domingo, 18 de mayo de 2008

Viviendas, zonas verdes y equipamientos para el centro histórico de Carabanchel

Un ámbito de 14.200 metros cuadrados situado en el centro histórico de Carabanchel, actualmente sin desarrollar, será transformado en una nueva área residencial con zonas verdes y equipamientos.

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid acordó la semana pasada la aprobación definitiva del Proyecto de Estatutos y Bases para la constitución de la Junta de Compensación que se encargará de ejecutar las obras con las que se crearán zonas verdes y espacios libres públicos, y un nuevo viario.


Ver mapa más grande

El ayuntamiento impulsa así la remodelación de tejidos urbanos obsoletos que requieren operaciones de ordenación específica, revitalizando y reforzando los cascos antiguos de los distintos distritos como soporte de la escena y actividad urbana.

El ámbito, que contará con espacios para equipamientos y 168 viviendas, se encuentra entre las calles Duquesa de Tamames, Aguacate, Antonia Rodríguez y plaza de Barragán. Una vez transformado contará con un nuevo viario que, prolongando la calle Chirimoya, comunicará la calle del Aguacate con la de Antonia Rodríguez y que dispondrá de un carril por sentido y banda de aparcamiento en batería. En total, el viario previsto ocupará 3.590 metros cuadrados de superficie.


Además se construirá una nueva zona verde de uso público con una superficie de 4.195 metros cuadrados, que mejorará la calidad de vida de los vecinos del entorno. El suelo reservado para equipamientos suma 2.800 metros cuadrados y tendrá capacidad para dos dotaciones públicas.

Las obras de urbanización, que cuentan con un presupuesto de más de 1.400.000 euros, incluyen la creación de nueva red de saneamiento, abastecimiento de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones, así como instalación de alumbrado público y nuevo mobiliario urbano.

Un poco de humor

Cosas de la Sexta:

sábado, 17 de mayo de 2008

Monumento a las víctimas del terrorismo


Esta mañana ha sido inaugurado en la Plaza de la República Dominicana el monumento a las víctimas del terrorismo, promovido por la Fundación para la Defensa de la Nación Española, y sufragado por cuestación popular.

foto: Anghara
En este lugar, el 14 de julio de 1986 murieron salvajemente asesinados 12 guardias civiles en un atentado de ETA, el mismo lugar donde el año pasado los madrileños, indignados al ver como el asesino etarra se paseaba tranquilamente por las calles de San Sebastián, fueron dejando ramos de flores creando un homenaje espontáneo a la memoria de aquellas víctimas.

foto: Anghara
Como nos cuenta Anghara en su blog (gracias por las fotos), además de algunas víctimas del terrorismo etarra, y cientos de madrileños apoyándolas, estuvieron presentes el presidente del Foro de Ermua, Iñaki Ezkerra, el presidente de DENAES, Santiago Abascal, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y algunos políticos del Partido Popular.



fotos: Anghara
Nadie acudió en representación del PSOE, nadie en representación del Gobierno de la Nación.

Una vez más, despreciando a las víctimas.

Milla internacional de Las Rosas, en San Blas

Mañana, domingo 18 de mayo, se disputará la IV Milla Internacional de Las Rosas, que recorrerá el Paseo de Ginebra en el distrito de San Blas. El punto de salida está ubicado en el mismo paseo, con vuelta avenida de Niza, a las 18 horas. Correrán los mejores atletas internacionales como Marta Domínguez o Reyes Estévez y otros, de seis a 18 años, con la esperanza de convertirse en uno de ellos en un futuro.


La Junta de San Blas organiza la carrera, junto con la Agrupación Deportiva CAPOCA, en la que participarán los mejores atletas nacionales del momento. Además de la campeona de Europa de 5.000 metros en Munich 02 y Goteborg 2006, Marta Domínguez, se suman Rosa Morato, medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Cross Toro 2007; Natalia Rodríguez, recordwoman de España de 1.500; Irene Alfonso, campeona de España indoor 1.500 metros San Sebastián`06; Inmaculada Castillo, cuarta en el campeonato de España de Zaragoza 2006 en 1.500 metros, y Elena García, campeona de España promesa de 1.500 metros, séptima absoluta.

Respecto a los atletas masculinos, figuran Arturo Casado, medalla de Bronce en el Campeonato de Europa indoor 2007; Juan Carlos Higuero, campeón de Europa indoor 2007 en Birmingham en 1.500 metros; Reyes Estévez, campeón de Europa en 1.500 metros; Alberto García, campeón de Europa de 5.000 en Munich 2002; Sergio Gallardo, medalla de plata en el Campeonato de Europa indoor 2007; José Redolat, campeón de Europoa indoor de 1.500 metros en Gante 2000; José C. Esteso, cuarto en el campeonato de España indoor de 1.500 en 2007, y Pedro Esteso, campeón del Mundo universitario en Pekín 2001 en 1.500 metros.

