Reciclar los residuos y ser un evento cero emisiones, dos de los objetivos
Una de las preocupaciones de esta Jornada es el cuidado del medio ambiente. Con el fin de reducir todo lo posible el impacto medioambiental de la JMJ el Comité Organizador creó la iniciativa ‘100% natural’, que trata de que no olvidemos de cuidar de nuestro planeta durante estos días: reciclar, y compensar y reducir las emisiones, son dos de los objetivos.
“Entregar una Tierra en buenas condiciones a las nuevas generaciones es un preocupación de todo cristiano, y por tanto también de la Jornada Mundial”, ha explicado Eva Latonda, responsable del proyecto '100% natural'.
Además, esta semana se ha presentado un nuevo concurso de fotografía sostenible, para concienciar a todos los jóvenes de la JMJ con este tema.
Mil contenedores más para reciclar en la JMJ
Paula, encargada de residuos de la JMJ, informa que el personal de limpieza de servicio urgente trabajará en la recogida de residuos y basuras cada noche, junto con la inestimable ayuda de voluntarios de orden para dejar limpio cada rincón de la ciudad después de cada evento.
A los puntos de reciclaje habituales con los que Madrid cuenta, se suman los casi mil contenedores adicionales para la JMJ, tanto para los grandes eventos, actos culturales y celebraciones, como para catequesis, vigilia y misa de clausura.
Además, a lo largo de la Ruta verde, que se ha habilitado como vía alternativa no contaminante (de camino a Cuatro Vientos), habrá puntos limpios en los que se podrá reciclar desde una botella vacía hasta los restos de comida. Una vez en Cuatro Vientos, antes de entrar se instalará un contenedor para echar todo el cristal, a fin de hacer de las parcelas un lugar más limpio y seguro. Ya dentro de cada sector se cuenta con ocho contenedores de envases y cuatro de residuos orgánicos.
Junto al picnic que se entrega para el sábado y domingo por la mañana se regalarán dos bolsas con el logo JMJ (una en forma de mochila y otra de material reciclado), que servirá para transportar los envases usados al punto más cercano de reciclaje.
Un concurso de fotografía, y una camiseta sostenible
Esta semana se ha lanzado el concurso de fotografía sostenible. Los concursantes tendrán que reflejar en una fotografía la sostenibilidad durante la semana de la JMJ. ¿El premio? Una cámara fotográfica de alta gama. Más información en las bases del concurso.
Especialmente singular será la posibilidad de comprar la camiseta ‘100% natural’. Con el coste de cada camiseta (10€) se contribuirá a la compra de un crédito de carbono, es decir que se neutralizará una tonelada de CO₂ de los que se emitan en la JMJ. Con esta aportación cada asistente borrará su huella de carbono en estas jornadas.
Las camisetas están fabricadas en España, con algodón natural, sin tratamientos químicos y un proceso respetuoso con el medio ambiente y se podrán adquirir en puntos de venta oficiales de la JMJ y a través de la tienda online de Madrid11.
Otras iniciativas ‘100% natural’
Además, hace tres meses se creó una web de carpooling, para poner en contacto a jóvenes fueran a la JMJ en coche o bus y tuvieran alguna plaza disponible, con otros que buscaran una manera de asistir. Hasta ahora más de 200 peregrinos ya han acordado viajes con vehículo compartido para llegar hasta Madrid. Esto supone que se hayan evitado hasta 7 toneladas de emisiones de CO2, o lo que es lo mismo, una tala de más de 350 árboles.
Otra iniciativa es la Ruta verde, como vía alternativa no contaminante que conectará el centro de la ciudad con el Aeródromo de Cuatro Vientos, para los peregrinos que quieran hacer este trayecto andando. Además, en Cuatro Vientos se instalarán unas bicicletas estáticas generadoras de energía para que los peregrinos puedan recargar sus móviles y aparatos electrónicos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario