jueves, 31 de enero de 2008

Zapatero miente una vez más. Cercanías Madrid

Lo hemos dicho muchas veces, aunque no está de más repetirlo una vez más. En este blog tratamos temas de la actualidad de Madrid, de la actualidad urbanística, arquitectónica, deportiva, gastronómica… y también, de vez en cuando, de la actualidad política.


Muchos políticos, cuando se acercan las elecciones, prometen y prometen cosas aún a sabiendas de que muchas de ellas no las van a cumplir. Esos engaños al electorado, en el caso de Zapatero empiezan a ser preocupantes.



El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, metido en campaña electoral, ha prometido un "gran plan" de Cercanías para Madrid que supondrá 150 nuevos kilómetros y una inversión de 5.000 millones de euros.


Alguno pensará que es una gran noticia para Madrid, pero viniendo de quien viene no nos podemos fiar, porque haciendo un poco memoria, este es el cuarto "gran plan" que promete a Madrid desde que llegó a la Moncloa.

    En junio de 2004 Rafael Simancas presentó el "Plan Madrid" con el que el Gobierno de Zapatero iba a hacer una gran inversión en nuestra Comunidad.

    En marzo de 2005 fue Magdalena Álvarez la que presentó el "Plan de Infraestructuras", también prometiendo una gran inversión en nuestra Comunidad.

    Antes de las elecciones de mayo de 2007, Simancas volvió a presentar un ambicioso "Plan de Cercanías" con una inversión de 4.000 millones, y 200 nuevos kilómetros de red.

    Ahora, en enero de 2008, un día después de que un "error" en las obras que el Ministerio de Fomento ejecuta en Sol abriera un agujero en el Metro, es el mismísimo Zapatero, el que se atreve ¡por cuarta vez! a vendernos un "Plan de Cercanías" de 5.000 millones, veinte estaciones nuevas y 150 kilómetros de vía… aunque sin fijar el trazado de esa nueva red, ni una fecha concreta de ejecución.


Mientras tanto, los madrileños nos preguntamos por qué el Gobierno de Zapatero no ha invertido ni un euro en Madrid durante los últimos cuatro años, o por qué al igual que en los Planes anteriores, no aparece reflejado ni un solo euro para él en los Presupuestos Generales del Estado para 2008.


Zapatero miente una vez más, y los españoles no nos merecemos un Presidente que nos mienta.

Peligroso salto al vacío

El pasado día 24 de enero, dos individuos, saltándose todos los sistemas de seguridad, se colaron en la Torre de Cristal, una de las Cuatro Torres del Paseo de la Castellana. Subieron hasta su última planta, a 250 metros de altura, y se lanzaron en un peligroso salto al vacío en paracaídas.

pincha para ver el vídeo
Los dos paracaidistas estaban desde entonces en paradero desconocido, pero hoy, manteniéndose en el anonimato, han concedido una entrevista a El Mundo, que también ha publicado el vídeo de su salto.

Además de delictiva, me parece muy peligrosa la acción de estos dos irresponsables, que podía haber tenido un final no tan feliz como ellos deseaban, y aunque periodísticamente hablando sea todo un éxito, la actuación de El Mundo, publicando su "hazaña" y presentando a estos individuos como dos valientes, me parece muy imprudente, y puede animar a muchos otros a intentar imitarles para lograr su "minuto de fama".

miércoles, 30 de enero de 2008

El Real Madrid y las causas justas


El Real Madrid ha puesto en marcha, en colaboración con una serie de organismos, un programa de apoyo a lo que considera unas “Causas Justas”. La campaña, que se desarrollará entre los meses de enero y mayo de 2008.

El primer mes, enero, ha estado dedicado a “La Integración Social de los Inmigrantes”, y ha estado apoyado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Consejería de Inmigración de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Cáritas y Cruz Roja.


En los próximos meses se tratarán temas como: “Fomento de la lectura infantil”, “Vida sana contra la droga”, “Violencia de género”, “Contra la explotación laboral de los niños”, etc.

En la práctica, a lo largo de cada mes, el Club pondrá todos sus recursos a disposición de las causas que se trate: pegatinas, inserciones en los medios escritos propios, coloquios e información en RealmadridTV, un espacio exclusivo en Realmadrid.com, reclamos en los video-marcadores, pancartas en los espacios deportivos…

Más información en Realmadrid.com

Campus de la Justicia de Madrid. Juzgados de lo Social y lo Mercantil


Arquitecto: Pei Cobb Freed & Partners

Superficie Total: 37.280 m2
Salas de Vista: 72
Plazas de aparcamiento: 120


El Edificio de los Juzgados de lo Social y lo Mercantil es un componente integrante del Campus de la Justicia, y como tal, es diseñado siguiendo los mismos parámetros que gobiernan el diseño del Campus; o lo que es lo mismo, una preocupación primordial y constante por la calidad de vida pública y de los espacios públicos.

El Nuevo Edificio de Juzgados de lo Social y Mercantil no aparece aislado en sí mismo como un enclave institucional autónomo, sino que se abre a su entorno, ocupando su lugar con dignidad pero sin pretensiones, como una extensión acogedora y útil de la trama urbana en la cual se halla inmerso.

La totalidad de las salas de vistas de los tribunales son accesibles a partir de un único espacio público abierto, y que con excepción de las dos salas de vistas grandes las mismas están ubicadas en las dos plantas inmediatamente superiores a la planta baja, la cual está dedicada al acceso general al edificio y donde se concentran las zonas de atención al público (registro, abogados y procuradores, atención jurídica, civitas).

