lunes, 26 de mayo de 2008

La transformación del paseo de la Dirección

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid acordó la semana pasada la aprobación definitiva del proyecto de urbanización del paseo de la Dirección y su entorno, lo que permitirá que las obras comiencen este mismo verano.


Se mejorará la red viaria, aumentarán los equipamientos y espacios públicos, y desaparecerán un buen número de infraviviendas para ser sustituidas por nuevos pisos destinados a realojo en la misma zona. Los trabajos desdoblarán el paseo de la Dirección, creando a lo largo de su trazado miradores y zonas estanciales con cascadas, láminas de agua y surtidores, y un carril bici.

El presupuesto de la actuación que comenzará a ejecutarse en la zona más próxima a la avenida de Asturias asciende a 40.564.923 euros.

El proyecto transformará por completo todo el ámbito, que suma un total de 166.157 metros cuadrados. En su nueva configuración habrá 74.891 metros cuadrados de red viaria, 35.010 de zonas verdes, y otros 24.036 de nuevos equipamientos. Además, se construirán 1.700 viviendas de las cuales el 50% serán protegidas.

La inversión prevista para el ámbito asciende a más de 176 millones de euros. Bajo supervisión municipal, la empresa adjudicataria del concurso público para la concesión administrativa de la gestión, desarrollo y ejecución –por el sistema de expropiación– del Plan Parcial de Reforma Interior acometerá, además de las obras de urbanización, la expropiación, urbanización y construcción de edificios para el realojo. Para desarrollar todo el proceso la empresa adjudicataria cuenta con un plazo de seis años.



Mejora de la comunicación

El paseo de la Dirección transcurre entre la avenida de Asturias y la calle de Ofelia Nieto. Con 1.800 metros de longitud, ahora tiene un carril por sentido. Su desdoblamiento a dos carriles por sentido mejorará sustancialmente la comunicación del distrito de Tetuán con la zona noroeste de la ciudad. Por otra parte, a lo largo de todo el trazado del paseo de la Dirección, en la zona exterior que se asoma al parque, discurrirá un carril-bici de dos metros de anchura.

pincha para ampliar

Miradores y zonas ajardinadas

El proyecto incluye la creación de seis espacios estanciales que, a modo de miradores, se asoman al parque Agustín Rodríguez Sahagún sobre plataformas sostenidas con muros aterrazados. Sobre ellas habrá láminas de agua que caerán formando cascadas. Su presencia recordará al llamado Canal Bajo, una infraestructura hidráulica perteneciente a la primera conducción de agua del Canal de Isabel II.

Además del propio paseo, el proyecto aprobado incluye la adecuación de todas las calles transversales: Carmen Portones, Marqués de Viana, Crisantemo, Aligustre, Cosmos, Alberdi, Capitán Blanco Argibay, Reyes de Aizquibel, Cantueso, Soto Yoldy, Isabel Serrano, Pando, Las Torres, Travesía de Pando y Sorgo. En la mayoría de ellas, las que rodean a las nuevas viviendas, se realizará un tratamiento de coexistencia tráfico-peatón, con aceras enrasadas con la calzada y separadas mediante bolardos. En la confluencia de la calle del Doctor Blanco Argibay se creará una rotonda de 45 metros de diámetro que contará con una lámina de agua.

Paseo de la Dirección
Con esta intervención se crearán 35.010 metros cuadrados de zonas verdes con especies autóctonas de sombra y aromáticas como lavándulas, romeros y rosales. En total, se plantarán 1.515 árboles entre coníferas y frondosas y 11.753 arbustos. Los nuevos paseos y plazas públicas ocuparán una superficie de 18.853 metros cuadrados con instalaciones de juegos infantiles y para mayores.

calle Marqués de Viana
La urbanización alcanzará el interior del distrito, de forma que la superficie de actuación (166.156 m2) se incrementará en 22.690 metros cuadrados más. Esto supone una mejor integración de las nuevas obras en el entorno, e incluye el remate de la urbanización de los bordes de los parques adyacentes, que ahora finalizan en espacios libres sin urbanizar.

Por otra parte, el proyecto contempla la reserva de seis espacios destinados a futuros aparcamientos a lo largo del trazado del paseo de la Dirección.


El Canal Bajo

En las zonas en las que el Canal Bajo es visible, su presencia queda potenciada mediante la construcción en su proximidad de pérgolas que proporcionan continuidad visual y que están ligadas a las láminas de agua, fuentes o ajardinamiento, como la que se realizará en la vaguada de Marqués de Viana, que dispondrá de surtidores. De esta forma, Madrid recupera una parte interesante de su memoria urbana.


El Canal Bajo, construido entre 1854 y 1907, tiene nivel 1 de protección histórico artística. Se trata de una infraestructura que corresponde a la primera conducción de aguas del Canal de Isabel II, aún en funcionamiento. La nueva ordenación deja fuera del ámbito las partes de esta infraestructura que emergen del terreno, mientras que las soterradas bajo la traza del nuevo viario, que sustituirá al actual paseo de la Dirección, no están afectadas por el proyecto. A lo largo de todo su trazado habrá una nueva tubería de conducción de agua que sustituirá sus funciones actuales.

Premio Foto RetoCAMos 2008, Arcenillas (Cover)

Permitidme que hiciera la gracia, porque hablo del I Premio anual de Fotografía Periodística fotoCAM, cuya singladura comenzó este viernes recayendo tal galardón en Javier Arcenillas. Antes de pasar a lo anecdótico, contaros que este premio que otorga la Comunidad de Madrid, ha sido creado para reconocer el trabajo diario de los fotógrafos reflejando la realidad política, social y cultural de Madrid, y tiene una dotación económica de 20.000 euros.



El jurado lo compusieron personalidades del mundo gráfico de reconocido prestigio: Marisa Fernández Flórez, de El País; Rosario Pons, de EFE Gráfica; Jon Barandica, de Público; Ángel Casaña, de El Mundo; José Ramón Platón, de La Razón; Miguel Berrocal, de ABC; y el fotógrafo Manuel Pérez Barriopedro. Hasta ahí bien, con una fotografía que realmente es bonita y como contaba Esperanza Aguirre en la Casa de Correos, una foto que "va mucho más allá de ser el retrato de un grupo de escolares madrileños, un retrato de este Madrid abierto al mundo, sobre todo, un mensaje de confianza en el futuro de este Madrid abierto en el que la educación debe ser la herramienta principal para garantizar la igualdad de oportunidades".

