viernes, 11 de octubre de 2013

Nuevo programa de formación profesional para desempleados de la Comunidad de Madrid desde noviembre

Formación profesional La Comunidad ha elaborado un nuevo programa de formación profesional para desempleados ajustado a las necesidades del mercado tras consultar a 1.800 empresas madrileñas. El resultado es un paquete de 648 cursos en los que invertirá 29,5 millones de euros y que comenzarán en noviembre. La mayor parte de estos cursos serán impartidos por centros de formación acreditados, a excepción de cuatro que han sido concedidos a los sindicatos.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre el desarrollo de este nuevo programa de formación, que contará con una partida total cercana a los 40 millones de euros, ya que a los 29,5 previamente aprobados se sumarán en breve casi 10 millones más. Con esta partida, el Gobierno regional aumentará notablemente el número de cursos de formación y alumnos beneficiarios previstos.

Esta medida es una de las 30 incluidas en el Plan de Empleo del Ejecutivo regional. La formación permite a las personas desempleadas acceder a nuevas oportunidades de empleo, y además aumenta la productividad y competitividad de trabajadores y empresas. Con la partida inicial de los 29,5 millones de euros se va a formar a más de 15.000 desempleados madrileños con estos programas gratuitos, que permiten la obtención de certificados oficiales de profesionalidad.

Cortes de tráfico por el Desfile de la Fiesta Nacional. 12 de octubre de 2013

Desfile del 12 de octubre de 2013, Fiesta Nacional - Secuencia de actos
Mañana, sábado 12 de octubre, se celebra el Día de la Fiesta Nacional. Para organizar y desarrollar el desfile que tendrá lugar esa jornada, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo de circulación para una mejor fluidez del tráfico. La recomendación prioritaria es que los ciudadanos utilicen el transporte público, sobre todo el Metro, debido a los cortes y desvíos que se producirán.

El desfile discurrirá por la plaza del Emperador Carlos V, paseo del Prado, plaza de Cánovas del Castillo, paseo del Prado y plaza de Cibeles. Finaliza en el paseo de Recoletos, a la altura de la plaza de Colón.

Cortes de tráfico


• Paseo Infanta Isabel, tramo comprendido entre Alfonso XII y paseo del Prado, en el sentido de la marcha, a partir de las 07.00 horas del 12 de octubre. Quedan libres los carriles de acceso al paso inferior.

• Paseo Reina Cristina, tramo comprendido entre Alfonso XII y la calle de Andrés Torrejón, en el sentido de la marcha, a partir de las 07.00 horas del día 12 de octubre.

• Carrera de San Jerónimo, desde su confluencia con la calle Cedaceros, a partir de las 7.00 horas del 12 de octubre.

• Rotonda del monumento víctimas 11 M, cortes puntuales para permitir el paso de unidades a caballo desde el paseo de la Reina Cristina hacia el de la Infanta Isabel y paseo del Prado, punto inicial del desfile.

• Glorieta Emperador Carlos V, tramo comprendido entre los paseos del Prado y de Santa María de la Cabeza (zona de espera del escalón motorizado), a partir de las 07.00 horas del 12 de octubre. Se mantendrán abiertos al tráfico los carriles del Este de la glorieta que enlazan el paseo de las Delicias y Méndez Álvaro, con el paseo de Santa Isabel, bordeando la estación de Atocha.

• Paseo de Santa María de la Cabeza, tramo comprendido entre la glorieta del Emperador Carlos V y la calle de Vizcaya, a partir de las 07.00 horas del día 12.

• Atocha, tramo comprendido entre la calle de San Eugenio y la glorieta Emperador Carlos V, a partir de las 07.00 horas del 12 de octubre. El carril derecho sentido Sur quedará abierto solo para la circulación de autobuses de las unidades y vehículos de emergencias.

A partir de las 7.30 horas, quedará cortado el tráfico a lo largo del itinerario por donde discurrirá el desfile y lugares donde se desarrollarán los actos: paseo del Prado, en su totalidad, plaza de Cánovas del Castillo, plaza de la Lealtad, plaza de Cibeles y paseo de Recoletos.

