jueves, 31 de enero de 2008

Campus de la Justicia de Madrid. Juzgados de lo Civil



Arquitecto: Zaha Hadid y Patríck Schumacher

Superficie Total: 75.000 m2
Salas de Vista: 120
Plazas de Aparcamiento: 180


El punto de partida para el diseño del nuevo edificio de los Juzga­dos de lo Civil ha sido el análisis de su contexto urbano. Tras la gran demanda de superficie de suelo urbanizable en el solar, con el objeto de insertar satisfactoria­mente el extenso programa que se desprende de las dieciocho sedes de los Juzgados de la Co­munidad de Madrid, el espacio público se ha visto severamente comprometido, cediéndose valio­sas áreas de gran potencial para su desenvolvimiento, despojándo­lo de su carácter de destino para convertirlo en espacio de transi­ción entre programa construido.

Si bien son indiscutibles las ven­tajas que conlleva la consolida­ción de los tribunales en un mis­mo ámbito, para operar bajo un esquema de estructura departa­mental, la alta densidad resultante ha generado un espacio público disperso que necesita ser reen-focado para lograr mejorar la ex­periencia colectiva.

Por ello la propuesta aborda esta problemática insertando el espa­cio público en el corazón de su término, abriendo su interior e integrándolo al campus. De esta forma el edificio deja de ser un componente más del conjunto y pasa a ser el eje pivotante del sistema, que le provee de orden y estructura.

El lenguaje formal y la articulación arquitectónica de la propuesta, demuestran el inmediato interés en romper con la estaticidad del conjunto. Su forma dinámica y fluida la hacen foco de referencia inmediato, sin necesidad de apelar a máximas alturas. Su sobriedad y solemnidad, propias de un edificio de su carácter, no son comprometidas.

Tras los desplazamientos horizontales ejercidos sobre la volumetría, la propuesta adquiere gran dinamismo y cualidades elásticas en su tectónica, invitando al visitante a su interior.



La envolvente consta de una fachada doble ventilada, cuya capa exterior le concede transparencia al mismo tiempo que le proporciona control solar. El grado de transparencia es obtenido a través de la manipulación de apertura en paneles, lo cual responde a condicionantes climáticas y programáticas. Zonas de gran transparencia, como vestíbulos y salas de vistas, contrastan con zonas de mayor opacidad como áreas de servicio y fachadas de orientación este-oeste. Recurriendo a brise-soleils, se aporta sombra a la fachada sin comprometer su transparencia. Una vez en cubierta, éstos facilitan la incorporación de paneles fotovoltaicos a las inclinaciones de mayor eficiencia.

La envolvente del patio interior contrasta en sus líneas más orgánicas con el control geométrico desarrollado en el exterior, con­sistiendo en una superficie de cristales con tintes oscuros. En su interior se desarrolla un gran atrio semicircular discontinuo, en torno al cual se desarrollan todas las áreas públicas del edificio y el cual permite el acceso de ilu­minación natural a los niveles inferiores.


Concepto de Zaha Hadid para el CJM respetando el carácter circular de la urbanización e imprimiendo un carácter innovador y espectacular.


(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

Zapatero miente una vez más. Cercanías Madrid

Lo hemos dicho muchas veces, aunque no está de más repetirlo una vez más. En este blog tratamos temas de la actualidad de Madrid, de la actualidad urbanística, arquitectónica, deportiva, gastronómica… y también, de vez en cuando, de la actualidad política.


Muchos políticos, cuando se acercan las elecciones, prometen y prometen cosas aún a sabiendas de que muchas de ellas no las van a cumplir. Esos engaños al electorado, en el caso de Zapatero empiezan a ser preocupantes.



El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, metido en campaña electoral, ha prometido un "gran plan" de Cercanías para Madrid que supondrá 150 nuevos kilómetros y una inversión de 5.000 millones de euros.


Alguno pensará que es una gran noticia para Madrid, pero viniendo de quien viene no nos podemos fiar, porque haciendo un poco memoria, este es el cuarto "gran plan" que promete a Madrid desde que llegó a la Moncloa.

    En junio de 2004 Rafael Simancas presentó el "Plan Madrid" con el que el Gobierno de Zapatero iba a hacer una gran inversión en nuestra Comunidad.

    En marzo de 2005 fue Magdalena Álvarez la que presentó el "Plan de Infraestructuras", también prometiendo una gran inversión en nuestra Comunidad.