El problema es que cuando los profesionales que estaban en el evento leyeron la letra pequeña, es decir, ojearon de cerca el trabajo, se percataron de que algo fallaba, era una fotografía manipulada digitalmente, donde se había eliminado a un niño de la misma para mejorar el encuadre. En teoría no se trata de cuadros o un concurso de photoshop, sino de fotografías que reflejen la realidad, así que se ha montado un buen escándalo.



Eduardo Nividhia habla de historia rocambolesca y con razón se queja en su Foto-blog, explicando que tras dos días de presiones, parece que Arcenillas por fin ha devuelto el galardón pese a no desear hacerlo desde un principio, alegando que en las bases del concurso no se prohibían los retoques. El mismo Javier Arencillas escribió allí:

Despues de hacer una profunda autocritica probablemente no era la imagen apropiada para ese concurso aunque las bases no impidiesen expresamente que las fotos fueran tratadas a este nivel. Es por ello que cedo el premio para no crear ni confusión ni faltas de entendimiento mostranto mi total entendimiento a lo que es el fotoperiodismo.


Nadie en la entrega me dijo nada de no recogerlo, lo hago de mutu propio y despues de hablar con alguno de los miembros del jurado con los que he podido hablar.


Desde mi punto de vista, no creo se requiera una ley escrita para establecer como requisito que la fotografía no llegue a un concurso retocada. Es de lógica.

Si pasáis por Sol, echad un vistazo a todas las imágenes, que estarán expuestas en la sede de la Comunidad de Madrid hasta el 8 de Mayo (...Y la entrada es gratuita)

domingo, 25 de mayo de 2008

¡es por madrid!

Hace dos años y medio decidí crear un blog para hablar de Madrid, de sus calles y plazas, de sus parques y jardines, de sus tristezas y sus alegrías, de sus obras… y como no, también de sus políticos.

Empecé yo solo, y cuando necesité ayuda por falta de tiempo empecé a recurrir a otros bloggers para que se sumaran a espormadrid. Contacté con Prevost, con Anghara… y poco a poco se fue haciendo un buen grupo de amigos, muchos de ellos que no nos conocíamos antes, con distintas ideas políticas que a veces nos han causado bastantes problemas, es cierto, no lo hemos ocultado nunca a nuestros lectores. Algunos de los colaboradores nos dejaron por falta de tiempo, otros por desavenencias políticas, no lo hemos escondido nunca.

Cuando le he pedido a algún lector o algún blogger que colabore con nosotros siempre le he dicho lo mismo: "aquí no hay ninguna línea editorial, no hay ninguna ideología política, y en el blog puedes hablar con total libertad de lo que quieras"

Es cierto que hemos estado en muchos actos del Ayuntamiento y la Comunidad, hemos visitado las obras de la M-30 y el Metro, hemos asistido a muchísimas inauguraciones, hemos entrevistado a políticos madrileños del PP y del PSOE, pero todo ello lo hemos hecho por nuestros lectores, no hay ningún otro interés oculto en ello, ni intereses de ayudar a ningún partido político.

Durante este tiempo hemos creado muy buenos amigos, de distintas ideologías políticas y distintas maneras de pensar. Algunos hemos llegado a conocerlos personalmente, y a otros sólo de manera virtual. Hemos conocido a muchos de los políticos que nos gobiernan, y también a políticos de la oposición, y todos nos han dado un trato excelente.

Hemos tenido muchas alabanzas de los lectores hacia el blog, y hacia el trabajo que realizamos aquí, aunque también hemos tenido duras críticas cuando tocábamos temas políticos.

En definitiva, hemos tenido momentos muy felices, pero también muy tristes.


El viernes se dio uno de esos momentos tristes, que me hicieron plantearme abandonar la blogosfera. No sería la primera vez que lo hago, y las causas, las mismas que la vez anterior: la política y la motivación. ¿Merece la pena seguir haciendo esto?


En cuanto a la política, aunque sé que es algo que gusta mucho a nuestros lectores y es dónde más participan con sus comentarios, he decidido autocensurarme y no volver a tocar temas políticos en mis artículos, al menos durante una temporada. Ya veremos si lo consigo, porque no sé cómo se puede hablar de la movilidad en Madrid, el proyecto Madrid Río, o la remodelación de Prado-Recoletos, sin tocar el tema político aunque sea tangencialmente. Lo que no podré evitar es contestar a los comentarios políticos que dejen nuestros lectores. Dicen que el que calla otorga, y yo desde luego no pienso callarme.

También he decidido no volver a dejar comentarios políticos en blogs "amigos", que lo único que hacen es que acabe discutiendo con ellos, implicándome casi de manera personal. Puedo pensar que están en la acera equivocada, que han elegido el camino incorrecto, y que sus últimas acciones son bastante vergonzosas, pero no volveré a discutir con ellos de política... a lo mejor soy yo el que está equivocado.


Respecto a la motivación, sigue gustándonos nuestra ciudad, y nos encanta escribir sobre ella, aunque siempre hemos mantenido que lo más importante del blog son los lectores, son los que nos motivan a escribir día a día. Nadie le dedicaría horas y horas de trabajo a hacer algo sabiendo que luego no lo va a leer nadie, y no va a tener ninguna utilidad. Son muchos los lectores que siguen día a día espormadrid, quizás no sean esos cuatro o cinco mil que teníamos en época preelectoral, cuando asistíamos todas las semanas a alguna inauguración y nos enlazaban desde muchos "medios", pero últimamente es raro el día que la cifra baja de los mil lectores.

Otra cosa bien distinta son los comentarios, bastante escasos salvo en temas relacionados con la política. Esto me hace plantearme muchas preguntas ¿Será cierto que hay miles de lectores siguiéndonos, o serán sólo máquinas? ¿Cómo puedo yo saber si lo que escribimos es interesante, o los lectores sólo están esperando que surja un tema político para comentar? ¿Cómo puede haber un día dos mil lectores y sólo un par de comentarios? ¿Estarán de verdad los lectores interesados en el blog?

Quizás las respuestas las tengamos en el post que puso Prevost el viernes, los comentarios de apoyo que le siguieron, y los mensajes de ánimo que nos han llegado al correo del blog. Quiero aprovechar una vez más para dar las gracias a todos ellos. Los lectores están ahí, al otro lado de la pantalla, siguiéndonos y animándonos... y aunque a veces pensemos que estamos solos, ya sabemos que no es cierto.

