martes, 1 de agosto de 2017

La vía de servicio de la autovía A-5 en Móstoles, sentido Badajoz, cortada por obras

8,5 millones para la ampliación de calzada a tres carriles en la A-5 en Móstoles

Con motivo de las obras de reparación de la vía de servicio del margen derecho de la autovía del Suroeste A-5 (sentido Badajoz) a la altura del P.K. 18+200, se va a realizar un corte total de la vía de servicio entre los PP.KK.17+200 y 18+400 a partir de mañana, 2 de agosto, y hasta la finalización de las obras.

La salida al enlace del P.K. 18+700 Móstoles Centro-Villaviciosa de Odón se realizará desde la calzada principal en el P.K. 18+400. Las obras comenzaron el pasado día 20 de junio y el plazo estimado de ejecución es de tres meses.

Descripción de los trabajos


Las obras en ejecución consisten en la reparación de la vía de servicio del margen derecho de la autovía del Suroeste A-5 (sentido Badajoz) a la altura del P.K. 18+300 por los asentamientos que se han venido produciendo en este tramo.

El proceso constructivo previsto es el siguiente:
  • Despeje y desbroce del terreno, demolición del firme de la vía de servicio y excavación del relleno sin compactar. Además, en el lado suroeste se excavará una rampa de acceso. Para garantizar que durante las obras pueda mantenerse en todo momento el tráfico en la calzada central con seguridad de forma previa a la excavación, se dispondrá una fila de micropilotes para la sujeción del terreno.
  • Reparación o sustitución de los colectores que se encuentren dañados o no funcionen correctamente y apeo de las conducciones en buen estado.
  • Relleno y formación de la explanada. Se plantea rellenar la excavación con un material granular procedente de préstamo de buena calidad que no requiera gran compactación y permita reducir el plazo de las obras.
  • Reposición del firme.div>

Obras de reforma del ayuntamiento de Valdetorres de Jarama



El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha visitado las obras de rehabilitación del ayuntamiento de Valdetorres de Jarama, un proyecto que ha supuesto una inversión de 643.000 euros a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA). La intervención, que está ya muy avanzada, dota al inmueble de nuevos servicios enfocados al ciudadano.

Por un lado se está rehabilitando la segunda planta mediante el refuerzo del forjado y la transformación de su uso actual (antiguas viviendas) en dependencias administrativas. En la planta baja se ha sustituido el espacio que ocupaba el archivo por dos aseos, uno de ellos adaptado para uso de personas con movilidad reducida. Por otro, se está actuando en la zona de patio para crear un nuevo Salón de Plenos, trasladándolo desde la primera planta para mejorar su accesibilidad. El espacio bajo éste se aprovechará para ubicar el archivo municipal. Ambas zonas se comunican directamente con el edificio actual.

Este proyecto de rehabilitación forma parte del compromiso del Gobierno regional de financiar las inversiones y gastos de funcionamiento en edificios, equipamientos y espacios públicos de los municipios de la Comunidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de todos los madrileños. Un objetivo que comparte también el nuevo Programa de Inversión Regional 2016-2019, que con una inversión de 700 millones de euros ya ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid. A día de hoy, un total de 83 municipios han presentado ya sus propuestas de actuaciones, por un importe de 89.612.566 euros.

Renfe aumenta un 10% las mercancías transportadas en la primera mitad de 2017

Renfe Mercancías ha transportado entre enero y junio de 2017 un total de 9,918 millones de toneladas, prácticamente un millón más de las que transportó en el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 9,04 millones las toneladas de mercancías que transportaron los trenes de Renfe.



El dato, que representa un incremento de un 10% en la actividad comercial de la sociedad, supone, en la práctica, que se ha invertido la tendencia en la evolución del negocio y se corresponde con los resultados económicos del periodo, durante el que los ingresos comerciales han superado en 2,6 millones de euros a los obtenidos en el primer semestre de 2016. Los ingresos totales obtenidos entre enero y junio ascienden a 114.331 millones, un 2,7% de aumento respecto a 2016.

