lunes, 5 de mayo de 2008

El carril bici de La Castellana

Mientras seguimos esperando la "presentación oficial", el miércoles pasado nos aventurábamos a adelantarte sobre un plano los que serán los primeros tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista que se realizarán en Madrid.

Son nueve tramos, que suman un total de 56 kilómetros de carril bici, los que el ayuntamiento ha sacado a concurso para redactar los Proyectos de construcción. Podéis verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

De los nueve tramos, quizás los más esperados sean los tres que con una longitud de casi 10 kilómetros, recorrerán el Paseo de la Castellana, desde la Plaza de Colón, pasando por Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, hasta conectar por el norte con el Anillo Verde Ciclista.

Tramo 1, entre la plaza de Colón y la calle Raimundo Fernández Villaverde (BOAM).
Tramo 2, entre la calle Raimundo Fernández Villaverde y la plaza Castilla (BOAM).
Tramo 3, entre la Plaza de Castilla y el Anillo Verde Ciclista (BOAM).

Estos tramos tendrían su continuación (pendiente del desarrollo del Proyecto Prado-Recoletos) por el sur, desde la Plaza de Colón, recorriendo el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado, hasta la Glorieta de Atocha.


Hasta que se presente el PDMC definitivo, podemos repasar estos tramos más en detalle, según el Avance del Plan:

Tramo 1 A.
Paseo de la Castellana, entre Plaza de Colón y Plaza de San Juan de la Cruz.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50 m en las vías de servicio, suprimiendo un carril de circulación.
La implantación de vías unidireccionales en las vías de servicio ofrece más flexibilidad al ciclista a la hora de salir o incorporarse frente a una solución por los paseos laterales. La franja verde tiene las dimensiones adecuadas para acoger puntualmente plazas de estacionamiento o de carga y descarga.

Alternativa: Se desaconseja la implantación de pistas-bici bidireccionales por los paseos laterales, ya es difícil solucionar las intersecciones principales satisfactoriamente. Además ocupa parte del espacio peatonal, que está bastante limitado en algunos tramos (terrazas).


Tramo 1 B, pares.
Paseo de la Castellana, entre Plaza de San Juan de la Cruz y calle Raimundo Fernández Villaverde.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50 m suprimiendo un carril de circulación.
A la vez se propone estudiar la posibilidad de convertir la franja verde lateral en un itinerario peatonal, garantizando la continuidad directa en las intersecciones.

Alternativa: Supresión de la franja de aparcamiento.


Tramo 1 B, impares.
Paseo de la Castellana, entre Plaza de San Juan de la Cruz y calle Raimundo Fernández Villaverde.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Acera-bici unidireccional de 1,40 m por la acera.
El espacio se gana reduciendo el ancho del carril-bus y ocupando parte de la acera.

Alternativa: Para los ciclistas más experimentados se podría permitir la utilización del carril-bus.


Tramo 2 A, pares.
Paseo de la Castellana, entre calle Raimundo Fernández Villaverde y Plaza de Lima.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,60 m en la vía de servicio.
El espacio se gana eliminando la franja de aparcamiento. Para mejorar la funcionalidad peatonal del paseo lateral se propone facilitar pasos peatonales en continuidad directa de los itinerarios en la glorieta de Lima.

Alternativa: Eliminar un carril de circulación.


Tramo 2 A, impares.
Paseo de la Castellana, entre calle Raimundo Fernández Villaverde y Plaza de Lima.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,40 m en ambos lados de las vías de servicio.
El espacio se gana reduciendo el ancho de los carriles. Para mejorar la calidad de los itinerarios peatonales se propone instalar pasos peatonales en las todas las intersecciones con la calzada e implantar una mediana.

Alternativa: Eliminar un carril de circulación o eliminar la franja de aparcamientos en línea.


Tramo 2 B, pares.
Paseo de la Castellana, entre Plaza de Lima y calle Rosario Pino.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,30 m entre la franja de aparcamiento en línea y la acera.
El espacio se gana reduciendo el ancho de los carriles. A su vez se propone facilitar la continuidad directa del paseo lateral también en las intersecciones principales e implantar una mediana.

