domingo, 11 de mayo de 2008

El Real Madrid frente a las drogas


La campaña Causas Justas, que se inició el pasado mes de enero, se cierra este mes de mayo con una de las causas que más sensibilizan a la opinión pública: la lucha contra la droga. En este sentido, el Real Madrid promueve una campaña que lleva como lema: "Por una vida deportiva frente a las drogas", en la que colaboraran distintos departamentos de la Administración.


Los jugadores que componen las plantillas de Fútbol y Baloncesto vuelven a prestar su imagen y colaboración al programa Causas Justas. En este mes de mayo el apoyo viene de los jugadores Robben, Cannavaro y Pepe, de la plantilla de fútbol, e Iturbe y Smith, de la plantilla de Baloncesto.


Los jugadores participantes en esta causa nos han dejado los siguientes mensajes:
Robben: “Juega al ataque contra las drogas”
Cannavaro: “Gana el partido de la vida”
Pepe: “Engánchate al deporte”
Iturbe: “Decir que NO es la mejor táctica para este partido”
Charles Smith: “El deporte es la mejor alternativa”


...y aunque este vídeo no es de la campaña del Real Madrid, creo que viene al caso:

sábado, 10 de mayo de 2008

¡Sigue lloviendo!


Mal día para salir al parque con los peques ;-)

¡Cómo llueve!


Mal día para salir al campo ;-)

Certamen de Pintura Rápida en El Capricho

Mañana domingo, 11 de mayo, en el Parque de El Capricho del madrileño distrito de Barajas, se celebrará la cuarta edición del Certamen de Pintura Rápida (esperemos que deje de llover).


La temática girará en torno a “El Capricho”, sus paisajes, edificios, paseos y monumentos. El estilo y la técnica serán libres y, todas las obras serán expuestas en el Centro Socio-Cultural Gloria Fuertes del 12 al 23 de mayo, este último día y en ese mismo centro, se entregarán los premios a las 20,00 horas.

El certamen constará de dos modalidades: una específica de jóvenes entre 16 y 20 años y otra de 21 años en adelante. La dotación de los premios será la siguiente: un primer premio de 3.000 euros, un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros. Los jóvenes de entre 16 y 20 años optarán a un premio especial de 1.500 euros. Todos los ganadores recibirán un trofeo y el jurado concederá hasta 5 medallas de Honor.

viernes, 9 de mayo de 2008

La Carrera de la Mujer, domingo 11 de mayo

El domingo 11 de mayo, a las 10:00 horas, tendrá lugar en Madrid la Carrera de la Mujer, un evento que tiene el doble objetivo de potenciar la práctica del deporte femenino y recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama. La carrera, que contará con la participación de 12.000 mujeres, se disputará sobre un circuito de 6 kms de longitud con salida y llegada en el Parque de El Retiro.

Las mujeres que participan en la quinta edición de esta carrera se distribuirán en diferentes categorías tanto individuales como colectivas, todas ellas con premios para las tres primeras clasificadas.

Tras recoger el chip de control de participación y calentar con una 'batukada' colectiva, las participantes tomarán la salida a las diez de la mañana desde el Paseo de Coches para recorrer las calles de O'Donnell, Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo Infanta Isabel, Alfonso XII, Plaza de la Independencia y Alcalá antes de alcanzar la meta en El Retiro. Una vez terminada la prueba habrá conciertos, un festival de fitness y exhibiciones de danza del vientre.

Un euro de cada inscripción en la carrera será donado por los organizadores a la Asociación Española contra el Cáncer, que lo destinará a la lucha contra el cáncer de mama.

La prueba está organizada por las revistas Sport Life y Runner's World en colaboración con la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Más información, en la página web www.carreradelamujer.com

Madrid y sus incendios

No sólo la política ha moldeado nuestra ciudad hasta dejarla como la conocemos hoy. Los incendios han sido siempre un invitado no deseado en el desarrollo de las urbes. Os dejo con el vídeo que transita por las llamas que asolaron a célebres edificios de Madrid desde el siglo XVIII hasta ayer mismo.




Nos lo traía De Madrid al cielo. Por cierto, ¿sabiáis que...

... El 3 de noviembre de 1618, D. Francisco de Villasis, corregidor de Madrid, elaboró un dictamen en el que por primera vez un grupo de 24 carpinteros se dedicaría a «matar los fuegos» de la capital, percibiendo un salario por sus servicios y nombrándoles «Matafuegos de la Villa».

Cuando sonaban las campanas de cualquier iglesia, acudirían a los fuegos desde las obras donde trabajaban si coincidía con su jornada laboral, sino, desde sus casas a un almacén situado estratégicamente donde se custodiaban las 16 jeringas grandes, 8 hachas y sus respectivas escaleras.

Con estos materiales subían a los tejados y, una vez en éstos, hacían cortes en las vigas de madera para evitar la propagación. Nadie mejor que ellos, ya que eran los que estaban construyendo Madrid en aquella época, pues la mayoría de las estructuras de las casas eran construidas en madera. [...]


Seguid leyendo sobre los Primeros matafuegos en Crónicas del Cuerpo de Bomberos de Madrid.

9 de mayo, Día de Europa

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.

Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.

El 9 de Mayo se ha convertido en el símbolo europeo, el Día de Europa, junto con la moneda única, la bandera y el himno, identifican la entidad política de la Unión Europea.

En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.

Dentro de los actos conmemorativos de la Semana de Europa que se celebran en la región del 7 al 14 de mayo, la Comunidad de Madrid, ha decorado 28 andenes de 16 estaciones de la red de Metro con elementos alusivos a la Unión Europea, su cultura y sus tradiciones. Veintisiete de los andenes se corresponden con los países miembros de la UE, mientras que el de Gregorio Marañón está dedicado a la Comisión y al Parlamento Europeo.

Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, con motivo del Día de Europa y representando al ayuntamiento de la ciudad, ha asistido hoy al izado de bandera de la Unión Europea, en la plaza de Colón, junto a embajadores y representantes de los Estados miembros de la UE, entre otras autoridades.