Intentaremos que a partir de ahora nuestros lectores colaboren más, y que de verdad el blog lo hagamos entre todos, que sea más participativo. Una vez más volvemos a solicitar la colaboración y la participación de nuestros lectores, tanto en los comentarios, como en los artículos del blog. Si queréis contarnos algo sobre lo que ocurre en vuestro barrio, o en vuestro municipio, algo sobre la actualidad de nuestra Ciudad, o de nuestra Comunidad, podéis mandárnoslo al correo del blog y lo publicaremos como un artículo más del blog (politiqueo de cualquier signo, no, por favor).


Muchas gracias a todos, una vez más, y tranquilos, que espormadrid seguirá adelante, y con vuestra ayuda seguiremos trayendo hasta estas páginas toda la información que nos parezca interesante sobre nuestra ciudad y sus alrededores.


Si este blog sigue aquí, es por vosotros, y…


¡es por madrid!



viernes, 23 de mayo de 2008

Aalto pretende cerrar el blog

Os lo adelanto porque he descubierto el borrador de un post con su despedida y a lo mejor podemos hacer algo antes.

Puede pareceros pasteloso pero sólo puedo pediros a los lectores de esta casa que dejéis aquí vuestros comentarios para convencerle de que no cometa ese error, de que no se deje llevar por ese ramalazo irracional que podría dejarnos a los madrileños sin uno de los mejores blogs de la capital.

Los que lo conocéis ya suponéis las causas, la actual situación política, la crisis del PP. Pero eso no debería afectarle porque en este blog apenas se trata esa realidad, o al menos no es lo más importante.

Y te pregunto Aalto, si no estás aquí, ¿quién informará a los madrileños como sólo tú lo has hecho del Plan director de movilidad ciclista, de la ciudad de la justicia, de los túneles de la M-30, del día a día de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid? ¿No te das cuenta de la joya informativa que sostienes?

Espero que el ánimo de los lectores, esos por los que has echado tantas horas frente al PC, te hagan recapacitar.

jueves, 22 de mayo de 2008

Cierra Blogs pro Rajoy

En diciembre de 2005 un grupo de internautas, residentes en diferentes rincones de España, se unieron para crear Blogs pro Rajoy.

Según figuraba en su página, apoyaban a Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular, como candidato a la Presidencia del Gobierno, por creer como ellos en España, en la libertad, en la democracia, en el imperio de la ley, en la igualdad de oportunidades, en el individuo, en la solidaridad entre las distintas regiones de España, en la concordia entre españoles, en la independencia judicial y en la separación de poderes.



Aunque muchos bloggers dejaron de apoyarle ya hace bastante tiempo,

hoy han decidido cerrar Blogs pro Rajoy


A título personal, como blogger, añadí espormadrid a esta Red de Blogs, y como sigo creyendo en esas ideas y esos principios, y creo que de momento Mariano Rajoy es el único capaz de llevarlas a cabo, seguiré a título personal apoyándole. Sea desde esta Red de blogs o desde cualquier otra (ya veremos lo que tardan en sacar Blogs pro Espe).




-------

Por si acaso no me he expresado bien, aclarar que no he dudado ni un momento que el equipo de BPR siga manteniendo los mismos principios que les llevaron a crear la web, de hecho su labor me ha parecido encomiable durante todo este tiempo, y digna de todos los elogios. Aclarar también que cuando decía irónicamente lo de Blogs pro Espe no me refería en ningún caso a que la fuesen a crear los del equipo de BPR. Por último, por si puede llevar a confusión, aunque he afirmado "hoy han decidido cerrar Blogs pro Rajoy", como pone muy claro en la imagen, "la web cerrará el próximo 21 de junio"



La playa de Madrid


Para algunos publicistas Madrid sería la ciudad perfecta si tuviese playa.

Para mi ya lo es, aunque no la tenga ;-)


Zona Parque de la Arganzuela-Matedero y la playa en el 2010
... bueno, el 2010 y la playa del Manzanares están ya a la vuelta de la esquina.

Más aspectos del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid

En la pasada legislatura, el Ayuntamiento de Madrid inició una serie de medidas con el objetivo de reducir el tráfico privado y mejorar la movilidad:

- Transformar las grandes infraestructuras de comunicación: mejora de la M-30, enlaces, creación de túneles y del bypass sur.

- Fomentar el transporte público: creación de nuevas infraestructuras y mejora de las existentes.

- Recuperar el espacio público: apostando por nuevas infraestructuras como los aparcamientos subterráneos.

- Limitar / controlar el tráfico rodado en determinados entornos urbanos: Aparcamiento Regulado, Áreas de Prioridad Residencial, cortes de tráfico (Casa de Campo, Parque Oeste, Dehesa de la Villa...)

- Otorgar al peatón el protagonismo que merece: aceras más amplias y arboladas, y templado de tráfico.

- Fomentar el uso de la bicicleta: creación de nuevos carriles bici en O’Donnell, Anillo Verde Ciclista, Dehesa de la Villa... Elaboración del Plan Director de Movilidad Ciclista.

Puente Oblicuo de Virgen del Puerto

En cuanto al fomento del uso de la bicicleta, lo más llamativo son esos 575 kilómetros de vías ciclistas que tendrá la Ciudad de Madrid en 2016, aunque hay otros aspectos fundamentales del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid que acompañarán a la creación de esas nuevas vías:

  • Creación de la Oficina de la Bicicleta: centro de atención al ciclista y al peatón en todas aquellas materias derivadas de la promoción de la bicicleta.

  • Creación de una Red de Aparcamientos para bicicletas: implantación en los principales generadores de viajes como Estaciones e intercambiadores de transporte público, Juntas Municipales de Distrito y servicios municipales, Centros culturales e instalaciones deportivas municipales, Centros de salud, Centros educativos (colegios, institutos, universidades), Parques públicos, y Zonas comerciales y de ocio

  • Implantación de servicios de préstamo/alquiler de bicicletas: el sistema de préstamo gratuito de bicicletas está teniendo mucho éxito en el parque Juan Carlos I, y se piensa llevar también a otros grandes parques como la Casa de Campo, el entorno del río Manzanares, o el Anillo Verde Ciclista. El alquiler de bicicletas, similar al Bicing de Barcelona, se empezará a instaurar como prueba piloto en la Ciudad Universitaria, y si tiene buenos resultados podrá extenderse al resto de la ciudad.

  • Creación de un Registro Voluntario de Bicicletas: una garantía ante la pérdida o sustracción.

