(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 30 de marzo de 2008
Resumen visual, 30 marzo 2008
(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)
3 Cabeceras 3
Hemos recibido propuestas de Ifiunes, Quentin, Thecayflow, Benedicto16, y Multinick, y muchas ideas en los comentarios. Todas las cabeceras nos han gustado mucho, pero como tenemos que decidirnos por una, hemos pedido a nuestros lectores su ayuda para votar en una encuesta la que crean más apropiada para nuestro blog.
Queremos dar una vez más las gracias a todos ellos por su colaboración, y ayuda.
Siguiendo la sugerencia de una lectora, vamos a poner las tres más votadas en su lugar real, en la cabecera, y así por un día serán la cabecera de nuestro blog.
Gracias a la ayuda informática de Benedicto16, que ha retocado la plantilla, ya podéis ver una de ellas, la que ocupa el tercer lugar en las votaciones. Mañana aparecerá la segunda y el martes la primera.
Benedicto16 - 4:
Ifiunes - 2:
Benedicto16 - 5:
Ampliación de Mercamadrid
Este mes de abril comenzarán las obras de ampliación de Mercamadrid, y para ello el ayuntamiento de Madrid ha aprobado con carácter definitivo el proyecto de urbanización con el que se transformará una superficie de 453.000 metros cuadrados de suelo que se incorporará al complejo alimentario, lo que supondrá un aumento del 25% de su superficie. Actualmente, las instalaciones de Mercamadrid ocupan una extensión de 1.760.000 metros cuadrados.
Con una inversión de 31.140.995 euros y un plazo de ejecución de doce meses, la intervención se realizará sobre los terrenos situados junto al complejo alimentario, entre la M-602 de Villaverde a Vallecas y la M-40, que actualmente se utilizan como escombrera.
Toda esa extensa zona, actualmente muy degradada, quedará transformada en un moderno espacio de negocios que acogerá un centro logístico y nuevas naves destinadas a la distribución alimentaria, dotado de infraestructuras viarias y rodeado por un gran parque urbano que mejorará la calidad medioambiental de la zona.
Las obras de urbanización garantizarán la movilidad interior y su conexión con el exterior del ámbito mediante la construcción de 80.000 metros cuadrados de amplios viarios dotados de medianas y glorietas arboladas y ajardinadas.
El vial principal rodeará todo el recinto formando un bucle cerrado que unirá la entrada con la salida del ámbito. El acceso se producirá a través de una rotonda situada en la carretera M-602 de Villaverde a Vallecas, a la que se llega directamente desde la M-40. Este vial estará a su vez unido transversalmente por calles secundarias que comunicarán entre sí las parcelas edificables.
Parque urbano y carril bici
Con las obras se construirá un extenso parque urbano de 194.000 metros cuadrados de superficie, que conectará el Parque del Manzanares con el Parque Forestal de Entrevías y que rodeará toda la zona de ampliación de Mercamadrid.
El parque tendrá jardines temáticos -la denominada “Ruta de las Comunidades Autónomas”- en los que se recreará el paisaje de cada una de ellas mediante la plantación de sus especies más características y adaptables. Habrá bosquetes y entornos característicos de cada comunidad con encinas, alcornoques, pinos negros y carrascos, pinsapos, sabinas, arces, laurisilvas, castaños, hayas, robles, enebros, olivos, tejos, olmos, moreras, cedros, madroños, frenos, chopos, abedules, moreras y sauces. En total, se plantarán 1.350 árboles y 3.500 arbustos, entre brezos, retamas, adelfas, romero, tomillo, aligustres etc .
Un carril bici de 1.438 metros de longitud recorrerá todo el parque y conectará con el Anillo Verde Ciclista. Además, contará con miradores, zonas de juegos infantiles y áreas de aparcamiento con capacidad para 320 vehículos.
Centro logístico y nuevas naves
La zona de ampliación tendrá dos áreas: la destinada a mercancías y el centro logístico. En total, la superficie destinada a la construcción de nuevas naves sumará 175.000 metros cuadrados. Sobre esta superficie se distribuirán los 151.000 metros cuadrados de edificabilidad previstos, del siguiente modo: 61.500 metros cuadrados para actividades de almacenaje, conservación, comercialización, distribución y envasado de productos alimenticios; 57.300 metros cuadrados a oficinas; y 32.200 metros cuadrados para desarrollo logístico del transporte.