Guía de Restaurantes en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid

Buscando un restaurante en la Sierra para salir comer con unos amigos este fin de semana me he encontrado con esta guía publicada por la Comunidad de Madrid, que seguro que hará las delicias de más de uno.

Se trata de la Guía de Restaurantes en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid, que recorre los 92 municipios rurales (con menos de 15.000 habitantes) con la información básica sobre sus restaurantes, algo que cualquier turista de la Comunidad necesita para degustar la cocina de la Región.

Para una rápida consulta contiene una relación alfabética de los establecimientos y su localización por Comarcas a través de mapas parciales.

Podéis descargarla desde madrid.org en formato PDF

Clásica Internacional Ciclista de Alcobendas

Este fin de semana se celebra la vigésimo tercera edición de la Clásica Internacional Ciclista de Alcobendas, en la que participarán 18 equipos, la mitad de ellos españoles, y un total de 144 corredores. La carrera consta de tres etapas que se disputarán los días 10 y 11 de mayo, con dos de las etapas concentradas en la última jornada.

El primer día de la Clásica comprende una etapa de alta montaña que recorrerá desde Alcobendas, hasta el Puerto de Navacerrada -144,7 kilómetros-.

La segunda y tercera etapas se celebrarán el domingo, entre Alovera y Azuqueca de Henares con 104 kilómetros de distancia por la mañana, y un trazado urbano entre Alcobendas y San Sebastián de los Reyes de 73 kilómetros por la tarde.

En esta XXIII edición se sustituye Collado Villalba, que había formado parte de la carrera en las últimas ediciones, por las localidades alcarreñas de Alovera y Azuqueca de Henares. Además, se suprime la etapa contrarreloj vespertina del segundo día, que se reemplaza por una etapa en circuito que recorrerá las calles de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Entre los participantes de este año destacan Joan llaneras, Egoitz García, Alejandro Valverde, Christophe Moreau, Stefano Garzelli, Francisco Mancebo, Iván Gutierrez, Dani Moreno, José Ángel Gómez Marchante, Fran Ventoso, Eladio Jiménez, Rubén Plaza, Pietro Caucchioli, José Azebedo y Ezequiel Mosquera.

jueves, 8 de mayo de 2008

Las nuevas pasarelas del río Manzanares

Aunque hemos escrito ya varias veces en el blog sobre las actuaciones que se llevarán a cabo durante 2008 en el entorno del Manzanares (ver la etiqueta Madrid Río), hoy queríamos volver a hablaros sobre las 11 nuevas pasarelas que, junto a las 12 actuales unirán ambos márgenes, serán responsables de que el río sea nexo de unión , y servirán para aproximar a más de un millón de residentes que suman los seis distritos del ámbito.

El ayuntamiento, dentro del Proyecto Madrid Río, intervendrá en 2008 sobre seis pasarelas con una inversión de 14,5 millones de euros, lo que supone la construcción de tres nuevas pasarelas y la reconversión de otras tantas.



A finales de marzo el ayuntamiento comenzó las obras para rehabilitar y reconvertir en pasarela peatonal y ciclista el llamado Puente Oblicuo, (2) una estructura de 125 metros de longitud sobre el río Manzanares situada a la altura de la calle de Virgen del Puerto, que formaba parte de la antigua M-30. La nueva pasarela servirá ahora como paso del Salón de Pinos de una margen a otra.


El próximo mes de julio empezará la construcción de la llamada "pasarela en Y" (3), (en algunos planos es llamada "pasarela en V"), entre las calles de San Conrado y San Ambrosio (Latina) y la calle de Mármol (Arganzuela) con 63 metros y miradores para acercarse al río y el entorno.

La convocatoria del Concurso para la adjudicación de las obras de esta pasarela salió publicada en el BOAM del pasado 29 de abril. En ella se refleja la tramitación "urgente", siendo la apertura de ofertas el 22 de mayo de 2008.


También en julio comenzará la reconversión en peatonal del puente del Rey (1), donde se eliminarán las sucesivas capas de asfalto que lo hicieron parte de la M-30 y serán sustituidas por un gran manto verde. Será la entrada verde desde Madrid en la Casa de Campo.

Puentes y pasarelas. Pincha para ampliar

En agosto se levantará una nueva pasarela de 50 metros al sur del puente de Toledo (5) para conectar los futuros espacios lúdicos y deportivos del parque de Arganzuela con los nuevos jardines de dicha pasarela.

A partir de octubre comenzará la remodelación de la antigua pontona (4) situada al norte del puente de Toledo, que será una pasarela peatonal de 40 metros.

También en octubre se abordará la construcción de la pasarela de San Graciano (6), de 50 m, que conectará el Salón de Pinos con el parque del Matadero para cuyo diseño se tendrán en cuenta los criterios del Área de Las Artes, dada la vocación cultural de la zona.


Cuando esté finalizada la obra tendremos más de 42 kilómetros de itinerarios peatonales y 30 kilómetros de carriles bici. Estas seis pasarelas, que representan 618 metros de conexiones peatonales y ciclistas entre el Este y el Oeste de la ciudad, son sólo el principio.


Día del Deporte, 15 de junio en Madrid

El próximo domingo 15 de junio Madrid acogerá la primera edición del Día del Deporte, una cita que a partir de este año se convertirá en una convocatoria fija del calendario deportivo de la metrópoli. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en la Junta de Gobierno.

Con la celebración del Día del Deporte el Gobierno de la Ciudad y Madrid 2016 reiteran su apuesta por el proyecto olímpico.

Durante esta gran jornada de puertas abiertas los ciudadanos están invitados a acudir a diferentes puntos de la capital para conocer los deportes que forman parte del programa olímpico y paralímpico.

Además, habrá exhibiciones de los deportes más representativos de las más de 190 nacionalidades que conviven en la capital.


El Día del Deporte se realizará en cinco grandes anillos deportivos situados en el centro de Madrid, que acogerán numerosas actividades gratuitas y abiertas al público.