Día Mundial de Internet, 17 de mayo

Hoy, 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet

La Ciudad de Madrid ha elegido uno de sus monumentos históricos más universales para promocionar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, que se celebra hoy con el lema “A un click del mundo”. Un enorme globo de cuatro metros con numerosas flechas dispersas que simboliza la interacción mundial que permite Internet ha encontrado cobijo en la Puerta de Alcalá.

El ayuntamiento de Madrid quiere aprovechar esta jornada especial para reducir la denominada “brecha digital” y acercar a todos los ciudadanos las nuevas tecnologías. Entre las iniciativas más novedosas que ha puesto en marcha destaca “Dale vida a la tecnología”, el título con el que se ha bautizado un programa que nace con vocación de continuidad y que tiene como objetivo prolongar la vida útil de los dispositivos tecnológicos aún con valor –desde ordenadores y consolas hasta PDAs o Ipods– que los madrileños, por haberlos renovado o a estar a punto de hacerlo, ya no utilizarán más.

Los ciudadanos pueden depositar todos los días de la semana los aparatos –con valor superior a 40 euros, para hacer posible la subasta– en cualquiera de las 26 Aulas Madrid Tecnología, donde se les expedirá un certificado del depósito y donación. Después, serán subastados a través de eBay, la plataforma mundial líder en comercio electrónico y subastas, para que puedan ser adquiridos por otros usuarios. El producto de la subasta será donado a una veintena de ONG´s implantadas en España para contribuir a financiar sus proyectos sociales. Los dispositivos que no sean adquiridos serán destinados a reciclaje.

Otra de las actividades, la más relevante y cercana al ciudadano, tendrá lugar esta tarde en la plaza de Chamberí, entre las 20.30 y 22.30 horas. Aquí se entregarán los premios del Día de Internet, y quienes acudan a la cita degustarán gratuitamente alguna de las más de diez mil “arrobas dulces” que la pastelería Mallorca ha creado con el apoyo de Madrid Tecnología. La degustación se realizará al son de la orquesta Street-Jazz, y habrá además un concurso de búsqueda de información por Internet con ordenadores portátiles en una carpa que se situará en la propia plaza, y cuyos ganadores obtendrán valiosos premios.

Por otra parte, varias de las Aulas Madrid Tecnología permanecen abiertas hoy sábado (La Vaguada, Villaverde, Ciudad Lineal, San Blas, Chamberí-Galileo) para acoger una gymkhana de fotografía digital: los participantes tienen que fotografiar los elementos más representativos de cada distrito y después en Internet se publicarán las mejores imágenes. En el Aula de La Vaguada, además de la Gymkhana fotográfica, se realizan talleres de cómic digital y campeonatos de videojuegos, algunos de ellos reservados en exclusiva para mayores de 50 años.

viernes, 16 de mayo de 2008

Seis bibliotecas abren ininterrumpidamente hasta el 25 de junio

Se acerca el final de curso, y por ello, entre el 16 de mayo y el 25 de junio, once bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid dispondrán de un horario especial de apertura, de cara a que los estudiantes puedan preparar mejor sus exámenes finales y la Selectividad. En total, estas once infraestructuras culturales van a ofertar a los estudiantes 1.089 puestos de lectura.

Al igual que en febrero, permanecerán abiertas las 24 horas del día las seis bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid que mayor número de usuarios registraron en la campaña anterior, teniendo en cuenta, además, que son centros que están bien comunicados y que con ellos se cubre la necesidad de tener una biblioteca abierta ininterrumpidamente en cada gran área del municipio de Madrid.

En este periodo, las bibliotecas abiertas 24 horas de lunes a domingo serán las siguientes:

  • Biblioteca Pública de Manuel Alvar (Salamanca)
  • Biblioteca Pública Central (Chamberí)
  • Biblioteca Pública Retiro
  • Biblioteca Pública Rafael Alberti (Fuencarral-El Pardo)
  • Biblioteca Pública Acuña (Moncloa-Aravaca)
  • Biblioteca Pública Antonio Mingote (Latina)

    Por otra parte, las bibliotecas que en ediciones anteriores tuvieron una media de asistencia inferior a diez usuarios de madrugada (de 01:00 a 08:00 horas) permanecerán abiertas con un horario ampliado, es decir, desde las 8:30 horas de la mañana hasta la 01:00 horas de la madrugada. Se trata de la B.P. Menéndez Pelayo (Salamanca), B.P. Moratalaz, B.P. de Usera; B.P. Vallecas y B.P. María Moliner (Villaverde).
  • En los semáforos, las motos primero


    El ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una experiencia piloto que permite a las motocicletas situarse por delante del resto de vehículos en los semáforos gracias a una línea de detención avanzada. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy esta nueva iniciativa denominada Avanza Moto y ha explicado que se trata de un sistema que “mejora la visibilidad de aquellos que circulan en moto y redistribuye inteligentemente los distintos tipos de vehículos que circulan por la ciudad”.

