jueves, 28 de abril de 2011

Conciertos de Mine Kawakami, la pianista del alma

6 y 7 de mayo en el Teatro Fernán Gómez

Conciertos de Mine Kawakami, la pianista del alma
La prestigiosa pianista y compositora japonesa Mine Kawakami ofrecerá un espectáculo acorde con su carácter innovador y su música envolvente. Nos presenta una actuación sutil y llena de energía, que pone de manifiesto su nueva etapa como compositora y demuestra su madurez creativa frente al piano.

Desde la puesta en escena hasta los artistas que compartirán piezas con ella, la pianista ha diseñado una actuación que mezcla las texturas audiovisuales con los sonidos de su música.

“Para mi las teclas del piano, son como pinceles de colores con los que poder pintar un detalle, una situación o una emoción, por eso hemos creado una actuación muy especial, en la que pueda expresar desde los momentos especiales que viví cuando recorrí el Camino de Santiago hasta la energía y la sabiduría con la que regresé de Cuba; porque cada sitio tiene su sentido y por tanto su música”.

Con el disco O Meu camiño, presentado a finales de año y los últimos trabajos llevados a cabo en Japón, Kawakami pretende expresar su visión musical como si de un viaje se tratará.

Lugar: Teatro Fernán Gómez, Sala Guirau. Plaza de Colón. Madrid
Fecha: 6 y 7 de mayo de 2011
Horario: 21:00 horas
Precio: 16 euros - telentrada.com

El Ballet Real de Suecia estrena programa doble en los Teatros del Canal

Tableau Perdu / Rättika, por el Ballet Real de Suecia
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan un doble programa de danza contemporánea, que llega de la mano del Ballet Real de Suecia: Tableau perdu, de Christian Spuck, y Rätikka, del célebre coreógrafo Mats Ek. Esta producción podrá disfrutarse en tres únicas funciones: los días 29 y 30 de abril y el 1 de mayo. El estreno, mañana viernes, día 29, coincide con el Día Internacional de la Danza.

La música desempeña un papel fundamental en ambos trabajos. En Tableau perdu la protagonista musical es la Sinfonía nº 4 “Italiana”, del gran compositor del Romanticismo alemán Felix Mendelssohn. El responsable de esta pieza es el coreógrafo Christian Spuck, miembro permanente del Ballet de Sttutgart, donde trabaja desde 1995.

Por su parte, Mats Ek escogió para su pieza, Rätikka, la obra Violinkonsert D-dur op. 77, de un contemporáneo de Mendelssohn, Johannes Brahms. La grabación de la gran violinista alemana Anne-Sophie Mutter de esta pieza de Brahms inspiró a Mats Ek para la creación de Rätikka.

"Ahora. Cosas que hacemos para no estar solos" en el Centro Cultural Paco Rabal

La obra teatral "Ahora. Cosas que hacemos para no estar solos" llega al Centro Cultural Paco Rabal el próximo 29 de abril de 2011. El dramaturgo argentino Pablo Messiez retrata a un grupo de amigos que decide ser otras personas durante un tiempo, aunque sus vidas no se parezcan en nada, ni sus cuerpos tampoco. Una curiosa obra en la que todo debe quedar en orden. El montaje forma parte de la programación de las Fiestas del 2 de mayo.

Dos nuevos convenios entre el Ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II

El Pleno ha dado luz verde a los dos nuevos convenios entre el Ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II. Uno tiene como objeto ceder el uso de las infraestructuras municipales del servicio de reutilización de las aguas depuradas con una contrapartida de 189 millones de euros. Y un segundo acuerdo que se enmarca en el nuevo modelo de gestión del Canal y con el que el Ayuntamiento se asegura una participación del 10% en el capital social de la futura sociedad que gestionará el abastecimiento de agua, saneamiento y servicios hidráulicos en la Comunidad de Madrid.