Listas provisionales de las ayudas al alquiler 2017 de la Comunidad de Madrid

Nuevas ayudas al alquiler en 2016 ampliando su dotación a 17 millones Se ha hecho público el listado provisional de admitidos (en PDF) para optar a las ayudas al alquiler de 2017, con un presupuesto de 17 millones, un 70 % más que en 2015. Con un marcado carácter social, las ayudas que se enmarcan en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas y la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016, cuya prórroga para el ejercicio 2017 suscribimos la semana pasada.

El procedimiento de concesión de las ayudas se determina en función de los ingresos de la unidad de convivencia. La medida priorizará que las ayudas lleguen a las familias que dispongan de menos posibilidades económicas. La cuantía de las ayudas es del 40% de la renta anual del alquiler con un límite máximo de 2.400 euros anuales por vivienda. La renta actualizada a pagar por el alquiler debe ser igual o inferior a los 600 € mensuales.

Las más de 21.000 solicitudes presentadas se han revisado en un tiempo récord, tras la finalización del plazo de presentación el pasado 16 de mayo, permitiendo llegar a los listados provisionales antes de la finalización del mes de julio.

Listados provisionales de admitidos y excluidos


Los solicitantes incluidos en el listado provisional de excluidos (en PDF) dispondrán de un plazo máximo de diez días hábiles desde el día de publicación de las listas, para formular alegaciones, subsanar la solicitud y/o aportar la documentación preceptiva.

Cualquier extremo que se desee acreditar mediante documentación aportada en esta fase de subsanación, en el supuesto de que la misma deba ser expedida por otras entidades u organismos, deberá haber sido solicitada por el interesado o interesados con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes de subvención, fijada el pasado 16 de mayo de 2017.

Asimismo, y como novedad este año, se informará a los admitidos provisionales la publicación de las listas, tanto por mensaje de telefonía SMS, como por correo electrónico, siempre y cuando el solicitante haya facilitado estos datos de contacto.

lunes, 31 de julio de 2017

Obras de reforma en quirófanos del Hospital Príncipe de Asturias

Se está ultimando la reforma de cinco quirófanos del Hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, que permitirán potenciar a partir de agosto las operaciones que se realizan en este centro sanitario. El consejero de Sanidad ha realizado una visita al complejo alcalaíno para supervisar los avances de esta obra y ha destacado el esfuerzo de los profesionales para mantener la actividad pese a estar la mitad del bloque quirúrgico en obras.

Obras de reforma en quirófanos del Hospital Príncipe de Asturias
La reforma de estos quirófanos se encuadra en el plan de infraestructuras iniciado por el Servicio Madrileño de Salud y es uno de los tres grandes proyectos con los que el Hospital Príncipe de Asturias aborda la mejora de sus instalaciones. La inversión total para los nuevos quirófanos es de 2,5 millones de euros, de los que más de 1,5 están presupuestados este año. A esta cantidad hay que sumar más de 1 millón de euros destinados para la nueva Unidad de Hemodiálisis y las nuevas consultas de Oncohematología, que abrirán sus puertas a finales de verano, por lo que la inversión total en estos tres proyectos asciende a más de 3,5 millones.

El Hospital Príncipe de Asturias también está acometiendo la reforma de la climatización de la zona de hospitalización de la vertical del bloque A. Estas actuaciones se suman a la reciente apertura de la nueva Unidad de Ictus y la de Geriatría, en funcionamiento desde la pasada primavera. El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha abordado otras importantes actuaciones en los dos últimos años como la creación del Servicio de Medicina Nuclear, la reforma completa de Otorrinolaringología y Urología, la remodelación de Neonatos y las nuevas instalaciones de dos Unidades: Dolor y Cirugía Maxilofacial.

