martes, 4 de julio de 2017

Diagnóstico de igualdad de género del distrito Centro

El concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, y la jefa del Departamento de Servicios Sociales del distrito, Carmen Cepeda, han presentado esta tarde, lunes 3 de julio, el diagnóstico de igualdad de género del distrito Centro. Al acto, celebrado en el Espacio de Encuentro Feminista situado en la calle Ribera de Curtidores 2, también ha asistido la delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer.



En la elaboración del informe han participado agentes, colectivos y vecinos y vecinas de los seis barrios que conforman Centro y analiza diferentes aspectos como la utilización del espacio público, la salud física y emocional de sus habitantes, la organización social del cuidado, las estructuras de desigualdad existentes y el tejido económico. El diagnóstico concluye además con una batería de recomendaciones sobre la actuación municipal en el ámbito de la igualdad.

El estudio del entorno urbano como limitador o potenciador de la igualdad pone de relieve la proliferación de usos privativos del espacio público así como la utilización de algunas plazas como meros lugares de paso. Lo que se relaciona con la escasa presencia de población joven y adolescente en las calles, con las dificultades para el desarrollo de proyectos comunitarios, o con la preponderancia del uso masculinizado del espacio, que relega la presencia de mujeres a su rol de madres y cuidadoras.

Alquiler de 140 plazas de rotación en el aparcamiento Montalbán

Los vecinos, comerciantes y trabajadores del distrito de Retiro contarán con 140 nuevas plazas de estacionamiento en el aparcamiento de la calle Montalbán, que gestiona la Empresa Municipal de Transportes de Madrid a través de su dirección de Servicios de Movilidad.



El aparcamiento de la calle Montalbán, que se explota como instalación mixta, cuenta actualmente con 275 plazas de rotación distribuidas en dos plantas. Las de la primera planta, con 135 plazas, se destinarán a la modalidad de rotación, y las 140 de la segunda se reservarán para abonos de larga duración (1, 3 o 5 años) preferentemente para residentes, comerciantes y trabajadores del área de influencia.

Estas plazas para residentes se comercializarán mediante abonos, un sistema innovador, con gran aceptación y ya consolidado tras su puesta en marcha en el aparcamiento para residentes en Barceló, que también se ha aplicado en el aparcamiento de Plaza de España. Al objeto de hacer más atractiva y económica la contratación de una plaza, los interesados pueden adquirir abonos de alquiler para periodos de uno, tres o cinco años. El abono de un año supone el pago de una cuota mensual de 145 euros; el abono de tres años supone un coste de 135 euros al mes, y el abono de cinco años conlleva una cuota de 125 euros mensuales. Asimismo, se establece un régimen de bonificaciones del cinco por ciento de descuento al pagar la totalidad del periodo contratado en un pago único en el momento de contratación del abono.

Toda la información sobre el aparcamiento así como el procedimiento para la solicitud de plaza puede consultarse en el teléfono 914068810, en la Oficina Atención Cliente de la EMT (calle Cerro de la Plata, 4, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas) o en la página web específica del aparcamiento

Con la incorporación de las instalaciones de Montalbán, son ya 18 los aparcamientos que EMT explota en la ciudad de Madrid con una oferta de más de 6.800 plazas. La dilatada experiencia de 14 años en la gestión de los aparcamientos, junto con los servicios de autobús urbano, grúas y BiciMAD convierten a EMT en coordinador y gestor de referencia de la movilidad en superficie de la ciudad de Madrid.

Aumenta el consumo de agua un 4,4% en 2017



Los madrileños hemos consumido 10.000 millones de litros de agua más en lo que va de año que en los seis primeros meses de 2016. Esto supone un incremento del 4,4% en el consumo de agua potable, el valor de consumo más alto desde el año 2012. Cada día de lo que va de año se han consumido en nuestra región alrededor de 1,3 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al volumen de la Torre Picasso y el estadio Santiago Bernabéu juntos.

