jueves, 15 de enero de 2015

Los niños de menos de 7 años viajarán gratis en el transporte público desde marzo

El transporte público en la Comunidad de Madrid será gratuito hasta los 6 años, tal y como ha anunciado el presidente regional, Ignacio González, durante la entrega de la Tarjeta Transporte Público número 2 millones a una vecina de Rivas Vaciamadrid. Con esta medida, el Gobierno regional duplica la edad de gratuidad para el acceso a la red de metro y autobús, pasando de los 3 años actuales hasta los 6 años, incluidos.

Los niños de menos de 7 años viajarán gratis en el transporte público desde marzo
Desde el Consorcio Regional de Transportes se estima que unos 220.000 niños de 4, 5 y 6 años no pagarán en el transporte público de Madrid, lo que sumado a los niños de hasta 3 años, hace que 500.000 niños madrileños no vayan a pagar ni en el metro ni en los autobuses tanto de la EMT como interurbanos. Para implementar esta medida, se hará una tarjeta sin contacto de color verde y personalizada, cuya emisión será gratuita y sólo en caso de pérdida o robo tendrá un coste por nueva emisión de seis euros.

Plan Activa Sur para crear 10.000 empleos



El presidente regional, Ignacio González, ha presentado el Plan Activa Sur, el mayor paquete de inversiones que la Comunidad pone en marcha para 23 municipios y grandes ciudades del Sur de la región, con el objetivo de dinamizar la actividad económica, la industria y el empleo. Este Plan cuenta con una inversión de 630 millones de euros para 2015 y 2016, la mayor inversión pública realizada en la zona.

Con la puesta en marcha de Activa Sur, se preve además la creación de alrededor de 10.000 puestos de trabajo, a los que se añadirán 24.000 empleos del desarrollo de los Parques de Legatec, en Leganés, y Carpetania, en Getafe, que también forman parte del Plan.

miércoles, 14 de enero de 2015

'Los medios de transporte público de la Comunidad de Madrid. Una guía para ayudarte a organizar tu viaje'

'Los medios de transporte público de la Comunidad de Madrid. Una guía para ayudarte a organizar tu viaje' La Empresa Municipal de Transportes ha participado activamente en la elaboración del documento 'Los medios de transporte público de la Comunidad de Madrid. Una guía para ayudarte a organizar tu viaje'

Esta guía está editada en la denominada modalidad de ‘Lectura Fácil’, especialmente dirigida a personas con dificultades en la comprensión lectora.

La guía es fruto del trabajo del Grupo de Accesibilidad en la información, Comunicación y Señalización en el Transporte del CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) formado por los diferentes Modos de Transporte de la Comunidad de Madrid, entre los que se halla la EMT, y representantes de personas con discapacidad.

Este documento ofrece información práctica básica para los usuarios de los medios públicos de transporte integrados en el Consorcio Transportes de Madrid (EMT, Metro, Metro Ligero, Cercanías y autobuses interurbanos).

La guía, escrita en lenguaje de fácil lectura apoyado por imágenes y pictogramas, presenta información sobre los organismos y medios que integran el Consorcio y sobre las coronas tarifarias en que se divide la región; asimismo, ofrece información sobre tarifas y tipos de títulos de transporte existentes así como sus formas de utilización y validación. La guía se completa con las direcciones de las oficinas de información y las direcciones en Internet de los organismos integrantes del CRTM.

'Los medios de transporte público de la Comunidad de Madrid. Una guía para ayudarte a organizar tu viaje', en PDF

Mapa de carreteras de la Comunidad de Madrid, edición 2015

El nuevo mapa de carreteras de 2015 refleja las infraestructuras viarias que han entrado en servicio en la región recientemente, como la duplicación de la M-509 entre la M-50 y Villlanueva del Pardillo y el tercer carril de la M-503, entre la M-40 y la M-516 en Majadahonda. El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha presentado el mapa, editado en formato digital además de en papel.

Mapa de carreteras de la Comunidad de Madrid, edición 2015
De esta forma, todos los ciudadanos que lo deseen se lo pueden descargar gratuitamente en el portal de la Comunidad de Madrid para planificar sus desplazamientos. El mapa recoge todas las vías que componen los casi 2.573 kilómetros (2.572,891) de carreteras de la red regional, divididos en tres tipos de vías correspondientes a la red principal, secundaria y local. Las carreteras de la red principal se señalizan en color naranja y suman 661,8 kilómetros.