    Antes de las elecciones de mayo de 2007, Simancas volvió a presentar un ambicioso "Plan de Cercanías" con una inversión de 4.000 millones, y 200 nuevos kilómetros de red.

    Ahora, en enero de 2008, un día después de que un "error" en las obras que el Ministerio de Fomento ejecuta en Sol abriera un agujero en el Metro, es el mismísimo Zapatero, el que se atreve ¡por cuarta vez! a vendernos un "Plan de Cercanías" de 5.000 millones, veinte estaciones nuevas y 150 kilómetros de vía… aunque sin fijar el trazado de esa nueva red, ni una fecha concreta de ejecución.


Mientras tanto, los madrileños nos preguntamos por qué el Gobierno de Zapatero no ha invertido ni un euro en Madrid durante los últimos cuatro años, o por qué al igual que en los Planes anteriores, no aparece reflejado ni un solo euro para él en los Presupuestos Generales del Estado para 2008.


Zapatero miente una vez más, y los españoles no nos merecemos un Presidente que nos mienta.

Peligroso salto al vacío

El pasado día 24 de enero, dos individuos, saltándose todos los sistemas de seguridad, se colaron en la Torre de Cristal, una de las Cuatro Torres del Paseo de la Castellana. Subieron hasta su última planta, a 250 metros de altura, y se lanzaron en un peligroso salto al vacío en paracaídas.

pincha para ver el vídeo
Los dos paracaidistas estaban desde entonces en paradero desconocido, pero hoy, manteniéndose en el anonimato, han concedido una entrevista a El Mundo, que también ha publicado el vídeo de su salto.

Además de delictiva, me parece muy peligrosa la acción de estos dos irresponsables, que podía haber tenido un final no tan feliz como ellos deseaban, y aunque periodísticamente hablando sea todo un éxito, la actuación de El Mundo, publicando su "hazaña" y presentando a estos individuos como dos valientes, me parece muy imprudente, y puede animar a muchos otros a intentar imitarles para lograr su "minuto de fama".

miércoles, 30 de enero de 2008

El Real Madrid y las causas justas


El Real Madrid ha puesto en marcha, en colaboración con una serie de organismos, un programa de apoyo a lo que considera unas “Causas Justas”. La campaña, que se desarrollará entre los meses de enero y mayo de 2008.

El primer mes, enero, ha estado dedicado a “La Integración Social de los Inmigrantes”, y ha estado apoyado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Consejería de Inmigración de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Cáritas y Cruz Roja.


En los próximos meses se tratarán temas como: “Fomento de la lectura infantil”, “Vida sana contra la droga”, “Violencia de género”, “Contra la explotación laboral de los niños”, etc.

En la práctica, a lo largo de cada mes, el Club pondrá todos sus recursos a disposición de las causas que se trate: pegatinas, inserciones en los medios escritos propios, coloquios e información en RealmadridTV, un espacio exclusivo en Realmadrid.com, reclamos en los video-marcadores, pancartas en los espacios deportivos…

Más información en Realmadrid.com

Campus de la Justicia de Madrid. Juzgados de lo Social y lo Mercantil


Arquitecto: Pei Cobb Freed & Partners

Superficie Total: 37.280 m2
Salas de Vista: 72
Plazas de aparcamiento: 120


El Edificio de los Juzgados de lo Social y lo Mercantil es un componente integrante del Campus de la Justicia, y como tal, es diseñado siguiendo los mismos parámetros que gobiernan el diseño del Campus; o lo que es lo mismo, una preocupación primordial y constante por la calidad de vida pública y de los espacios públicos.

El Nuevo Edificio de Juzgados de lo Social y Mercantil no aparece aislado en sí mismo como un enclave institucional autónomo, sino que se abre a su entorno, ocupando su lugar con dignidad pero sin pretensiones, como una extensión acogedora y útil de la trama urbana en la cual se halla inmerso.

La totalidad de las salas de vistas de los tribunales son accesibles a partir de un único espacio público abierto, y que con excepción de las dos salas de vistas grandes las mismas están ubicadas en las dos plantas inmediatamente superiores a la planta baja, la cual está dedicada al acceso general al edificio y donde se concentran las zonas de atención al público (registro, abogados y procuradores, atención jurídica, civitas).