En la plaza de Cibeles uno de los anillos, el rojo, recreará una Villa Olímpica en la que los madrileños podrán disfrutar la experiencia de vivir como un verdadero atleta. Este primer anillo constará de tres zonas (residencia, internacional e información y hospitalidad) que tendrán la función de nexo de unión entre los cinco anillos.


El segundo aro, situado en el paseo de Recoletos y caracterizado por el color negro, incluirá exhibiciones de fútbol (chutómetros y pistas de fútbol 3 contra 3), hockey (disciplina contrarreloj y disciplina penalti corner), balonmano (duelo de penaltis y disciplina ataque y defensa) y baloncesto (concurso de tiro y pistas de baloncesto 3 contra 3).


El entorno del Parque del Retiro albergará el tercer anillo, de color azul. En este recinto tendrán lugar las exhibiciones de atletismo (zona multi actividades), hípica (clinic y obstáculos), deportes acuáticos (natación, natación sincronizada, saltos y waterpolo), piragüismo (circuito de boyas), remo (simuladores), triatlón (tres disciplinas), vela (exposición y simuladores), ciclismo (exposición y alquiler gratuito de bicicletas) y pentatlón moderno (juego de trivial).


El color verde representará el cuarto aro, situado en el paseo del Prado, en el que se llevarán a cabo las demostraciones de boxeo (ring y combates), esgrima (galería de esgrima), gimnasia (clinic con diversos elementos), halterofilia (exposición y exhibición), judo/lucha/taekwondo (tatami polivalente con clinics), boccia y tándem (deportes exclusivamente paralímpicos), deportes aspirantes a olímpicos (golf, squash, kárate, rugby 7 y béisbol/softbol), juegos para la tercera edad (aerobic, yoga, pedaleo y caminar), y otros pasatiempos del mundo (capoeira, laamb, pelota mixteca, artes marciales, sumo, diábolos, boomerang y frontón).


Por último, el quinto anillo, de color amarillo, estará ubicado en el entorno de la plaza de Neptuno y tendrá zonas dedicadas a bádminton (pistas y clinics), tenis (radar de velocidad y clinics), tenis de mesa (mesas de juego y clinics), voleibol (actividades de saque preciso y pista hinchable), tiro con arco (montaje de una galería) y tiro olímpico (montaje de galerías de tiro).

Open de Madrid de MTB en San Agustín de Guadalix

El domingo 11 de mayo se celebrará el Open de Madrid de MTB en San Agustín de Guadalix, con 270 bikers preinscritos.

La empresa organizadora, Sisport, ha preparado un circuito de 8,8 kilómetros combinando diversos terrenos y pistas forestales, un escenario perfecto para que los mejores bikers midan sus fuerzas y traten de arañar algún punto en la clasificación general del Open, que afronta su recta final con un hombre de la talla de Alejandro Díaz de la Peña como líder. El extremeño disputaba la semana pasada la Copa del Mundo en la Casa de Campo, compitiendo con los mejores corredores del ámbito internacional.

Muriel Bouhet es la lider entre las mujeres, y también estará en San Agustín dispuesta a defender su maillot blanco de Armstrong; lo mismo que harán Eduardo Camarón entre los junior o Rubén Pacios en la categoría cadete. Ana Cuadrado lidera la clasificación de mujeres junior, Enrique Leblic la de Master 30, al igual que José Antonio Calvo y Agustín Morales lo hacen en las categorías para mayores de 40 y 50 años respectivamente.

Más información en Sisport y en la Federación Madrileña de Ciclismo

Rally Comunidad de Madrid 2008

El viernes 9 y el sábado 10 de mayo tendrá lugar la cuarta edición del Rally Comunidad de Madrid, discurriendo por la Sierra Norte de Madrid, con salida y llegada en Miraflores de la Sierra.


Esta carrera automovilística, en la que van a participar hasta 70 pilotos, divididos en dos clasificaciones, de velocidad y regularidad, recorre 580 kilómetros de la Comunidad de Madrid, de los cuales 136 se recorren en tramos cronometrados.

El itinerario está compuesto por dos tramos cronometrados nocturnos el día 9 -Torrelaguna, de 9,5 kilómetros y Canencia, de 12,7 kilómetros-, pasando por las localidades de Guadalix de la Sierra, Venturada, Torrelaguna, El Atazar, Patones, Lozoyuela y Canencia.

El día 10 el escenario de la segunda jornada serán tramos en La Hiruela de 17,3 kilómetros y Puebla de la Sierra de 16,8 kilómetros, y un itinerario por las localidades de Horcajo de la Sierra, Montejo de la Sierra, La Hiruela, El Cardoso, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara, Berzosa de la Sierra, Serrada de la Fuente, Paredes de Buitrago, Madarcos y Robregordo.

Una vez disputados estos dos tramos en dos ocasiones, y tras el reagrupamiento de mediodía en Robregordo, el rally se encaminará más al sur para disputar las especiales de La Cabrera, de 5,3 kilómetros, y Morcuera, de 17,6 kilómetros.

Primarias PP. Acto en el Retiro (2) Trillo: "¡Vamos, vamos!"

Ocurrió al finalizar la reunión de ayer. Yo estaba con el cigarrito y preparando la cámara para cuando posaran los protagonistas para los medios gráficos, que andaban a tortas por el viento con las pancartas que se iban de paseo por el Retiro. En ésas que al lado me veo charlando a Íñigo Henríquez con Federico Trillo, siento que mi torpeza no me permitiera coordinar sorpresa con calada al pitillo, desenfunda de cámara con activación de mode "escucha/seguimiento" pues no entendí lo que dijeron.

Pero se despidió el de Cartagena a los 20 segundos y comenzó a andar cuando se gira mirando a Henríquez (de reojo a nosotros) y espeta agitando el brazo como para infundir ánimos un "¡Vamos, vamos!". Me pareció un colofón magnífico a mi periplo del miércoles por los vericuetos de la lucha constitucionalista.