Así pues la Planta Baja es como una trama urbana con dos plazas que a través de las cuales se accede a las diferentes funciones públicas tanto a nivel de planta como a los núcleos de circulación que comunican a las dos plantas de salas de vistas, las plantas con los Servicios Comunes Procesales, y las dos salas de vistas grande ubicadas en la primera planta bajo rasante.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

Carnaval en Madrid


Madrid se disfrazará, a partir de mañana, para disfrutar de un fin de semana plagado de música, color y ritmo, que se extenderá con la fiesta hasta el 6 de febrero.

Las actividades comenzarán mañana jueves, 31 de enero, con una fiesta de inauguración del carnaval, que se celebrará a partir de las 19 horas en la Plaza de la Villa. En esta ocasión acompañará a los ya conocidos personajes de Don Carnal, la Tarasca y los matachines, otra de las grandes figuras, emblema de la historia de la Ciudad de Madrid: Carlos IV acompañado por su corte, un monarca que además este año recobra actualidad gracias a las celebraciones del bicentenario del 2 de mayo.

El Carnaval de Madrid no ha querido olvidar este año a este personaje de la historia de España, recreando para los madrileños de hoy en día, la festividad del carnaval del Madrid del XIX.


Las comparsas de Carnamundi

El fin de semana comenzará con las comparsas del Carnamundi, que “invadirán” las calles de la ciudad, a partir de las 19 horas del viernes. Formaciones de Bolivia, Uruguay, o República Dominicana recrearán en Madrid los sonidos de sus respectivos países.

A partir de las 19.40 horas, Don Carnal, encaramado a la Tarasca y acompañado por una galería de personajes que incluyen traga-fuegos, saltimbanquis, damas de corte, caballeros y bufones, se apropiará de la ciudad, convirtiéndose en el “gobernante” del carnaval madrileño.

La novedad de este año llegará de la mano de Carlos IV y su corte que, montados en una carroza, recrearán el Carnaval madrileño del siglo XIX.

La plaza Mayor será el punto en el que se den cita las comparsas de Carnamundi, la Tarasca con su séquito, y Carlos IV con su corte, y dos novedades más: un conjunto de marionetas africanas de la compañía Le Caramantran, y los músicos percusionistas de la compañía Le Fanfare Le SNOB. Todos ellos se dirigirán a la plaza Mayor, donde se celebrará una gran fiesta.

La cita musical por excelencia volverá a ser el festival REC, Relaciones Electrónicas Carnavalescas, que se convierte, por tercer año consecutivo, en una de las apuestas más vanguardistas del Carnaval de Madrid. Por primera vez la sede central del festival será la Sala La Riviera, a la que se sumarán diversos espacios de música en vivo de Madrid. La entrada a las sesiones de La Riviera será gratuita hasta completarse el aforo.

REC'08 volverá a ser una gran fiesta interactiva, que reunirá a los representantes más vanguardistas de la música electrónica y el vídeo. El festival contará con djs, video djs, proyecciones y diferentes propuestas audiovisuales.

El sábado, a partir de las 19 horas, el centro de Madrid acogerá el Gran desfile de Carnaval, que recorrerá el paseo de Coches de El Retiro, la calle de Alcalá y las plazas de Recoletos y Cibeles, para terminar en la plaza de Colón.

Abrirán la comitiva Don Carnal y las Tarascas, a las que acompañarán, además de las agrupaciones del Carnamundi, la comitiva de Carlos IV, las diferentes comparsas populares, y diversos espectáculos de teatro de calle. Participarán además en el desfile, la compañía alemana Titanik, que recrea, a través de los efectos pirotécnicos y de agua, un nuevo mundo, y el pasacalles Ram Dam, una epopeya musical que recuerda a los músicos de otros tiempos.

A partir de las 23 horas, el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes acogerá el Concurso de disfraces de Carnaval. El Ayuntamiento continúa colaborando con esta destacada institución madrileña para celebrar el popular concurso en el entorno de una de las más importantes citas del Carnaval de Madrid: el Baile de máscaras del Círculo.

La mañana del domingo estará especialmente reservada al público infantil con la celebración, por quinto año consecutivo, de una gran gymkhana, que recorrerá la plaza de Oriente, sometiendo a los participantes a los más diversos enigmas y pruebas de ingenio.

Además, la plaza Mayor acogerá, a las 13.30 y a las 18 horas, dos pases de la recreación del combate entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Basado en La batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma, del Libro de Buen Amor, estará interpretada por la compañía Morboria, bajo la dirección artística de Marco Berriel. Se trata de una fiesta medieval de música, color y fuego, donde se dan la mano la mitología del carnaval madrileño y la danza contemporánea.

Completarán la programación, un encuentro de murgas y chirigotas de Madrid, el sábado 2, en el Auditorio de Conde Duque, y el Concierto de Carnaval, de la Banda Sinfónica Municipal el lunes 4 de febrero, a las 19 horas, en el Teatro de Madrid.

El tradicional desfile de la Cofradía del Entierro de la Sardina, el día 6, pondrá fin al Carnaval 08.


Puedes consultar toda la programación en la página web del Carnaval 2008, o descargártela en un PDF [aquí]

141 nuevas viviendas protegidas en Carabanchel

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha entregado esta mañana a sus propietarios las llaves de 141 viviendas de protección, diseñadas por los arquitectos Tom Mayne y Díaz-Urgorri para la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo en el Ensanche de Carabanchel.


Se trata de una construcción de tres cuerpos, dos verticales y uno horizontal situado en el centro. Este último está formado por 62 viviendas unifamiliares estructuradas en torno a 8 patios comunes, corredores y una plaza de acceso. Son viviendas sostenibles, que incorporan pérgolas y pasarelas para especies vegetales, así como calefacción y agua caliente de producción centralizada con energía solar térmica.