Estas carreteras son las que más tráfico soportan porque canalizan el tráfico de largo recorrido. Las de la secundaria, en color verde, suman 633,4 kilómetros y canalizan el tráfico de corto recorrido, mientras que el resto, 1.277,6 kilómetros, corresponden a la red local y se dibujan en color amarillo. Estas últimas vías sirven fundamentalmente de soporte a la circulación intermunicipal y no presentan un nivel de tráfico tan elevado como las anteriores.

martes, 13 de enero de 2015

Finaliza la reforma de la Estación Sur de Autobuses

La Estación Sur de Autobuses estrena imagen. Tras las obras de remodelación que se han llevado a cabo, esta infraestructura clave para la movilidad de la ciudad es ahora más eficiente energéticamente, más accesible, más confortable y más moderna, acorde a su carácter de gran puerta de acceso a la ciudad. La alcaldesa, Ana Botella, ha visitado la estación, que cuenta con siete millones de pasajeros al año, cubre 1.500 destinos en toda España y otros 500 en Europa y Marruecos y dispone de una elevada intermodalidad al estar conectada con otras importantes infraestructuras de transporte de la ciudad, como la M-30, Cercanías, Metro y autobuses municipales.

Finaliza la reforma de la Estación Sur de Autobuses
Las obras se han diseñado de forma consensuada entre el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y las empresas que operan en esta estación, que son las que han costeado los 5 millones de euros de la inversión.

385 paradas de taxi en Madrid en 2015

La Ciudad de Madrid cuenta a partir de este mes de enero con 13 paradas o reservas más de taxis, que suman 82 nuevas plazas. El Área de Medio Ambiente y Movilidad realizó a lo largo de 2014 un trabajo de campo e inspección, realizado por Agentes de Movilidad y Controladores del SER, para evaluar y valorar el índice de ocupación de las plazas existentes, la idoneidad de su ubicación y su dimensionamiento. En este estudio no se han contemplado las reservas interiores de los centros de transporte tales como estaciones de autobuses, ferrocarriles o aeropuerto.

385 paradas de taxi en Madrid en 2015
Como resultado, 33 reservas se amplían en un total de 135 plazas, 30 reservas se reducen en un total de 68 plazas y se han eliminado 24 reservas (73 plazas). Además se crean 13 nuevas reservas (82 plazas más), de las que 7 están ubicadas en la calle Serrano (51 plazas más).

En definitiva, Madrid cuenta a partir de este mes con 385 paradas de taxi, que suman 1994 plazas.

Para compaginar la funcionalidad de las paradas de taxi con la demanda vecinal de plazas de aparcamiento, se instalarán placas con limitación de horario en algunas reservas, de modo que fuera del horario que se establezca en cada una de ellas dependiendo de su funcionalidad, este espacio pueda ser utilizado también por residentes.

lunes, 12 de enero de 2015

La delincuencia en Parla disminuyó el 5´8% en 2014

La delincuencia en Parla disminuyó el 5´8% en 2014 La seguridad ciudadana en Parla experimentó una notable mejora en 2014, año en el que se produjo un descenso de la delincuencia del 5´8%, según los datos facilitados hoy por la Subdelegada del Gobierno en Madrid, Mar Angulo, durante la reunión de la Junta Local de Seguridad, que ha copresidido con la alcaldesa del municipio, Beatriz Arceredillo.

El balance del año 2014 supone un cambio radical respecto a la situación existente en el municipio en 2012, cuando se registró un aumento de la delincuencia del 46% en comparación con 2011. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, anunció entonces, en el marco de la Junta Local de Seguridad, la puesta en marcha de dispositivos especiales para mejorar la seguridad ciudadana en el municipio, que incluía el incremento de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, el desarrollo de operativos orientados a combatir los delitos más frecuentes, y la mejora de la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.

“El resultado de estas iniciativas en materia de seguridad, coordinadas por la delegación del Gobierno en Madrid, se ha traducido en 2014, no sólo en un descenso global de las infracciones penales de casi el 6%, sino también en una fuerte disminución de las tipologías delictivas que causan mayor alarma social”, ha señalado Mar Angulo.