Así pues la Planta Baja es como una trama urbana con dos plazas que a través de las cuales se accede a las diferentes funciones públicas tanto a nivel de planta como a los núcleos de circulación que comunican a las dos plantas de salas de vistas, las plantas con los Servicios Comunes Procesales, y las dos salas de vistas grande ubicadas en la primera planta bajo rasante.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

Carnaval en Madrid


Madrid se disfrazará, a partir de mañana, para disfrutar de un fin de semana plagado de música, color y ritmo, que se extenderá con la fiesta hasta el 6 de febrero.

Las actividades comenzarán mañana jueves, 31 de enero, con una fiesta de inauguración del carnaval, que se celebrará a partir de las 19 horas en la Plaza de la Villa. En esta ocasión acompañará a los ya conocidos personajes de Don Carnal, la Tarasca y los matachines, otra de las grandes figuras, emblema de la historia de la Ciudad de Madrid: Carlos IV acompañado por su corte, un monarca que además este año recobra actualidad gracias a las celebraciones del bicentenario del 2 de mayo.

El Carnaval de Madrid no ha querido olvidar este año a este personaje de la historia de España, recreando para los madrileños de hoy en día, la festividad del carnaval del Madrid del XIX.


Las comparsas de Carnamundi

El fin de semana comenzará con las comparsas del Carnamundi, que “invadirán” las calles de la ciudad, a partir de las 19 horas del viernes. Formaciones de Bolivia, Uruguay, o República Dominicana recrearán en Madrid los sonidos de sus respectivos países.

A partir de las 19.40 horas, Don Carnal, encaramado a la Tarasca y acompañado por una galería de personajes que incluyen traga-fuegos, saltimbanquis, damas de corte, caballeros y bufones, se apropiará de la ciudad, convirtiéndose en el “gobernante” del carnaval madrileño.

La novedad de este año llegará de la mano de Carlos IV y su corte que, montados en una carroza, recrearán el Carnaval madrileño del siglo XIX.

La plaza Mayor será el punto en el que se den cita las comparsas de Carnamundi, la Tarasca con su séquito, y Carlos IV con su corte, y dos novedades más: un conjunto de marionetas africanas de la compañía Le Caramantran, y los músicos percusionistas de la compañía Le Fanfare Le SNOB. Todos ellos se dirigirán a la plaza Mayor, donde se celebrará una gran fiesta.

La cita musical por excelencia volverá a ser el festival REC, Relaciones Electrónicas Carnavalescas, que se convierte, por tercer año consecutivo, en una de las apuestas más vanguardistas del Carnaval de Madrid. Por primera vez la sede central del festival será la Sala La Riviera, a la que se sumarán diversos espacios de música en vivo de Madrid. La entrada a las sesiones de La Riviera será gratuita hasta completarse el aforo.

REC'08 volverá a ser una gran fiesta interactiva, que reunirá a los representantes más vanguardistas de la música electrónica y el vídeo. El festival contará con djs, video djs, proyecciones y diferentes propuestas audiovisuales.

El sábado, a partir de las 19 horas, el centro de Madrid acogerá el Gran desfile de Carnaval, que recorrerá el paseo de Coches de El Retiro, la calle de Alcalá y las plazas de Recoletos y Cibeles, para terminar en la plaza de Colón.

Abrirán la comitiva Don Carnal y las Tarascas, a las que acompañarán, además de las agrupaciones del Carnamundi, la comitiva de Carlos IV, las diferentes comparsas populares, y diversos espectáculos de teatro de calle. Participarán además en el desfile, la compañía alemana Titanik, que recrea, a través de los efectos pirotécnicos y de agua, un nuevo mundo, y el pasacalles Ram Dam, una epopeya musical que recuerda a los músicos de otros tiempos.

A partir de las 23 horas, el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes acogerá el Concurso de disfraces de Carnaval. El Ayuntamiento continúa colaborando con esta destacada institución madrileña para celebrar el popular concurso en el entorno de una de las más importantes citas del Carnaval de Madrid: el Baile de máscaras del Círculo.

La mañana del domingo estará especialmente reservada al público infantil con la celebración, por quinto año consecutivo, de una gran gymkhana, que recorrerá la plaza de Oriente, sometiendo a los participantes a los más diversos enigmas y pruebas de ingenio.

Además, la plaza Mayor acogerá, a las 13.30 y a las 18 horas, dos pases de la recreación del combate entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Basado en La batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma, del Libro de Buen Amor, estará interpretada por la compañía Morboria, bajo la dirección artística de Marco Berriel. Se trata de una fiesta medieval de música, color y fuego, donde se dan la mano la mitología del carnaval madrileño y la danza contemporánea.