Y un vídeo de regalo, con las palabras que significaron el cierre del evento. Disculpad como siempre la calidad de mis artilugios lumierescos:




Y yo más contento que ná, me largo de aquí citando una vez más a Goethe:

La Libertad es como la vida, sólo la merece quien sabe conquistarla todos los días.

Primarias en el PP. Acto en el Retiro

Esta tarde he tenido la suerte, y el honor, de compartir los prolegómenos del Madrid-Barça con un grupo de personas que han dado un pequeño gran paso en la democracia española. Son Íñigo Henríquez de Luna y los compromisarios que han decidido presentar al congreso popular de Junio una propuesta de elecciones primarias para el PP. Hoy era el primer acto informativo de calado fuera de la presentación que llevaron a cabo unos días, y os comunico que no es el último; La semana que viene habrá otro mucho menos comedido que el de hoy, y se desarrollará en la facultad de Derecho de la universidad Complutense.



Ya os informaré.

En la Casa de Vacas del Retiro se subieron al estrado Henríquez y otro concejal del Ayuntamiento de Madrid, Luis Asúa, quién comenzó el acto saludando a los cargos públicos que estaban en la sala, incluidos dos de gran renombre: Jiménez de Parga y Federico Trillo, último en llegar y cuya presencia más revuelo levantó entre los presentes. Era como un soplo de aire fresco, al menos para mí, el ver a todo un diputado dando la cara sin miedo al Partido, uniéndose a los que reclaman derechos, sobre todo el de poder decidir. La lista la completaban Fernando Mtnez Vidal, Pedro Ortiz, Boto, Begoña Larrainzar, Luis del Olmo, Rafael García, Eduardo Oficialdegui, Alfredo Albal, Elena Sánchez, Cármen Gzlez, Jesús Moreno, Juan Soler, Pércival Manglano y mi buen Ramón Peralta del que sólo me percaté de su presencia al escuchar su voz en el turno de preguntas (La Constitución como sistema de Libertad).

Sobre el estrado varios paneles, uno de ellos con las fotografías de ilustres personajes elegidos por el sistema de primarias. Uribe, Segolene, Kennedy, Cameron, Sarkozy, Tatcher o Reagan. Sobre el asesinado de Dallas, algún carraspeo de mis acompañantes escuché. Bueno, fuera como fuese, así lo quiso el pueblo. No estoy de acuerdo con la afirmación de Henríquez mencionando más tarde un artículo de Camacho, diciéndonos que las primarias consiguen escapar del populismo, que se eligen buenos líderes. No señor, las primarias son sinónimo de transparencia, de poder para las bases o pueblo y no para la crapulacracia, son ejemplo de legitimidad y serían un gran aliciente para los futuros votantes del PP.



Pero como en toda elección, las primarias no te aseguran que tu elección sea la correcta, pues no es lo importante, pero sí que tengas voz y voto, y que éste sea libre, universal, directo, secreto, y que la libertad y tú sois uno. Libertad para acertar, o libertad para errar, pero libertad.

Asúa confrontó su opinión y la de Henríquez sobre el calendario a seguir, si llevándolas a cabo desde arriba a abajo (Primero candidatos a gobierno, partido, luego de comunidad, de municipio, etc...) o al revés como él defiende. Habló de la legitimación y fuerza que un sistema como éste proporciona al candidato y repitió algo comentado por Aguirre en su "No me resigno", el que no puede ser que en España desde 1982 el PSOE ha gobernado hasta 2012 22 años y el PP sólo ocho.

ïñigo Henríquez nos recordó que desde el congreso de Sevilla tiempo ha, el partido ya se hizo mayor, ha resistido todo tipo de empujes, luego no tiene cabida el miedo que resaltan algunos a la auto destrucción de emprender este maravilloso camino del que algunos ya no queremos salir. La dura legislatura que hemos atravesado los miembros del PP, el acoso de la pasada con el Prestige o los ataques masivos a las sedes. Resaltó que este movimiento de primarias es un hecho valiente que pretende revitalizar el PP, cambiar la forma, el estilo de hacer política. No sólo internamente, sino también del país.

Un cambio "revolucionario", las primarias serían la bandera de la regeneración democrática de un PP que continuaría con su línea de sentido común, de unidad nacional, de patria y libertad pero retomando el concepto del reformismo. Eso me gustó, y es que lo mejor del centro reformista de Aznar no fue el centro, os lo dice alguien de derechas.



Continuó mirando el panel con los rostros de esos dirigentes elegidos por sistema de primarias. Los partidos del entorno tienen otras formas y este es un paso valiente en favor de democratizar nuestra sociedad y traer el sufragio universal al PP. De ellos pasó a dos de sus referentes, Gregorio Ordóñez y Loyola de Palacio, ambos muertos ya y caracterizados por su valentía y defensa de la Libertad.

La última parte de su intervención dedicada a quejarse del actual estado del PP, donde comienza a instalarse una percepción donde parece que mandan los intereses personales y/o territoriales en vez de las ideas, principios, o huelga decirlo, los afiliados, votantes. Pidió apoyo, que cada uno tire del carro, que hable con sus amigos, que traslade las ideas, que debata, y mencionó el éxito que están teniendo en algunas redes sociales como facebook (la mayoría de los asistentes fuimos convocados por facebook y Tuenti) o su web.

Dos puntos negros. No me gustó nada ver que afiliados cercanos a mí traían varias preguntas preparadas en papelitos mecanografiados. Eso vale para la política que no queremos, para la anterior a la reforma que se pretende, donde el protagonismo lo gana la base y la espontaneidad, no las componendas. Vale que venía Prensa pero deseamos ser ciudadanos libres y adultos, así que malo. El otro que aún no he visto blogs ni mención a ellos en su web, están perdiendo un arma poderosísima porque los afines a la propuesta, los que creemos firmemente en las primarias, apoyaremos todo lo posible este imparable movimiento, pero pueden dar mucho más de sí los organizadores, o eso espero.