Obras en 25 hospitales y el Centro de Transfusión


En conjunto, se van a destinar este año y en los próximos dos ejercicios 140 millones de euros para obras de mejora de las infraestructuras hospitalarias. En concreto, a lo largo de este verano, la Consejería de Sanidad va a destinar 10,5 millones de euros en un total de 25 hospitales de la red y en el Centro de Transfusión con el objetivo de mejorar las infraestructuras de estos centros sanitarios, aprovechando la reducción de la presión asistencial que se registra en estas fechas y para molestar lo menos posible a pacientes y familiares.

domingo, 30 de julio de 2017

Borrador de la primera Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid

Salud de la Comunidad de Madrid Se han iniciado los trámites para aprobar la primera Ley de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, con la publicación en el Portal de Transparencia y en el Portal de Participación de la memoria descriptiva del anteproyecto de ley. El texto permanecerá hasta el próximo 30 de julio en consulta pública para recabar la opinión de las personas implicadas por la futura norma y las organizaciones más representativas.

La Ley de Salud Pública tendrá por objeto “regular las actividades de inspección e intervención administrativa sobre actividades y servicios y el ejercicio de la autoridad sanitaria, concretar los derechos y obligaciones de los ciudadanos e instituciones en relación a la protección de la salud pública y fomentar la colaboración público privada y la cooperación interadministrativa para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de la salud pública”.

La futura norma viene a consolidar el proyecto iniciado en esta legislatura, con la recuperación de la Dirección General de Salud Pública en 2015 para priorizar las políticas de salud pública y las acciones de prevención que las acompañan. Se sugiere un cambio de modelo en la gestión sanitaria para garantizar la sostenibilidad del sistema, priorizando en la prevención para que la mejora del estado de salud de la población repercuta en una descarga de la actividad asistencial.

La normativa de Salud Pública, tal como se recoge en el anteproyecto, pretende dar respuesta a los problemas asistenciales ante el aumento de la población y el incremento de la esperanza de vida en la región (de 84,7 años, la más alta de España), que genera mayor demanda de la asistencia sanitaria, dependencia y discapacidad. A la vez, el texto también abordará los retos que suponen en la salud los factores ambientales, la introducción de vectores (organismos que transmiten enfermedades como insectos) y los hábitos de vida que conducen a la obesidad.

sábado, 29 de julio de 2017

Datos de seguridad en 2017 en Perales de Tajuña

Datos de seguridad en Perales de Tajuña en 2017 La Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha copresidido junto a la alcaldesa de Perales de Tajuña, Yolanda Cuenca Redondo, la constitución de la Junta Local de Seguridad del municipio. Ya son 82 los consistorios de la Comunidad de Madrid que tienen constituidas Juntas Locales de Seguridad. En 2016 se celebraron en la región 115 Juntas en municipios y 39 en los distritos de la capital. Durante el acto de constitución, Dancausa ha expresado su interés en impulsar la celebración de estas Juntas, ya que “la coordinación de todos los actores implicados en la planificación de la seguridad pública es fundamental para lograr buenos resultados”.

Una colaboración entre policías locales y Fuerzas de Seguridad del Estado que se hace más útil todavía si nos referimos a la protección de mujeres víctimas de la violencia de género. En la actualidad, ya son 30 los municipios adheridos a este sistema, a los que se sumarán, en los próximos meses, los ayuntamientos que están completando el proceso de adhesión.

Seguridad en Perales de Tajuña


Durante la reunión, la Delegada ha aportado los datos de seguridad del municipio que revelan un descenso de un 13,4% de los delitos contra el patrimonio durante el primer semestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Esta bajada viene a consolidar el descenso del año pasado, donde el número de infracciones se redujeron un 27,8%.

El número de infracciones totales se ha mantenido prácticamente idéntico al del año pasado, produciéndose un leve incremento de dos denuncias, pasando de los 65 casos denunciados el pasado año (en ese ejercicio estos delitos descendieron un 22,6%) a los 67 registrados en los seis primeros meses de 2017.

Dancausa ha concluido su intervención agradeciendo a la Alcaldesa de este municipio el paso dado para mejorar la coordinación entre Cuerpos, una decisión que sin duda alguna repercutirá “de forma directa en el bienestar y la calidad de vida de los vecinos de Perales de Tajuña”.