Completarán la programación, un encuentro de murgas y chirigotas de Madrid, el sábado 2, en el Auditorio de Conde Duque, y el Concierto de Carnaval, de la Banda Sinfónica Municipal el lunes 4 de febrero, a las 19 horas, en el Teatro de Madrid.

El tradicional desfile de la Cofradía del Entierro de la Sardina, el día 6, pondrá fin al Carnaval 08.


Puedes consultar toda la programación en la página web del Carnaval 2008, o descargártela en un PDF [aquí]

141 nuevas viviendas protegidas en Carabanchel

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha entregado esta mañana a sus propietarios las llaves de 141 viviendas de protección, diseñadas por los arquitectos Tom Mayne y Díaz-Urgorri para la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo en el Ensanche de Carabanchel.


Se trata de una construcción de tres cuerpos, dos verticales y uno horizontal situado en el centro. Este último está formado por 62 viviendas unifamiliares estructuradas en torno a 8 patios comunes, corredores y una plaza de acceso. Son viviendas sostenibles, que incorporan pérgolas y pasarelas para especies vegetales, así como calefacción y agua caliente de producción centralizada con energía solar térmica.

Según palabras del alcalde, “hemos puesto el mejor diseño a disposición de los ciudadanos que más necesitaban una vivienda, y a un precio asequible”. La promoción ha supuesto una inversión municipal de 8,9 millones de euros y las viviendas, con una superficie de entre 50 y 85,5 metros cuadrados, han costado entre 93.418 euros los pisos de 2 dormitorios y 144.047 los de cuatro. “Un esfuerzo solidario de todos los madrileños que permite ofrecer estas viviendas a un precio tres veces inferior al del mercado”.

El perfil de los adjudicatarios es el de menores de 35 años, en el 75 % de los casos, y que proceden, en el 66%, del domicilio paterno.

La EMVS ha entregado 17 promociones y 1.474 las viviendas en el Ensanche de Carabanchel, y está construyendo otras 13 promociones con 1.288 viviendas protegidas. En total, en el Ensanche de Carabanchel ya se ha concedido licencia para 11.071 viviendas, el 97,5% de las 11.350 previstas, de las cuales 5.191 son protegidas. Incluso, 8.150 ya cuentan con licencia de primera ocupación.


Compromisos cumplidos y proyectos futuros

Con los 141 pisos del Ensanche de Carabanchel, son ya 31.566 las viviendas entregadas, en construcción o con proyecto aprobado de las 35.000 viviendas protegidas que el gobierno municipal se comprometió a construir entre 2003 y 2008. Es decir, se ha ejecutado el 90% de un programa que estará concluido, según ha informado el alcalde, en el primer semestre de este año.

Además de cumplir este compromiso, el Ayuntamiento inició en 2007 un nuevo Plan que prevé poner en el mercado suelo urbanizado para construir 158.235 viviendas, de las que 80.000 serán protegidas, antes de que finalice 2011. En ese mismo plazo de tiempo, la EMVS iniciará la construcción de 24.000 de esas 80.000 viviendas protegidas, de las que el 50% se destinará a la venta y el otro 50% a alquiler.

Para llevar a cabo estos planes, el Ayuntamiento de Madrid invertirá durante la presente Legislatura 1.796 millones de euros en políticas de vivienda. En concreto, en 2008 este presupuesto alcanza los 448 millones de euros; o, lo que es lo mismo, 142 euros por habitante, frente a los 32 que invierte el Ministerio de Vivienda de media en toda España. “Este esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid, 4,5 veces superior al de la Administración General del Estado, es el que explica, por ejemplo, que entre 2004 y 2006 se pusiera en marcha la construcción de 17.115 viviendas protegidas, más del triple que las 5.300 que se iniciaron en Barcelona”, ha explicado Ruiz-Gallardón.


Calidad y diseño en la vivienda

Según palabras del alcalde, “no sólo queremos promover vivienda pública. Muy al contrario. Aspiramos a que cada uno de los proyectos en los que participa la EMVS sitúe a Madrid en la vanguardia urbana”. Por este motivo profesionales de renombrado prestigio como David Chipperfield, Ricardo Legorreta, Alejandro Zaera, Carlos Lamela, o Miguel Fisac, han colaborado con el Ayuntamiento, proyectando viviendas. A estos nombres hay que sumar los de Begoña Díaz-Urgorri y el del ganador del premio Pritzker en 2005, Thom Mayne, autores de las viviendas que hay entregado hoy el alcalde.