  • Mejora de la intermodalidad con los medios de transporte público: instalación de aparcabicis en estaciones, paradas e intercambiadores de transporte, mejora de la accesibilidad a vestíbulos y andenes, ampliación de los horarios en que se permita llevar bicicleta en Metro y Cercanías.

  • Campañas de promoción general del uso de la bicicleta: "En bici al colegio", "En bici a la Universidad", "En bici al trabajo"

    dibujo ganador del concurso 'Muévete Verde a la Escuela': Si el medio ambiente quieres cuidar aparca el coche y ponte a caminar
  • Los carriles bici de Madrid

    Genéricamente solemos llamar "carril bici" a cualquier vía ciclista por la que circulan bicicletas separadas del tráfico de vehículos y peatones. En realidad, el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid contempla cinco tipos de vías ciclistas:

    Tipología de las vías ciclistas:


    Pistas-bici: son vías segregadas físicamente del resto de los medios de transporte


    Sendas-bici: vías ciclistas que discurren por espacios abiertos, parques, jardines o forman parte de la calzada en carreteras


    Aceras-bici: son aquellas vías segregadas del tráfico motorizado e integradas en la acera o espacio peatonal


    Carriles bici: son vías que discurren por calzada en vías urbanas
  • Protegido: separado de la calzada por bordillo o bolardo
  • Bus Bici: carril-bus con circulación combinada de autobuses y bicicletas


    Vías mixtas o compartidas: vías en las que el ciclista comparte el espacio con el vehículo motorizado.

    Entre los nuevos 575 kilómetros que tendremos en 2016 habrá vías de todos estos tipos, aunque la mayor parte serán de los dos primeros: Pistas-bici y Sendas-bici.


    En la elaboración del Plan han participado diferentes asociaciones de usuarios, y tres Áreas de Gobierno del Ayuntamiento. Se han realizado muchos estudios, y antes de decidir en qué calles se pone una vía ciclista, su trazado y su diseño, se ha estudiado cada calle y su entorno bajo distintos criterios, como la intensidad del tráfico rodado, el espacio disponible para la vía ciclista, la existencia de aparcamientos para los coches y su intensidad de uso, la frecuencia de intersecciones, la existencia de pendientes y la actividad de la calle.


    Obtención de espacio para la bicicleta

    Algunos de nuestros lectores se alarmaban diciendo que se le iban a quitar muchos carriles de circulación al vehículo privado, y que iban a desaparecer muchas franjas de aparcamiento de nuestras calles. En algunos casos será así, pero en muchos otros se transformará la sección de la calle para obtener esa vía ciclista, o se "calmará" el tráfico para que pueda coexistir con la bicicleta.

    Transformación de la sección de la calle:
  • Ampliación de la sección
  • Reducción del número de carriles circulatorios
  • Eliminación de un sentido de circulación
  • Reducción del ancho de los carriles
  • Reducción de las franjas de aparcamiento
  • Transformación del aparcamiento, de batería a línea
  • Transformación del carril-bus en carril-bus-bici
  • Transformación del borde de las aceras
  • Transformación de espacios libres o zonas verdes

    Transformación del entorno del viario para el calmado del tráfico:
  • Zonas 30
  • Pavimento coexistencia
  • miércoles, 21 de mayo de 2008

    El carril bici de Ciudad Universitaria


    Una de las razones por las que se ha presentado esta mañana el Plan Director de Movilidad Ciclista en el Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria, es porque se va a construir un carril bici de 4,9 kilómetros que irá desde el Intercambiador de Moncloa a la Dehesa de la Villa atravesando toda la Ciudad Universitaria.

    Este nuevo vial estará finalizado en 20 semanas (es decir, a mediados de octubre) y cuenta con una inversión de un millón de euros.

    pincha para ampliar
    Hace unas semanas te comentábamos que se estaban dando los primeros pasos para desarrollar un proyecto de implantación de un sistema público de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria de Madrid, al estilo del Bicing de Barcelona. Este nuevo carril bici servirá para potenciar los movimientos internos, y conectar las Escuelas y Facultades con Moncloa por el extremo sur, y con el carril bici de la Dehesa de la Villa por el norte.



    pincha para ampliar
    En las imágenes anteriores, unas secciones del carril bici:

    1. Tramo más cercano a Moncloa
    2. Puente sobre la av. Reyes Católicos
    3. Carril bici existente hasta la pza. Cardenal Cisneros
    4. Avenida Complutense

    pincha para ampliar
    Detalles del mobiliario urbano que se utilizará. Se reforzará el alumbrado público, se crearán aparcamientos para bicicletas, y nuevas plantaciones junto a las nuevas vías, con riego automático por goteo.

    Los primeros 77 kilómetros de carriles bici en proyecto

    pincha para ampliarMientras seguíamos esperando la "presentación oficial", hace tres semanas nos aventurábamos desde aquí a adelantaros sobre un plano los que pensábamos serían los primeros tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista.

    Os contábamos cómo el Ayuntamiento había sacado a concurso la redacción del Proyecto de ejecución de nueve tramos, que sumaban un total de 56 kilómetros de carril bici, y os invitábamos a verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

    Finalmente nos hemos quedado cortos, porque según afirmaba esta mañana Alberto Ruiz-Gallardón en la presentación, hay nuevos tramos, que sumados a los que ya os habíamos adelantado, hacen un total de 77 kilómetros.

    Según palabras del alcalde, “el Plan Director de Movilidad Ciclista ya es una realidad pues, al mismo tiempo que se impulsaba su tramitación, hemos avanzado en la definición de 12 tramos que suman 77 kilómetros y atraviesan 16 distritos”.

    pincha para ampliar
    Estos son los primeros 77 kilómetros de carriles bici en proyecto:

    Tramo 1: Paseo de la Castellana, entre Plaza de Colón y Anillo Verde Ciclista pasando por Raimundo Fernández Villaverde y Plaza de Castilla
    10.650 metros de longitud

    Tramo 2: Gran Vía de Hortaleza - Calle Valle de Mena
    12.330 metros de longitud

    Tramo 3: Avda. Donostiarra - Parque Juan Carlos I y enlace con la Vía Verde de la Gasolina
    8.270 metros de longitud

    Tramo 4: Avda. de Arcentales - Avda. Marqués de Corbera y enlace con el barrio de las Mercedes
    6.905 metros de longitud

    Tramo 5: Calle Sierra de Guadalupe – Ensanche de Vallecas y enlaces con vías ciclistas existentes
    10.100 metros de longitud

