martes, 25 de julio de 2017

Vigila tus pertenencias en el Metro



Metro de Madrid inicia una campaña de concienciación relativa al cuidado y vigilancia de las pertenencias del usuario del Suburbano madrileño durante sus desplazamientos. La campaña consta de varios mensajes que se difundirán durante las próximas semanas, a través de las redes sociales oficiales de esta la compañía de la Comunidad de Madrid (Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y Linkedin), la página web y Canal Metro.

Los mensajes se centrarán en llamar la atención de los usuarios para que cuiden sus pertenencias y se aseguren de mantener a la vista los cierres de bolsos o mochilas, además de alertarles sobre la escasa seguridad del bolsillo trasero del pantalón. La campaña aborda una serie de consejos básicos relativos a situaciones cotidianas, que Metro ha visto necesario reforzar para evitar pérdidas y robos. Este tipo de avisos y recomendaciones son habituales en otros Metros del mundo, así como en todo tipo de instalaciones por las que pasan miles de personas a diario, como aeropuertos o estaciones de tren.

Esta iniciativa se suma a la puesta en marcha el pasado mes de junio relativa a seguridad y concienciación sobre usos indebidos en las instalaciones de Metro, como viajar entre los acoples de los trenes, cruzar de un andén a otro atravesando la vía o sobrepasar el pavimento podo-táctil situado en el borde de los andenes, especialmente cuando hacen su entrada en las estaciones los trenes.

El Metro de Madrid cuenta con 1.700 vigilantes de seguridad distribuidos en las estaciones y en los trenes de toda la red. Adicionalmente, hay un equipo de vigilantes que se desplaza por la superficie en coche para atender las incidencias de una manera rápida y ágil. Igualmente, la Brigada Móvil de la Policía Nacional, con más de 100 agentes distribuidos por la red y especializados en combatir el delito en los diferentes sistemas de transportes, se coordina con los efectivos de Metro para una mayor y más rápida actuación en caso de necesidad.

Reforma de la Oficina de Empleo de Nueva Numancia de Puente de Vallecas

La Comunidad de Madrid reforma la Oficina Pública de Empleo de Nueva Numancia con una inversión de 950.000€ y cuyas obras durarán seis meses. La nueva oficina estará en la calle Francisco Iglesias, 9-11 y contará con 782 m2, casi el doble de la actual. Las obras conllevan el acondicionamiento integral de su interior, renovando totalmente muchas de sus instalaciones para mejorar la calidad de la atención que se presta a los ciudadanos.



La modernización de las oficinas de empleo, del sistema de información y rediseño de los procesos administrativos, constituyen uno de los tres ejes de actuación del “Plan de Innovación y Refuerzo de la Red de Oficinas Públicas de Empleo de la Comunidad de Madrid”, consensuado con los agentes sociales y que tiene como objetivo mejorar la eficacia y el servicio a los ciudadanos en las oficinas de empleo. Este Plan es, además, la primera medida de la “Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017”.


Ampliaciones de otras oficinas


Se han destinado hasta el momento 17 millones para la renovación de las instalaciones y la modernización de las infraestructuras y equipamientos de la Red de Oficinas Públicas de Empleo, lo que ha permitido acometer mejoras en un total de 26 oficinas. Se ha puesto en marcha una nueva oficina de empleo en Valdemoro, se han iniciado las obras de la nueva oficina de Majadahonda y están previstas las remodelaciones de las Oficinas de Empleo de Usera y Nueva Numancia. En lo que va de año, la Comunidad ha aprobado acometer obras de mejora y ampliación de la oficina de empleo de Pinto y de Goya, en la capital.

Oficina del empleador d la Comunidad de Madrid


Asimismo, se han puesto en marcha un nuevo servicio destinado a fomentar la contratación de personas desempleadas conocido como es la Oficina del Empleador, cuyo objetivo es prestar una atención especializada e individualizada a empleadores de la región para facilitar la búsqueda de candidatos adecuados a las necesidades de contratación de autónomos y empresas.

Se trata de un proyecto innovador, pionero en la región, que se encuentra recogido en el “Plan de Innovación y Refuerzo de las Oficinas Públicas de Empleo de la Comunidad de Madrid”. Además de mejorar la casación entre la oferta y la demanda, esta Oficina presta una atención especializada a los empleadores de la región, ofreciéndoles un asesoramiento integral que incluye información sobre normativa mercantil y laboral, acceso a ayudas públicas y subvenciones, exigencias normativas o cualquier otro aspecto directamente relacionado con su perfil de empleador. Desde su puesta en marcha se han generado un total de 806 puestos de trabajo cubiertos con candidatos proporcionados por los Servicios Públicos de Empleo, y se están gestionando alrededor de 500 ofertas de empleo.

Primera cerveza ecológica artesana 100% madrileña 'La Cibeles' y 'Enigma'

La Comunidad tendrá la primera cerveza ecológica artesana 100% madrileña gracias a la labor de investigación que han desarrollado los técnicos del IMIDRA en colaboración con las cerveceras “La Cibeles” y “Enigma”. Los resultados de este estudio han sido conocidos hoy por el viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pablo Altozano, durante la visita al laboratorio en el que trabajan los responsables de cervezas “La Cibeles”.