Dos nuevos convenios entre el Ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II
Tras la firma en diciembre de 2005 de los convenios por los que el Ayuntamiento de Madrid encomendó al Canal de Isabel II la gestión de las infraestructuras de saneamiento y del abastecimiento de agua potable en la ciudad, quedaba pendiente el tema del agua residual regenerada para riego. Una vez resuelto, se cierra el ciclo completo de los servicios prestados en relación con el uso del agua en los núcleos de población.

V Feria de las Américas en España en la Casa de Campo

Del 30 de abril al 2 de mayo de 2011


La Pipa de la Casa de Campo será la sede los próximos días 30 de abril y 1 y 2 de mayo de la quinta edición de La Feria de las Américas en España. Productos, servicios, gastronomía y espectáculos son los cuatro grandes apartados que los visitantes a la instalación gestionada por Madrid Espacios y Congresos pueden encontrar. El horario será de 10,00 a 20,00 horas.

V Feria de las Amèricas en España en la Casa de Campo
Formación, asesoramiento de empleo, viajes, moda, telefonía, envíos, viviendas, importadores, productos típicos, asesorías son algunos de los sectores representados en los más de 8.000 metros cuadrados de superficie de la instalación de la Casa de Campo. Además actuarán representantes artísticos del folklore latinoamericano, con artistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana, en total, según la organización, serán 60 actuaciones y más de 200 artistas.

Día Internacional de la Danza. Actividades en el Centro Danza Canal

Mañana, viernes 29 de abril, de 11 a 21 horas, el Centro Danza Canal abre sus puertas y ofrece asistencia a ensayos, piezas coreográficas y visitas guiadas gratuitas

Día Internacional de la Danza. Actividades en el Centro Danza CanalEl Centro Danza Canal, dependiente y ubicado en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, invita a los ciudadanos a la jornada de puertas abiertas que celebrará el viernes 29 de abril, con motivo del Día Internacional de la Danza. Las actividades tendrán lugar de 11 a 21 horas en los diferentes espacios de los Teatros del Canal e incluirán asistencia a ensayos generales de espectáculos, ensayos de creación de obras coreográficas, piezas de ballet a cargo de bailarines de conservatorios, mesa redonda con coreógrafos de prestigio y visitas guiadas. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo excepto el espectáculo que el Ballet Real de Suecia estrena ese mismo día en los Teatros del Canal (aunque contará con un 30% de descuento por tratarse del Día Internacional de la Danza) .

La jornada de puertas abiertas comenzará a las 11h con el Uirapurú, un ensayo general del montaje de danza contemporánea sobre la pieza musical del compositor brasileño Heitor Villalobos con el mismo nombre a cargo del coreógrafo Dani Panullo en la Sala Negra de los Teatros (capacidad máxima de 60 personas hasta completar aforo). Un poco más tarde, a las 12h., en la Sala Roja, podrá verse el ensayo general de Tableau perdu, una de las coreografías que –junto con Rättika- presentará el Real Ballet de Suecia esa misma noche en la Sala Roja (aforo máximo del anfiteatro 250 personas).

Día Internacional de la Danza. Actividades en el Centro Danza Canal

El nuevo Depósito de Especies de Matadero, un jardín público para Legazpi

Langarita Navarro Arquitectos presentan el nuevo Depósito de Especies, un lugar dentro de Matadero Madrid donde conservar las especies vegetales que colonizaron el lugar durante los años en que cayó en desuso. El depósito de agua del antiguo matadero se encontraba en un descampado ocupado por matas, arbustos, plantas invasoras e incluso algún frutal de resistencia admirable.

El nuevo Depósito de Especies de Matadero
Este espacio, que ha servido en los últimos años como aparcamiento, espacio de acopio o soporte de obras artísticas, se convertirá en un futuro en la cubierta de un intercambiador de transporte subterráneo y pasará a ser la plaza que dé acceso al recinto. El encargo inicial, que pasaba por dotar al depósito de un sistema de iluminación y señalización, además de una pasarela temporal, se ha convertido en un proyecto de reflexión en torno a la rehabilitación y la preservación. El depósito se convierte así en memoria y archivo del lugar, un jardín público que podrá ser visitado desde el nuevo acceso de la plaza de Legazpi.