Según palabras del alcalde, “hemos puesto el mejor diseño a disposición de los ciudadanos que más necesitaban una vivienda, y a un precio asequible”. La promoción ha supuesto una inversión municipal de 8,9 millones de euros y las viviendas, con una superficie de entre 50 y 85,5 metros cuadrados, han costado entre 93.418 euros los pisos de 2 dormitorios y 144.047 los de cuatro. “Un esfuerzo solidario de todos los madrileños que permite ofrecer estas viviendas a un precio tres veces inferior al del mercado”.

El perfil de los adjudicatarios es el de menores de 35 años, en el 75 % de los casos, y que proceden, en el 66%, del domicilio paterno.

La EMVS ha entregado 17 promociones y 1.474 las viviendas en el Ensanche de Carabanchel, y está construyendo otras 13 promociones con 1.288 viviendas protegidas. En total, en el Ensanche de Carabanchel ya se ha concedido licencia para 11.071 viviendas, el 97,5% de las 11.350 previstas, de las cuales 5.191 son protegidas. Incluso, 8.150 ya cuentan con licencia de primera ocupación.


Compromisos cumplidos y proyectos futuros

Con los 141 pisos del Ensanche de Carabanchel, son ya 31.566 las viviendas entregadas, en construcción o con proyecto aprobado de las 35.000 viviendas protegidas que el gobierno municipal se comprometió a construir entre 2003 y 2008. Es decir, se ha ejecutado el 90% de un programa que estará concluido, según ha informado el alcalde, en el primer semestre de este año.

Además de cumplir este compromiso, el Ayuntamiento inició en 2007 un nuevo Plan que prevé poner en el mercado suelo urbanizado para construir 158.235 viviendas, de las que 80.000 serán protegidas, antes de que finalice 2011. En ese mismo plazo de tiempo, la EMVS iniciará la construcción de 24.000 de esas 80.000 viviendas protegidas, de las que el 50% se destinará a la venta y el otro 50% a alquiler.

Para llevar a cabo estos planes, el Ayuntamiento de Madrid invertirá durante la presente Legislatura 1.796 millones de euros en políticas de vivienda. En concreto, en 2008 este presupuesto alcanza los 448 millones de euros; o, lo que es lo mismo, 142 euros por habitante, frente a los 32 que invierte el Ministerio de Vivienda de media en toda España. “Este esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid, 4,5 veces superior al de la Administración General del Estado, es el que explica, por ejemplo, que entre 2004 y 2006 se pusiera en marcha la construcción de 17.115 viviendas protegidas, más del triple que las 5.300 que se iniciaron en Barcelona”, ha explicado Ruiz-Gallardón.


Calidad y diseño en la vivienda

Según palabras del alcalde, “no sólo queremos promover vivienda pública. Muy al contrario. Aspiramos a que cada uno de los proyectos en los que participa la EMVS sitúe a Madrid en la vanguardia urbana”. Por este motivo profesionales de renombrado prestigio como David Chipperfield, Ricardo Legorreta, Alejandro Zaera, Carlos Lamela, o Miguel Fisac, han colaborado con el Ayuntamiento, proyectando viviendas. A estos nombres hay que sumar los de Begoña Díaz-Urgorri y el del ganador del premio Pritzker en 2005, Thom Mayne, autores de las viviendas que hay entregado hoy el alcalde.

¡Muchas Felicidades!

 Fotografía oficial de S.A.R. el Príncipe de Asturias © Casa de Su Majestad el Rey / Pedro Madueño
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, tercer hijo de Sus Majestades los Reyes de España Don Juan Carlos y Doña Sofía, nació en Madrid el 30 de Enero de 1968 en la clínica de Nuestra Señora de Loreto. Recibió en el Sacramento del Bautismo los nombres de Felipe, Juan, Pablo y Alfonso de Todos los Santos en memoria, respectivamente, del primer Borbón que reinó en España, del Jefe de la Casa Real Española, su abuelo paterno, del Rey de los Helenos, su abuelo materno y del Rey de España y bisabuelo Don Alfonso XIII. Fueron sus padrinos Su Alteza Real el Conde de Barcelona Don Juan de Borbón y su bisabuela la Reina Doña Victoria Eugenia.

Hoy, en su 40 cumpleaños queremos desearle…

¡Muchas Felicidades!


La Ciudad de Madrid, en Fitur'08


Un año más, la Ciudad de Madrid será uno de los destinos que tendrá una presencia destacada en la feria con un stand propio diseñado por el Ayuntamiento de Madrid (pabellón 9 3B y 9 3C) en el que se mostrará a través de los diferentes proyectos, sobre todo relacionados con la nueva arquitectura, la historia y la evolución de Madrid.

Cinco miradas sobre la ciudad

El stand del Ayuntamiento de Madrid ofrecerá al visitante cinco miradas diferentes sobre la ciudad que darán a conocer su valor cultural y artístico, su gran oferta de ocio, su prestigio como ciudad para los negocios, su apuesta por el deporte y su creciente importancia como destino de turismo idiomático. Cinco visiones que se reflejarán en distintas estructuras que recorren desde los tejados de Juan de Herrera hasta la arquitectura contemporánea de Norman Foster.

El visitante también podrá acceder a una amplia zona de actividades de ocio y conocer toda la información sobre los canales de la familia esMADRID, que se han convertido en claros referentes de la oferta cultural, turística y de ocio de la ciudad.

Dos muros vegetales, inspirados en los jardines verticales del paseo del Prado diseñados por Patrick Blanc, servirán de soporte a cuatro puntos de acceso al portal esMADRID.com y a varias pantallas que emitirán los contenidos de esMADRIDtv para que los visitantes puedan estar informados de lo que ocurre en la capital.

