Media Luna”, lo que disminuirá el tiempo de viaje y los transbordos entre las diferentes urbanizaciones del municipio, así como su conexión con el casco urbano. Consecuencia de esta unificación será que la actual línea 3, “Polideportivo – Fuente del Espino – La Jarosa”, dejará de funcionar como tal línea.

  • La línea 2, “Polideportivo – Prado de la Alameda”, aunque no modifica el itinerario, sí reordena sus horarios como consecuencia de la modificación de todo el conjunto del servicio urbano.

  • La actual línea 4, “Polideportivo – Vallefresnos/La Serranilla”, se modifica incrementando su recorrido con el fin de dar servicio a las urbanizaciones Prado San Juan y Guardamolinos.



    El Consorcio Regional de Transportes ha editado un folleto informativo que se distribuirá gratuitamente.

    También puede consultarse en formato PDF en www.madrid.org

  • Zapatillas colgadas

    el 'Shoefiti', un juego de palabras en inglés que combina el vocablo 'shoe' (zapato) y grafiti, ha llegado a Madrid. Una práctica un poco absurda que consiste en adornar las calles con calzado de todo tipo colgando de los cables telefónicos y de la luz.





    Zapatillas colgadas,

    ¿decoración, o degradación del paisaje urbano?

    Do The Test, haz la prueba

    Aunque este test de observación está encargado por la TFL (Transport for London) para concienciar sobre la atención que hay que prestar a los ciclistas en Londres, bien podría aplicarse a una gran ciudad como Madrid, en donde todavía el circular en bicicleta es casi jugarse la vida.

    ¿Cuantos pases da el equipo blanco en el vídeo?