martes, 19 de julio de 2016

Nueva Ley de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid

Nueva Ley de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid La Asamblea de Madrid ha aprobado con el voto a favor de todos los grupos políticos la Ley de Protección de Animales de Compañía, un texto impulsado por el Gobierno regional de Cristina Cifuentes que establece la prohibición del sacrificio de los animales de compañía y sólo permite la eutanasia por motivos humanitarios, de salud pública, de sanidad animal o de seguridad.

En ningún caso se incluyen en estos motivos la larga permanencia de animales en los centros de recogida, ni en otros centros para el mantenimiento temporal, independientemente del tiempo transcurrido desde su entrada. El “sacrificio 0”, que ya se aplicaba en el Centro de Acogida de Animales de la Comunidad (CIAAM) y que ahora se extiende a todos los albergues municipales, centros de acogida y sociedades protectoras de la región, se convierte así en un imperativo legal, dando cumplimiento al compromiso electoral 256 adquirido por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y a la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la organización protectora de animales El Refugio.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 9 al 15 de julio



Ayudas a la contratación de mujeres, mayores de 45 años y jóvenes

El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 35 millones de euros en 2016 para fomentar la contratación indefinida de jóvenes en el marco de la Garantía Juvenil, mujeres con especiales dificultades y mayores de 45 años. De esta forma, se aprueban 4 medidas nuevas de las recogidas en la Estrategia Madrid por el Empleo que beneficiarán a más de 9.000 personas, con incentivos para su contratación que llegan hasta los 6.000 euros.

Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017
En primer lugar, se ha acordado invertir 12 millones de euros para fomentar la contratación indefinida, a través de ayudas de 2.500 euros si se trata de un contrato indefinido a tiempo completo, que se elevan hasta los 3.000 euros cuando el mismo se formalice con personas mayores de 45 años o mujeres con especiales dificultades de inserción. Este importe llega hasta los 3.500 euros en el caso de que sea un contrato indefinido a tiempo completo realizado a mujeres con especiales dificultades de inserción que, además, sean mayores de 45 años.

lunes, 18 de julio de 2016

Colabora en el proyecto europeo MoveUs con una aplicación en tu móvil

Colabora en el proyecto europeo MoveUs con una aplicación en tu móvil MoveUs es un proyecto del Séptimo Programa Marco consistente en diseñar, implantar, pilotar, evaluar, difundir y explotar nuevas herramientas TIC para la movilidad inteligente en el contexto de las 'Smart Cities'.

Pretende cambiar los hábitos de movilidad de los usuarios europeos mediante la potenciación de los servicios de movilidad ofreciendo un uso más inteligente de sus recursos ITS así como la integración de TIC, proporcionando a los usuarios servicios de viajes personalizados basados en análisis de datos inteligentes en la parte superior de una infraestructura de la nube en las ciudades de Madrid, Tampere y Génova.

Los 206 proyectos de los Proyectos Participativos que se harán en 2017

Ya no son solo ideas, son proyectos que pronto se harán realidad. Un total de 206 propuestas ciudadanas verán la luz el próximo año gracias a los primeros presupuestos participativos de Madrid. Serán 60 millones de euros los que se destinen a hacer de Madrid una ciudad más verde, más limpia y ecológica, con más atención a las necesidades sociales de los más vulnerables y más amigable para la práctica del deporte y el uso de la bicicleta.

60 millones para los Presupuestos Participativos desde 2017
Las propuestas ganadoras -22 para el conjunto de la ciudad y 184 divididas entre todos los distritos- fueron presentadas hoy, viernes 15 de julio, en el auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. La música de algunas de las propuestas ganadoras, la ilusión de los niños y niñas y la intervención de los finalistas marcaron un acto que ha querido agradecer la participación de más de 45.000 personas en un proceso innovador.

9.570 plazas en 12 nuevos aparcamientos disuasorios

9.570 plazas en 12 nuevos aparcamientos disuasorios
La ciudad de Madrid contará con 9.570 plazas en 12 nuevos aparcamientos disuasorios conectados al transporte público colectivo (cercanías, metro y autobuses), que se construirán en dos fases de 7.142 y 2.428 plazas, respectivamente, para adaptar las infraestructuras a la demanda. Tras el período de información pública, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy (jueves, 14 de julio) el Programa de Aparcamientos Disuasorios Municipal (PAD), que va a suponer una inversión de 139.757.193 euros.

Los nuevos aparcamientos estarán situados en Pitis (M-40), Paco de Lucía (M-40), Fuente de la Mora (M-40), Valdebebas (M-11), Canillejas (A-2), Estadio Olímpico (A-2), Santa Eugenia (A-3), San Cristobal (A-4), Villaverde Alto (A-42), Villaverde Bajo Cruce (A-4), Aviación Española (A-5) y Colonia Jardín ( M-502/M-511).Ver mapa en PDF.

14 km de nuevas barreras de protección para motoristas

La Comunidad ha iniciado la eliminación de barreras peligrosas para motoristas en 14 carreteras de la región, con una inversión de un millón de euros hasta final de año. El objetivo fundamental es mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad entre este colectivo en las carreteras madrileñas. Está previsto instalar 13.956 metros lineales de barreras con sistema de protección de motoristas, que beneficiarán a 28 municipios de la región.

barreras de seguridad para motoristas
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha visitado la primera de estas intervenciones en la M-521, a la altura del municipio de Quijorna, donde se han comenzado a instalar estas barreras de protección entre los puntos kilómetros 1 y 29. Rollán ha señalado que “estas actuaciones responden a la necesidad de que las barreras de protección para usuarios de motocicletas en las carreteras regionales ofrezcan una seguridad adecuada y se reduzcan los accidentes mortales que sufre el colectivo motociclista”. Por este motivo, por primera vez, los tramos en los que se va a actuar se han definido utilizando como base los datos de accidentalidad de motociclistas.