    Tramo 6: Calle Méndez Álvaro y enlace con vías ciclistas existentes
    6.065 metros de longitud

    Tramo 7: Calle Hermanos García Noblejas
    2.490 metros de longitud

    Tramo 8: Construcción de Vías Ciclistas de enlace en el distrito de Latina
    4.800 metros de longitud

    Tramo 9: Construcción de Vías Ciclistas de enlace en el distrito de Carabanchel
    3.470 metros de longitud

    Tramo 10: Avda. Real de Pinto - Avda. de Andalucía y ramales de enlace con vías ciclistas existentes
    4.435 metros de longitud

    Tramo 11: Paseo de la Dirección y ramales de enlace con otras vías ciclistas existentes
    3.170 metros de longitud

    Tramo 12: Carretera de Moratalaz a Vicálvaro hasta Avda. Aurora Boreal
    4.285 metros de longitud

    575 kilómetros de carril bici en 2016


    Este ha sido uno de los grandes titulares con los que nos ha sorprendido esta mañana el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista.

    En 2016 la Ciudad de Madrid será, junto a Londres y Berlín, una de las ciudades europeas con más kilómetros de vías ciclistas, 575 kilómetros, de los que 151 ya están en servicio y más de 70 en proyecto o ejecución.

    pincha para ampliar
    En el Avance del Plan, que se presentó en enero de 2007, nos prometían 274 kilómetros de nuevas vías ciclistas para llegar a los 457 kilómetros de vías ciclistas el 2016, es decir un ritmo de construcción de unos 30 kilómetros al año.

    Con la presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista, ese número de kilómetros aumenta considerablemente para crear una red mallada de carriles bici que llegará en 2016 a los 575 kilómetros.

    Para ello se plantea una nueva red básica de 353 kilómetros:

  • 147 kilómetros de ejes principales
  • 52 kilómetros de enlaces con vías existentes
  • 154 kilómetros de red secundaria

  • A los que habría que sumar los 222 kilómetros de vías ciclistas existentes, en ejecución o proyectadas:

  • 151 kilómetros de vías ciclistas existentes
  • 36 kilómetros de vías ciclistas en ejecución
  • 34 kilómetros de vías ciclistas ya proyectadas
  • Un carril bici de Cibeles a la Moncloa (pasando por Génova)

    Esta mañana hemos estado en el acto de presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, que pasaremos a contaros en breve. Como adelanto, os diré que hay muy buenas noticias, mejor de las que esperábamos. 575 kilómetros de vías ciclistas para 2016 (inicialmente se prometieron 457 km), 12 tramos en proyecto sumando 77 kilómetros (os habíamos anunciado 9 tramos y 56 km), y un carril bici de Moncloa a la Dehesa de la Villa que estará acabado en 20 semanas.




    Pero en este primer artículo sobre el acto de esta mañana me gustaría hablar más de lo anecdótico (primordial para algunos), vamos, del tema político.

    En su discurso, el Rector de la Universidad Complutense, Carlos Berzosa, a pesar de sus diferencias políticas, ha alabado al Gallardón diciendo que "si quien pierde frente al alcalde (refiriéndose a Miguel Sebastián) puede llegar a ministro, él, que es mejor, se merece mucho más". Después, entrando en tema ciclista, ha añadido que "el carril bici que va de Cibeles a Moncloa, pasando por Génova, lleva escrito el nombre de Gallardón".

    Gallardón, que es bastante modesto, le ha contestado que "el que sabe de ciclismo es Mariano Rajoy, y no Alberto Ruiz-Gallardón, y si hay un carril bici a Moncloa es para invitar a Rajoy a que lo recorra y llegue a la meta el primero. A nosotros no nos importa estar en el pelotón de quien tiene que llegar a la meta en primer lugar".


    (Claro que esto posiblemente aparecerá ya en toda la Prensa, aunque del Plan Director de Movilidad Ciclista seguro que no os cuentan mucho. Nosotros descargamos fotos, información, y pasamos a hacerlo en breve)

    Torneo de baloncesto urbano 3vs3


    El Paseo de Camoens, en el Parque del Oeste, acoge los días 24 y 25 de mayo el Orange 3vs3, el mayor torneo de tres jugadores contra tres que se haya jugado jamás en España y al que acudirán cerca de 2.500 equipos y 10.000 jugadores. Precisamente por su magnitud, un jurado del Libro Guinness de los Récords estará presente por si puede batir alguno, como, por ejemplo, el de participación.

    El torneo, en el que colaboran el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, está organizado por la ACB y Orange y se celebra coincidiendo con las semifinales de la Liga ACB. La competición está dividida en cinco categorías: minibasket (10 y 11 años), infantil (13 y 14 años), cadete (15 y 16 años), junior (17 y 18 años) y top (mayores de 17 años).

    Los participantes, además de jugar los tres contra tres, podrán tomar parte en los concursos de triples y mates. La inscripción para este evento es gratuita y se puede realizar a través de la Federación Madrileña de Baloncesto, Orange, la web www.3vs3.es y la ACB. Todos los jugadores recibirán un kit de bienvenida y los ganadores -60 del 3vs3, 3 de los mates y 3 de los triples- recibirán un trofeo y medalla conmemorativos y otros obsequios.

    El torneo se jugará el 24 de mayo de nueve de la mañana a nueve de la noche y el día 25 de nueve de la mañana a seis de la tarde. Los participantes y sus acompañantes también podrán disfrutar de una zona para juegos de habilidad y entretenimiento, otra de avituallamiento con puestos de comida y bebida, animadoras (cheerleaders) y la actuación de los malabaristas y equilibristas belgas Crazy Dunkers.

    martes, 20 de mayo de 2008

    ¿Conoces el Jiu-Jitsu?




    El jiu-jitsu tradicional es algo así como la madre de todas las artes marciales japonesas. Jiu Jitsu, "el arte o la técnica suave o de la suavidad", es un método de lucha que hace uso de alguna o ningún arma y emplea retenciones, agarres y lances para dominar a un rival. Para hacerlo más o menos entendible es un arte que mezcla los golpeos del karate, con las proyecciones del aikido y las técnicas del judo. Es un arte marcial de los más completos que se pueden realizar.

    A pesar de lo que puede parecer, es un deporte fantástico para ser practicado por niños de todas las edades. Es muy divertido, y las Federaciones de las cuales depende, ya sean la Española de Judo como las Europeas o Mundiales, han estructurado la competición de una manera progresiva que no lo hace nada peligroso.