    El espacio destinado a las motos en los semáforos está delimitado por dos líneas de detención separadas por cuatro metros: una para motos y otra para el resto. Además, su interior, al que se accede desde el carril Bus-Taxi-Moto, estará señalizado con pictogramas de motos en los que, al igual que en el resto de señalizaciones, se ha reducido al mínimo la pintura que puede afectar a la adherencia del pavimento.


    Al estar una posición avanzada respecto al resto de vehículos, las motos disponen de un mayor margen para realizar sus maniobras, ya sean giros, incorporaciones o desvíos, en las intersecciones que suele haber a continuación de los semáforos. Según palabras del alcalde, “si bien es verdad que las motos gozan de una mayor agilidad en el tráfico urbano, también lo es que son más vulnerables y menos visibles que el resto de vehículos”. Avanza Moto soluciona este aspecto al conseguir diferenciar el punto de inicio de la marcha de las motos, separando dos flujos de tráfico, el de dos y cuatro ruedas, que tienen distintos grados de maniobrabilidad y flexibilidad.

    En definitiva,
    mejor movilidad y mayor seguridad para motoristas y conductores.


    Más información en Muévete en moto por Madrid

    Simulación de línea de detención adelantada (flash)

    jueves, 15 de mayo de 2008

    Los políticos madrileños en la Pradera de San Isidro

    fotos madrid.org y munimadrid.esfoto miguelsebastian.es
    Esta mañana recordábamos en una entrada las imágenes que se producían hoy hace un año, en plena campaña electoral, con los políticos madrileños visitando la Pradera de San Isidro, y nos preguntábamos si volverían, un año después, a pedir ayuda al Santo.


    He aquí la respuesta:


    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no faltó a la cita, acudiendo a primera hora de la mañana a beber agua a la Ermita del Santo, y a comprar las tradicionales rosquillas. Dicen los que estaban allí, que hasta se esperó la cola que se había formado para beber el agua del Santo.

    Fotos: Madridiario
    Por parte del PSOE madrileño acudieron a la pradera la portavoz en la Asamblea, Maru Menéndez, y el portavoz en el Ayuntamiento, David Lucas, acompañados de varios concejales madrileños. Como ellos mismos declararon, era la primera vez que lo hacían, y ninguno de ellos iba vestido de chulapo.


    La gran ausente en la Pradera ha sido la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que no ha acudido a ninguno de los actos de las fiestas San Isidro, ni a la concentración silenciosa en Cibeles, para mostrar el rechazo del pueblo de Madrid ante el atentado terrorista.


    Cómo se nota que este año no hay elecciones, Presidenta ;-)

    ¡Con lo elegante que iba el año pasado vestida de chulapa!


    Esperanza Aguirre, Mayo 2007

    Feria de la Cacharrería 2008

    La XXVIII Feria de la Cacharrería, organizada por la Asociación de Tiendas de Artesanía de Madrid (ATAM) en colaboración con el Ayuntamiento, reunirá como es habitual, más de cincuenta centros de alfarería tradicional española.

    Fotos: Ruth Velasco
    El proyecto para esta edición se centrará en la evolución de la cerámica, desde las piezas ibéricas y romanas, hasta la vanguardia del siglo XXI. Acudirán como alfareros invitados, José Pajares (Arroyo de la Luz), Hermanos Peño (Villafranca de los Caballeros, Toledo) y Alfonso Suero (Mérida, Badajoz).

    En el transcurso de esta Feria, en los numerosos puestos de venta instalados, se podrán adquirir piezas de alfarería de manufactura actual, así como algunas piezas de alfarería antigua como las que ofrece el grupo Adobe.

    También se realizarán demostraciones de la elaboración de piezas con torno alfarero.

    Lugar: plaza de las Comendadoras
    Fecha: hasta el 18 de mayo, de 10:00 a 21:00 horas

    Conciertos en la Pradera de San Isidro


    Dentro de las Fiestas de San Isidro 2008 del distrito de Carabanchel, los amantes de los conciertos podrán disfrutar de siete actuaciones destacadas en el escenario de la Pradera de San Isidro, todas ellas a las 22:00 horas.

    El sábado 10 de mayo subió al escenario D'Nash, el domingo 11 el turno le tocó a M-Clan. Ayer, miércoles 14 la actuación le correspondió a Pastora, y hoy jueves 15 a El Sueño de Morfeo.


    Mañana viernes 16 actuará Antonio Orozco, el sábado 17 será el turno de Rosario, y el domingo 18 cerrará los conciertos Sergio Dalma.

    Rocinante, en un lugar de la magia

    Una buena opción para disfrutar de estos días de fiesta con la familia es acudir a alguno de los espectáculos teatrales que se celebran en Madrid. El Teatro Circo Price celebra el primer aniversario de su reapertura con la producción Rocinante, en un lugar de la magia.