Como me comentaba Ramón, una vez que prende la llama será muy difícil apagarla. Y por supuesto los que hemos acudido esta tarde al parque del Retiro hemos puesto nuestro granito de arena en unos días que serán históricos. Tiempo al tiempo, en esas estamos. Me ha hecho especial ilusión cruzarme precisamente con él esta tarde, porque recuerdo hace meses cuando en los descansos del programa El país de las maravillas donde compartimos micrófono debatíamos sobre el devenir del Partido, de la democracia española y la falta de actitudes valientes, que como habéis visto, no han llegado de los miembros de arriba, sino de la base, de gente de internet, de sencillos afiliados, y de concejales de distrito.

Pd. Un abrazo para Hugo y Jose, gracias por el abrazo, no hay de qué. Os dije que el espíritu "real Madrid" nos vendría bien, jajajajaaa. Y otro para Anghara y cia que me acompañaron.-

¿Somos machistas?


Hoy me decía una clienta, viendo estos sacos de cemento, que en el mundillo de la construcción todos somos unos machistas.

¿Tendrá razón?

El pasillo al Madrid

Imagen cortesía de Telecinco ;-)
¿Qué cómo ha quedado el partido? No sé, creo que ha ganado el Madrid, aunque para la mayoría de madridistas eso era lo de menos, y lo verdaderamente importante era ver al Barça haciéndole el pasillo al Madrid.

¡Qué suerte que no me guste el fútbol!

miércoles, 7 de mayo de 2008

Alquiler de bicicletas en la Ciudad Universitaria. Encuesta

Hace tres semanas os contábamos la pequeña encuesta que le habían hecho a Snipfer, relativa al uso de bici en el entorno de la Ciudad Universitaria y sobre un hipotético servicio público de alquiler de bicis en la zona.


Según nos informa hoy Snipfer, esa encuesta ya está disponible en Internet, para conocer la opinión de los que se mueven por la Ciudad Universitaria: estudiantes, profesores, trabajadores,… La encuesta es el primer paso para desarrollar un proyecto de implantación de un sistema de bicicleta pública en la Ciudad Universitaria de Madrid y servirá para conocer las preferencias de los posibles usuarios, y la localización de los puntos de préstamo de bicicletas.

Podéis participar en la encuesta pinchando [aquí]


La idea, ya en fase muy avanzada, es crear un sistema público de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria con las siguientes características:

  • Puntos de recogida/depósito de las bicicletas en las estaciones de metro y de autobús principales
  • Puntos de recogida/depósito de las bicicletas distribuidos por toda la Ciudad Universitaria a una distancia máxima de 250 metros de los centros de estudio o trabajo.
  • Posibilidad de recoger y depositar la bicicleta en todos los puntos
  • El coste del sistema sería:
      Tarjeta anual= 15 euros
      Primera media hora = gratis
      Segunda media hora = 0,50 euros
      Segunda hora y siguientes = 3 euros


¿Qué te parece este sistema?
¿lo utilizarías?




Relacionado en espormadrid:

- Alquiler de bicicletas en la Ciudad Universitaria
- El PDMC en la Ciudad Universitaria
- ¿Os gustaría tener Bicing en Madrid?



Día del niño, el domingo en Bravo Murillo


El próximo domingo, 11 de mayo, los más pequeños tomarán Bravo Murillo para festejar la XXVII Edición del Día del Niño que se celebra desde el año 1982 en el distrito de Tetúan. Desde la glorieta de Cuatro Caminos hasta la plaza de Castilla, casi tres kilómetros de la calle Bravo Murillo se cortarán al tráfico, y en lugar de coches habrá cuatro zonas dedicadas a los niños.

Los más pequeños podrán disfrutar de más de cien actividades distintas: un simulador virtual, camas elásticas, toboganes, jumpings acrobáticos, un rocódromo hinchable, videoconsolas, podrán convertirse en muñeco de futbolín, competir en una carrera de zancos, simular ser un piloto de fórmula 1, y conducir un quad, entre otras muchas más.

Además, el deporte también será parte importante de este día. De la calle Ávila a la de San Enrique, los niños podrán practicar más de quince modalidades deportivas como judo, taekwondo, baloncesto, voleibol, sumo, boxeo ... y conocer más de cerca la ciudad con las exhibiciones de la unidad de guías caninos de la Policía Nacional, bomberos, policías municipales y nacionales, guardias civiles y otros cuerpos municipales como los del servicio de limpieza.

La oferta se completa con dos escenarios y diversos espacios que se instalarán en la zona cultural, desde la calle de San Enrique a la de Pedro Villar, donde los niños podrán disfrutar de siete actuaciones teatrales y musicales durante cuatro horas, incluida una representación circense. Los Lunis despedirán la fiesta con una actuación estrella en el escenario de Capitán Haya durante una hora en la que los niños podrán bailar y cantar con sus personajes favoritos.

Pero, como la infancia no sólo es juego, también habrá tiempo para aprender y jugar a ser mayores con talleres de pintura, maquillaje, globos, arcilla, gymkhanas, ludotecas y un espacio dedicado al medio ambiente que enseñara a los niños a cuidar la ciudad.

Todas las actividades serán gratuitas y contarán con la colaboración de más de mil personas de veinticinco asociaciones y ONG´s.

Cariles bici, Europa Press, y los periódicos madrileños

Lo veníamos siguiendo en el BOAM algunos días atrás, y aunque ya lo habíamos anunciado un día antes en los comentarios, el pasado miércoles 30 de abril, hace ya una semana, publicábamos en espormadrid que el PDMC ya estaba aquí, incluso nos aventurábamos a plasmar esas nuevas vías ciclistas sobre un plano: El PDMC, en marcha

Alguien nos apuntó que el día anterior habían escrito también sobre ello, aunque algo esquemáticamente, en Madridiario.

Pasado el largo "puente", quisimos volver con el tema, y desarrollamos el eje de la Castellana más detalladamente según el Avance del Plan, aunque cambiando la nomenclatura adaptándola al plano que habíamos dibujado: El carril bici de La Castellana


En varios blogs y medios de Internet han escrito también sobre ello, citando siempre a espormadrid como fuente de información, como en Madrid Me Mata, Me gusta Madrid, Dexae, o Soitu, y también en varios foros de ciclismo y de urbanismo.