76 plazas de aparcamiento a la venta en Tetuán



La Comunidad de Madrid ha puesto a la venta, a través de la Agencia de Vivienda Social, un nuevo paquete de 76 plazas de aparcamiento en el madrileño distrito de Tetuán. Los precios de las plazas ofertadas oscilan entre 8.400 y 12.100 euros para las situadas en la calle Flor de Lis y entre 17.000 y 22.400 euros en el caso de las situadas en la calle Joan Maragall (antes Capitán Haya).

La oferta de las plazas fue publicada ayer, 30 de junio, en el BOCM. Los precios de los garajes son, en algunos casos, inferiores a la media del mercado en la zona, con lo que las plazas de aparcamiento disponibles suponen una buena oportunidad para aquellos interesados en acceder a una. La Agencia de la Vivienda Social pretende con esta medida atender la creciente demanda de aparcamientos que se está produciendo en la zona, además de generar ingresos que posibiliten realizar acciones encaminadas al fomento y promoción de la vivienda pública en la región.

Plazas disponibles hasta el próximo 31 de agosto


El plazo para concurrir a la subasta finalizará el próximo 31 de agosto. Toda la información relativa a documentación, condiciones y requisitos para concurrir se puede consultar en la web www.madrid.org, donde los interesados encontrarán el listado de plazas de garaje disponibles, características, fotografías, planos, precios de licitación y documentación técnica de cada plaza.

Tanto para ampliar información como para concertar una visita a las plazas, los interesados pueden llamar a los teléfonos 914491534 y 914206269 o acudir presencialmente a la sede de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (calle Basílica 23, 28020 Madrid), en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

lunes, 3 de julio de 2017

Adjudicadas 210 viviendas en alquiler de la EMVS

Más de 2.000 viviendas entregadas desde 2015

Adjudicadas 210 viviendas en alquiler de la EMVS La Comisión Permanente de Adjudicación de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid se ha reunido hoy para valorar y, en su caso, aprobar las propuestas presentadas por la dirección de Gestión de Vivienda.

Un total de 210 viviendas, 39 para jóvenes, 49 de régimen general y 122 en atención prioritaria (situaciones de violencia de género, mayores de 65 años, pérdida de vivienda, y otras razones de vulnerabilidad excepcional), distribuidas en 13 de los 21 distritos de la ciudad (Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Centro, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, Salamanca, Tetuán, Usera, Vallecas Villa, Vicálvaro y Villaverde).

Procedimiento de Adjudicación


El procedimiento de adjudicación comienza con la solicitud de inscripción de las personas interesadas en acceder a una vivienda pública municipal, en régimen de arrendamiento.

Una vez que los servicios técnicos revisan dichas solicitudes, quienes cumplen los requisitos que exige el Reglamento de Adjudicación de Vivienda pasan a ser considerados formalmente solicitantes de vivienda y quedan inscritos en el denominado Registro Permanente de Solicitantes de la EMVS.

A continuación, se publica el listado y, a propuesta de la dirección de Gestión de Vivienda, se reúne la Comisión para la adjudicación definitiva de las viviendas, que se realiza en base a los distintos programas, atendiendo a la puntuación resultante de la evaluación técnica. Este procedimiento se realiza de acuerdo con el Reglamento aprobado en 2012 y, posteriormente, modificado en 2016.

Propuesta de Reglamento


Durante los últimos meses, la EMVS viene trabajando en la elaboración de un nuevo texto. Se trata de una propuesta de Reglamento que presentará soluciones eficaces, y socialmente consensuadas, a los problemas del presente, anticipándose así a las realidades de la gestión de vivienda en el futuro próximo.

Entre ellas, cabe destacar el establecimiento de un nuevo procedimiento que permita optar a una vivienda pública a un sector más amplio de la población, y la incorporación de las condiciones contractuales y regímenes de incumplimiento que regirán las relaciones entre EMVS y adjudicatarios, lo que favorecerá la transparencia y la seguridad para los ciudadanos.