    Dos personajes quijotescos, delirantes y singulares, aparecen, de pronto, durmiendo en la cueva de Montesinos (situada en medio de la pista) y nos dan su peculiar visión del mundo del Circo y del Quijote. En el decidido camino hacia “el Circo” que han emprendido, la magia y fantasía circense, y el universo imaginario de la obra de Cervantes, aparecen juntos en los ojos inocentes y sorprendidos de dos magos del humor: Juan Muñoz y Pedro Reyes. Sus visiones y delirios son la sucesión de números de circo; malabares, equilibrios, acrobacias.

    Los artistas de circo son todos españoles (seleccionados entre los mejores y más representativos) a excepción de la troupe invitada; los “Hermanos Pellegrini”, de Italia. Encantamientos, maravillas, fantasías, magias y el “más difícil todavía” de dos seres que transitan su aventura de mano del Quijote, que luchan contra los gigantes esta vez con las armas del mundo cómico y del juego escénico, participando así en la gran fiesta que el Circo siempre nos promete.


    Rocinante, en un lugar de la magia

    Teatro Circo Price, Ronda de Atocha, 35 – teléfono: 91 528 81 22
    Miércoles 14 de mayo, 18.30 horas
    Jueves 15 de mayo, 16.30 y 19.30 horas
    Viernes 16 de mayo, 18.30 horas
    Sábado 17 de mayo, 16.30 y 19.30 horas
    Domingo 18 de mayo, 12 y 17 horas
    Precio: entradas de 4 a 40 €

    Dramaturgia: José Luis Alonso de Santos
    Artistas invitados: Juan Muñoz y Pedro Reyes
    Artistas de circo: Ivano Jarz, Los Tonitos, Niedziela Raluy, Los Gotys, Hermanos Álvarez, Patricia Romera, José Pardo, Lou Raluy, Hermanos Pellegrini, Rocca di Lello.
    Orquesta del Price: Germán Díaz, José Ramón Abella, Javier Sánchez, Antonio Ramos, Pedro Esparza, Valentín Iturat, Juan Sánchez, Raúl Márquez.
    Bailarines: Cristina Guadaño, Yolanda Barrero, Nieves Portas, Álvaro Sánchez, Antonio Sánchez, Mª Jesús Cabezas, Paloma Colmena, Rocío Gamo y Francisco Guerrero.
    Mozos de pista: Stefano Fabris, Rubén Mingo, Esteban Tolosa, Álvaro Gómez, Olmo Creste y Óscar Ortiz de Zárate.

    La Banda Sinfónica Municipal, en el Retiro

    El domingo 18 de mayo, a las 12:00 horas y teniendo como director invitado a Francisco Fort Fenollosa tendrá lugar el concierto en honor a San Isidro, en el templete de Música del Parque del Retiro, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal.



    Programa:

    (I Parte)

    Corazón gitano (Pasodoble), de José Mª Martín Domingo (1889-1961)
    Obertura solemne (Obertura), de Alexander Glazounov (1865-1936)
    Capricho italiano (melodía popular), de P.I. Tschaikowsky (1840-1893)

    (II Parte)

    Sinfonía ibérica, de Serge Lancen (1922-2005)
    La del manojo de rosas (selección), de Pablo Sorozábal (1898-1988)
    El baile de Luis Alonso (Intermedio), de Gerónimo Giménez (1854-1923)


    Un poco de Historia...

    En el siglo XIX, en Madrid y otras ciudades españolas, siguieron el ejemplo de las europeas, creando agrupaciones populares de instrumentos de viento, que tomaban como modelo a las bandas militares.

    En 1.836, el Marqués de Pontejos, Corregidor de la Villa y Corte, presentó un proyecto de banda que fue desestimado por sus colegas de la Corporación Municipal. No era apto el ambiente para estas actividades culturales, ya que se pensaba que el pueblo no tenía aún la personalidad y consideración para apreciar la música sinfónica. Pasaron muchos años, y ya en 1905, el concejal Ramiro de la Fuente González, Marqués de Altavilla, presentó otro proyecto que tampoco tuvo aceptación. Bajo la alcaldía del Conde de Peñalver, en 1907, se propuso la creación de un organismo sinfónico madrileño, dependiente del Ayuntamiento. Este sistema se venía aplicando en toda Europa y en otras ciudades españolas, ya que cubría un servicio público gratuito que interesaba, gustaba y entusiasmaba a los públicos más variados y heterogéneos.

    La propuesta del Conde de Peñalver fue presentada y aprobada el 4 de agosto de 1908, por enorme mayoría, y seis meses más tarde, el día 1 de febrero de l909, se anunciaron oposiciones libres para cubrir las 88 plazas de que constaba la plantilla original. Después de varios meses de ensayo y adaptación de obras para aquella inusual plantilla, la Banda se presentó en el Teatro Español, el día 2 de junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso.