Alternativa: Eliminar un carril de circulación o eliminar la franja de aparcamientos en línea.


Tramo 2 B, impares.
Paseo de la Castellana, entre Plaza de Lima y calle Rosario Pino.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,40 m entre la franja de aparcamiento en línea y la acera.
El espacio se gana reduciendo el ancho de la calzada y ocupando parte del aparcamiento en batería. A su vez se propone facilitar la continuidad directa del paseo lateral también en las intersecciones principales.

Alternativa: Eliminar un carril de circulación o eliminar la franja de aparcamientos en línea.


Tramo 2 C, pares.
Paseo de la Castellana, entre calle Rosario Pino y Plaza de Castilla.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50m entre la banda de aparcamiento y la acera.
El espacio se gana eliminando un carril de circulación.


Tramo 2 C, impares.
Paseo de la Castellana, entre calle Rosario Pino y Plaza de Castilla.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50m entre la banda de aparcamiento y la acera.
El espacio se gana eliminando un carril de circulación.


Tramo 3 A.
Paseo de la Castellana, entre Plaza de Castilla y calle de San Leopoldo.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50 m, eliminando la franja de aparcamiento en fila.
A su vez se propone implantar el carril-bus en todo el tramo.


Tramo 3 B.
Paseo de la Castellana, entre calle de San Leopoldo y calle de Mauricio Ravel.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,30 m en ambos lados.
El espacio se gana reduciendo el ancho de la calzada. Para mejorar la accesibilidad transversal se propone suprimir la pasarela e implantar un paso peatonal a nivel.

Alternativa: Supresión del aparcamiento en fila.


Tramo 3 C.
Paseo de la Castellana, entre calle de Mauricio Ravel y calle de Sinesio Delgado.

estado actualPincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,60 m en ambos lados.
El espacio se gana eliminando un carril de circulación del tráfico motorizado. La solución definitiva depende del enlace con el anillo distribuidor subterráneo de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.

Alternativa: Supresión de la franja de aparcamiento.


Tramo 3 D.
Paseo de la Castellana, entre calle de Sinesio Delgado y Ciudad Sanitaria La Paz.

Su desarrollo se diseñará conjuntamente con el Proyecto de las Cuatro Torres.


Tramo 3 E.
Paseo de la Castellana, entre Ciudad Sanitaria La Paz, Fuencarral y Anillo Verde Ciclista.

Su desarrollo estaba previsto dentro del Proyecto de la Operación Chamartín, aunque parece que al final se desarrollará independientemente de ella.

Las pasarelas de la M-30, listas para el verano de 2009

Situación de las seis nuevas pasarelas
Uno de nuestros lectores nos preguntaba hace unos días cuándo estarían acabadas las seis nuevas pasarelas peatonales de la M-30 este. Vamos a ver si podemos aclarárselo:

Con fecha 29 de abril de 2008 se publicaron en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid BOAM las seis resoluciones de fecha 24 de abril de 2008 por las que se hacía pública la convocatoria de los Concursos de Contrato de Obras para la ejecución de seis pasarelas en el arco este de la M-30.

La apertura de las ofertas será el 6 de junio de 2008, y tras la adjudicación de las obras de cada una de ellas, el plazo de ejecución o fecha límite de entrega será de doce meses.


Por lo tanto, antes del verano de 2009 todas ellas deberían estar entregadas y abiertas al público para su uso.


Te recordamos aquí visualmente lo que hemos publicado sobre esas pasarelas (si pones el cursor sobre la imagen, aparecerá el nombre de la pasarela, y si pinchas en ella te llevará al artículo correspondiente):

domingo, 4 de mayo de 2008

¡Felicidades, Campeones!

REUTERS - 04/05/2008

Las fiestas del 2 de Mayo en los blogs madrileños

En otras ocasiones hemos estado más "madrileños" y te hemos traído la actualidad que se producía en nuestra Ciudad y nuestra Comunidad, aunque este "puente" nos ha pillado lejos de aquí y hemos tenido el blog algo abandonado.

