jueves, 13 de diciembre de 2018

37 millones para cementerios y servicios funerarios hasta 2020



El martes 11 de diciembre, el delegado del área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, y el gerente de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios, Fernando Sánchez, han presentado el plan de inversiones para la empresa municipal 2018-2020 en la comisión de la citada área.

Las inversiones durante el año 2017 supusieron 2.202.000 de euros, multiplicándose por seis en el año 2018, en el que se han invertido casi 12 millones de euros en la restauración del patrimonio y la modernización de las instalaciones. Además, se ha señalado la inversión presupuestada para los años 2019, 13.788.000 euros, y 2020, con 9.188.000 euros. En total, el plan de inversiones para el período 2017-2020 supone más de 37.000.000 de euros.

Nuevos Espacios de Consumo Sostenible en Centro, Fuencarral-El Pardo y Moratalaz

Plan de Impulso del Consumo Sostenible del Ayuntamiento
Los Espacios de Consumo Sostenible (ECS) municipales se han presentado públicamente a la ciudadanía. Con el objetivo de promover y fomentar el consumo sostenible, su desarrollo y ejecución se hará de forma participativa, en tres espacios municipales facilitados respectivamente por los distritos de Centro, Fuencarral-El Pardo y Moratalaz. Estos nuevos espacios están incluidos en el marco del Plan de Impulso del Consumo Sostenible (PICS) del Ayuntamiento de Madrid siendo una de las acciones de mayor peso dentro del PICS.

Aunque llevan unos meses funcionando, la presentación oficial ha tenido lugar en el Centro comunitario Guatemala, que será el que albergue este ECS en el distrito de Fuencarral-El Pardo, ubicado en el CEIP Guatemala, que ha sido rehabilitado y acondicionado con 232.239 € a cargo del Fondo de Reequilibrio Territorial. Al acto han asistido el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero; el concejal de este distrito, Guillermo Zapata; la directora del Instituto Municipal de Consumo (IMC), Carmen Rebollo, así como representantes vecinales y de movimientos sociales diversos (ecologismo, feminismo, economía solidaria o desarrollo comunitario, entre otros).

Viabilidad de un nuevo acceso a la M-50 desde la carretera M-823 en Rivas-Vaciamadrid

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, ha mantenido en la sede del Departamento una reunión con el alcalde de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, con los concejales del municipio Carmen Pérez, Ricardo Gómez y Beatriz Sobrino y con el representante de la Plataforma M-50, Mario Bastida, a los que ha informado de la decisión favorable del Ministerio a la consulta previa de viabilidad para la ejecución de un enlace entre la Autovía de Circunvalación M-50 con la carretera M-823.



Asimismo, Saura ha mostrado la total disponibilidad de Fomento para estudiar la viabilidad de la suscripción de un convenio con todas las administraciones implicadas para el desarrollo de la actuación.

El estudio había sido planteado por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid con el apoyo de toda la corporación municipal y de la Plataforma M-50, con objeto de dotar de un nuevo acceso al municipio.

El informe recoge la prescripción de que la solución presentada tenga la conformidad y/o sea asumida por el titular de la carretera M-823, que es la Comunidad de Madrid.

En cualquier caso, este informe no implica la autorización para la ejecución del enlace, sino que bien el solicitante o bien el titular de la M-823 deberán presentar un proyecto de construcción para que sea autorizado por la Dirección General de Carreteras.

Fomento no es competente para construir una salida de la M-50 para Rivas Vaciamadrid

El peaje de las autopistas R-2, R-3, R-4, R-5, M-12 y la AP-36 será un 30% más barato

La autopista R-2 pasa a ser controlada por el Ministerio de Fomento El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado que el Gobierno reducirá el precio de las autopistas rescatadas un 30% de media a partir del 15 de enero de 2019, de forma que el tráfico inducido permita aumentar los ingresos por peajes.

El ministro ha recordado, esta mañana en el desayuno informativo de El Ágora del diario El Economista, “la reflexión que tenemos pendiente el conjunto de las fuerzas políticas sobre cómo garantizar la sostenibilidad, mantenimiento y mejora de nuestro modelo viario”.

Respecto a la seguridad en las infraestructuras, “la inversión en mantenimiento y conservación es una de las prioridades del Ministerio”, ha dicho Ábalos que, además, ha anunciado que “para el próximo Consejo de Ministros licitaremos actuaciones por más de 460 millones de euros”. También ha recordado que, en este sentido, “la inversión entre junio y noviembre ha crecido este año un 60% respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 4.204 millones de euros”.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Ayuda regional a la compra de turismos, motos o cuadriciclos ligeros eléctricos, GLP y GNC



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña para fomentar la adquisición de vehículos que funcionen con energías alternativas a los combustibles tradicionales. El denominado ‘Plan de Movilidad Urbana Sostenible’ (Plan MUS) tiene como principales objetivos reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros combustibles contaminantes, con el fin de mejorar la calidad del aire y contribuir a la transición energética.

Campaña solidaria en Metro para niños, jóvenes y mayores en riesgo de exclusión



Voluntarios de Metro de Madrid han acompañado a un grupo de alumnos del Colegio de Educación Especial Niño Jesús del Remedio, de la Fundación A la Par, en una visita a la exposición de trenes y elementos históricos de Metro, instalada en la estación de Chamartín con motivo del centenario del suburbano. Además, los voluntarios de la compañía acompañarán también a grupos de personas con discapacidad, personas con problemas de salud mental y personas mayores en situación de soledad en sus visitas a esta muestra.

Datos de tráfico tras 10 días de funcionamiento de Madrid Central



Madrid Central ha supuesto unos 10.000 viajeros más al día en EMT y un mejor funcionamiento de los autobuses urbanos, al registrarse menos tráfico y más fluido. Este descenso del uso del vehículo privado se ha notado especialmente en el interior de Madrid Central y también, aunque en menor medida, en el perímetro. También BiciMAD ha registrado más usos y los datos de afluencia peatonal indican que pasan por Gran Vía 160.000 personas al día.

En concreto, la EMT ha experimentado un aumento de viajes y una mejora de la regularidad en la primera semana de funcionamiento de Madrid Central. La demanda ha aumentado un 4,7% en las líneas de Madrid Central, por encima del crecimiento del 3,0% que experimenta el total de la red EMT. El crecimiento es más notable en días festivos, así se puede apreciar un incremento medio del 5,2% en líneas de Madrid Central sobre un incremento 4% en el total de la red. De estos datos se puede concluir que el efecto directo que ha tenido Madrid Central en EMT ha sido de 10.000 viajeros diarios más en día laborable. Se estima que el trasvase de vehículo privado al conjunto de modos colectivos sería de en torno a 25.000 viajes diarios en día laborable por efecto de Madrid Central.