    En la actualidad, y bajo la dirección del Maestro Enrique García Asensio y de Juan Foriscot Riba, como subdirector, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece, anualmente, dos ciclos en el Teatro Monumental: el Ciclo de Otoño y el de Invierno, además del de Primavera-Verano, que se desarrolla en el Parque de El Retiro.

    La apretada agenda del alcalde de Madrid

    En el día de San Isidro, Patrón de nuestra ciudad, son muchos los actos a los que ha tenido que acudir el alcalde de Madrid.


    9:00 El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha acudido a primera hora de la mañana a beber agua en la Ermita del Santo y pasear por la Pradera de San Isidro, donde ha saludado y conversado con los numerosos madrileños que se han dado cita allí para disfrutar de la romería. También, como es tradición, ha pasado por los puestos de rosquillas.


    11:00 Asiste junto a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, al izado de la Bandera Nacional en la Plaza de Colón. El alcalde aseguró que los madrileños se sienten orgullosos de albergar el homenaje a la bandera y a las Fuerzas Armadas "porque sabemos están comprometidos con la paz y la libertad que simboliza esta bandera, y que por ellas se sacrifican y trabajan".


    12:00 asiste junto a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, entre otros, a la concentración silenciosa en Cibeles contra el terrorismo, convocada para mostrar la repulsa del pueblo de Madrid por el atentado terrorista cometido en Legutiano.


    13:00 Hace entrega de las Medallas de Oro del Ayuntamiento de Madrid, concedidas a Alfredo Di Stéfano, Alfredo Landa, Ibermúsica y la Fundación Sánchez Ruipérez, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, del Parque del Retiro.


    14:00 Mantiene un encuentro con los representantes de las peñas taurinas de la capital. Durante el acto se hace entrega de los Trofeos Taurinos de la Feria de San Isidro 2007.

    17:00 Asiste al XXIII Trofeo de Fútbol Juan Barranco, en el Campo de Fútbol Municipal La Chimenea

    19:00 Asistirá a la tradicional corrida de toros de la Feria de San Isidro, en la Plaza de toros de Las Ventas.

    22:00 Cerrará la jornada asistiendo a Naumagia, el espectáculo musical pirotécnico que tendrá como escenario el estanque del parque de El Retiro.

    Zarzuela en la Plaza mayor

    Un año más, la zarzuela estará presente dentro de las Fiestas de San Isidro.

    Plaza Mayor de Chueca transportará al espectador al Madrid de 1886. Más en concreto, a la noche del 2 de julio de ese año, velada en la que el maestro Chueca estrenó, en el Teatro Felipe de Madrid, La Gran Vía, una de sus zarzuelas más representativas. En un café cercano al teatro, la dueña, encarnada por Esperanza Roy, espera la llegada de los artistas y del propio Chueca, que utilizarán este pequeño espacio para celebrar el éxito del estreno, como no podía ser de otra manera, a través de la música, y de algunas de las piezas más representativas del compositor madrileño.

    Diana Navarro, Manu Tenorio, David Muro
    Este espectáculo recordará al maestro Chueca, en el centenario de su muerte, a través de algunas de las piezas que le consolidaron como uno de los grandes nombres de la zarzuela.

    En esta ocasión, será Paco Azorín el encargado de dirigir este espectáculo, que de nuevo contará con grandes voces del panorama español que, por primera vez, se aproximan al género de la zarzuela. Entre ellos, Greta, Malú, Diana Navarro, Charo Reina, Las Supremas de Móstoles y Manu Tenorio.

    El público que acuda a la Plaza Mayor tendrá a su disposición un total de 4000 sillas para disfrutar del espectáculo, de forma totalmente gratuita.

    Esperanza Roy, Charo Reina, Nino Abou
    Fecha:
    Viernes 16 de mayo - 22 horas (ensayo general con público)
    Sábado 17 de mayo – 22 horas
    Lugar: plaza Mayor
    Entrada libre hasta completar aforo

    María, Greta, Fernanda
    Participarán entre otros, Greta, Malú, David Venancio Muro, Diana Navarro, Charo Reina, Esperanza Roy, Las supremas de Móstoles, Manu Tenorio, Nino Abou, María Adamuz, Fernanda Castillo, Antonio Gomiz, Juan Bey, José carretero, Javier Navares, Jeannette Mahr, Carlos Ugarriza, Pepe Rivero (piano), Orquesta Lírica del Centenario, Coro Maestro Guridi

    Malú, Las Supremas de Móstoles

    Planetárea, encuentro de música y energías renovables

    Planetárea San Isidro 2008 es el nuevo encuentro musical y artístico que tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de mayo en el marco de las Fiestas de San Isidro de Madrid. Un festival que acercará al público madrileño una nueva concepción de la llamada World Music, al mismo tiempo que propone un acercamiento a las energías renovables y a la problemática medioambiental.