Por suerte, muchos otros blogs madrileños han estado en la calle y nos han traído toda esa actualidad:

Laura,
siempre preparada, cámara en mano, desde su blog "De Madrid al cielo…", además de contarnos todas las actividades del bicentenario del 2 de mayo, nos ha descrito con estupendas fotos el espectáculo de La Fura dels Baus que se celebró la noche del sábado en Cibeles, los fuegos artificiales sobre el Palacio de Correos transformado en nuevo ayuntamiento de la ciudad, las portadas del 3 de mayo en los periódicos madrileños, y nos ha descubierto los fusilamientos del 2 de mayo en versión Playmobil.


Juanlu Jaen,
además de deleitarnos con su trabajo en Madridiario, desde su blog "El metronauta" siempre con sus magníficas fotos y su sagaz pluma nos da otra versión sobre los "fastos" del 2 de mayo, nos habla de los cuadros de Goya y sus Majas saliendo del Museo del Prado en la representación 6 Goyas 6, o de la Biblioteca de Puerta de Toledo dónde se ha realizado la entrega del libro solidario en el 2008. Ni el helicóptero de Telemadrid se ha salvado de su cámara y de su pluma. Juanlu, te ha tocado currar este puente... y bien.


Matritensis,
desde su blog "Es Madrid no Madriz" ha realizado un gran seguimiento del 2 de mayo, y entre otras cosas nos ha hablado de los fusilamientos del 3 de mayo en la colina del Príncipe Pío representados en el famoso cuadro de Goya, del homenaje a los héroes del 2 de mayo y las disputas entre el Alcalde y la Presidenta, del Bando de los alcaldes de Móstoles, de la representación de 6 Goyas 6, de los héroes del 2 de mayo y las mujeres como Clara del Rey, o del Libro solidario 2008


Gonlor,
siempre pendiente de la Historia de Madrid, desde su blog "La Druida de Madrid" nos ha contado qué ocurrió el 2 de mayo de 1808 en Madrid, y cómo fue reflejado en los cuadros de Goya, o de cómo en el Parque de Artillería de Monteleón, dos capitanes y un teniente, Luis Daoiz, Pedro Velarde y Jacinto Ruiz, desobedecieron las ordenes de sus superiores y trataron de hacer frente a los franceses. También, para los que se quedan en Madrid, nos ha dado una serie de ideas sobre qué hacer este puente en Madrid.


Esto es sólo una muestra, porque son muchos más blogs los que nos han contado cómo han transcurrido estas fiestas. Como suele decirse, "no están todos los que son, pero sí son todos los que están"

Muchas gracias a todos ellos.

miércoles, 30 de abril de 2008

Agenda fiestas del 2 de Mayo

Para los que se encuentren en Madrid:

pincha para acceder a la agenda

pincha para acceder a la agenda

El PDMC, en marcha

Como ayer afirmaba el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "el Gobierno de la Ciudad ha puesto en marcha el Plan Director de Movilidad Ciclista".

Es cierto que todavía no se ha realizado la "presentación oficial", y la "aprobación definitiva" en el pleno municipal, puede retrasarse algo por razones técnicas o políticas (para mí que no más allá de junio), pero el PDMC ya está en marcha.

El Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid ha convocado los concursos de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los proyectos de construcción de nueve tramos de vía ciclista perteneciente al PDMC, que suman 56 kilómetros de carril bici.

Podéis verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM)

En el siguiente plano (de elaboración propia) aparece en naranja el Anillo Verde Ciclista, en amarillo otras vías ciclistas existentes, en verde las correspondientes a los proyectos de Prado-Recoletos, Serrano, y Madrid Río, y en rojo los nuevos tramos del PDMC (pincha para ampliarlo)



Tramos 1, 2, y 3

Con una longitud de casi 10 kilómetros, recorrerán el Paseo de la Castellana desde la Plaza de Colón, pasando por Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, hasta conectar por el norte con el Anillo Verde Ciclista.