El sello discográfico esMADRIDmusic ofrecerá la posibilidad de disfrutar desde una “campana de sonido vertical” de unos minutos de descanso escuchando los temas de su primer trabajo Siempre en Madrid (Always in Madrid).

También podrán conocerse los servicios de esMADRIDmóvil y la revista mensual gratuita esMADRIDmagazine



Agenda de actividades

Durante los cinco días de la feria van a celebrarse una serie de actividades lúdicas que darán a conocer la nueva oferta turística de la Ciudad de Madrid y que cada jornada estarán enfocadas a un aspecto diferente de la ciudad.

Hoy miércoles, día de la inauguración, el protagonista será el deporte, uno de los rasgos de identidad más significativos de la ciudad, y la candidatura madrileña a los Juegos Olímpicos del 2016.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, entregará a S.M. los Reyes de España el cuestionario olímpico de Madrid 2016.

También se presentará la nueva campaña publicitaria de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y se hará la entrega del premio Hermestur, un galardón que reconoce la labor de los profesionales del sector turístico.

La cuestión ¿Por qué elijo Madrid? será el tema central del jueves 31, día en el que se podrá disfrutar de exhibiciones de danza, flamenco fusión o performance y en el que tendrá lugar la presentación de la nueva edición de la Guía de Hostales de la AEHCAM.

Durante esta misma jornada dará comienzo Fiturtech 2.0, el foro de innovación y tecnología turística en el que los profesionales de esta industria debatirán sobre los avances en el sector. Un encuentro en el que se presentarán iniciativas como esMADRID4u, el nuevo proyecto desarrollado por la Empresa Municipal Promoción de Madrid, en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que permite descubrir la cultura, la gastronomía, el arte o la arquitectura de la ciudad de la mano de los usuarios que participan en esta zona del portal de información turística esMADRID.com


Día de Madrid en FITUR

El viernes, día 1 de febrero, para celebrar el Día de Madrid en FITUR, se recordará el Madrid de Felipe II con la proyección de una pieza sobre cómo se hizo la película de Antonio del Real “La Conjura del Escorial”, a la que asistirán algunos de los actores que han participado en este largometraje. También se podrá asistir a diferentes actuaciones musicales.

La Conjura del Escorial: Felipe II (Juanjo Puigcorbé) con Antonio Pérez a la izquierda (Jason Isaacs) y el duque de Alba (Fabio Testi)

El deporte, las compras, la cultura y el turismo idiomático serán los reclamos del sábado, día 2, el primer día que FITUR abre sus puertas al público en general y en el que se podrán contemplar una actuación de jazz en directo, diferentes demostraciones deportivas y una animación a cargo del Circo Price.

La última jornada (domingo 3 de febrero) estará dedicada al turismo familiar y en ella tendrán cabida nuevas exhibiciones deportivas, danza africana, una actuación del musical “El rey de bodas” y otra actuación del Circo Price.

La Comunidad de Madrid, en Fitur'08


Madrid acoge desde hoy, y hasta el próximo 3 de febrero, una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2008, que se ha consolidado como la segunda cita más importante a nivel mundial y la primera en el ámbito iberoamericano. Un encuentro que congregará a más de 170 regiones, y en el que estarán presentes con sus stands, la Comunidad y la Ciudad de Madrid.


La Comunidad de Madrid, Turismo Madrid

La oferta integral de cultura, ocio, negocios, compras, gastronomía, naturaleza y deportes de la Comunidad de Madrid quedará reflejada en los 1.300 m2 de stand gracias a los 54 expositores que representan a diversos sectores de la región, entre los que se encuentran parques temáticos, centros comerciales, ayuntamientos, museos, asociaciones, federaciones, fundaciones e instituciones públicas de la región.

El concepto creativo del stand de la Comunidad y su escenografía toman como inspiración los 150 años que cumple el Canal de Isabel II en 2008 y el origen etimológico de Madrid, vinculado al agua, tanto en latín como en árabe. Este concepto quedará reflejado en una serie de grandes paraguas que se entrecruzarán en altura en el pasillo central y llamarán la atención del visitante a distancia, ya que algunos se elevan hasta 7 metros de altura.

Una vez dentro del stand, el visitante encontrará tres cilindros centrales con pantallas, en las que se emiten grafismos e imágenes de vídeo temáticas que muestran lo más destacado de la región en ocio, cultura y naturaleza. Además, varias bandas circulares con pantallas de leds en movimiento mostrarán los datos más relevantes sobre el turismo de la Comunidad.


Amplia información sobre turismo

Los 54 coexpositores que conforman el stand regional estarán ubicados en dos hileras circulares que invitarán a todo aquel que se acerque a recorrerlas. Entre otras cosas, habrá un escenario de plataformas concéntricas que permitirá a los alcaldes de San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares, Chinchón y Navalcarnero presentar a los interesados, el 30 y el 31 de enero, el atractivo de estos municipios de gran interés turístico en la Comunidad.


También en él se englobará la oferta turística de la región, suministrando al visitante información sobre los actos programados por el Gobierno regional con motivo de la celebración del Bicentenario del Dos de Mayo, así como sobre las rutas que dan a conocer su cara más rural, los numerosos emplazamientos para la celebración de congresos y reuniones, o los grandes eventos deportivos que buscan reforzar la candidatura olímpica de Madrid 2016, entre otras iniciativas.