Asistencia sanitaria mental específica a personas sordas en el hospital Gregorio Marañón

El hospital Gregorio Marañón lleva más de once años prestando asistencia sanitaria mental específica a personas sordas gracias a que dispone de la primera unidad específica para la atención a este colectivo, desde que se pusiera en marcha en enero de 2002. Desde entonces, ha atendido a más de 1.000 personas procedentes de la Comunidad y de otros puntos de España. El día 9 se celebró el Día Mundial de la Salud Mental.

Hospital Gregorio Marañón
El perfil del paciente atendido durante esta década responde a una mujer sorda prelocutiva, es decir, que presenta una sordera temprana que le impidió adquirir lenguaje oral, con trastorno adaptativo ansioso-depresivo y conocedora de la lengua de signos española, a tenor de las características de los pacientes atendidos por los profesionales de esta unidad desde enero de 2002.

10 años del AVE Madrid-Zaragoza

En sus 10 años de funcionamiento, los servicios de Alta Velocidad de Renfe en Zaragoza han registrado un total de 18.640.000 clientes. De éstos, más de de 11.200.000 corresponden a la relación que enlaza Zaragoza con Madrid.

10 años del AVE Madrid-Zaragoza
Balance de viajeros de las principales relaciones AVE en estos 10 años.

jueves, 10 de octubre de 2013

Ayudas para impulsar la investigación en Tecnologías durante el periodo 2014-2017



El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado durante la entrega de Premios madri+d, que el Ejecutivo regional aprobará el próximo jueves en el Consejo de Gobierno una nueva convocatoria de los Programas de Actividades I+D en el área de las Tecnologías con un presupuesto de 36 millones de euros, que permitirá financiar cerca de 40proyectos de investigación.

Estos programas, cofinanciados por los Fondos Europeos, cubrirán el periodo 2014-2017 y supondrán asegurar la continuidad de unas actividades que se vienen realizando desde 2005 y que, en la última convocatoria, han contado con la participación de 4.000 investigadores, miembros de casi 400 grupos y laboratorios de investigación de más de 20 organismos, entre universidades, hospitales públicos, organismos públicos de investigación, y otros centros públicos de investigación de en la Comunidad.

Financiación para nuevas empresas por convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Banco Sabadell

Ayuntamiento y Banco de Sabadell suman esfuerzos para profundizar en una de las líneas estratégicas del Gobierno municipal: crear empresas y ayudar a los emprendedores. Ana Botella, alcaldesa de la ciudad, y Blanca Montero Corominas, Directora Territorial del Banco de Sabadell han rubricado un convenio de colaboración en Madrid Internacional Lab, el proyecto de Madrid Emprende ubicado en el antiguo Laboratorio Municipal, que combina espacios para empresas y emprendedores extranjeros, con servicios de asesoramiento individualizado y el apoyo de los principales agentes emprendedores de la ciudad.

Financiación para nuevas empresas por convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Banco Sabadell
Con el acuerdo firmado , el Banco de Sabadell pasa a formar parte del grupo de entidades que, como Everis, Garrigues y Telefónica, colaboran con el Ayuntamiento para apoyar a las startups con más futuro dentro y fuera del país. El Sabadell ofrecerá en condiciones ventajosas sus productos financieros a las personas atendidas por los servicios y oficinas de Madrid Emprende, mientras que el Ayuntamiento facilitará el acceso a esta red de apoyo empresarial a todos aquellos proyectos que derive la entidad financiera.

Desfibriladores en 77 centros regionales de mayores y personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid ha dotado con desfibriladores a los 77 centros propios de la región, pertenecientes al Servicio Regional de Bienestar Social (SRBS). Estos centros, que atienden a personas mayores y personas con discapacidad intelectual, cuentan con desfibriladores para atender, en caso de ser necesario, a los residentes y usuarios que puedan sufrir una insuficiencia cardiaca.

Desfibriladores en 77 centros regionales de mayores y personas con discapacidad
El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, ha asistido a la firma del convenio de colaboración entre la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Madrid), la Federación de Municipios de Madrid y el Proyecto Salvavidas con el objetivo de dotar a los ciudadanos de conocimientos y herramientas que les permitan afrontar situaciones de emergencia sanitaria, como son las paradas cardiorespiratorias.