sábado, 25 de febrero de 2012

Construcción de una pasarela peatonal sobre la M-856 en Villaviciosa de Odón

A finales del verano estará en servicio


Comienzan las obras para la construcción de una pasarela peatonal sobre la M-856, que conectará los polígonos industriales de Quitapesares y Pinares Llanos en Villaviciosa de Odón. Esta actuación, que entrará en servicio aproximadamente a finales del verano, proporcionará un acceso seguro a estas zonas para vecinos y usuarios de la línea de autobús interurbana que conecta la localidad con Móstoles.

Construcción de una pasarela peatonal sobre la M-856 en Villaviciosa de Odón
Esta nueva infraestructura responde a la demanda de los vecinos de Villaviciosa, que accedían a los polígonos atravesando una carretera que registra una intensidad de tráfico de seis millones y medio de vehículos al año. Además de esta pasarela, también se van a mejorar los accesos a la zona industrial y se va a urbanizar el entorno, ejecutándose el tendido de las instalaciones eléctricas para la iluminación el riego.

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid dispone de una unidad de élite preparada contra catástrofes y accidentes en alta montaña. Se trata del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), integrado por 45 bomberos con una completa formación en materia de alpinismo, esquí, orientación, supervivencia y primeros auxilios. La unidad está dotada además de un helicóptero equipado con dos cámaras que transmiten en directo las intervenciones.

viernes, 24 de febrero de 2012

El nuevo acceso a Alcalá de Henares desde la carretera M-300 estará listo en junio de 2012

En junio de 2012 estará terminada la construcción del nuevo acceso a Alcalá de Henares desde la M-300, una de las obras más demandadas y esperadas por los vecinos de este municipio, puesto que permitirá ahorrar una media de cuatro minutos de atascos cada día, es decir, más de 24 horas al año a los 45.000 vehículos que utilizan este acceso diariamente.

El nuevo acceso a Alcalá de Henares desde la carretera M-300 estará listo en junio de 2012
Además, al separar el tráfico urbano del interurbano, mejorará de manera importante la seguridad, tanto para los usuarios de este acceso como los 200.000 vecinos de Alcalá de Henares, pues evitará que el tráfico que no se dirija al municipio, sino a otros como Loeches y Arganda del Rey, circulen por el interior del mismo.

Nueva sede de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Moratalaz

Un local cedido por el Ayuntamiento durante diez años


Nueva sede de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Moratalaz
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) estrena sede. Está ubicada en Moratalaz (Camino de Vinateros, 51) y hoy es una realidad gracias a una propuesta del actual concejal del distrito de Salamanca, y anteriormente de Moratalaz, Fernando Martínez Vidal, para ceder las instalaciones donde se ubica la entidad. Así lo ha recordado la alcaldesa, Ana Botella, durante la inauguración, un acto en el que ha estado acompañada por el propio Martínez Vidal, la actual concejala de Moratalaz, Begoña Larraínzar, y la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza. La cesión quiere poner de manifiesto, en palabras de la alcaldesa, "la voluntad de los madrileños de hacer que hoy las víctimas del terrorismo tengan aquí una casa donde poderse encontrar". "Es una iniciativa -añadió- de la que todos debemos sentirnos orgullosos ya que la AVT se creó hace más de 30 años, en 1981, para sacar del olvido silencioso a las víctimas del terrorismo".

7.261 animales salvajes heridos fueron atendidos en 2011 en los Hospitales de Fauna

7.261 animales salvajes heridos fueron atendidos por la Comunidad de Madrid en 2011
Durante el año pasado, 7.261 animales salvajes heridos fueron atendidos por los profesionales de la Comunidad de Madrid. De los 20 ejemplares asistidos cada día, algunos estaban en peligro de extinción, como águilas imperiales, águilas perdiceras, buitres negros, cernícalos primilla o galápagos europeos. Al menos el 75 por ciento de las especies atendidas fueron aves y, seis de cada diez, fauna autóctona.

La línea 137 de autobuses EMT modifica su itinerario para pasar junto al Centro de Especialidades 'Peña Grande'

La línea 137 de autobuses EMT modifica su itinerario para pasar junto al Centro de Especialidades 'Peña Grande'
El Ayuntamiento de Madrid modifica, a partir del próximo martes 28 de febrero, el recorrido de la línea 137 de la EMT (Puerta de Hierro – Fuencarral) con el objetivo de prestar un mejor servicio a los usuarios que acuden al Centro de Especialidades 'Peña Grande', situado en la calle Isla Cerdeña. Este cambio de itinerario solo afecta al recorrido de esta línea en sentido Puerta de Hierro.

La variación de itinerario se produce desde la calle Juan Sánchez, punto donde los autobuses prosiguen por la calle César Manrique y la Plaza de Mariano Salvador Maella, continuando por el lateral de la Avenida de la Ilustración hasta la glorieta de Isaac Rabín. Desde allí, los autobuses de la línea 137 circulan a lo largo de la calle Doctor Juan José López Ibor, para después retomar su ruta habitual.

Con este nuevo recorrido, la línea 137 deja de pasar por las calles Isla Malaita y Valle de Mena, suprimiéndose las paradas existentes en dichas vías y creándose, en su sustitución, dos nuevas: una en la propia calle Juan Sánchez (esquina con César Manrique: parada número 5791)) y otra en el lateral de Avenida de la Ilustración con la calle Joaquín Lorenzo (parada número 5792); esta última es la parada más próxima al citado ambulatorio. Otras líneas de la EMT, como son la 42, 64 ,127 y 132, circulan por esta zona y son una alternativa más para llegar hasta el centro médico de ‘Peña Grande’.

Los horarios de servicio y frecuencias de esta línea no experimentan ninguna modificación.

Relacionado: Cierra el centro de especialidades de Fuencarral ante la necesidad de su reforma integral

El Museo de Aviones Históricos en Vuelo en Cuatro Vientos será ampliado

Alberga 37 aparatos datados entre 1925 y 1955


El Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe van a trabajar para ampliar las instalaciones del Museo de Aviones Históricos en Vuelo de la Fundación Infante de Orleans, ubicado en Cuatro Vientos, en una única nave donde a día de hoy hay falta de espacio.

El Museo de Aviones Históricos en Vuelo en Cuatro Vientos será ampliado
Así lo han comprobado este martes la ministra del ramo, Ana Pastor; la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre; y el alcalde de Getafe, Juan Soler, que han acudido al Museo para conocer de cerca el estado de los 37 modelos diferentes que abarcan 60 años de la historia aeronáutica española.