Se divide en tres tramos:
Tramo 1, entre la plaza de Colón y la calle Raimundo Fernández Villaverde (BOAM).
Tramo 2, entre la calle Raimundo Fernández Villaverde y la plaza Castilla (BOAM).
Tramo 3, entre la Plaza de Castilla y el Anillo Verde Ciclista (BOAM).

Estos tramos tendrían su continuación (pendiente del desarrollo del Proyecto Prado-Recoletos) por el sur, desde la Plaza de Colón, recorriendo el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado, hasta la Glorieta de Atocha.

Puedes ver estos tramos más en detalle, según el Avance del Plan que publicamos aquí hace algo más de un año: El Paseo de la Castellana, desde Atocha al Bernabéu, El Paseo de la Castellana, desde el Bernabéu hasta Fuencarral.


Tramo 4

Con una longitud de 6 kilómetros, conectará por el sureste el eje de Castellana-Prado-Recoletos con el Anillo Verde Ciclista. Partirá desde la Glorieta de Atocha, y recorrerá la calle de Méndez Álvaro, cruce M-30, calle Pico Javalón, calle del Convenio, calle del Pintor Sorolla, y la actual vía ciclista de Entrevías, que acaba en el Anillo. (BOAM)


Tramo 5

Con una longitud de algo más de 10 kilómetros, y discurriendo por el distrito de Vallecas, unirá el Anillo Verde Ciclista con el Ensanche de Vallecas, pasando por la avenida de la Albufera, carretera de Vicálvaro a Vallecas, calle de la Sierra de Guadalupe, calle Jesús del Pino, calle Real de Arganda y Ensanche de Vallecas, conectando con varias vías ciclistas existentes (aunque se prolonga bastante más hacia el sureste, queda fuera del plano que hemos puesto). (BOAM)


Tramo 6

Con una longitud de 2,5 kilómetros de vía ciclista, recorrerá la calle de los Hermanos García Noblejas, conectando el tramo 7 y el 8 con el Anillo Verde Ciclista por el sur. (BOAM)

El PDMC prevé la prolongación por el norte, desde la Calle Alcalá, recorriendo toda la calle Arturo Soria, llegando por la avenida del Alcalde Conde Mayalde hasta el Anillo Verde en Sanchinarro.


Tramo 7

Tendrá una longitud de algo más de 7 kilómetros, y enlazando la vía ciclista de O'Donnell permitirá ir desde el Retiro al Estadio de La Peineta y enlazar con el Anillo Verde Ciclista: avenida del Marqués de Corbera, calle Santa Prisca, avenida de Daroca, avenida Francisco Largo Caballero, y avenida de Arcentales. (BOAM)


Tramo 8

Con una longitud de algo más de 8 kilómetros, enlazará zona de la Plaza de toros de las Ventas con el Parque Juan Carlos I. Partirá al otro lado de la M-30, desde Avenida Donostiarra, calle de la Virgen del Lluc, calle de José del Hierro, calle de López Aranda, parque Quinta de los Molinos, Avenida los Andes, Avenida Consejo de Europa, cruzando el Anillo Verde Ciclista, Vía de Dublín, para acabar en el Parque Juan Carlos I y conectar con el carril bici de la Vía de la Gasolina. (BOAM)

Según el PDMC, esta vía tendrá su prolongación posterior cruzando la M-30, Avenida de los Toreros, calle Francisco Silvela, calle Juan Bravo, para acabar en la vía del Paseo de la Castellana.


Tramo 9

El más largo de los que se han sacado a concurso, con más de 12 kilómetros, unirá el Este y Oeste de Madrid, cruzando en Cuzco con la vía ciclista del Paseo de la Castellana.