Hoy podemos leer en toda la "Prensa escrita" de Madrid, una nota de la agencia Europa Press, en la que "fusilan" la información que hemos publicado, hasta utilizando la misma nomenclatura (1A, 1B, 2A, 2B, 2C…), aunque sin citarnos en ningún momento.

Entre los "digitales" de hoy, he encontrado la noticia en El País, reflejando la nota de Europa Press, y hasta atreviéndose con un gráfico (con algunos errores, por cierto):

Gráfico: El País



No es la primera vez que nos sucede algo así.
Los periódicos tienen la "excusa" de que es una "nota de agencias", pero...

¿Qué os parece la actitud de Europa Press?

¡Medio millón o volamos Cibeles!


Según publica El Mundo en su edición de hoy, se ha recibido un fax anónimo en el Ayuntamiento de Madrid, en el que se amenaza con volar su sede del edificio de Cibeles si no paga medio millón de euros.

El plazo que da el anónimo no se lee bien en el fax, por lo que no se sabe si el día tope para realizar el pago es el día 9 (este viernes) o el día 19.

Puede tratarse de un loco, de un bromista, o de un simple delincuente, pero el caso es que en el Ayuntamiento han tomado medidas contra él, y la primera es denunciar la extorsión en comisaría. Al parecer, no es la primera vez que se recibe un anónimo en el Ayuntamiento, y en todos los casos es investigada su procedencia.

Sería bueno recordar al gracioso o graciosos de turno (yo no creo que sea otra cosa) que el delito de amenazas está penado con hasta cinco años de cárcel.

martes, 6 de mayo de 2008

¿Censuraba Dragó en Telemadrid?

Hay quien desea seguir manipulando al respecto de Telemadrid. Se hace patente la manida consigna de Goebbles, aquella de Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad . La política más casposa en los medios de comunicación con visos de modernidad, cuando es más de lo mismo.

Esta noche se emite como cada martes Madrid opina, otro de los programas estrella, y por ende, objeto de la ira de los difamadores. Os invito a verlo y a encontrar las diferencias con 59 segundos.



Sánchez Dragó responde desde su blog, Dragolandia, "donde las dan, las toman":



Sr. Director de PÚBLICO:

No me acojo, con estas líneas, al derecho de réplica, pues soy poco dado a legalismos, sino a la deontología de la profesión que usted y yo ejercemos. Le ruego que las publique. Yo, por si acaso, y por mi cuenta, también lo haré. Aparecerán jueves 1 de mayo en mi blog –Dragolandia- de EL MUNDO digital.

El pasado lunes, 28 de abril, el periódico que usted dirige dedicó tres páginas a la supuesta manipulación ideológica e informativa que los gobiernos autonómicos de Madrid, Valencia y, en menor medida, otras regiones aplican en los canales públicos de televisión que de ellos dependen.

Es usted libre de creerlo así y de denunciar, si tal convicción existe y tiene pruebas de ello, lo que en dichos ámbitos sucede. Yo sólo puedo decirle al respecto que jamás, y empeño en la frase mi palabra, he recibido presión o, meramente, indicación alguna en los cinco años que Canal Nou mantuvo en antena mi programa 'EL Faro de Alejandría' ni, por lo que a Telemadrid se refiere, en los quince meses durante los que dirigí y presenté 'Diario de la Noche' o en los casi cuatro años que llevo al frente del programa de libros 'Las Noches Blancas'. Pero no es esta puntualización, que viene al caso, el motivo de mi carta, sino la defensa propia. Se lo explico, y para ello me basta con traer a colación, y a comparación, dos párrafos –ajeno el uno, propio el otro- respectivamente aparecidos en su periódico y en mi columna de los martes en EL MUNDO (edición impresa).

Primer párrafo. Decía PÚBLICO, en la sexta página del número cuya fecha ya he citado, lo que a continuación y respetando su literalidad transcribo: Los cazadores reconocen su caza. Por ejemplo. Fernando Sánchez Dragó, conductor hasta el 13 de marzo de 'Diario de la Noche': "he prevaricado, he pecado contra la libertad de expresión", explicaba en su blog. "He aplicado durante quince meses férreas normas de censura dragoniana (sic) en mi informativo".

Segundo párrafo: salido de mi pluma, publicado el 18 de marzo en mi columna 'EL Lobo Feroz' y recogido a partir del día siguiente en el blog de mi página web (sanchezdrago.com). Dice, y cualquiera puede comprobarlo, lo que sigue: "Voy a cantar de plano. Expúlseme Urbaneja de la Asociación de la Prensa y fumigue Pedro Jota mi cubil de lobo feroz. He prevaricado. He pecado contra la libertad de expresión. He aplicado durante quince meses férreas normas de censura dragoniana (con ge) en el informativo que dirigía. Los huesos de mi padre se revuelven en su tumba".

"Lo hice por pedagogía. Sírvame de atenuante la buena intención. Miré los muros de la patria mía y vi, como Lot, que muchos de mis paisanos eran coprófagos: engullían telecaca durante muchas horas al día".

Fue entonces cuando empuñé las tijeras, acoté el territorio de la información y expulsé del ámbito de ésta los deportes, el sacramento del fútbol, los sucesos delictivos, los malos tratos, los muertos en carretera, la pederastia, los ecos de sociedad, las bodas, los cuernos y los divorcios, los conciertos de rock, los pases gráficos de películas, las pasarelas (Cibeles incluida), la llegada de náufragos y buques negreros a las costas españolas, la cocina creativa, Madrid Fusión, ARCO y tantas otras idioteces, perversiones o iniquidades del satiricón que nos rodea.

"Y no pasó nada. Nadie se quejó. 'Diario de la Noche' ganó audiencia. En España, amigo Lot, aún quedan hombres justos capaces de entender que el sentido común, el respeto a la dignidad de las personas, el buen gusto y las buenas maneras no están reñidos con la libertad de expresión. Al contrario: la refuerzan".