    Hasta los 13 años no hay competición de lucha propiamente dicha, sino que los practicantes de jiu-jitsu suelen compartir las competiciones de Judo. Hasta esa edad la competición se limita al Duo-Kata, esto es una especie de coreografía que resulta espectacular y bonita incluso en niños.
    Si tienes niños y te pica el gusanillo para que practiquen este deporte, pero antes quieres ver en que consiste, este domingo por la tarde en el Colegio Ciudad de Columbia de Tres Cantos habrá una Competición de Judo y Jiu-Jitsu tras la cual antes de efectuar la entrega de medallas, las campeonas de Madrid en categoría Alevín Laura Arencibia y María Lord, así como los campeones de Madrid en categoría Mini-Benjamín Jorge Rey y Marta Lord, mostrarán el duo kata con el que consiguieron quedar Campeones de Madrid de dicha disciplina.



    PDMC, ¿cuántos kilómetros de carril bici se harán el 2008?

    Esa es la pregunta que nos hace un lector en los comentarios. No somos adivinos, pero si se espera a mañana, que se presenta el Plan, seguro que podemos responderle mejor, porque de momento sólo hablamos de suposiciones más o menos fundadas, y del Avance del Plan que se presentó en enero de 2007.

    pincha para ampliarMientras seguíamos esperando la "presentación oficial", hace tres semanas nos aventurábamos desde aquí a adelantaros sobre un plano los que pensábamos serían los primeros tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista.

    Os contábamos cómo el Ayuntamiento había sacado a concurso la redacción del Proyecto de ejecución de nueve tramos, que sumaban un total de 56 kilómetros de carril bici, y os invitábamos a verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

    No se han abierto todavía todas las ofertas de todos los concursos. De los nueve tramos (en realidad son ocho concursos, porque el 1 y el 3 van juntos), en siete se abrieron las ofertas los días 12 y 13 de mayo. El tramo 2 (paseo de la Castellana, entre Raimundo Fernández Villaverde y Plaza de Castilla), y el tramo 6 (Hermanos García Noblejas) se abrirán el día 30 de mayo.

    Una vez abiertos y adjudicados, el plazo de redacción de los Proyectos varía según su dificultad, y así el tramo 4 (de Atocha a Entrevías y Anillo Verde) es de sólo dos meses y deberá estar acabado a mediados de julio, los tramos 6, 7 y 8 son de 3 meses, el 1, 3, 5, y 9 son de 4 meses, y el más largo es el tramo 2 con un periodo de redacción de proyecto de 5 meses, y por lo tanto, acabado a finales de octubre.

    Luego habrá que sacar esos tramos a concurso de ejecución, adjudicarlos, y ejecutarlos.


    ¿Cuánto se tardará en ejecutarlos?

    Pues también depende de cada tramo. Los más cortos, como el tramo 6, de poco más de dos kilómetros sólo llevará unos pocos meses, y posiblemente esté acabado en el 2008, pero algunos tramos como el de la Castellana, con más de 10 kilómetros, o el tramo 9 cruzando Madrid de este a oeste y con más de 12 kilómetros, que necesitarán mucho más tiempo.


    En el Avance del Plan nos prometían 274 kilómetros de nuevas vías ciclistas para el 2016, es decir un ritmo de construcción de unos 30 kilómetros al año.

    Si mañana se presentan cerca de 60, seguramente serán los que está previsto que se acaben entre 2008 y 2009 (aunque la mayoría, se inaugurarán a lo largo de 2009), con lo que estaríamos en ese ritmo de 30 kilómetros de vía ciclista al año.


    ... pero, esto son sólo suposiciones. Los datos reales, mañana ;-)

    Presentación de la ponencia de Primarias

    Este acto tenía previsto celebrarse la semana pasada en la facultad de Derecho de la universidad Complutense pero el affaire San Gil hizo que se retrasara para no ser eclipsado del todo mediáticamente. Finalmente se convoca a ciudadanos y prensa para mañana:



    Y yo que soy como Paco Martínez Soria, todo un Erre que Erre, estaré ahí porque pienso que las elecciones primarias son fuente de legitimidad, suponen transparencia, y son algo mucho más democrático que los actuales cerrojos impuestos en los partidos políticos. Y siento deciros que ni Aguirre ni Losantos han publicitado el histórico acontecimiento que ocurrirá mañana en el paseo de la Castellana, os estáis enterando a través de este humilde blog de que cuatro locos demandamos una democratización totalmente pausible de los partidos políticos, y cuando la llama prende, ya es muy complicado apagarla.


    Primarias para elegir a Rajoy, para elegir a Aguirre, para elegir a Gallardón, para elegir al candidato de tu pueblo o ciudad. Primarias internas en el PP como primer paso para extenderlas a todos los ciudadanos como sucede en los Estados Unidos, para incentivar al PSOE y que las adopte también. Primer paso además para la aún lejana en España democracia directa, donde votes a un candidato y no una lista, donde el poder sea del ciudadano, y no del político, del poderoso, o del empresario que sustenta a ambos.

    Aunque a veces la llama de la libertad deje de brillar, su combustible no se extingue

    Thomas Paine


    Relacionados en este blog:


    Plan Director de Movilidad Ciclista: mañana, por fin la presentación

    añado esta foto de unos ciclistas que he encontrado por ahí, por si alguno no sabe que es esto del Plan Director de Movilidad Ciclista, y de paso le coloco a Prevost una foto del alcalde, que sé que le va a gustar mucho (por cierto, me parece que salgo yo pedaleando en esa foto) :):);)
    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentará mañana miércoles, día 21 de mayo, a las 11.00 horas, el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid en el Jardín Botánico de la Ciudad Universitaria.

    ¡Allí estaremos para contártelo!

    Rajoy: Gallardón estará en la dirección del PP


    El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que Alberto Ruiz-Gallardón formará parte de la candidatura que presente en el congreso del partido de junio.

    Rajoy no ha precisado todavía cuál será el papel del alcalde de Madrid, y no descarta que Gallardón, sea el próximo secretario general del partido: "Tengo que hablar con él", ha contestado ante una pregunta sobre si el alcalde de Madrid va a ser el 'número dos' del PP.

    Estas declaraciones las ha realizado en una conferencia ofrecida esta mañana en el ICADE de Madrid, en la que ha dicho que quiere "un partido de centro y unido", que sea capaz de "dialogar incluso con aquellos con los que no está de acuerdo", en clara alusión al acercamiento a los nacionalistas que propugnan muchas voces dentro del partido.