El objetivo de la investigación es impulsar la elaboración de las primeras cervezas artesanas madrileñas y, para ello, los investigadores de la Comunidad de Madrid han seleccionado y adaptado cepas de levaduras autóctonas de la colección del IMIDRA. En total, se han analizado alrededor de 70 levaduras pertenecientes a los géneros Saccharomyces y no-Saccharomyice, aisladas en zonas tradicionales de elaboración de vinos de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid”.

Para llevar a cabo esta selección de las cepas, se han realizado fermentaciones controladas, estudio de la cinética fermentativa, análisis físico-químicos, análisis del aroma, compuestos bioactivos y análisis sensorial mediante un panel de cata entrenado en el análisis de cervezas artesanales.

En todo este proceso de selección el IMIDRA ha contado con la colaboración y asesoramiento de “La Cibeles” y “Enigma”, una ayuda que ha resultado fundamental, por ejemplo, para realizar los análisis sensoriales y para la obtención del mosto de cerveza. Los resultados constatan que dentro de las levaduras vínicas algunas cepas pueden ser aptas para la elaboración de una cerveza de calidad.

Además, parte de este estudio permitirá también desarrollar los procesos fermentativos para la aplicación de las cepas de levadura seleccionadas a escala industrial y permitir así producir la primera cerveza ecológica artesana 100% madrileña. Este estudio se enmarca dentro de la labor de investigación que desarrolla el IMIDRA siempre con el objetivo de colaborar en el desarrollo de productos medioambientalmente sostenibles y ecológicos que puedan resultar de utilidad, tanto en el ámbito público, como en el privado.

lunes, 24 de julio de 2017

Guía de políticas y programas de inversión, empleo y crecimiento de la UE



Informar a los madrileños sobre las oportunidades de financiación que ofrece la UE es el objetivo de la “Guía de políticas y programas de inversión, empleo y crecimiento de la UE”. La edición se ha llevado a cabo en el marco de las actuaciones incluidas en el proyecto europeo “Difusión de información de las iniciativas de la Unión Europea en materia de empleo, crecimiento e inversión” (en PDF), financiado por la Comisión Europea.

284 nuevas fuentes inspiradas en antiguos modelos a instalar antes de 2019

El Área de Medio Ambiente y Movilidad instalará un total de 284 nuevas fuentes de agua potable. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1.929.000 euros, da respuesta a las propuestas presentadas por ciudadanos y organizaciones en los presupuestos participativos.



El mayor número de fuentes, 96, se instalarán en el distrito Centro, mientras que en resto de los distritos se instalarán entre 9 y 10 fuentes en cada uno de ellos.

En la actualidad se están estudiando las ubicaciones de estas fuentes y las posibilidades de acometidas, ubicaciones cuya conformidad se solicita a las Juntas Municipales de distrito. Las fuentes se instalarán entre el otoño de 2017 y 2019 a través de un contrato marco.

Nuevas máquinas validadoras de tarjeta transporte en autobuses EMT

La Empresa Municipal de Transportes ha comenzado a instalar en toda su flota de autobuses, como ya anunció en febrero de este año, nuevas máquinas validadoras para la validación, mediante tarjetas sin contacto, de los títulos de transporte del sistema de transporte público de Madrid. Estas nuevas validadoras incorporan un potente procesador que permite reducir los tiempos de validación y ofrece diversas mejoras al usuario.



El diseño de los nuevos equipos está concebido para facilitar la usabilidad y la interacción con el usuario. Disponen de una pantalla táctil a color de 7 pulgadas con una resolución de 800 x 480 píxeles, lo que permite ofrecer información visual inmediata y clara que va acompañada, en todo momento, de señales acústicas y visuales con el fin de facilitar la interacción a los usuarios con capacidades sensoriales reducidas. La parte superior de la validadora presenta un led de gran formato que permite, a través de colores básicos como rojo, amarillo y verde, reforzar visualmente la información al usuario durante el proceso de validación o pago.

sábado, 22 de julio de 2017

Ampliación del Plan de Atención Dental Infantil para menores de 6 a 16 años

La Comunidad ha ampliado las prestaciones del Plan de Atención Dental Infantil, incluyendo la financiación pública de tratamientos bucales de complejidad para los menores y también la edad de los beneficiarios hasta los 16 años. Los nuevos tratamientos se ofrecen en virtud del convenio firmado con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región, para ampliar las medidas de prevención bucodental que venimos ofreciendo desde 2007.



Los menores desde los 6 hasta los 16 años (antes alcanzaba hasta los 14 incluidos) que precisen tratamientos complementarios son derivados desde su Centro de Salud a la consulta del odontólogo del COEM, que libremente escogen los usuarios de los cerca de 250 adheridos al convenio. Un total de 259 niños se han beneficiado del programa en la primera quincena de su puesta en marcha.