La moda y la gastronomía también serán protagonistas de la propuesta promocional madrileña. Así, los trajes de las azafatas del stand han sido diseñados por Ágatha Ruiz de la Prada, quien además organizará varios desfiles de moda con los diseñadores que han participado en Ego Cibeles, plataforma en la que jóvenes creadores presentan sus trabajos, que tendrán lugar el 2 de febrero de 16:00 a 17:00 horas.

También se desarrollará en este espacio el X Campeonato de Cocina de la Comunidad de Madrid, organizado por la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER), que dará una muestra de la multiplicidad y diversidad de la cocina madrileña el 31 de enero a las 13:30 horas.

martes, 29 de enero de 2008

La Comunidad de Madrid, patrocinador de la Copa Davis

(Vía madrid.org)

La Comunidad de Madrid patrocinará durante los tres próximos años la Copa Davis de tenis, una competición con más de un siglo de historia que enfrenta a los mejores jugadores del mundo agrupados en equipos nacionales.

Con esta iniciativa, Turismo Madrid podrá llegar a una audiencia de 700 millones de espectadores en 175 países. Sólo en la edición de 2007, más de medio millón de personas vieron algún partido en directo.

De este modo la empresa pública para la promoción turística de la Comunidad de Madrid -en la que se integran los esfuerzos e intereses de las iniciativas pública y privada- será patrocinador oficial de la Copa Davis hasta el año 2010. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado el acuerdo en la Real Casa de Correos, donde permanecerá durante tres días la Ensaladera de Plata, el gran trofeo que recibe el equipo ganador.


Así, la Comunidad de Madrid tendrá una presencia de marca en los lugares más relevantes de la pista, por lo que esta competición le servirá como una herramienta promocional de probada efectividad ya que se trata de la tercera competición deportiva con más audiencias acumuladas del mundo, sólo por detrás de la Liga de Fútbol Americano (NFL) y la Fórmula 1.

Arantxa Sánchez Vicario y Alex Corretja, junto a Esperanza Aguirre

Además, el seguimiento de la Copa Davis casi duplica al del Tour de Francia o Moto GP, por ejemplo, y servirá de apoyo a la candidatura olímpica de Madrid 2016. Todas las acciones promocionales que se emprendan durante la Copa Davis estarán coordinadas desde Turismo Madrid, entre cuyas prioridades figuran la difusión de la oferta turística de la región, a nivel nacional e internacional, la comercialización de nuevos productos y el fomento del turismo de calidad.


No me resisto a meterle un poco el zoom a esa última foto para ver las dedicatorias:

Para la Presidenta con mucho cariño. Alex Corretja. Ene 2008


Para mi amiga Esperanza

de lo de la pulsera… ni me había dado cuenta ;-)


Campus. Imágenes de la Justicia

La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación Arte Viva Europa, ha organizado una exposición de arte con obras inéditas sobre la Justicia, algunas de ellas emblemáticas en la Historia de España y en la Historia de Madrid, que abarca desde la mitología hasta el siglo XXI.

La muestra permite contemplar las diversas representaciones de la Justicia a lo largo de los siglos, para recordar las raíces, los fundamentos y los valores, de una de las palabras que más fuerza política, social y cultural tiene en la Historia de la Humanidad.

Podremos encontrar obras emblemáticas de Mariano Benlliure, Joaquín Sorolla, Juan Solís, Diego Siloé y León Picardo, Bartolomé Fernández, Romero de Torres, así como manuscritos inéditos propiedad de la Fundación Casa de Alba. Igualmente se muestra por primera vez al público el documento con la "Sentencia de Saravia, Pedro Pimentel y otros comuneros, 24 de abril de 1521" procedente del Archivo General de Simancas.

El recorrido finaliza con la presentación de las maquetas y planos de los edificios que componen el Campus de la Justicia, diseñados por mejores arquitectos del mundo, y gracias a los cuales el Campus se convertirá en una importante manifestación de la cultura y el arte, al ser reconocido en su conjunto como el más claro exponente de la mejor arquitectura de vanguardia cargada de idealismo social.

De forma paralela se desarrollará un programa educativo destinado a familias con niños de entre 6 y 11 años, con el objetivo de que los más pequeños aprendan a mirar y admirar una obra de arte.


Campus. Imágenes de la Justicia
Del 25 de enero al 24 de marzo


Horario de la exposición:
De Lunes a Sábados de 10,00 a 20,00 horas
Domingos y festivos de 10,00 a 14,30 horas
Lugar: Real Fábrica de Tapices, Fuenterrabía 2, 28014 Madrid.
Entrada: Gratuita
Transporte público: METRO. Línea 1, estaciones de Menéndez Pelayo y Atocha Renfe

Todos somos peatones

España es el país europeo con mayor tasa de atropellos mortales de peatones, según un estudio elaborado en diez países de Europa, que también pone de relieve que el 91,5% de los transeúntes españoles atropellados mortalmente no utilizaban el paso cebra. En Madrid, alrededor de 1.800 personas son atropelladas cada año, con heridos de toda consideración, mientras que el número de muertos anuales se sitúa en torno a los 25.

El próximo domingo, 3 de febrero, El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha una campaña de prevención de atropellos que, bajo el lema “Todos somos peatones”, pretende concienciar del peligro que corren los ciudadanos más vulnerables: los peatones. Se pretende, además, reducir los siniestros al máximo, paliando la gravedad y el número de lesiones que producen.

1 de cada 3 muertos en accidentes de tráfico iba a pie. ¡Todos somos peatones!

Esta campaña se llevará a cabo en grandes vías de comunicación y especialmente en las inmediaciones de colegios, centros de tercera edad y de salud, mercados o zonas comerciales en donde se produce un mayor tránsito de menores y personas mayores de 60 años.