    Plano de situación
    Además de actuaciones musicales de grupos y artistas nacionales e internacionales de las Músicas del Mundo, Planetaria San Isidro 2008 contará con diversas actividades relacionadas con la eficiencia energética y la sensibilización medioambiental, dirigidas tanto al público adulto como a los más pequeños.

    El evento también contará con un espacio dedicado a la gastronomía global y con una zona de stands donde estarán representadas diferentes organizaciones, asociaciones e instituciones implicadas en la defensa del medioambiente y en la promoción de un estilo de vida sostenible.

    Berrogüetto
    Programa musical Planetárea

    Sábado 17 de mayo
    Idan Raichel Project (Israel)
    Jimmi Tenor & Kabu Kabu (Finlandia – África)
    Berrogüetto (España)
    Yunko Ihara (Japón)
    Percusión (pasacalle)

    Domingo 18 de mayo
    Malkit Singh (India)
    Seydu (Sierra Leona – Madrid)
    Susheela Raman (Reino Unido)
    Livika drum Experience (España – Senegal – Brasil – Portugal)
    Percusión (pasacalles)

    Susheela Raman

    Área musical de Planetárea

    En el apartado musical, Planetarea San Isidro 2008 propone hacerse eco de la enorme diversidad cultural y artística del mundo actual, acercando a Madrid algunas de las propuestas musicales más interesantes del momento.

    Se contará con las actuaciones de destacados artistas de la escena World Music nacional e internacional, con propuestas como las que nos traen el jazzista finlandés Jimmi Tenor junto al afrobeat nigeriano de Kabu Kabu, el rey del banghra indio Malkit Singh, el israelí Idan Raichel, los gallegos Berrogüetto, la británica de origen indio Susheela Raman, el músico de Sierra Leona afincado en Madrid Seydu, la intérprete de música tradicional japonesa Yunko Ihara o el colectivo de percusionistas Livika Drum Experience, entre otros.


    Área Energías renovables y medio ambiente. Gastronomía global

    Con la colaboración de diferentes instituciones, ONG’s, asociaciones culturales y colectivos artísticos implicados en la concienciación medioambiental y la investigación, uso y difusión de las energías renovables.

    Durante la celebración de Planetárea San Isidro 2008 se instalará una Zona de stands donde los visitantes dispondrán de una amplia oferta de productos de gastronomía realizados con energía solar, exposiciones, instalaciones artísticas y actividades relacionadas con la temática del evento. Han colaborado entre otras instituciones la Embajada de Japón, Isofoton, Asociación Empresarial Eólica, Casa Sefarad, Iberdrola, Ayuntamiento de Madrid y Proyecto Madrid Río.


    Carpa. Talleres para niños

    El encuentro propone, además de los conciertos y del Área de Energías Renovables, un programa de actividades complementarias entre las que se encuentran talleres y workshops para niños y adolescentes.

    Planetárea contará con un área para niños donde podrán realizar talleres relacionados con el medio ambiente, las energías renovables, la música y el arte así como la integración o la tolerancia. Un espacio donde podrán aprender divirtiéndose y donde los padres podrán dejarlos con total tranquilidad mientras asisten a los conciertos programados.

    Jimmi Tenor
    Fecha: sábado 17 y domingo 18 de mayo, de 16:00 a 00:30 horas
    Lugar: Explanada del Campo del Rey (frente al campo del Moro)
    Entrada gratuita

    Teatro permanente de títeres de El Retiro

    Un puente al desierto, Madrid y Sáhara alrededor de los títeres.

    Hoy, jueves 15 de mayo, se celebra en el Parque de El Retiro una actividad orientada a la educación y sensibilización de los más pequeños en torno al conflicto del Sáhara. Un puente al desierto incluirá una representación de títeres, talleres, cuenta cuentos, y una exposición fotográfica, entre otras actividades.

    Programa:
    12:30 horas - Representación de títeres
    13:15 horas - Inicio Taller de dibujo
    13:45 horas - Inicio punto de inscripción de nombres en lengua árabe
    17:00 horas - Cuenta cuento
    17:30 horas - Inicio punto de inscripción de nombres en lengua árabe
    18:00 horas - Representación de títeres
    18:45 horas - Inicio taller de dibujo

    Lugar: parque de El Retiro
    15 de mayo – 12:30 y 18:00 horas

    Música en los Jardines de las Vistillas

    Un apartado que no puede faltar en las fiestas patronales de la ciudad es un espacio al aire libre como los Jardines de las Vistillas, donde poder cenar, beber, charlar o bailar en un ambiente familiar y distendido, con un escenario que acogerá música popular de arraigada tradición en Madrid. Al cuplé y las orquestas tradicionales, se sumarán, este año, otros estilos musicales, como el pop, el rock o el tango.