Más claro, me parece, agua de trasvase socialista. ¿No cree, señor director? ¿Y no debería tirar de las orejas de burro –las suyas de él, no las que yo en muy distintas circunstancias me puse- al redactor, anónimo, pues su firma no figuraba, que escribió (supongo que con faltas de ortografía) el primer párrafo por mí reproducido? Una de dos: o es, simplemente, un cabrón, aunque su mujer, si la tiene, no le ponga los cuernos, o –lo que para él sería aún peor- es un idiota ignaro de lo que significa el contexto e incapaz de entender una figura retórica tan vieja como el mundo: la ironía. Todo ello, por ética y por estética, lo invalida como periodista. Si yo fuera usted, lo despediría.

Resulta, en cualquier caso, francamente curioso que se manipule de tal forma un texto ajeno en un reportaje donde, con razón o sin ella, se denuncia precisamente la manipulación. Hay, señor director, alguaciles alguacilados, hipócritas que presumen de lo que carecen, asnos a los que la Facultad de Información no presta lo que natura no les da y tiros que salen por la culata.

Le quedo muy agradecido por la publicación de cuanto antecede.

Un alcalde que se mueve en bicicleta



Fotografía de Boris Johnson -nuevo alcalde de Londres tras derrotar a Ken "rojo" Livinsgton- saliendo del ayuntamiento cuando presentó su candidatura.

Sus formas lo dicen todo; tipo joven que no suele usar demasiado el coche, que participa en maratones, de estilo desenfadado (vida sentimental también). Su programa también. Defensor de algunos aspectos de su predecesor hará hincapié en la reforma del sistema de transporte público, de la acotación y mejora del sistema de peajes londinense que como sabéis los de por aquí a mí me gusta tan poco, un liberalismo estilo aguirrista (económico y social a la vez) y su ahínco por acabar con la delincuencia en el Metro y servicio de autobuses.

Si no me equivoco -toco madera- tenemos al que puede ser un buen alcade adoptando los nuevos modelos de movilidad que requieren las ciudades del siglo XXI, ¡pero con cabeza!, pausadamente.

Eso sí, será divertido porque de extravagante tiene lo suyo, esto dijo tras vencer:

"Mañana, a trabajar. Pero esta noche vamos a tomar una copa"

Y en este link del Guardian tenéis unos cuantos vídeos, no os los perdáis.

¿Qué os parece el nuevo director de la metrópolis británica?

Cruz Roja pide sangre urgentemente

Leo en el blog de Anghara que la Cruz Roja llama a los madrileños a donar sangre "urgentemente" ante la escasez de reservas que ha obligado a suspender operaciones.

    El Centro de Transfusión de Cruz Roja emitió hoy un llamamiento urgente a todos los madrileños para que se acerquen tanto a las unidades móviles que están desplazadas en diferentes puntos como al Centro de la calle Juan Montalvo, 3, en horario de 9.00 a 20.00 hora, para donar sangre, con el objetivo de paliar la situación crítica de reservas de plasma que en estos momentos sufre la Comunidad de Madrid.

    “Como consecuencia de la escasez de sangre, muchos hospitales se han visto obligados a suspender sus operaciones y numerosos tratamientos de diferentes tipos de enfermedades se están demorando”, afirma en un comunicado Cruz Roja.

    Todas aquellas personas que estén interesadas deben recordar que los requisitos principales para donar sangre son ser mayor de edad, pesar más de 50 kg y encontrarse bien de salud de manera general.


Para donar, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid podemos hacerlo en el Centro de Transfusión de Valdebernardo, en los hospitales públicos, en el punto fijo de la Puerta del Sol, o en las unidades móviles de hemodonación: Centros de donación

¿Quién será el próximo Secretario General del PP?


Después de las elecciones del 9 de marzo Mariano Rajoy se reunió, por separado, con su portavoz parlamentario, Eduardo Zaplana, y con su secretario general, Ángel Acebes para pedirles que aguantaran hasta el Congreso de junio.

Zaplana, no lo dudó un momento, y tentado por la empresa privada, prefirió abandonar su escaño para fichar por Telefónica, uniéndose además a la "conjura contra Rajoy" emprendida por La Cope y El Mundo.

Acebes, que sí tenía intención de aguantar hasta junio, no ha podido con la presión mediática, y finalmente ha abandonado a Rajoy, anunciando que deja su cargo en el Partido aunque seguirá en su escaño.

Son muchos los que aprovechando el tirón, desde los "Medios afines" y desde los blogs supuestamente "proRajoy", repiten las consignas de su adorado Federico, y quieren echar a Mariano Rajoy del PP, aunque sea a patadas. Parece que todo vale para lograr su objetivo.


¿Quién será el próximo Secretario General del Partido Popular?

Mientras tanto esta pregunta corre de boca en boca, y cada uno hace sus apuestas. Hay algunos que afirman que será Esteban González Pons, otros que Jorge Moragas, y hasta los hay que piensan que puede ser Alberto Ruiz-Gallardón.

Esto último ha debido poner muy nerviosa a Esperanza Aguirre que como siempre ha lanzado a sus "escuderos" a repartir leña:

Si ayer era el secretario de Comunicación del PP de Madrid, Juan José Güemes, el que señalaba que "queda mucho tiempo para hablar sobre si el actual presidente del PP nacional, Mariano Rajoy, será el candidato del PP a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2012", hoy le ha tocado el turno al secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, pidiendo a Rajoy que de a conocer cuanto antes quién sustituirá a Acebes "y si puede ser esta tarde, mejor que mañana".

¿Está tan nerviosa la Presidenta como para mandar a sus escuderos a semejantes batallas? ¿no tiene bastante con la ayuda de Pedro Jota y Federico?


Jugando un poco a la política-ficción…

¿Quién crees tú que será el próximo secretario general del Partido Popular?

Una @rroba dulce para celebrar el diadeinternet

El diadeinternet, que se celebra el 17 de mayo, ya tiene un postre distintivo con el que conmemorar esta efeméride. El pastel, que se inspira en la conocida arroba, ha sido presentado esta mañana en la pastelería Mallorca.