    Copa del Mundo de Triatlón 2008

    Por sexto año consecutivo, la Casa de Campo madrileña albergará la Copa del Mundo de Triatlón, que reúne a los mejores especialistas nacionales e internacionales de esta disciplina olímpica.

    Será el próximo fin de semana, y contará con la presencia de 139 deportistas nacionales e internacionales, que deberán nadar 1,5 kilómetros en el Lago de la Casa de Campo, recorrer 40 kilómetros en bicicleta y otros 10 kilómetros a pie.

    Son 14 las pruebas de la Copa del Mundo que se celebran en todo el planeta, y una de ellas es en nuestra ciudad. Madrid 2008 será además la última prueba de la BG Copa del Mundo puntuable para el Ranking de Clasificación Olímpica para Pekín 2008 y la prueba 200 de la Copa del Mundo en toda su historia.

    En el comité organizador están presentes entre otros, el Ayuntamiento, la Comunidad, la Federación Madrileña y la Federación Española de Triatlón

    La salida femenina tendrá lugar el domingo a las 10:15 horas, con el equipo español liderado por Ana Burgos, que el año pasado no pudo participar debido a una lesión y que este año seguro dará de qué hablar (fue tercera en el podio en 2005 y 2006).

    La competición masculina, con Javier Gómez Noya e Iván Raña a la cabeza, se iniciará a las 13:00 horas y promete una buena actuación de los gallegos, que han hecho podio en los dos últimos años. Noya además se tomará su particular revancha, ya que el año pasado perdió el primer puesto contra el checo Filip Ospaly en el sprint final.

    Madrid será la capital del triatlón no sólo el domingo 25 de mayo, sino todo el fin de semana, porque el sábado 24 se disputará, también en la Casa de Campo, un clasificatorio para el Campeonato de España Elite y Grupos de Edad de Triatlón.

    ¡Suerte a los participantes!

    lunes, 19 de mayo de 2008

    Gallardón defiende el liderazgo de Rajoy y reclama la vuelta del PP al centro

    Hace mes y medio Esperanza Aguirre, en su discurso en el Foro ABC, se cuestionaba el liderazgo de Mariano Rajoy al frente del Partido Popular. Hoy, en ese mismo foro, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón ha defendido el liderazgo de Rajoy y ha reclamado la vuelta del PP al centro político que ya ocupó con Aznar.


    El alcalde de Madrid, hablando del proyecto político del PP se ha mostrado convencido de que "el mejor director, quien dará fuerza y coherencia a este proyecto y el hombre que reúne las cualidades para acometer hoy esa tarea es el Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy". Al expresarle su apoyo ha destacado que lo hace "desde la objetividad que me da apoyar a una persona cuyas decisiones no siempre han sido favorables para mí" y sin haberle solicitado en este momento político ninguna responsabilidad y ningún protagonismo que no sea servir a los madrileños como alcalde de la ciudad.


    Para Gallardón, el Partido Popular sólo tiene dos caminos para volver a conquistar La Moncloa: "Esperar pacientemente a que el PSOE pierda el poder", o "ganar el espacio de centro", que mantuvo a los populares durante ocho años al frente del Ejecutivo. Ha asegurado que Aznar supo ocupar "en las dos únicas elecciones generales que hasta hoy ha ganado el PP" el centro del espectro ideológico, y esta es "la única solución probada para romper esa limitación que algunos refieren cuando dicen que frente a nuestros 8 años de gobierno otros llevan 22".

    "El centro no puede ser un paréntesis en la historia del PP, porque si eso ocurre será muy difícil regresar al gobierno".


    También ha apelado a hacer "un esfuerzo por mejorar nuestra imagen, que los socialistas presentan como autoritaria y antigua".

    Respecto a los nacionalistas, Gallardón ha asegurado que hay que alcanzar un "liderazgo español global" y para ello es necesario "un cambio en los planteamientos económicos". Para acometer esa tarea se necesita un discurso político integrador y de acuerdo con los partidos políticos y los territorios. "Hay que invitar a los partidos nacionalistas a participar de él. Insisto, hay que invitarlos, pero si no quieren participar, mantener la determinación y la claridad de miras suficientes para no retrasarnos ni desviarnos de ese proyecto modernizador".

    ----

    Discurso íntegro en PDF


    Parquímetros en huelga


    Así han aparecido hoy los parquímetros de Madrid, y es que desde hoy, y hasta el viernes, hay convocada una huelga de empleados del Servicio de Estacionamiento Regulado.

    Dicen que el servicio de estacionamiento está "regalado" estos días, pero yo no me fiaría mucho de ese cartel.

    El Real Madrid ofrece el trofeo de liga a los madrileños

    Mañana difícil para los que se tengan que mover en coche por Madrid.

    El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo de movilidad, en el que participarán 45 agentes de la Policía Municipal, con motivo de las recepciones que Comunidad y Ayuntamiento ofrecerán al Real Madrid, ganador de la Liga de fútbol 2008.

    El autocar del Real Madrid partirá del estadio Santiago Bernabéu a las 11.30 horas, para llegar a la sede del Ayuntamiento donde el equipo será recibido a las 12.00 horas por el alcalde. Posteriormente, a las 12.30 horas saldrán a la Plaza de Cibeles, donde tendrá lugar un acto público en el que los jugadores ofrecerán a los madrileños la copa del 31 campeonato de Liga de fútbol.

    Una vez finalizado el acto se trasladarán a la Puerta del Sol, a la sede de Comunidad de Madrid.

    Se realizarán cortes de tráfico, esporádicos, al paso de la comitiva, y durante la celebración de los actos.

    domingo, 18 de mayo de 2008

    Rosa de Madrid 2008

    Medalla de Oro de la Villa de Madrid 2006, Alain Meilland, FranciaUn año más los madrileños podremos elegir nuestra rosa favorita entre las 70 variedades de 7 países que se presentan al 52 Concurso Internacional de Rosas Nuevas “Villa de Madrid”.

    Será el próximo miércoles 21 de mayo cuando se celebre el VIII Concurso Popular “Rosa de Madrid 2008”, en la Rosaleda del parque del Oeste.

    Entre las 10 y las 19 horas, los madrileños que se acerquen a la Rosaleda a votar recibirán una rosa. Entre los participantes en el Concurso Popular, cuyo fallo se hará público el día 23 de mayo coincidiendo con la celebración del Concurso Internacional de Rosas Nuevas “Villa de Madrid”, se obsequiará con diez rosales a diez madrileños, cuyo voto haya coincidido con el rosal más votado en este concurso.