Entre las medidas que se van a tomar destaca la vigilancia por parte de la Policía Municipal a los peatones, con el fin de corregir actitudes y comportamientos erróneos o peligrosos en la vía pública y, en caso de considerarlo necesario, multarles (hay que aclarar que aunque la policía es muy indulgente con los peatones, desde hace años la multa por cruzar mal una calle en Madrid es de 90 euros).

Además, se va a controlar especialmente el tráfico en Calle 30 para evitar que los peatones transiten esta vía y que los ocupantes de los vehículos se bajen de los mismos sin tomar las medidas oportunas poniendo en peligro su seguridad y la de los demás usuarios.

Campus de la Justicia de Madrid. El Proyecto


El Campus de la Justicia de Madrid constituye uno de los proyectos arquitectónicos, institucionales y sociales de mayor singularidad, relevancia y trascendencia nacional e internacional de los que se están desarrollando en España, y se convertirá en un nuevo referente en el espacio urbano de la ciudad, un nuevo hito y símbolo de la Justicia y la Arquitectura del siglo XXI.

La construcción de este Campus judicial responde a la necesidad de resolver de forma global los problemas que la dispersión de las sedes judiciales producen tanto al ciudadano como a la propia Administración de Justicia, llevando a cabo la reagrupación de los edificios de las actuales sedes judiciales en un único espacio.


La configuración y ordenación urbanística general del proyecto está definida por la propuesta que resultó ganadora del concurso internacional de ideas celebrado al efecto durante el primer semestre del año 2005, con una participación de más de 300 estudios internacionales y cuyos autores son los arquitectos del estudio madrileño Frechilla & López Peláez. Las nuevas edificaciones, de forma circular, destacan por su respeto al medio ambiente, con amplios patios interiores y zonas ajardinadas que reflejan la luz natural hacia el interior.



En próximos artículos trataremos cada uno de los edificios que lo compondrán, mientras tanto te invitamos a recordar lo que hemos escrito sobre el Campus de la Justicia, y a visitar su página web.

El retorno del doctor Montes

La sentencia del juzgado de Leganés -la anterior a ésta que nos ocupa- hace unos meses decía, según El País:

"Se ha practicado mal la Medicina, pero no consta que las muertes sean consecuencias de ello", dice el juez, que no ha encontrado elementos suficientes para determinar si los fallecimientos se debieron "a la la sedación indebida o a su enfermedad inicial"




Si no se realizaron autopsias de los cadávares en su tiempo, es lógico que la Justicia no condene al doctor Montes y su equipo, pero eso no elimina la mala praxis. Eso es lo que acertadamente estimó el juzgado de Leganés. Cualquiera que haya visto un poco de CSI sabe que sin autopsia nanai de la china a no ser que cuentes con Grissom o Bones para examinar momias. Mala praxis demostrada en la anterior sentencia por un grupo de peritaje, y por el colegio de Médicos. La sentencia publicada ayer reincide en dejar sin cargos al doctor pero añade el deber de limpiar la "mala praxis" de la realidad pública, o Realidad, a secas.

*Esta nueva sentencia no se ha valido de otro peritaje para dictaminar.
*Esta nueva sentencia no se ha valido de otro informe del colegio de Médicos.
*Esta nueva sentencia sólo cuenta con la respetable opinión de la juez, que he leído por ahí, algunos acusan de estar contaminada ideológicamente.

Al margen del último punto, discutible si se quiere, yo acataré esta sentencia, pero amigos, no me apetece "morir dignamente" como defendieron los sindicatos, Izquierda unida, y muchos bloguers de extrema izquierda por la red. Sí, no escuché a ninguno hablar de la validez de los peritajes, o utilizar argumentos de peso, simplemente se exigía poder morir "dignamente". Olía a churrasco desde un principio porque todos los defensores de Montes incluso daban a entender que lo defendían por ser un eutanasta, polémica cuestión que él esquivaba durante el tiempo del juicio.

Nota para los incrédulos. Este es el banner de la campaña en internet a favor de Montes:



Todos ellos encontraron un nuevo Ramón Sampedro, pero el protagonista esta vez era el médico y no el paciente. Argumentos que convenían políticamente, pero no jurídicamente. Las víctimas de negligencias sanitarias, AVINESA, y el Defensor del paciente, no eran Belén Rueda, sino que estaban con Lamela y Aguirre. De allí partieron las denuncias originarias.

Hoy afirma sin rubor Escolar, director de Público:

tras el caso Leganés nada ha vuelto a ser igual. En público admiten que las técnicas de cuidados paliativos se aplican con más prudencia. En privado reconocen que la campaña de la derecha tiene un efecto secundario terrible: hoy son más los que mueren con dolor. Enhorabuena, señor Lamela. Enhorabuena, señora Aguirre.

Es decir, la prudencia debida a las repercusiones del caso, el buen hacer médico, genera "muerte con dolor". Si antes los médicos de paliativos no actuaban con prudencia, Dios nos salve. El problema es que la sedación es siempre para aliviar el dolor, no para acortar la vida... ¿Dónde quedaba Hipócrates?

Otro de los argumentos peregrinos de los que utilizaron todo esto para desgastar a Esperanza Aguirre es que deseaba privatizar la Sanidad. Eso lo decían mientras Aguirre construía 8 nuevos hospitales públicos, surrealista... Pero después de este episodio es cuando a mí me entra un mayor ramalazo liberal -o neo, si es más de tu agrado-. Al igual que puedo no votar o leer a los que menciono en el anterior párrafo, me gustaría poder elegir el médico que me atienda.