En este nuevo escenario tendrá prioridad la calidad y la innovación, las actividades logísticas y las nuevas formas de distribución de productos alimentarios. Tendrán preferencia las empresas dedicadas a lácteos, aceites, vinos, licores y flores, y también tendrán relevancia las firmas de alimentación, nutrición, dietética y tecnología de los alimentos que desarrollen o implementen procesos o tecnologías basados en I+D+i.
Toda esta actuación global supondrá una inversión de más de 300 millones de euros y la creación de 1.400 nuevos empleos.
viernes, 28 de marzo de 2008
Tamerlano en el Teatro Real...
Con Plácido Domingo:
Desde el 26 de Marzo hasta el 11 de Abril. Web del teatro Real:
- Taquillas (Pza. de Oriente, s/n). De lunes a sábado (excepto festivos), de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos, dos horas antes de la representación. Se admite el pago en efectivo y mediante tarjeta de crédito o débito.
- Servicio de venta telefónica (902 24 48 48). De lunes a sábado (excepto festivos), de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 horas.
El 1 de Abril a las siete de la tarde los mortales que no quepamos en la ópera de Madrid por cierto, podremos escucharlo a través de Radio Clásica.
Según nos cuentan en MSN:
¿Conocéis la historia del monumento a Colón?
Este monumento, dedicado a Cristóbal Colón, fue realizado entre 1881 y 1885 por los escultores Jerónimo Suñol y Arturo Mélida, por encargo de la nobleza española y como regalo de boda a Alfonso XII. Su inauguración estuvo prevista para el 6 de enero de 1886, pero la muerte del rey obligó a posponer el acto hasta 1892, año en que fue entregada al Ayuntamiento de Madrid con motivo de los actos del Cuarto Centenario del descubrimiento de América.
Situada en un principio en el centro de la plaza de Colón, fue trasladada posteriormente a los Jardines del Descubrimiento, realizados en 1970, sobre el solar de la antigua Casa de la Moneda.
El monumento, consta de un pedestal – realizado por Mélida- sobre el que se sitúa la estatua de Colón, de tres metros de altura y tallada en mármol blanco por Jerónimo Suñol. En uno de los frentes del pedestal está representado Colón exponiendo sus proyectos a fray Diego de Deza; en el lado opuesto, la reina Isabel la Católica ofreciendo sus joyas al marino, y los nombres de las tres carabelas (Santa María, Pinta y Niña), los de los Pinzón, el del piloto Juan Costa, y los nombres de los 81 tripulantes de la expedición.
La altura total del monumento es de 17 metros.
La Plaza de Colón (según el Proyecto Prado-Recoletos)
Como podemos ver en la foto, de mediados del siglo XX, el monumento a Cristobal Colón estaba situado en el centro de la Castellana en una Plaza de forma elíptica. El edificio que aparece detrás es la antigua Casa de la Moneda, situada en lo que son los actuales Jardines del Descubrimiento.
En el Proyecto Prado-Recoletos de Siza se recupera esa idea, y vuelve a crearse esa plaza central, que permitirá darle al monumento una mayor importancia, presidiendo el inicio del Paseo del Prado y de la Castellana.
La recuperación de su carácter de plaza monumental se completa con un recorrido peatonal perimetral en superficie, la reforma que se propone de la plaza, reorganizando visual y funcionalmente todo el frente actual de la misma, mediante una nueva disposición de la acera y de la balconada existentes.
Ello supone la posibilidad de flexibilizar la solución actual y la posible ampliación del Centro Cultural de la Villa (teatro Fernando Fernán Gómez) permitiendo la construcción sobre rasante.
Los radares de los túneles M-30
Se trata de aplicar medidas disuasorias para evitar que se alcancen velocidades excesivas, y reducir así el número de accidentes.