Desde el este, partiría de las vías ciclistas que se están desarrollando en Valdebebas, calle Margarita Xirgú, cruzando la M-40 y el Anillo Verde Ciclista, recorrería la Gran Vía de Hortaleza, calle Duquesa de Castrejón, cruce de la M-30, calle Costa Rica, avenida de Alberto Alcocer para llegar al paseo de la Castellana en la glorieta de Cuzco. Desde allí discurrirá por las calle de Sor Ángela de la Cruz, calle de Marqués de Viana, parque Huerta del Obispo, calle de Villaamil, calle de Valle de Mena, calle Nueva Zelanda, calle Joaquín Lorenzo, calle Gascones y calle Los Gavilanes, hasta conectar con el Anillo Verde Ciclista en la calle Arroyo del Fresno. (BOAM)

El PDMC ya está aquí

Alguno de nuestros lectores, pensando en clave de política-ficción aseguraba hace unos días que el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid estaba guardado en un cajón, dado que podía ser algo impopular entre los votantes del Partido Popular el "quitarle carriles al coche para dárselos a la bici", y más con la cercanía del Congreso de junio y la posible sorpresa de la inclusión del alcalde en la lista de Rajoy.

…como dijo Gallardón hace unos días, y antes Felipe González, "no vayamos a hipotizar el futurible"




Ayer, en la presentación del Campeonato del Mundo de Mountain Bike, que se celebrará el domingo en el circuito de la Casa de Campo, Gallardón afirmaba:

"…en el ámbito del ciclismo el Gobierno de la Ciudad ha puesto en marcha el Plan Director de Movilidad Ciclista para crear, entre otros equipamientos, una Red Ciclista Básica que conecte todos los distritos..."

(aclaro: "ha puesto en marcha" no es lo mismo que "va a poner en marcha")


Más datos que lo corroboran: el Ayuntamiento de Madrid ha sacado a concurso en las últimas semanas la redacción de los proyectos de construcción de ocho tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista que suman 56 kilómetros de carril bici (preparo un plano y os lo cuento en una próxima entrada)


Todavía no ha sido "presentado", pero de puntillas, y sin hacer mucho ruido...

el PDMC ya está aquí

Campeonato del Mundo de Mountain Bike, en la Casa de Campo

El próximo domingo 4 de mayo se celebrará la tercera prueba de las nueve que conforman el Campeonato del Mundo de Mountain Bike, en el circuito de la Casa de Campo.

La competición, en la que participan los mejores ciclistas del mundo, los mismos que dentro de cien días competirán en los Juegos Olímpicos de Pekín, ha sido presentada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.



Es la séptima ocasión en la que la Unión Ciclista Internacional (UCI) confía a Madrid la organización de una prueba de este campeonato, aunque para esta edición se han introducido modificaciones en el circuito de siete kilómetros, cuya salida y meta están junto al Lago, pero que conserva algunos tramos del año pasado, como la Cuesta de la Muerte o la Subida Infernal, que garantizan un importante grado de dificultad y de emoción.


Urban Time Trial

Dentro del programa deportivo convocado por la UCI se han incluido otras actividades para facilitar que todos los aficionados disfruten de las mismas sensaciones que los deportistas que compiten en la Copa del Mundo.

El sábado 3 de mayo se desarrollarán diversas carreras federadas de carácter nacional en un recorrido similar al de la prueba del domingo.

También se ha organizado una carrera contrarreloj, denominada Urban Time Trial, que discurrirá entre el Parque de Atenas y el Palacio Real pasando por la Cuesta de la Vega, y en la que competirán 30 participantes, entre los que se encuentran los mejores corredores internacionales y españoles.

Para el resto de los aficionados se ha organizado una ruta de Mountain Bike de 25 kilómetros que pasa por la Casa de Campo y parte del Anillo Verde Ciclista, y que estará guiada por el ciclista Eduardo Chozas.

También os hablan del Campeonato del Mundo de Mountain Bike en BiciMadrid, en el diario de un ciclista urbano, y así os lo contábamos el año pasado en espormadrid.

martes, 29 de abril de 2008

Campus de la Justicia de Madrid, primera piedra


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha puesto esta mañana la primera piedra de las cinco primeras sedes que van a construirse en el Campus de la Justicia de Madrid

Los cinco primeros edificios en construirse son: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Audiencia Provincial de Madrid, ambos diseñados por Norman Foster; el Instituto de Medicina Legal, de Alejandro Zaera; el Juzgado de Menores, de Rafael de la Hoz y Jaime Duró; y la Central Térmica, del estudio de Frechilla y López Peláez.