Y si alguna vez me posiciono a favor de la eutanasia o cualquier otro método, me da lo mismo, lo único que exigiré es que se cuente primero con mi consentimiento o el de mis familiares. La muerte digna, entendida como el hecho de ocurrir para evitar dolor según argumentan, y dejando a un lado creencias religiosas, sólo llegará cuando parta de mi libre albedrío, de nada o nadie más. Ni de la falta de "prudencia" ni las buenas acciones de determinados médicos.

La sentencia de la juez, sin peritajes, determina la inocencia de Montes, algo ya establecido en la anterior causa del juzgado de Leganés que sí contaba con peritajes, pero además exige que se limpie la imagen del doctor y se elimine cualquier referencia a la "mala praxis". Pues se acata la sentencia, pero no hace olvidar lo que decía el anterior auto, y sobre todo, los hechos que se muestran en esta noticia.

lunes, 28 de enero de 2008

Festival Rock in Rio, en Arganda

Sólo quedan cinco meses para que de comienzo el mayor festival musical del mundo: "Rock in Río". Será durante los días 27 y 28 de junio, y 4, 5 y 6 de julio, en la localidad madrileña de Arganda del Rey.

Rock in RioLa ciudad del Rock, que ha comenzado a construirse sobre una explanada de 200.000 metros cuadrados, tendrá dos escenarios, comercios, bares, una zona VIP con capacidad para 2.000 personas, juegos para niños, pista de hielo, y hasta un hospital. La inversión total rondará los 30 millones de euros.

El evento contará con más de sesenta artistas internacionales aún por determinar y que se irán conociendo en los próximos meses. Ya han confirmado su presencia los The Police, El Canto del Loco, Hombres G, y Alejandro Sanz.

Rock in Río llega a España, después de pasar por Brasil y Portugal, con el objetivo de trascender más allá de la música y convertirse en un proyecto social que conciencie a la sociedad que con pequeñas actitudes se puede cambiar el mundo, como manifestó Roberto Medina, presidente de la organización.

En Rock in Rio van a trabajar cerca de 7.000 personas y se van a invertir 15 millones de euros. Según sus organizadores será una fuente de beneficios para Madrid, y sobre todo para Arganda del Rey, la anfitriona, que mejorará sus estructuras y verá incrementado el turismo.


El festival, que ya se celebró tres veces en Brasil y dos en Lisboa, llega a España con un objetivo: concienciar a la población de la crisis medioambiental. En cada edición se trabaja por una causa diferente, y, esta vez, se pretende que las personas aprendan a frenar las consecuencias de las alteraciones climáticas.

Si quieres saber más sobre el festival, puedes consultar el especial de El Mundo, o la página web del festival Rock in Rio

Concurso Mercado de Frutas y Verduras. Primer Premio

Ayer os hablábamos del Concurso de Ideas para la rehabilitación el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, os comentábamos el fallo del concurso, publicado a finales de diciembre, y os presentábamos algunas imágenes del segundo y tercer premio.

Hoy Pedrillo, en Urbanity, ha conseguido las imágenes del proyecto ganador: TUR, de Pesquera Ulargui Arquitectos




Si queréis saber más sobre el Proyecto, ver más imágenes y planos, os recomiendo pasar por el blog de Urbanity, o por el Foro de Urbanity, donde el Proyecto no parece tener muchos comentarios a su favor.

En la entrevista que realizábamos hace ya casi un año a Pilar Martinez, Concejala del Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, nos comentaba respecto al Proyecto: "...no va a tener mucha altura pero queremos que sea un icono. Queremos que sea un referente que marque la puerta de entrada por el Sur. Igual que por el norte las cuatro torres se ven desde todas partes, queremos que desde el Sur se vea ese edificio"


¿Qué te parece a ti el nuevo icono del Sur de Madrid?


Comienza el festival Escena Contemporánea 2008

Con el espectáculo de teatro musical 'Striptease cardiovascular' de Ajo y Mastretta, programado en el Círculo de Bellas Artes, hoy da comienzo la VIII edición del Festival Alternativo de las Artes Escénicas Escena Contemporánea 2008. Se trata de un certamen abierto en su temática y diverso en las formas y lenguajes, con el objetivo de que el espectador pueda elegir y disfrutar de la creación escénica contemporánea en sus diferentes expresiones.

Escena Contemporánea 2008
Este certamen se desarrollará desde hoy hasta el 24 de febrero en 15 espacios escénicos que acogerán un total de 109 funciones. Los 43 montajes de la programación incluyen teatro, danza, música, performance y teatro radiofónico, y serán representados por 39 compañías procedentes de 11 países (Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México, Países Bajos y Reino Unido).

Las funciones tendrán lugar mayoritariamente en las salas alternativas madrileñas con la finalidad de impulsar y apoyar el trabajo innovador que desarrollan estos espacios escénicos a lo largo de todo un año. Además, el festival cuenta también con la participación de la Estación de Chamartín y el Círculo de Bellas Artes, así como de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, por la que estará presente en Alcalá de Henares, Alcobendas, Móstoles, San Fernando de Henares y Pinto.

El túnel de la Avenida de Portugal, Mejor Túnel de España en 2007

El programa EuroTAP, con el apoyo de la Comisión Europea y 11 clubes automovilísticos, ha realizado este ano 51 inspecciones en 13 países europeos. De las infraestructuras analizadas, 17 fueron evaluadas como "muy satisfactorios" y 11 obtuvieron la nota de "satisfactorios". En el lado opuesto, uno de cada cinco túneles suspendió, con tres considerados "insatisfactorios", y siete "muy insatisfactorios".

Croacia se alza con el titulo de vencedor del test, con el túnel de Brinje. En España, el triunfador ha sido el nuevo túnel de la Avenida de Portugal, uno de los ejes de acceso a la M-30 en Madrid, que ha obtenido la mejor nota de las siete infraestructuras analizadas en nuestro país, situándose en la parte alta de la tabla general por países. El peor túnel europeo, de nuevo, se ubica en Italia.