Son en total 16 radares colocados en once puntos de los túneles de Calle 30, que se suman a los siete existentes en otras cinco localizaciones en superficie. Se trata de dispositivos digitales que incorporan las últimas tecnologías de detección de velocidad y de visión artificial no deslumbrante para la captación de matrículas.
Las fotografías de los vehículos que superan los límites de velocidad establecidos se transmiten por una red de fibra óptica al Centro de Control, en el que, tras analizar los datos obtenidos por los radares, se determina el alcance de la infracción y se gestiona la comunicación de la sanción a los infractores.
La existencia de los radares está perfectamente señalizada para que todos los conductores que circulen por Calle 30 la conozcan y sepan que la velocidad de circulación está siendo controlada. Con este fin, los dispositivos electrónicos están debidamente señalizados tanto en los paneles de la vía como en las proximidades de su ubicación.
Como ejemplo, os dejamos una foto hecha por uno de ellos:
Para verlo más en detalle voy a ampliar la esquina superior izquierda:
El coche circulaba a más de 120 km/h donde solo está permitido a 70
Más árboles para Fuencarral-El Pardo
La Teniente de Alcalde y Delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, asistió ayer a la plantación de árboles y arbustos, en zonas próximas al Centro Cultural La Vaguada, que se están llevando a cabo dentro de la campaña 2007-2008.
Durante los meses de invierno, el Ayuntamiento realiza la plantación de nuevo arbolado, y procede a la poda y mantenimiento de los ejemplares existentes en las aceras de Madrid y en los parques y jardines de conservación municipal.
Para el distrito de Fuencarral-El Pardo está prevista una plantación de trece mil arbustos y 3.495 nuevos árboles, de los que 2.148 se plantarán en zonas verdes y otras 1.347 unidades pasarán a formar parte del arbolado de alineación del distrito. Las nuevas plantaciones de Fuencarral-El Pardo suponen el 10,95% de plantaciones que se realizarán en toda la ciudad. Además están previstas 623 podas, un 7,30% del total de podas de la ciudad.
Hay que recordar que el distrito de Fuencarral-El Pardo engloba tres PAUS -Montecarmelo, Las Tablas y Arroyofresno- y un tramo importante del Anillo Verde ciclista. La jardinería de estas zonas es conservada por el área de Medio Ambiente.
El distrito de Fuencarral-El Pardo cuenta con 19.184 árboles de alineación que pertenecen a 87 especies distintas. Plátanos –el 18,24%– y olmos –el 13,35%– son las especies más frecuentes.
La superficie total ajardinada de zonas verdes es de 303,22 hectáreas y las más significativas son el parque del Norte, con 30,50 hectáreas; la plaza de la Alcazaba, con 18 hectáreas y el parque de la Vaguada, con 4,49 hectáreas. Durante el año 2007 se han acometido importantes mejoras en los parques de La Vaguada y de la Alcazaba.
Si en ocasiones anteriores la habíamos sacado pala en mano en Barajas, en Chamartín, en Moratalaz, en Retiro, y en Chamberí,
en esta ocasión le ha tocado al distrito de Fuencarral-El Pardo.
Concejala, ¿dónde sera la próxima plantación?
Apoyo unánime del PP municipal a Mariano Rajoy
El grupo popular ha manifestado su apoyo unánime a Rajoy “en su decisión de presentar su candidatura en el próximo congreso nacional que celebrará el partido en junio en la ciudad que aún tendrá que designar la Junta Directiva”.
M-61, el cierre norte de la M-50 bajo el Monte de El Pardo
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al trámite de información pública de la futura M-61, que cerrará por el norte la M-50 entre la A-1 y la A-6, absorbiendo el incremento de tráfico transversal registrado en esta zona. El trazado planteado prevé construir tres túneles a lo largo de los 32,8 kilómetros de esta nueva carretera de circunvalación, que tendrá un coste de 2.300 millones de euros.
El Gobierno regional, que ya tiene finalizado el anteproyecto de esta nueva infraestructura, prevé construir un túnel de cerca de 10 kilómetros bajo el Monte de El Pardo, mientras que los otros dos túneles se situarán en la zona de San Sebastián de los Reyes conocida como Dehesa Vieja (2,4 kilómetros) y bajo la A-6 (cerca de 1,7 kilómetros).