Bajo el eslogan “Si en reyes te comiste un roscón, celebra el diadeinternet compartiendo una @rroba”, la organización del diadeinternet pretende ofrecer una forma diferente de promover el tema de la tecnología en los hogares, asociaciones y empresas. Disfrutar comiendo y compartiendo la @rroba del diadeinternet en cualquier comida del 17 de mayo es una buena ocasión para celebrar el advenimiento de Internet y compartir experiencias sobre las nuevas tecnologías.

Los profesionales de las pastelerías Mallorca han sido los encargados de darle gusto y forma a la idea, un dulce de chocolate y giandulla. Sabían que Internet es algo más que trabajo, es también ocio y amistad, y por eso aseguran que quisieron crear un dulce bocado para compartir con los compañeros de trabajo, para regalar a los "internautas" de la familia o para enviar a un amig@.

Desde el ayuntamiento de Madrid, la concejala de Chamberí, Isabel Martínez Cubells ha anunciado una degustación popular de 10.000 @rrobas para el sábado 17 de mayo, en la plaza de Chamberí, en plenas fiestas de San Isidro.

Agua de Madrid para Ávila

Presa de Riosequillo. Foto: Canal de Isabel II
Hace un mes, el día 6 de abril, os informábamos que según datos del Canal de Isabel II, el volumen total de agua embalsada en los embalses madrileños era de 579,2 hm³, un 61,2% de su capacidad total.

Hoy, 6 de mayo, el volumen total de agua embalsada ha subido a 675,2 hm³, un 71,3% de su capacidad total.

Embalses de la Comunidad de Madrid *
EmbalseCapacidadNivel 6 abrilNivel actual
El Villar22,4 hm³57,4%59,2%
Puentes Viejas53,0 hm³38,1%72,7%
Riosequillo50,0 hm³21,9%64,5%
Pinilla38,1 hm³76,1%76,3%
El Atazar425,3 hm³63,0%63,8%
El Vado55,7 hm³28,0%72,4%
Pedrezuela40,9 hm³33,5%54,2%
Manzanares el Real91,2 hm³71,8%86,9%
Navacerrada34,1 hm³34,1%57,5%
Navalmedio0,7 hm³51,5%61,0%
La Jarosa7,2 hm³65,4%80,0%
Valmayor124,4 hm³95,6%94,0%
Los Morales2,3 hm³43,8%54,0%
La Aceña23,7 hm³74,8%77,4%

* El embalse de La Aceña se encuentra en la provincia de Ávila, y el de El Vado en la de Guadalajara.


Al parecer, según publica hoy 20minutos, el Canal de Isabel II está dispuesto a ceder algunas infraestructuras de la Comunidad del Madrid a Ávila, para solventar los problemas de abastecimiento de agua que sufren los pueblos del Alto Tiétar, situados al sureste de la provincia.

Como ya dije hace unos días, refiriéndome al transavase de agua desde Aranjuez a Murcia, Alicante y Albacete (aunque no tenga nada que ver con el Canal de Isabel II), me parece muy bien que si en Madrid tenemos agua suficiente para nuestro consumo (humano o agrícola), se ceda agua a otras zonas en donde no dispongan de ella.

No estaría de más que se hiciese igual en todo el territorio español y entre todas las cuencas de los ríos españoles.

Remodelación del Estadio Vallehermoso

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid acordó la semana pasada la aprobación inicial del Plan Especial Vallehermoso que ordena la parcela donde se ubicarán las nuevas instalaciones deportivas, una intervención que potenciará los valores arquitectónicos del antiguo complejo, revaloriza el paisaje urbano de la zona y revitalizará la actividad social del distrito de Chamberí. El recinto del Estadio Vallehermoso acogerá un nuevo estadio de atletismo y un polideportivo de barrio, y mantendrá sus zonas verdes.


Las actuales instalaciones deportivas, correspondientes al proyecto original ejecutado entre 1958 y 1960, serán demolidas, y en su lugar surgirá un moderno complejo capaz de acoger pruebas de atletismo de alto nivel, además de dar servicio a los madrileños aficionados a la práctica deportiva. En 2007 el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso de ideas para construir un nuevo Centro Deportivo Vallehermoso, del que resultó ganador el anteproyecto presentado por el Estudio Cano Lasso, que se encargará de la redacción del proyecto definitivo y de la dirección de obra.

El Estadio Vallehermoso, situado entre las calles de Jesús Maestro, Juan Vigón, Santander y la avenida de Islas Filipinas, ocupa una parcela con 42.544 metros cuadrados de superficie. El Plan Especial también afecta a otros 15.116 metros cuadrados de viario público que rodean a la parcela, considerados como ámbito de influencia para la urbanización del área, y que se corresponden con los tramos de calle que la conforman.


La nueva configuración

El Plan Especial reserva una zona para el uso deportivo y otra para zonas verdes. La zona destinada a instalaciones deportivas ocupará una superficie de 36.918 metros cuadrados y albergará el estadio de atletismo, aproximadamente en la misma situación que el actual, proyectado con arreglo a los reglamentos específicos para el desarrollo de competiciones de alto nivel, y con capacidad para 10.000 espectadores. Para garantizar la existencia de zonas verdes, parte del programa deportivo se desarrollará bajo rasante.

pincha para ampliar
En la misma zona se ha proyectado la construcción de un aparcamiento subterráneo de dos plantas, con un mínimo de 400 plazas, de uso tanto privado-residencial como público-rotacional.

En el área más próxima a la avenida de Islas Filipinas se levantará el polideportivo municipal, que cubrirá la demanda de centro deportivo de barrio y servirá de apoyo al estadio de atletismo. Junto a él se creará una zona a usos asociados y complementarios al deporte.

En cuanto al área de influencia, el Plan Especial propone modificar la configuración de la calle Juan Vigón, para convertirla en una calle-parque, que funcione como un gran ‘salón urbano’ de acceso al estadio.