Puedes descargar el informe completo en PDF [aquí]



Túnel Avda. de Portugal (Madrid)

Evaluación global: Muy Satisfactorio


Ubicación: España, Madrid, Avenida de Portugal
Entrada en servicio: 2007
Longitud: 1.306 m
Nivel de altura de los portales: 633 / 580 metros sobre el nivel del mar
Numero de tubos: 2 / Trafico unidireccional
Límite de velocidad: 80 km/h
Vehículos por día: 108.500
Porcentaje de vehículos pesados: 2 % (solo autobuses)
Averías / Accidentes o Incendios en 2006: sin datos, (se inauguro en 2007)
Riesgo: medio


En resumen, según el informe,

  • El riesgo de cruce del túnel, calificado como medio, se debe en primer lugar al volumen de tráfico de 108.500 vehículos diarios. Sin embargo, se prohíbe transportar materias peligrosas.

  • El trafico unidireccional, los carriles suficientes en número y ancho, así como la iluminación justifican en lo esencial la evaluación muy satisfactoria de las medidas preventivas. El túnel se vigila mediante video las 24 horas desde un puesto de mando centralizado, que cuenta con personal calificado.

  • Los incidentes especiales en el túnel se avisan automáticamente mediante video vigilancia al puesto de mando centralizado del túnel. Si es preciso, se orienta a los conductores mediante semáforos y señales de tráfico variables, así como se les informa mediante radio tráfico y megafonía. Un sistema automático de aviso de incendio detecta incendios y activa la ventilación. El corto trayecto que tienen que cubrir los bomberos para acudir y la existencia de suministro propio de agua de extinción contribuyen a una lucha eficaz contra incendios. El plan de emergencias y rescate, así como los entrenamientos con regularidad garantizan una buena colaboración entre el puesto de mando centralizado del túnel y los servicios de rescate.

  • En caso de incendio, existen buenas condiciones previas para un auto salvamento eficaz. El sistema de ventilación extrae el humo del tubo afectado por el incendio y lo conduce hacia delante, donde no suele haber personas. Las personas que se tengan que detener ante el foco del incendio estarán en una zona libre de humo y podrán abandonar el túnel por las salidas de emergencia.

  • En bici por el río Manzanares

    Hace unos días asistíamos a la presentación del Plan Especial Río Manzanares, para poder mostraros cómo será el entorno del río a finales del 2010. Como ya os comentamos entonces, toda la información del Plan está disponiblepara su consulta en la web del Ayuntamiento, munimadrid.es


    En bici por el río Manzanares... dentro de unos años


    Serán más de 30 kilómetros de carril bici los que rodearán al Río Manzanares.

    Puedes descargar el plano en PDF
    [aquí]

    A partir del 2010, el río y su entorno no serán una barrera, sino un espacio de encuentro, conexión entre los barrios, entre equipamientos, y lugar de emplazamiento de nuevas dotaciones.

    La continuidad de los itinerarios ciclistas quedará atendida con la creación de nuevas vías en ambas márgenes del río Manzanares, y con la conexión de esas vías a los itinerarios existentes actualmente, a los parques, y al Anillo Verde Ciclista.

    Se construirán 11 nuevas pasarelas peatonales y ciclistas, que unidas a las 12 existentes permitirán conectar ambas orillas con comodidad y acceder a todas las oportunidades que se van a suceder a lo largo del río.

    Se crearán aparcamientos para bicicletas a lo largo de los nuevos recorridos, y puntos de alquiler de bicicletas para que los madrileños puedan disfrutar del paseo junto al río sin necesidad de llevar su propia bicicleta.

    Aquí tenéis en detalle parte de ese plano, y recordad que hay un periodo de dos meses para presentar alegaciones (podrá hacerse en la página web del ayuntamiento) por si hay algo que no os gusta o que creéis que se podría mejorar.

    domingo, 27 de enero de 2008

    Madrid 2 de Mayo, en el Canal

    La Comunidad de Madrid organizará la exposición Madrid 2 de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación, que recrea de la mano del escritor Arturo Pérez-Reverte los acontecimientos que acaecieron desde las primeras horas del 2 de mayo de 1808 hasta la madrugada del día siguiente en las calles de Madrid. La muestra podrá verse en el Centro Arte Canal a partir del próximo 26 de abril.



    Mediante un sistema de proyecciones audiovisuales, la exposición intentará trasladar a los visitantes doscientos años atrás en el tiempo para conmemorar el levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas napoleónicas. También se ha creado la página web www.madrid2demayo.es que desvelará a lo largo de los próximos meses y hasta su apertura al público nuevos detalles sobre la muestra.

    La exposición se encuentra dividida en siete ámbitos que ofrecerán una cronología de lo ocurrido en la veintena de horas en la que se desarrolló el alzamiento del pueblo madrileño contra la invasión de las tropas napoleónicas y que supondría el inicio de la Guerra de la Independencia.

    Se explicarán los antecedentes, el detonante del levantamiento, la ofensiva realizada por el ejército francés, la guerrilla urbana que combatió contra la invasión, la lucha entre ambos ejércitos, el paisaje posterior a la batalla, y una memoria final con las consecuencias de los hechos acontecidos y el listado de las personas que murieron en el levantamiento.

    En la sala se expondrán piezas originales y reproducciones de distintos objetos de la época como utensilios, armas, grabados o uniformes, que se conjugarán con los recursos audiovisuales para explicar y situar al espectador en el contexto histórico.

    (Vía madrid.org)