    Ayer dieron comienzo las actuaciones con la cupletista Olga Ramos y el grupo de los 60 Fórmula V, pero todavía nos quedan cuatro días más de música.

    Festival de danzas madrileñas
    Jueves 15 de mayo

  • Homenaje al pueblo de Madrid – 11:00 a 14:00 horas
    Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. Con la participación de: Centro Gallego, Centro Asturiano, Casa de Castilla-La Mancha, Casa de Andalucía, Hogar Extremeño, Casa de Guadalajara, Casa de Valladolid, Casa de Zamora, Casa de León, Centro C. Extremeño de Aluche, Casa de Extremadura en Móstoles, Casa de Salamanca en Leganés y Casa de Canarias. En el Homenaje al pueblo de Madrid se recogerán, durante la mañana de San Isidro, las más diversas manifestaciones de la tradición folclórica de la ciudad.

  • Festival de danzas madrileñas – 18.30 horas
    Participan: Asociación Coros y Danzas de Madrid, Asociación Cultural “Arrabel”, Asociación Cultural Coros y Danzas de Francisco de Goya, Asociación Universitaria de danza el Candil y Asociación Folclórica Villa de Madrid. El festival de este año incide en el bicentenario de 1808, destacando la relación que existe entre la escuela bolera, como expresión cultural, tiene con los acontecimientos del 2 de mayo.

  • Aquel Madrid goyesco – 21:00 horas
    La Asociación Goyesca de Madrid fue creada, en el año 2000, para dar a conocer la cultura popular que alcanzó en Madrid su máximo esplendor en el siglo XVIII. La obra de Goya actuó como un importante espejo que ha permitido a esta asociación recrear las costumbres, los vestuarios y las manifestaciones culturales de aquella época.

  • Eva y su Madrid – 22:00 horas
    El chotis, el cuplé, los pasodobles y la canción española conforman el universo musical de Eva, una cantante zamorana heredera tradicional del espacio que ocupó en su día la gran Celia Gámez.

    La vaca azul
    Viernes 16 de mayo

  • Garaje Jack – 19:00 a 20:30 horas
    La banda nace en 1998, convirtiéndose pronto en una banda habitual de las locales de música en vivo de Madrid. Su primer disco llegó en 2001, Alma en celo, un trabajo que contó con una muy buena acogida y en el que se deja ver la esencia de este grupo que reivindica el rock & roll y refleja la influencia de grandes bandas como Black Crowes, Led Zepellin o los Rolling Stones.

  • Vaca azul – 21:00 a 22:30 horas
    El grupo nace en 1995 y un año más tarde publican su primer trabajo discográfico, La vacazul. Pelo de perro, su segundo trabajo llega en 1998, contando con un mayor apoyo por parte del público. Radio tangente llega en el año 2000, trabajo con el que tocaron en gira en las principales salas de toda España. Su quinto y último trabajo se edita en marzo del año pasado, 10 años de La Vacazul - Directo en el Charco.

  • Fritanga – 23:00 horas
    Fritanga es una mezcla única de rock, reggae, ska y hip hop con músicas del mundo, como la salsa, la bossa nova, el flamenco o la cumbia. Así, la banda madrileña representa muy bien la mezcla de culturas y raíces que han empezado a converger en la ciudad en los últimos años. Los inicios de la banda se remontan a 2004 y, desde entonces, han compartido escenario con grupos y artistas como Mártires del Compás, El bicho, Orishas, Macaco o Bebe, entre otros.

    Maripepa de Chamberí
    Sábado 17 de mayo

  • Federación de Grupos Tradicionales madrileños – de 11:00 a 20:30 horas
    La Federación de Grupos tradicionales madrileños ofrecerá un completo programa de actividades en los Jardines de las Vistillas. La mañana quedará dedicada al público infantil. A partir de las 17 horas, se desarrollará un pasacalles y, una hora después, dará comienzo la actuación de los diferentes grupos tradicionales madrileños. Se trata de una muestra de la música y los bailes tradicionales de Madrid.

  • Mari Pepa de Chamberí -20:30 a 22:00 horas
    Nacida en Madrid, comienza su carrera interpretando folklore iberoamericano. Más tarde, se traslada a Holanda, donde graba dos discos de baladas en los que incluye música de Mozart y Beethoven. Tras su regreso a España, elige como nombre artístico Mari Pepa de Chamberí y comienza a cantar cuplés y música de Madrid. Graba entonces cuatro discos: La movida del mantón, Y... a otra mariposa, Tinto con sifón, Mosaicos y llena de gloria, en los que incluye temas populares y canciones que ella misma compone. Su último trabajo es un homenaje a Agustín Lara, Olga Ramos y la tuna, en el que contó con la colaboración de Gloria Fuertes, quien escribió la letra de varias canciones e incluso cantó en alguno de los temas.