Igualmente incorporará el compromiso social común como decálogo de derechos y obligaciones entre las partes.

Nuevo carril bus en calle Alcalá entre Ventas y Ciudad Lineal por autobuses especiales corte línea 5 de Metro

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid pone en marcha, a partir del lunes 3 de julio, cuatro líneas especiales de autobús para sustituir el servicio de la línea 5 de Metro (Casa de Campo-Alameda de Osuna) que permanecerá cerrada en su totalidad por obras desde ese día hasta, previsiblemente, el 3 de septiembre. Los Servicios Especiales de la EMT cubrirán cuatro tramos afectados: servicio SE1 entre Alameda de Osuna y Canillejas; servicio S2 entre Canillejas y Manuel Becerra; servicio S3 entre Embajadores y Aluche; y servicio S4 entre Aluche y Casa de Campo.


Imagen fuente @transxte

Las cuatro rutas sustitutorias –la SE1 y la SE2 para cubrir la zona noreste y la SE3 y la SE4 para la zona suroeste– empezarán a operar diariamente a las 06:00 horas. El servicio de estas rutas finalizará entre las 01:45 horas y las 03:00 horas, dependiendo de la línea y de la cabecera.

Balance de obras en viviendas de pueblos de la Mancomunidad de la Sierra Norte 2013-2016

Desde la Comunidad de Madrid se ha gestionado durante el año 2016, fruto del Plan Estatal de Vivienda, un total de 29,8 millones de euros para mejorar y rehabilitar distintos espacios urbanos en los municipios de Madrid, Torrejón de Ardoz, Móstoles y once localidades de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte, que han servido para rehabilitar más de 5.100 viviendas que necesitaban algún tipo de reparación.



El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha dado a conocer estos datos durante la presentación esta mañana, en Prádena del Rincón, del balance del Programa de Regeneración y Rehabilitación Urbanas 2013-2016 de la Mancomunidad de la Sierra Norte, realizado con subvenciones de la Comunidad de Madrid.

La financiación del Gobierno regional ha sido básica para acometer estas obras, enmarcadas en el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Gracias a este programa, los municipios de la Sierra Norte han realizado un total de 88 rehabilitaciones de viviendas, cuyas familias han contado con 822.055 euros de ayudas gestionadas desde el Gobierno regional.

Rollán ha visitado parte de las actuaciones llevadas a cabo, junto a un grupo de vecinos beneficiarios del programa, alcaldes y representantes de las 11 localidades de la Sierra Norte integradas en la iniciativa. El consejero ha señalado que “estas actuaciones son un instrumento fundamental para que los madrileños puedan acceder a unas ayudas eficaces, con el objetivo de mejorar sus viviendas y el entorno urbano de los municipios en los que residen”.

5.000 euros de ayuda media


Las actuaciones de rehabilitación de viviendas en la Sierra Norte han sido muy variadas: desde la sustitución de ventanas o el arreglo de fachadas, para mejorar la eficiencia energética, hasta la reforma integral. La subvención media por edificio ha sido superior a los 5.000 euros y se calcula que, sobre un censo de 1.374 viviendas, las ayudas de la Comunidad han beneficiado a un 6% del total de inmuebles de la Sierra Norte.

Los municipios participantes en el Programa de Regeneración y Rehabilitación Urbanas 2013-2016 de la Mancomunidad de la Sierra Norte han sido El Berrueco, Berzosa del Lozoya, Cervera de Buitrago, Puebla de La Sierra, Puentes Viejas, Robledillo de la Jara, Torremocha del Jarama, Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, La Hiruela y Prádena del Rincón.
El Plan Estatal de Vivienda ha gestionado 109,5 millones de euros en ayudas al alquiler, a la rehabilitación urbana y a la regeneración en la Comunidad de Madrid.