La Comunidad de Madrid ya ha dado luz verde a 15 de los 16 edificios que formarán parte del futuro Campus de la Justicia, lo que supone que en estos momentos ya está en marcha un 93% del total del proyecto. Tan sólo falta la adjudicación del edificio de Accesos y Servicios y el de Otros Usos (zona Oeste) para cerrar el diseño del que será el mayor complejo judicial del mundo.

Además, el Campus de la Justicia también pretende convertirse en un referente mundial en la aplicación de políticas medioambientales. Más de tres quintas partes de los 500.000 m² del complejo estarán cubiertos de zonas ajardinadas y peatonales. La propia ordenación general del Campus de la Justicia tiene en mente cuatro puntos fundamentales: ahorro de energía, tratamiento de residuos, gestión de agua y control de contaminación.


Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 6)

Pasarela 6: Nudo de la Paloma

pincha para ampliar
La avenida de Burgos quedará conectada con la calle Serrano Galvache mediante la pasarela que se levantará en el Nudo de la Paloma, y que salvará la falta de conectividad que, hasta ahora y en este punto, había entre Chamartín y Ciudad Lineal.

pincha para ampliar
Esta pasarela facilitará el acceso a la estación de metro Bambú en la línea 1, creando una nueva vía de comunicación transversal sobre la M-30, y permitiendo el acceso a la red de Metro no sólo desde la parte oeste a través de la avenida de Burgos, sino también desde el este de la M-30 a través de la calle Yuca. La construcción de esta pasarela solucionará los problemas de accesibilidad que hasta ahora tenían los madrileños de Ciudad Lineal para acceder a la red de Metro. Además de la construcción de esta nueva infraestructura, el proyecto contempla la mejora y el acondicionamiento del entorno en el que se ubica.

pincha para ampliar
La pasarela estará formada por una sección abierta en forma de “C”, cuyos tres lados están compuestos por celosías metálicas construidas por cajones de acero con forma trapezoidal.

Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 5)

Pasarela 5: Ángel Gordillo

No es una pasarela nueva en sí, se trata más bien de la adecuación de la pasarela que ya existe en ese punto, y que une los distritos de Chamartín y Ciudad Lineal. La pasarela actual, que podéis ver en las dos imágenes siguientes, presenta muchas dificultades para su uso por personas con movilidad reducida, dada su gran pendiente inicial.

pincha para ampliar
pincha para ampliar
La rehabilitación de esta pasarela permitirá, además de la ejecución de nuevas cimentaciones, la adecuación de las rampas de acceso y desembarco, que en la actualidad tienen un desnivel del 18% y que tras la obra no superarán el 5,9%. También se creará un acceso inferior desde el parque a la pasarela por medio de escaleras centrales.

Podéis verlo mejor en las siguientes imágenes:

pincha para ampliar
pincha para ampliar
pincha para ampliar

Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 4)

Pasarela 4: Parque Breogán - calle Salvador de Madariaga

pincha para ampliar
El cuarto de los pasos peatonales que se construirán sobre el arco este de la M-30, conectará la avenida Brasilia y el parque Breogán, en el distrito de Salamanca, con la calle Salvador de Madariaga, en Ciudad Lineal.

Esta pasarela, por su situación, está proyectada con materiales como el acero cortén y la madera, materiales que se integran mejor en el espacio verde. De hecho, este puente contará con una singularidad en la zona del parque de Breogán, donde se ensanchará creando una especie de mirador sobre dicha zona verde.

pincha para ampliar
Al igual que en la pasarela que se construirá entre la calle Ramón de Aguinaga y la Calle San Marcelo, en ésta también se ubicarán tres zonas de descanso con bancos bajo marquesina, para refugiarse de la lluvia y el viento, y con el fin de ofrecer la posibilidad de realizar paradas intermedias ya que su recorrido, de 182 metros, es muy extenso.