  • Orquesta de José Luis Morán – 22:30 horas
    Comenzó su carrera profesional con tan solo 18 años, de la mano de la Orquesta de Ricardo Hernández. En 2005 comienza su carrera en solitario y funda su propia orquesta formada por músicos y bailarines de gran prestigio de todo el Caribe.

    Malevaje
    Domingo 18 de mayo

  • Del Tono – 19:00 a 20:30 horas
    El grupo se forma en 1986, a partir de tres jóvenes cántabros que definen su estilo como rhythm n´blues, con letras en castellano y esquemas propios del pop. Destacan entre sus trabajos, Tres hombres enfermos (1990), Bien, mejor (1992), Sólido (2002) y GT (2005).

  • Josele Santiago - 21:00 a 22:30 horas
    La carrera musical de Josele Santiago está muy ligada al grupo Los enemigos, formación a la que perteneció hasta el año 2004. Ha publicado, desde entonces, dos trabajos en solitario Las gaviotas etcétera (2004), y Garabatos (2006)

  • Malevaje 23:00 horas
    El grupo nace en 1984, siendo una formación que se inspira fundamentalmente a través del tango. El maestro Osvaldo Larrea, se incorporará al grupo dos años más tarde, un momento que marcará para Malevaje la forma de entender el tango de una forma más evolucionada y madura, pero conservando también su identidad. A partir de este momento, graban varios discos y realizan varias giras. En 2004, un nuevo trabajo celebró los veinte años de vida del grupo, mientras que su último trabajo, No me quieras tanto, vería la luz en enero de 2008.
  • Silencio contra el terrorismo


    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presidido esta mañana la concentración silenciosa en Cibeles, a las puertas del Ayuntamiento, para mostrar el rechazo del pueblo de Madrid ante el atentado terrorista cometido en Legutiano que costó la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel.

    A las doce del mediodía, Ruiz-Gallardón, acompañado por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy; los portavoces municipales del PSOE e IU, concejales del ayuntamiento y representantes de la Comunidad Autónoma, entre otros, junto a numerosos madrileños han guardado cinco minutos de silencio.

    Madrid, circuito independiente 2008


    Tras el éxito de la 1ª edición en 2007, La Noche en Vivo (la Asociación de salas de Música en Directo de Madrid) en estrecha colaboración con una selección de los sellos independientes más relevantes ubicados en nuestra ciudad y patrocinado por el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, presenta Madrid Circuito Independiente 2008.

    El objetivo del MCI08 es promover la sinergia entre las salas de conciertos del circuito de La Noche en Vivo y los sellos discográficos independientes ubicados en la capital en el desarrollo de nuevos talentos, donde los grupos que producen sus trabajos discográficos en Madrid tengan un escaparate para presentarlos, considerando el “directo” el paso fundamental para consolidarse.


    Tras la avalancha de estupendas propuestas, se han seleccionado 10 sellos discográficos independientes ubicados en Madrid que se caracterizan por su dinamismo, diversidad de estilos y apuesta por las nuevas tendencias y 10 salas de la ciudad, en representación de estos espacios dónde se forma la cantera de los nuevos valores en un circuito vivo todo el año. Cada sello presentará en una fiesta monográfica, de entrada libre, a dos o tres de sus grupos y artistas emergentes más interesantes en directo

    Madrid Circuito Independiente se desarrollará entre los días 14 y 18 de mayo de 2008 y constará de 10 conciertos con entrada libre que se realizarán en 10 salas de La Noche en Vivo, presentando más de 20 artistas emergentes, dando una visión completa de la creación actual, y con todo ello, potenciar la escena musical de Madrid como trampolín para los nuevos talentos que continuamente genera la ciudad.


    Programa Madrid, circuito independiente 2008

    Miércoles 14 de mayo
  • Hotel Persona + Dj Stephan, Sala El Sol, 22:00 horas
  • Vetusta Morla, Sala live!, 21:30 horas
  • Montevideo + invitados: Nebulosa + Aldo Linares + Shena pop Dj vs Dj de los Remedios, Siroco, 22:00 horas

    Jueves 15 de mayo
  • Censurados + Romeo, Hebe Café Concierto, 22:00 horas
  • Lidia Damunt + The Zombie Valentines, Costello Café & Nite Club, 21:30 horas
  • Josete con la colaboración de La Excepción + invitados El Teo y el Javi Pinchadiscos, Taboo, 22:30 horas

    Viernes 16 de mayo
  • Underground Sensse + Sinequanon, La boca del lobo, 22:30 horas

    Sábado 17 de mayo
  • Alamedadosoulna, Galileo Galilei, 21:30 horas

    Domingo 18 de mayo
  • Humbert Humbert + Lineas Albiés, Moby Dick, 20:30 horas
  • Soul Vigilantes + Pablo Sánchez Dj, Café La Palma, 20:45 horas