La Comunidad ha previsto una serie de medidas compensatorias para proteger el medio ambiente. Así, el primero de los túneles comienza y finaliza fuera de los límites del Monte de El Pardo para evitar la afección a la zona. Además, para evitar pozos y chimeneas de ventilación en El Pardo, se construirá un tercer túnel auxiliar únicamente para la ventilación, precisamente para no tener que abrir chimeneas intermedias en esta zona.
Los estudios demuestran la falta de capacidad de la M-40 para absorber el tráfico, un incremento de los tránsitos transversales en la zona norte y un aumento de los viajes generados por los nuevos desarrollos urbanísticos de los PAU de Sanchinarro, Montecarmelo y Las Tablas, así como los crecimientos demográficos de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Las Rozas.
Saturación en la zona norte
Los informes de movilidad reflejan que casi todos los tramos de la A-1, A-6 y M-40 (en su tramo norte) cuentan con intensidades medias diarias por encima de los 100.000 vehículos y, en algunos casos, hasta los 200.000. De esta forma, prácticamente se alcanza el colapso, con índices por encima del 76% de saturación, por lo que se calcula que la puesta en servicio de la M-61 supondrá un ahorro de 10.000 horas diarias a los conductores.
Así, se unirá la A-1 con la carretera de Colmenar (M-607) mediante un tramo de cerca de 12 kilómetros de carretera, mientras que el tramo entre la carretera de Burgos (A-1) y la A-6, a la altura de El Goloso, supondrá otros 20 kilómetros. Todo el trazado, que tendrá tres carriles por sentido, presentará las características propias de una vía adaptada para vehículos pesados de mercancías.
La M-61 será uno de los proyectos de obra civil más importantes y de mayor envergadura de España. Incluye siete enlaces con carreteras de la zona (entre ellas con la M-616 y con la futura variante de Las Rozas) y un total de 49 puentes y viaductos. Por último, entre otras medidas medioambientales figura el uso de neumáticos reciclados para su asfalto, un plan de enterramiento del tendido eléctrico e iniciativas específicas de conservación del águila imperial.
jueves, 27 de marzo de 2008
Gallardón iniciará ya la reforma de Prado-Recoletos
A partir de mañana se iniciarán los trámites del proyecto y licitación de la reforma en las zonas de plaza de las Cortes y la Glorieta de Atocha, que no están incluidas en la zona del eje declarada de Bien de Interés Cultural, y a las que por lo tanto no tiene que dar su visto bueno la Comunidad.
Gallardón ha declarado que acepta el proceso de declaración de impacto ambiental aunque cree que no es el adecuado, y "en nueve meses, si la Comunidad de Madrid tiene la voluntad de cumplir los plazos, de no retardarlos, de no usar los márgenes para retrasar, podremos iniciar las obras en la zona de Bien de Interés Cultural".
El alcalde ha acabado recordando a la Comunidad que ella no tiene competencias para la ordenación del tráfico en la ciudad de Madrid
Esta noche es de los teatros
Se trata de una cita cultural con la que se rinde tributo a la creación, la producción y la exhibición escénica, incentivando a los madrileños a asistir al teatro.
Por segundo año consecutivo, Madrid será la primera región europea que dedicará una intensa jornada de ocho horas a las artes escénicas, en la que participarán más de 200 artistas en 103 actividades que incluyen conferencias, teatro de calle, danza, talleres para niños, circo, proyecciones, breakdance o lecturas dramatizadas. Los teatros y salas alternativas y 44 espacios escénicos ofrecerán descuentos en el precio de sus localidades y algunos prorrogarán esta oferta durante toda la semana.
Destacan las actividades que se realizarán en los centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo, como el homenaje a Fernando Fernán Gómez, que albergará el Teatro Albéniz, con la lectura dramatizada de Viaje a ninguna parte, bajo la dirección de su viuda, Emma Cohen. El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial presentará una Noche maravillosa. De la Antigüedad a la alta Edad Media, un espectáculo musical dirigido por Eduardo Paniagua; mientras que en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte de La Cabrera se presentará una programación para niños.
Más información en la página web de La Noche de los Teatros