    La Rosaleda del Parque del Oeste fue galardonada en el año 2006 con el distintivo de “Jardín de Mérito Internacional” por la Federación Mundial de Sociedades de Rodología (ciencia que estudia el cultivo y producción de rosas), galardón reservado a aquellos jardines dedicados a las rosas que destaquen por su calidad, singularidad y belleza en el mundo.

    En sus 35.000 m2 de superficie pueden disfrutarse más de 16.000 rosales de más de 500 variedades diferentes, que en estas fechas se encuentran en su máximo esplendor.

    Este Concurso Popular no hay que confundirlo con el tradicional Concurso Internacional de Rosas, que se celebrará el viernes día 23 y que va ya por su 52ª edición, y en el que es un jurado de expertos internacionales el que decide la concesión de los diferentes premios. Lo que sí coinciden en ambos son las variedades de rosales presentadas.

    La celebración del Concurso Popular permite comprobar si los gustos de los visitantes aficionados coinciden con la valoración que hacen los expertos en el Concurso Internacional.

    La remodelación de Barceló sigue adelante

    pincha para ampliar
    El Ayuntamiento sigue avanzando en la remodelación del ámbito de Barceló-Plaza de Santa Bárbara.

    La Junta de Gobierno acordó la semana pasada la aprobación inicial del Plan Especial que establece la ordenación pormenorizada en su ámbito tras introducir las mejoras acordadas en las reuniones con los representantes vecinales, y da viabilidad urbanística al proyecto ganador del concurso de ideas convocado el año pasado.

    pincha para ampliar
    El Plan, abierto a información pública durante un mes, define cada uno de los usos y espacios libres y ordena las parcelas y localizaciones de cada una de ellas. Además plasma la filosofía con la que se pretende reactivar y potenciar la actividad social y económica de todo el ámbito, y paliar su déficit de dotaciones públicas y zonas verdes, al tiempo que se mejora la movilidad y el paisaje urbano de toda la zona.


    Biblioteca, patio de colegio y edificio comercial

    El entorno del Mercado de Barceló que será remodelado se encuentra entre las calles de Mejía Lequerica, Sagasta, Hortaleza y la plaza de Santa Bárbara, y ocupa una superficie de 34.000 metros cuadrados. El Plan Especial aprobado detalla los usos destinados a zonas verdes, deportivo, equipamientos cultural y deportivo, y ubica la parcela destinada a uso comercial. Todos estos usos suman 14.680 metros cuadrados.


    La nueva ordenación traslada la parcela lucrativa, inicialmente prevista junto al colegio Isabel la Católica y con uso residencial, al solar municipal situado entre las calles de San Mateo y Beneficencia, cambiando su uso a comercial. El edificio ocupará 613 metros cuadrados de suelo y tendrá una edificabilidad máxima de 2.493 metros cuadrados. El suelo entre este edificio comercial y el actual Instituto San Mateo se destina a zona verde pública de 515 metros cuadrados. Este es el único edificio lucrativo previsto y hará posible que la financiación del proyecto tenga coste cero para los madrileños. Su construcción conlleva el traslado de la escuela infantil, prevista inicialmente en esta ubicación, al edificio de las Escuelas Pías de San Antón, donde se aumenta la capacidad del centro infantil previsto en dichas Escuelas.

    La reubicación del edificio de viviendas, permite construir en su lugar una biblioteca pública de 805 metros cuadrados y una edificabilidad de 1.950 metros cuadrados, cuya altura, de dos plantas, coincidirá con la de la cornisa del colegio Isabel la Católica. La planta baja de la biblioteca será diáfana para facilitar el acceso directo desde el colegio y supondrá la ampliación al doble de la superficie del patio del colegio, que pasará de los 624 metros cuadrados actuales a los 1.326 metros cuadrados.



    Mercado y zonas verdes

    El Plan Especial concentra, de esta forma, en una única manzana todas las dotaciones públicas. Además de la biblioteca, incluye la construcción de un nuevo edificio moderno y funcional para el mercado municipal de Barceló, e incorpora un polideportivo público. El nuevo mercado aumentará su edificabilidad hasta 7.150 metros cuadrados y el polideportivo contará con 2.850 metros cuadrados.

    Los espacios públicos y zonas verdes previstos en la plaza del mercado, el pasaje de Modesto Martínez, los jardines del arquitecto Pedro Ribera, la peatonalización de la calle Beneficencia y en la plaza de Santa Bárbara suman 19.224 metros cuadrados, 11.000 metros cuadrados más que los previstos en la ordenación urbanística anterior. La operación revitalizadora se completa, en la zona del mercado, con una nueva y amplia red de aparcamientos subterráneos con casi 700 plazas para residentes y rotacionales.



    Plaza de Santa Bárbara

    La plaza de Santa Bárbara no se incluye en el ámbito de este Plan Especial ya que su ordenación no se modifica respecto a la establecida para este proyecto por el Área de Planeamiento Específico Barceló, donde se dispone que en la reestructuración de la plaza se reduzca la superficie destinada a viario público y se aumente las zonas verdes y peatonales.

    En la plaza se peatonalizará la calzada que enlaza, en subida, la calle de Mejía Lequerica con la plaza de Alonso Martínez. Este espacio se incorpora al sistema de espacios libres de la ciudad, conformando una única zona verde con la zona central que deja de de ser un pequeño bulevar. El tráfico se canalizará, tanto en subida como en bajada, a través de la actual calzada de descenso desde la plaza de Alonso Martínez a la calle Mejía Lequerica, con su ancho actual, de manera que no afectará a ninguno de los árboles y arbustos que existen. La calzada tendrá dos carriles de subida, una mediana y un carril de bajada. La zona verde pública de la plaza alcanzará cerca de 7.500 metros cuadrados de superficie.


    Concurso

    Para llevar a cabo esta actuación, el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. La propuesta presentada por los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano bajo el lema “Instrucciones de uso”, fue la ganadora entre otras 76 ideas presentadas al concurso.


    Actualmente el equipo trabaja en la redacción del proyecto de ejecución de todo el conjunto. Se prevé que las obras comiencen a finales de año y finalicen en 2011.La remodelación del ámbito de Barceló se complementa con la rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón, actualmente en marcha. A tan solo 300 metros de distancia, ambos proyectos paliarán el déficit de equipamientos públicos que ha venido padeciendo el barrio de Justicia.